El Ex Ministro Zaldívar y el Presidente López Obrador

Trinidad Zamacona López

“No hay Ley justa en manos de un Juzgador sin ética, pudiera aplicar estas frases al Ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea”.

No hay jurista justo, que aplique la ley obedeciendo a otro, a eso me refiero con la frase arriba señalado, eso es de mi autoría, así como esa tengo varias más, como aquella que dice “Donde apliquen el derecho, ahí busquemos la justicia”, “Se es justo cuando otorga el derecho; pero se es injusto cuando niegas la justicia” por supuesto que son pensadas en el ejercicio diario de la profesión de abogado, ejercicio que se realiza en los tribunales locales y federales.

Todo esto viene a colación, por las declaraciones que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió en donde dijo que el ex Ministro Arturo Zaldívar, Ex Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el primero le pedía influir en decisiones de jueces; con la finalidad de que ayudara al gobierno a influir en las decisiones de jueces para evitar que criminales salieran de prisión.

Esto lo dio a conocer el día miércoles el mandatario federal, después de esas revelaciones el ex togado, salió a diferentes medios de comunicación a dar su versión, pero el golpe ya se había dado.

La salida de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del togado no fue la más digna, pues si bien el Artículo 98 constitucional señala que: “Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado, cuestión que no pasó así, por lo que el Senado rechazó la primera terna, el –Presidente– volvió a proponer, la Cámara Alta, volvió a rechazar, entonces el procedimiento es que el titular del poder ejecutivo, nombre de forma directa a la Ministra para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y así llego la nueva Ministra, el –Presidente– dijo en su comunicado “En mi carácter de Presidente de la República designo de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargo que durará 15 años, a partir de esta fecha, como lo establece el artículo 94, párrafo décimo cuarto, de la Constitución Política”. Con ello se cerró un ciclo en donde no se tenía dato alguno que un mandatario designara a una integrante del Poder Judicial Federal, al no alcanzar el consenso en el Senado de la Republica, por ello es que ese derecho constitucional solo lo tiene el mandatario federal.

No es la primera vez que –López Obrador– manifiesta un aprecio al togado Arturo Zaldívar, ya que cuando era el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también dijo que le gustaría que el mandato en la presidencia del máximo tribunal del país, se entendiera dos años más para que terminara al igual que el en el 2024, por lo que el jurista se quedó callado por un largo tiempo, y fue hasta que llegó su relevo que se manifestó a favor de respetar el mandato constitucional al establecer que los Ministros que sean designados en ese cargo solo tendrán una duración de 4 año sin opción de reelección, no fue porque quisiera el letrado, todo lo contario la oferta era tentadora, pero la carta magna no daba margen a la reelección en ese cargo, motivo por el cual tuvo que dejar la presidencia para dar paso a que llegara una mujer, podría haber Yasmín Esquivel Mossa, sin embargo no quedó después de que se descubrió que plagió su tesis de Licenciatura, por ello es que la Universidad Autónoma de México, (UNAM) dijo que no tenía una legislación que sancionara esa acción para retirarle el titilo y después la Secretaria de Educación Publica, le cancelara la cedula profesional, hasta ahí llegó el proceso, por lo que tenemos a una Ministra que hiso trampa para obtener sus documentos, lo expresé en esto ya lo había expresado de que no había forma de quitarla de ahí, por lo menos por el procedimiento administrativo, pero si ella tenía ética entonces se podría  retirar presentando su renuncia como lo hicieron Eduardo Medina Mora, y Arturo Zaldívar, pero no fue así, el –Presidente– la defendió con todo, dijo que fue un error de juventud de una estudiante, y con eso quedó de manifiesto que el mandatario federal metió la manos en defensa de su togada, pero se vio que si intervendría en el Poder Judicial de la Federación, eso se vio que –López Obrador– si ha intervenido en las decisiones que se toman en ese poder.

Con expresado por el –Presidente– la ética del togado Zaldívar quedó por los suelos, y aunque ha salido a defender su poco prestigio que le quedaba, lo cierto es que los abogados del país, no le creyeron que no daba línea a los jueces y magistrados para resolver a favor o en contra los casos que le señalaba el mandatario federal, la ética va acompañado de autonomía e independencia del poder que representaba, lo fue así; el mandatario lo acabó de retirar en el desprestigio y en la deshonra de un cargo que todo jurista con ética aspira a representar, no le quedaba mucho que digamos ante la opinión pública, ahora está por los suelos lleno de lodo y sobre todo pisoteado por otro poder que estuvo por encima de ética como jurista en un cargo que no merecía por sus deslealtad a la institución que es la encargada de cuidar y proteger la supremacía constitucional, la autonomía e intendencia con la que se conducen o se deben de conducir todos en ese poder, en su mandato no existió contrapeso, existió sumisión a un poder y eso es una traición a los que defendemos esta noble profesión.

No hay Ley justa en manos de un Juzgador sin ética, aplica esta frase a la conducta que desplegó el Ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, por ello no merece ser llamado un jurista reconocido, da vergüenza por su sometimiento que tuvo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Presidente López Obrador.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil