Edwin López
*Por primera vez en Guerrero se pondrá en marcha el programa de acogimiento para niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad: Liz Salgado
CHILPANCINGO. El Sistema DIF Guerrero, Fundación Juconi y UNICEF México, desarrollaron la segunda jornada de capacitación del programa estatal de acogimiento familiar, el cual tiene la finalidad de restituir en niñas, niños y adolescentes en condición de vulnerabilidad, su derecho a vivir temporalmente con una familia alterna, en tanto se resuelve su situación jurídica y reintegración segura con su familia de origen.
Ante ello, procuradoras, procuradores y representantes de los 85 municipios del estado fueron capacitados por autoridades del DIF Guerrero, Juconi y UNICEF para la incorporación municipal del programa, que se implementará por primera vez en Guerrero.
La presidenta del DIF Estatal, Liz Salgado Pineda, informó que dicho programa se trata de “una excelente iniciativa que nos permite transformar la asistencia social con una visión de respeto a los derechos humanos”, por lo que puntualizó que en el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, las infancias y adolescencias de Guerrero son la “esperanza y la fuerza de la transformación”, por lo que se seguirá trabajando en impulsar respeto a los derechos humanos y a una vida plena.

Al respecto y remarcando que dicho programa de acogimiento para infantes vulnerables, Salgado Pineda, dijo que la capacitación para las autoridades de los municipios es de vital importancia, pues esta debe de estar constituida en el marco de la legalidad que se exige, “nuestras procuradoras y procuradores tendrán una capacitación de calidad para así poder tener las herramientas necesarias para actuar de manera correcta en el manejo de estos temas tan delicados”.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Escuela secundaria rinde emotivo homenaje a estudiante fallecido en Atoyac
-
Presidenta Claudia Sheinbaum presenta “Coatlicue”, la supercomputadora del pueblo de México y la más poderosa de América Latina
-
A 16 años del fallo por el caso Radilla… Exigen reconocer la “guerra sucia” como“un periodo de terrorismo de Estado”
-
Refuerza IMSS Guerrero capacitación en derechos humanos y prevención de la violencia contra las mujeres
-
Se desarrolla la tercera jornada de comparecencias con SEPLADER y BIENESTAR
