En Chilpancingo… Captan a tigrillo en peligro de extinción y otras especies silvestres, en Llanos de Tepoxtepec

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Un tigrillo en peligro de extinción, así como venados cola blanca, pecaríes de collar y dos pumas, fueron registrados durante la primera prospección para documentar la vida silvestre en la comunidad serrana de Llanos de Tepoxtepec, en el municipio de Chilpancingo.

El Departamento de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), en colaboración con la organización Wild Felids Conservation (WFC), logró fotografiar y videograbar a nueve especies de fauna silvestre en su hábitat natural mediante la instalación de cámaras trampa.

Fernando Ruiz Gutiérrez, jefe del Departamento de Vida Silvestre de la Semaren, informó que la recolección de datos se realizó con cámaras equipadas con visión nocturna y sensores de movimiento, lo que permite registrar la actividad de la fauna con mínima intervención humana.

Detalló que esta es la primera prospección que se lleva a cabo en la zona, donde se instalaron cinco cámaras trampa en un área de 150 hectáreas. “Consideramos que es un éxito, ya que logramos registrar dos pumas, según nuestra revisión preliminar”, afirmó.

A través de una publicación en su cuenta personal de Facebook, Ruiz Gutiérrez destacó que se han logrado fotocolectar las primeras nueve especies de mamíferos medianos y grandes que habitan el ejido.

Explicó que la exploración tuvo una duración de un mes y se llevó a cabo con cinco cámaras trampa. Agregó que, al incrementar el esfuerzo de muestreo, se podrán obtener resultados más amplios y detallados.

“Este es un primer paso para conocer la biodiversidad de este paradisíaco ejido, que cuenta con una magnífica zona forestal, una gran infraestructura ecoturística y la calidez humana de sus habitantes”, expresó.

Finalmente, el funcionario estatal reconoció la importancia de la participación de los ejidatarios, así como del comisariado ejidal, Alejandro Solano González, quienes han fungido como guías y facilitadores clave para el desarrollo de esta labor.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *