CIUDAD DE MÉXICO. Sin contratiempo alguno, el Senado de la República dio luz verde al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que reemplaza al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Con 114 a favor, cuatro en contra y tres abstenciones, este miércoles el pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular el protocolo por el que el T-MEC sustituye al TLCAN tras 25 años de vigencia. Con ello, México se adelantó a Canadá y Estados Unidos en la aprobación del acuerdo comercial.
En contra votaron las senadoras Nestora Salgado, Jesusa Rodríguez y Ana Lilia Rivera, de Morena, así como el independiente Emilio Álvarez Icaza. Las tres abstenciones fueron de Blanca Estela Piña Gudiño (Morena) y de los panistas Martha Cecilia Márquez Alvarado y Víctor Oswaldo Fuentes Solís.
“Este tratado otorga certidumbre y estabilidad a los flujos comerciales y de inversión. Integra nuevos capítulos en diferentes materias como derechos laborales, anti corrupción, pequeñas y medianas empresas y medio ambiente”, subrayó en tribuna Héctor Vasconcelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
El primer orador, antes de la votación, añadió: “El tratado garantiza la soberanía de México sobre hidrocarburos y energéticos”.
A más de un año de negociaciones, los senadores mexicanos se adelantaron a sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá, y avalaron el T-MEC un día después del arranque de las campañas electorales en el vecino país del norte –donde Donald Trump busca reelegirse en 2020– y a dos semanas de que el gobierno de México lograra frenar la imposición de aranceles por parte de EU.
En su oportunidad, el senador panista Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Energía, soltó: “De muy poco servirá este tratado si los ímpetus electorales norteamericanos lo toman como rehén. De muy poco servirá si nuestro gobierno no lo defiende como una ley vigente, una vez aprobado por los tres países, y se doblega ante amenazas y chantajes”.
Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, secundó: “Viene un escenario complicado, 15 meses de campaña del presidente de Estados Unidos, quizá si las encuestas lo ponen por debajo seguirá con el discurso de que México es su enemigo”.
Por su parte, Álvarez Icaza lanzó críticas al acuerdo por tratarse de una reedición del TLCAN que, dijo, responde a un modelo económico que incrementó “la pobreza, desigualdad y la exclusión” en el país.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre
-
Personal naval, en acciones diferentes, realiza evacuación médica, seguridad marítima y maniobras de rescate en inmediaciones de Isla San Pedro Nolasco y San Carlos, Sonora
-
Zoé Robledo presenta postulación de México como sede del Foro Mundial de Seguridad Social 2028
-
Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia programa “Sin maíz no hay país” para producir con bienestar
-
Arranca segunda entrega de las Rutas de la Salud: 8 mil 342 Centros de Salud del IMSS Bienestar recibirán kits de medicamentos e insumos
