Dr. Trinidad Zamacona López.
“No hay secreto que no se sepa en la política, los políticos saben que los pactos que hacen tienen el sello de muerte en caso de incumplimiento”.
Mientras siga habiendo pacto con el Crimen Organizado, seguirán matando candidatos a los cargos de elección popular.
Cuantos candidatos han muertos a manos del crimen organizado, en el proceso electoral 2023-2024, ha sido el más violento en la historia de México, con 39 candidatos asesinados, según la firma Integralia Consultores (IC) en si en ese periodo privaron de la vida a 889 personas, pero 39 fueron aspirantes o candidatos a algún cargo de elección popular, esta firma se ha dedicado a estudiar la violencia política en los países de Norteamérica.
Según esta firma (IC) dio el porcentaje de aumento de violencia, 2018-2021, con un incremento del 197.3 % en comparación con 2021 y 132.7% frente a 2018, de acuerdo al informe de la violencia en nuestro país, en estos datos se registran que la violencia se concentró en las regiones del centro, occidente y sureste del país, principalmente en los Estado de Guerrero, Michoacán y Chiapas, según se documenta con estos hechos de violencia.
El Crimen Organizado, sometió por lo menos en México, al 75% de los Municipios para fortalecer sus redes de impunidad, de ese mismo podo 92% de los aspirantes muertos buscaban un puesto de elección popular en diferentes niveles de gobierno, el reporte refiere que la violencia política en contra de estos, fue un factor determinante en los resultados de algunos Estados y municipios del país.
El balance que se presenta con Integralia, tiene mucha coincidencia con el reporte de “Votar entre Balas” de las organizaciones Armed Conflict Location And Event Data (Acled), Data Cívica, México Evalúa y el medio digital Animal Político, en donde establecen la coincidencia de que el 2024 registró mayores niveles den violencia que los procesos electorales de 2018 y de 2021, en esos procesos murieron 34 candidatos o aspirantes a algún cargo de elección popular.
Chequen este dato de CNN en español, e Integralia de acuerdo con Data Cívica, 40 candidatos o aspirantes sobrevivieron a atentados, 32 recibieron amenazas tangibles, como mantas, videos, u otro tipo de amenazas que provocaron que renunciaran a sus candidaturas,, 10 más fueron secuestrados, y en 14 ataques armados las persona candidata sobrevivió pero alguien más de su equipo de campaña, si falleció.
En la columna de Elías Camhaji, del País, la elección del 2024, se manchó de sangre con más de 320 ataques contra políticos, de acuerdo con el Laboratorio Electoral, Guerrero, Chiapas y Michoacán concentraron la mitad de los homicidios.
Con ello no quiere decir que los ciudadanos no se inscriban en los procesos electorales en México, al contrario los cargos de elección popular son los más disputados de manera interna de los partidos políticos. Todos quieren ganar a como dé lugar, por eso es que pactan con grupos facticos el apoyo no tan solo de seguridad, si no que de presión ciudadana para que la gente salga a votar, por ello es que se arriesgan para participar en sus mismos institutos políticos, EL Instituto Nacional Electoral, y los Institutos locales electorales cumplen la función más importante en nuestro país, conducir los procesos electorales, declarar la validez de la elección, y entregar la constancia de mayoría a quien haya obtenido la mayor cantidad de votos. Pero no deben de dejar pasar que deben de pedir que a los candidatos que denuncien que está en riesgo su vida, y pidan el apoyo para las medidas cautelares de protección en materia de seguridad pública se deben de brindar de forma inmediata.
En el proceso electoral del 2024, por lo menos fueron asesinados por motivos políticos 15 candidatos, no obstante de que el Ex Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, había expresado que daría protección a todo el candidato que lo solicitara, la institución para cuidarlos quedaba en manos de la Guardia Nacional, pero aun así en presencia de ellos, por ejemplo 29 de mayo de 2024 José Alfredo Cabrera, Candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, por la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, fue asesinado en pleno cierre de campaña en una comunidad de ese municipio que es la puerta de la Costa Grande, el agresor se hizo pasar por un asistente más al mitin, y se acercó al candidato quien contaba con el apoyo de medidas de seguridad por parte de la Guardia Nacional y de su propio equipo de seguridad.
Rosa Ícela Rodríguez, entonces Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en el Gobierno de –López Obrador– dijo que para el proceso electoral había recibido 100 solicitudes de protección, pero que no todas iban a proceder, de todas esas solo 86 fueron atendidas positivamente, 10 fueron declinadas y 12 se encontraban en análisis de riesgo de las persona que lo solicitó”.
Fue el periodo en el que más candidatos asesinaron por motivos políticos, es decir que tuvieron que ver eso crímenes por competir a un cargo de elección popular, lo que se vuelven unas elecciones violentas.
Ovidio Guzmán, pacto con el Gobierno de los Estados Unidos, para ser testigo protegido, ‘El Ratón’, como también es conocido en México, admitió haber participado en múltiples actos delictivos, como secuestro y asesinato de tres hombres, además, acepta haber coordinado el transporte de cocaína, heroína, fentanilo y precursores químicos desde México hasta Estados Unidos, con eso y las personas que dijo tienen relación en el país, y que algunos están en la función pública y en la política, es por ello que los puso a temblar, nadie tiene acceso a esos datos, pero el Presidente de país si, en el país de no pasa nada, primero fue el “culiacanazo” en donde siendo –Presidente López Obrador– reconoció que dio la orden para soltarlo, y ahora por las declaraciones del abogado Jeffrey Lichtman, los gobiernos de Morena han enfrentado críticas y señalamientos por supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa, y no nada más en ese Estado, entre 2015 y 2022 el número de homicidios relacionados con el crimen organizado creció de alrededor de 8,000 a unos 20,000, según el Índice de Paz en México, según un reportaje publicado en el Universal, el Crimen Organizado cubre 81% de México, según el estudio de AC Consultores, lo que representa un grave riesgo para la población, pues en algunos estados y municipios existen los desplazamientos forzados, es decir las personas son obligadas a dejar sus comunidades, sus bienes, animales, por las amenazas del crimen organizado, a esas comunidades se les conoce como “comunidades fantasmas” el gobierno tiene que cambiar la estrategia o el país se les va de las manos.
La organización llamada “El Cártel Jalisco Nueva Generación” es el que tiene mayor presencia en el país, pues opera en 28 estados; el Cártel de Sinaloa, en 24, revela documento de AC Consultores.”
Pero regresando con el Abogado de Ovidio, dijo que la Presidenta de México, fungía más como una vocera de un grupo del crimen organizado, que como jefa del Estado mexicano, eso molestó mucho a la mandataria federal y debido a sus declaraciones, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el jurista será demandado por difamación, además de asegurar que no establecerá relaciones con él, eso no termina ahí el propio Presidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó que cárteles mexicanos tienen un “tremendo control” sobre México; también “sobre los políticos y las personas electas”, dice y Afirma que las autoridades mexicanas están “petrificadas” de presentarse a trabajar en sus oficinas, eso es lo grave ya no nada más es el Abogado, ahora el mismo mandatario del vecino país, dice exactamente lo mismo, la decirlo es que tiene todas la pruebas y los elementos para dar estas declaraciones.
Nunca en los tiempos de México, se había acusado a un mandatario de eso, quizás a los subalternos, pero ya llegar a decirlo de la numero 1, es que algo malo pasó y está pasando en nuestro país, viene otro proceso electoral, veremos si somos capaces de revertir el número de candidatos muertos por un cargo de elección popular, se acabaron los tiempos en que el pacto era con el pueblo, ahora son con otros grupos que lesionan a una sociedad carente de seguridad y de justicia. Un pueblo carente de buenos gobernantes, y de seres humanos nobles que trabajen por todos no nada más por los que votaron por él.
Para acabarla de joder, según se dio a conocer en los medios den comunicación como el Universal que “después de la orden de aprehensión contra el ex-secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, el secretario de gobierno tabasqueño, José Ramiro López Obrador, comentó que “ya está saliendo toda la pudrición” y que el caso llegará hasta donde tope, pues el compromiso es con la gente, no con los criminales” esto en razón de que el personaje fue colaborador de Adán Augusto López, al girar la orden de aprehensión contra ex-secretario de Seguridad de Augusto López, este no se ha pronunciado al respecto, al parecer el agua les está llegando hasta el cuello, con esto en nada abona a tener un buen país, menos que mejore la seguridad pública.