Dr. Trinidad Zamacona López.
“Los trabajadores tienen derecho a una jubilación digna y suficiente por su entrega en la vida laboral”.
Para entender a qué nos vamos a referir el día de hoy con respecto al ISSSPEG, es necesario saber el concepto de seguridad social, ya que es el organismo por excelencia que lleva a cabo ese tipo de derechos de los trabajadores que estuvieron al servicio del Estado, por ello es necesario que entendamos a que nos referimos jurídicamente.
El concepto que “Ruiz Moreno, unos de los tratadista de la seguridad social en nuestro país, el cita a Pasco, quien considera que el concepto de seguridad social fue definido por primera vez en la Conferencia Internacional del Trabajo reunida en Filadelfia en 1994, indicando que la seguridad social engloba un conjunto de medidas adoptadas por la sociedad para garantizarle a sus miembros la protección contra ciertos riesgos que el individuo con sus recursos módicos no puede cubrir; sin embargo, esta definición aún no contempla los elementos necesarios, pues sólo menciona que se protege al individuo contra ciertos riesgos, sin mencionar cuales” esto es por un lado, también se refiere a Manuel Olea, quien cita a “William Beveridge, quien fue un economista y político liberal británico, famoso por su trabajo como reformista social y por haber diseñado el informe que sentó las bases del estado de bienestar británico. Su informe de 1942, conocido como el Informe Beveridge, propuso un sistema de seguro social universal para combatir la pobreza y sus causas, lo que llevó a la creación del Servicio Nacional de Salud en el Reino Unido”. Hasta aquí la cita del primer hombre que se ocupó del “derecho de la seguridad social” después muchos países emuló lo propio.
Pero este no fue el único, también existe “Otto Eduard Leopold de Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo, más conocido como Otto von Bismarck, nació un 1 de abril de 1815, en Friedrichsruh, Alemania, fue un estadista y político, artífice de la unificación alemana y una de las figuras clave de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del Siglo XIX. Durante sus últimos años de vida, creo la legislación más avanzada, por su profundo espirito social de Bismarck, él también se le debe la implementación e institucionalización de la previsión y la seguridad social, a estas leyes se les conoce como son el Seguro en casos de enfermedad en 1883, el seguro contra accidentes de trabajo en 1884 y el seguro de vejez y discapacidad en 1889, y de esa manera constituyen la base sobre la cual comenzó a desarrollarse todo lo que hoy conocemos como Seguridad Social.
En Guerrero la atención a los derechohabientes del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), el debe de garantizar este organismo público descentralizado, a afecto de que a cabalidad obtengan todas las Prestaciones concernientes a la Seguridad Social, la ley es clara ya que establece que los servidores públicos al servicio del Estado por mandato Constitucional deben tener garantizados en todo momento sus derechos en materia de Seguridad Social, Jubilaciones, Pensiones, Indemnizaciones y Prestaciones que deben ser garantizadas por el Gobierno del Estado y, en su caso, por los Ayuntamientos y los Organismos Públicos Descentralizados; estos son los que deben de garantizar la seguridad social en la entidad.
Si el Estado tiene este organismo para garantizar la seguridad social a sus trabajadores, y a los trabajadores se les descuenta las cuotas de seguridad social, entonces en donde comienza el quiebre, porqué tanta protesta de los trabajadores retirados por reclamar lo que por ley les pertenece.
Es lógico entonces que ha existido una mala administración de ese OPD, como se les conoce en el argot del gobierno, las cuotas son descontadas, pero no son enteradas, desde ahí comienza la responsabilidad administrativa, debe de investigarse y debe de sancionarse al que hizo mal uso de esos recursos.
En un estudio hecho por el Gobierno del Estado, se ha detectado que son los Ayuntamientos los que adeudan más de mil millones al ISSSPEG; el Gobierno del Estado interviene para proteger a trabajadores y pensionados, los más deudores son el municipio de Acapulco y Chilpancingo de los Bravo, los que más pendientes tienen de cubrir sus cuotas, entonces eso es lo que lesiona los derechos de los que piden su Seguridad Social, Jubilaciones, Pensiones, Indemnizaciones y Prestaciones, las que ya fueron cubiertas por el trabajador, pero no así por los municipios, y al transferir esas cantidades el afectado es el trabajador, misma que asciende a 1,738 millones 708 mil pesos.
En el estudio hecho y de acuerdo a datos obtenidos, con fecha del 30 de septiembre de 2025, el municipio de Acapulco tiene un adeudo al ISSSPEG de 256 millones 407 mil 626.63 pesos; mientras que Chilpancingo, adeuda 150 millones 392 mil 366.10 pesos, el problema es como cobrarles o retenerles esas cantidades de una forma legal pero con seguridad jurídica.
Por su parte el municipio de Taxco presenta un adeudo acumulado de 96 millones 796 mil 529.03 pesos; Iguala 7 millones 552 mil 192.58 y Leonardo Bravo un monto de 8 millones 324 mil 18.72 pesos, lo que tiene el quiebra al organismo que debe de garantizar la seguridad social a los trabajadores que entregaron su vida al servicio público.
La Gobernadora Evelyn Salgado, no sido insensible ante esta situación, ante esta situación, por lo que ha instruido desde el Gobierno del Estado, que se instalen mesas de diálogo entre el ISSSPEG y los municipios morosos con el objetivo de establecer convenios de pago para garantizar que el recurso se disperse de manera oportuna hasta antes de que termine el año, con la finalidad de no afectar a los jubilados y pensionados.
Aquí bien lo sensible de la mandataria estatal, ya que con recursos del estado se ha cubierto de manera extraordinaria los faltantes para garantizar el pago puntual a jubilados y trabajadores, esto para garantizar una vida digna a quienes dieron su vida en el servicio público.
El Sindicato Único de Servidores Públicos, organización gremial que representa a estos trabajadores, ha manifestado la necesidad de que los ayuntamientos cumplan con sus obligaciones y responsabilidades de manera puntual para evitar afectaciones a la seguridad social de los trabajadores, según la dirigente estatal Adela Hernández Angelito; la dirigente ya sostuvo una reunión con el presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Guerrero, Diputado Alejandro Carabias Icaza, a quien presentó una propuesta iniciativa de reforma a la Ley 912 de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero.
En dicha reunión dijo que desde el 2011, no se han realizado reformas de fondo al sistema, el ISSSPEG destina más de 107 millones de pesos mensuales al pago de pensiones, lo que refleja la urgencia de un ajuste integral, una reingeniería para que funcione como estaba previsto desde su creación.
Por su parte el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, analiza un punto de acuerdo por el que se establezcan los lineamientos para la retención de participaciones municipales por parte del Congreso del Estado de Guerrero, derivadas de obligaciones de pago en materia de seguridad social a favor del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), esto para garantizar el régimen de seguridad social, de todos los trabajadores al servicio del Estado, o que entregaron su vida a este.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Entrega la ASE informes individuales de la cuenta pública 2024 – Tinta Jurídica
-
Guerrero a 176 años de su nacimiento – Tinta Jurídica
-
Guerrero se mantiene a la baja en delitos de alto impacto – Tinta Jurídica
-
ARTÍCULO DE OPINIÓN 18 – Riesgo de controversia constitucional contra Congreso y UAGro
-
La planilla Verde con las mejores propuestas – Tinta Jurídica
