Dr. Trinidad Zamacona López.
“Acapulco en el abandono por su autoridad local en materia de seguridad.”
El pero castigo que tienen la Acapulqueños es haber ratificado a Abelina López Rodríguez, como su Presidenta municipal, quizás antes no se veía el error pero después de esta segunda gestión, se dan cuenta de la equivocación.
Cuales ha sido las excusas de López Rodríguez, en estos últimos meses, diremos solo algunas, ella dice que es una persecución política en su contra, que en Guerrero todo se puede, que la hacen eso porque es una competente muy bien evaluada para el 2027, que le tienen miedo, en fin son muchas de esas frases famosas que se quedan en el vox populi.
La funcionaria de elección popular ha demostrado una y otra y otra vez el incumplimiento reiterado de las obligaciones como alcaldesa de Acapulco, López Rodríguez, en su calidad de “Jefe de la Administración Municipal”, tal como lo establece el artículo 72 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, ha traído como consecuencia el deterioro de la ciudad, la ausencia en la calidad de los servicios públicos, la falta de agua, calles dañadas, socavones, drenajes colapsados y una violencia asfixiante que los porteños ya no aguantan más.
El programa de “Fuerza Acapulco” fue todo un fracaso, no dio resultados y no solo eso a tan solo días del arranque de la temporada vacacional, de las clausuras de fin de curso la Guardia Nacional asumió el control del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4) que manejaba el municipio de Acapulco, Guerrero, este centro es el que tiene más de 900 cámaras de vigilancia, insisto son del propio municipio pero la alcaldesa no ha comprado una sola, no ha puesto una sola, todas se las ha dado el Estado el motivo no se coordina con nadie en materia de seguridad pública, pero lo más grave es que esa medida implica el retiro de facultades operativas a la alcaldesa Morenista Abelina López Rodríguez, quien había anunciado previamente una estrategia conjunta con fuerzas federales y estatales para proteger a turistas, nunca lo ha hecho, esos policías solo le servían en el C-4 para informar de los eventos violentos pero su corporación policíaca no da resultados, es ahora el gobierno Federal el que tiene ese control, desde México saben que la Alcaldesa no es confiable en materia de seguridad pública.
Como responsable no ha sacado a Acapulco, de las ciudades más violentas del mundo, el puerto ha sido mencionada entre las ciudades más violentas de México y del mundo en varios informes, Estados Unidos ha recomendado sus connacionales que no visiten ese destino de playas, por haber aparecido en listas de las ciudades más peligrosas, a menudo citada por su alta tasa de homicidios, hechos de violencia, ella dice en cada hecho de violencia “yo no soy la fiscalía” que eso lo haga esa institución, si pero lo que a ella le corresponde no lo hace.
En el Ranking de las 50 ciudades más violentas en 2024 que presentaron integrantes de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) se ubica a Acapulco, y Chilpancingo en el número 28, en materia de violencia de homicidios en ese informe Acapulco se reportó una tasa de 102.28 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que para Chilpancingo una tasa de 43.09 por cada 100 mil habitantes, lo que las hace peligrosa, la inacción de estas es notables de las dos, al grado de que el Subsecretario de Gobierno Francisco Rodríguez Cisneros, le dijo al alcalde Gustavo Alarcón que “Reasuma su papel”, en un exhorto del Gobierno de Guerrero al presidente municipal de Chilpancingo, en el tema de la seguridad pública, por la quema de maquinarias en donde se menciona un funcionario municipal, la comuna sacó un comunicado algo extraño, y de ahí vino la respuesta desde Palacio de Gobierno, pero lo del puerto es más grave.
Tener este número de 102.28 homicidios por cada 100 mil habitantes en algunos años, ha encabezado la lista de las ciudades más violentas del mundo, y la alcaldesa no ha hecho nada, dice que es persecución política en su contra, lo que ven lo porteños es un abandono total a sus función como edil, y de toda la comuna que también se han manifestado en apoyo a la titular del poder municipal, queriendo tapar el sol con un dedo, sin darse cuenta que ellos también son culpables por no hacer nada y no exigirle que de resultados.
El día 3 de julio, en conferencia de prensa acompañada por el Comisario Miguel Ángel Aragón Vásquez, responsable del Mando Especial de la Guardia Nacional en el puerto de Acapulco, y por el General Andrés Ojeda Ramírez de la 27 Zona Militar, representante del Ejército Mexicano en la entidad, la edil resaltó la instalación de cerca de mil cámaras como parte de su apuesta por la prevención del delito, reiterando su compromiso con la vigilancia permanente, lo que no imaginaba es que desde la Ciudad de México, dieron la orden de quitarle ese instrumento de seguridad pública porque no representa confianza en materia de seguridad, el golpe fue letal, falta que le quiten también otras cosas como el fuero para que sea detenida y juzgada como cualquier persona. En el Congreso del Estado, ya tienen avanzado su dictamen, y por el principio de autonomía de la que goza el parlamento seguramente no procederá ningún recurso en contra de esta determinación.
En el informe que detalla la CNDH con respecto a la violencia, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega Sánchez, destacó que de las 50 ciudades más violentas del mundo 20 corresponden a México, esto es, el 40 por ciento, pero que de esas las 10 más violentas, siete son mexicanas y ocupan los lugares dos a seis, además de las posiciones octava y novena, subrayo el investigador, entre estas está el puerto de Acapulco, y no están gobernadas por los neoliberales, están gobernadas por los de 4T, en dos periodos consecutivos, esto quiere decir que la estrategia de López Rodríguez, no es efectiva para la contención que es lo que le corresponde.
López Rodríguez se sintió y se dijo sorprendida de la medida, pero sin embargo, medios locales y nacionales informaron que el control del sistema fue retirado debido a presuntas filtraciones de imágenes sensibles,(ejecuciones y decapitaciones) así como la supuesta eliminación de grabaciones relacionadas con asesinatos y vehículos incendiados, con la intención de maquillar las cifras, mismas que o correspondían a la realidad que sufre el puerto y de lo que se quejan los porteños, además de que eso no se informaba a las autoridades federales, y para que no se saliera de control la información las mismas autoridades federales señalaron que el relevo buscaba reforzar la capacidad técnica del monitoreo, lo que no es cierto porque ya no es confiable la edil en materia de seguridad, y desde México se le vigila en sus acciones en materia de seguridad pública, lo que no es creíble porque unos días antes ella estaba sentados con los mandos que le quitaron ese control del C-4 y que ya no le dejaron injerencias para que no se filtre la estrategia de seguridad por parte del gobierno federal, los motivos que dieron tanto los mandos federales y la alcaldesa no coincide con la realidad que vive el puerto de Acapulco, además de que las ejecuciones siguen todos los días, y la alcaldesa no reacción a esta realidad, dejando en completo estado de indefensión a los porteños, los ha dejado a merced de la violencia.
Mientras siga López Rodríguez al frente de la administración van a pasar dos cosas, que la violencia no va a parar y se va a incrementar, la segunda es que los porteños tendrán que seguir pagando las consecuencias en materia de inseguridad pública.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
MAREMÁGNUM 234 – Reforzar la infraestructura tecnológica contra la delincuencia
-
Javier Saldaña, “Ponte Águila y Titúlate” – Tinta Jurídica Por
-
El espíritu madrugador de Jacinto González
-
El Tianguis Turístico Cumplirá 50 años y será en Guerrero – Tinta Jurídica
-
Estéril confrontación en la aprobación de leyes federales