En Acapulco… Están contaminadas las playas Caletilla, Hornos, Carabalí y Papagayo: Cofepris

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- En pleno periodo vacacional de verano, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó que cuatro playas de Acapulco no son aptas para actividades recreativas.

De acuerdo con un estudio realizado previo al inicio del actual periodo de receso escolar, las playas detectadas como no aptas son: Caletilla, Hornos, Carabalí y Papagayo, todas localizadas en la zona tradicional del puerto y de las más concurridas por turistas.

El estudio de calidad bacteriológica fue realizado, además de la Cofepris, por la Secretaría de Salud, la Red Nacional de Salud Pública y autoridades del gobierno de Guerrero, entre el 24 de junio y 9 de julio.

En el caso específico de Guerrero, la Cofepris monitoreó 27 playas de los municipios de Acapulco, Zihuatanejo y Copala, pero solo Acapulco, el destino más importante de la entidad, arrojó resultados negativos en cuatro.

Playa Caletilla registró la mayor cantidad de contaminación con 643 enterococos; Papagayo, con 517 enterococos; Carabalí, con 363 enterococos, y Hornos, con 205 enterococos por cada 100 mililitros.

De acuerdo con la Cofepris existen diversos factores que afectan la calidad del agua: drenajes pluviales, descargas de aguas residuales, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentías.

Además, actividades de comercio informal y formal, así como la afluencia de bañistas en algunas temporadas del año y no contar con infraestructura de saneamiento y alcantarillado adecuada”.

La información consultada indica que fueron realizadas 2 mil 355 muestras de agua de 289 playas de mayor afluencia pública en los principales destinos turísticos de México, arrojando que solamente 273 sí cumplen con los estándares sanitarios.

Los resultados indican que las playas de Baja California, Colima, Jalisco Oaxaca y Guerrero, de las de mayor concurrencia, superaron el límite permitido de 200 enterococos por cada 100 mililitros.

La Cofepris inició este programa el 10 de abril de 2003 en 13 destinos turísticos de 10 entidades federativas costeras. En este 2025 lo amplió a 76 destinos turísticos y 289 playas de 17 estados del país.

Durante una transmisión en redes sociales, en la que presentó el “Programa de playas limpias”, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), precisó que los datos están basados en estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Del mismo modo anunció el lanzamiento de la aplicación digital “Playas MX”, mediante la cual el usuario accederá a datos oficiales sobre la calidad del agua de las playas para tranquilidad de los bañistas.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *