En Chilpancingo… Detuvieron a Wendy Alanís, feminista que protestaba contra los feminicidios

IRZA

– Fue esposada y encerrada en una mazmorra de la Policía Preventiva de la administración de Norma Otilia Hernández Martínez, por realizar pintas con aerosol en la plaza cívica de esta ciudad capital

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La activista feminista Wendy Alanís Gutiérrez, fue apresada y confinada en una mazmorra de la Policía Preventiva de la administración de Norma Otilia Hernández Martínez, luego de que hizo pintas con aerosol en la plaza cívica de esta ciudad capital, en protesta por los feminicidios que se han registrado aquí mismo y en el país.

Acusada de vandalismo, Alanís Gutiérrez fue detenida pocos minutos después del mediodía de este lunes cuando descansaba sentada en una jardinera frente al kiosko de la plaza Primer Congreso de Anáhuac, por dos mujeres uniformadas de las llamadas “policías de género”.

La mujer forcejeó con las policías pero éstas lograron esposarla y enseguida la subieron a una camioneta-patrulla y la llevaron a la cárcel municipal en donde estuvo recluida poco tiempo, pues “alguien” intervino para que fuera liberada.

Durante el forcejeo con las policías a Wendy se le cayeron sus lentes graduados que, aseguró, tienen un costo de 3 mil 500 pesos. Los accesorios ópticos no los recuperó.

“Yo padezco hipermetropía. Uso anteojos desde los 5 años. Si los dejo de usar la enfermedad avanza”, comentó la feminista.

“Me esposaron, me subieron a una patrulla y después me encerraron en la cárcel municipal y me soltaron una hora después, pero eso lo que hicieron fue una represión”, dijo la activista Wendy Alanís Gutiérrez.

La protesta de Wendy la inició en la explanada de la plaza Primer Congreso de Anáhuac en donde escribió la leyenda: “POR UN MÉXICO SIN FEMICIDIOS”.

También realizó pintas en la pared del kiosco que está en la misma plaza central. Aquí además colocó dos carteles en donde aparecen las fotografías de dos mujeres que están desaparecidas en Guerrero.

En entrevista después de haber sido liberada, Wendy Alanís dijo que un policía que realiza labores de vigilancia en el Ayuntamiento de Chilpancingo le dijo que “no ensuciara la ciudad”.

“Yo le contesté que la ciudad (Chilpancingo) está toda sucia por la sangre de los asesinatos y feminicidios que se registran casi a diario”, externó la activista feminista.

Este sábado en distintos puntos de las calles de Chilpancingo fueron asesinadas a balazos dos mujeres y, el domingo en la madrugada, otra resultó herida durante un ataque armado.

También el mismo sábado en la tarde fueron hallados los cadáveres de dos hombres y dos mujeres en el crucero de la comunidad de Santa Teresa, del municipio de Tepecoacuilco.

“Me enteré de que sólo este fin de semana cuatro mujeres fueron asesinadas en Guerrero y eso me molestó mucho pero además siempre he protestado para exigir justicia por los feminicidios”, dijo Wendy Alanís.

La activista-feminista afirmó que va a denunciar ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos a las dos mujeres policías y a otro agente por haberle detenido arbitrariamente, además de aseguró que en la cárcel se burlaron de ella.

“Si el Gobierno no quiere que uno proteste entonces que pare los feminicidios y asesinatos en Guerrero”, mencionó Wendy Alanís.

La Asociación Guerrerense para la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres informó que en lo que va de este año 133 mujeres han sido asesinadas en Guerrero con presunción de feminicidio.

En el caso de Chilpancingo en donde este fin de semana dos mujeres fueron asesinadas y otra herida a tiros, esta organización acusó a la alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez de no cumplir con las recomendaciones que emitió el gobierno federal sobre la alerta de violencia de género.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil