En el TEE… Aumentan procedimientos sancionadores por violencia política en razón de género

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEE), Evelyn Rodríguez Xinol, advirtió el incremento de procedimientos electorales sancionadores por violencia política en razón de género, como consecuencia del inicio del proceso electoral 2023-2024.

En lo que va del año, informó, el órgano jurisdiccional ha recibido al menos 50 juicios electorales, mismos que ya han sido resueltos, y de los cuales seis corresponden a violencia política en razón de género.

Las denuncias por violencia política en razón de género, cabe precisar, se presentan en primera instancia ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), como Procedimiento Especial Sancionador, cuya instancia se encarga de sustanciar y, en caso de determinar su procedencia, se turnan al TEE para su estudio y resolución.

“Están incrementando en primera instancia, llegan al Instituto Electoral para la investigación y ahí tienen varios acumulados que están justamente en esa etapa, y nos estarán llegando durante los próximos días al Tribunal Electoral”, explicó.

Rodríguez Xinol agregó que, tras el inicio oficial del proceso electoral 2023-2024, los magistrados del TEE están preparados para atender esos casos.

“Nos estamos actualizando con los criterios que está dotando la Sala Superior (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre violencias, también para juzgar con perspectiva de género y, a veces, con perspectiva intercultural con ciertos asuntos”, explicó.

También reiteró el llamado a los partidos políticos a cumplir con el compromiso que asumieron con la firma del “pacto estatal por los derechos políticos-electorales de las mujeres y libre de violencia en el proceso electoral de diputados locales y ayuntamientos”, el pasado viernes con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

Rodríguez Xinol garantizó resoluciones justas, basados en los derechos electorales ciudadanos, los cuales -confió- en su mayoría sean ratificados por las instancias electorales superiores.

Al respecto aseguró que el 97 por ciento de las resoluciones del TEE son ratificadas o confirmadas por el TEPJF.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil