En Guerrero… Los diputados locales que voten a favor del aborto, serán exhibidos: Pro-vida

IRZA

– Serán considerados como “traidores al pueblo”

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Líderes de Integrantes de asociaciones civiles “a favor de la vida” amenazan con exhibir públicamente a todos los diputados del Congreso local que voten a favor de la legalización del aborto.

Tras reconocer que el Grupo Parlamentario de Morena cuenta con los votos suficientes para aprobar el dictamen de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero, los activistas a favor de la vida, pidieron que la votación sea nominal.

Cabe mencionar que la votación nominal es aquella en la que se registra e identifica por nombre cada legislador y da a conocer en voz alta a la plenaria el sentido de su voto. En la votación económica se ponen de pie y levantan la mano, pero previamente desde la mesa directiva les preguntan: “¿quiénes están a favor?” y enseguida: “¿quiénes están en contra?”.

Mientras que, en votación por cédula, cada legislador recibe una papeleta en la que escribe el sentido de su voto y la ingresa a una urna, con libertad de hacerlo público o no ante la plenaria.

Al respecto María de la Luz Reyes Ríos, presidenta de la asociación Familias Unidas de Acapulco, dijo: “que esa votación (del dictamen a favor de la interrupción legal del embarazo) no sea por cédula, porque se escudan, son traidores al pueblo; que den la cara y voten de frente para que se identifiquen bien, para saber qué diputados están en contra de los niños por nacer”.

Esto, tras señalar que los 22 diputados de Morena, los 8 del PRD, así como Leticia Mosso Hernández, del PT, además de los priistas Ricardo Astudillo Calvo y Gabriela Bernal Reséndiz, votarían a favor, para hacer un total preliminar de 33 a favor.

“Nosotros iremos a las regiones del estado y distritos de Guerrero a darles a conocer y a saber que los diputados guerrerenses les han dado la espalda. Iremos a cada distrito a desenmascararlos y para que sepa el pueblo por quién votó (en los comicios constitucionales del 2021)”, advirtió este miércoles en conferencia de prensa.

Recordó que en la campaña política-electoral del 2021 ninguno de los ahora diputados informó que al llegar al Congreso “iban a despenalizar el aborto”.

“Ofrecieron bienestar y tenemos pobreza, violencia, inseguridad; todos los males están en Guerrero y no han sabido proponer acciones políticas a favor del bienestar de los guerrerenses”, agregó y señaló que por cada 5 mil mujeres solo existe un ginecólogo del sector salud y que tardan entre 3 a 5 meses para tener una cita, para obtener atención médica de un oncólogo deben esperar 8 meses, dijo.

“El pueblo seguirá enterándose de que sus diputados son los más mentirosos porque no están a favor de los guerrerenses, engañaron a los guerrerenses porque nunca ofrecieron leyes de muerte para niños por nacer en el vientre”, insistió.

David Tapia Bravo, presidente de la Unión Nacional por la Familia, pidió a los diputados valorar su actitud equivocada y que abran la discusión a la opinión pública, pero también ante especialistas.

En ese contexto agregó que la sociedad guerrerense, mayoritariamente es Pro-Vida. “Si actúan de espaldas a esto, nosotros vamos a tener que promover que su electorado se informe, porque muchos son de Morena, que conozcan esta faceta” porque la población, agregó, “no conocían que Morena y el PRD están promoviendo el aborto; muchas mujeres y ciudadanos están en contra de esta postura de sus legisladores. Espero que sean inteligentes para que le den la oportunidad de que sean escuchados”.

Los activistas en contra del aborto señalaron que la citada reforma, en el artículo 59, permite el aborto después de las 12 semanas “solo con decir que una institución pública le negó esa posibilidad, es un aborto libre”.

Agregaron: “En Guerrero no queremos ese tipo de leyes. Queremos que se proteja al hijo y a la mamá, que la mamá que esté en situación vulnerable el Estado le dé apoyo. Con esta ley se le quita la protección legal que ya tiene el niño en el Código Penal”.

Cabe mencionar que la discusión en segunda lectura del dictamen no está incluida en el proyecto de Orden del Día para la sesión legislativa que se realizará este jueves de manera híbrida, es decir, algunos diputados estarán presentes y otros virtualmente.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *