Dr. Trinidad Zamacona López.
“Invita la mandataria a una reforestación en todo el Estado, será un Guerrero con Corazón Verde.”
Nada más para que de una idea, en México se talan alrededor de 166,000 y 500,000 hectáreas, según la CONAFOR, la deforestación, incluyendo la tala ilegal, esta dependencia federal reporta una pérdida promedio anual de 208,850 hectáreas entre 2001 y 2021. Sin embargo existen otros datos, a decir del investigador de la UNAM, Jorge Soberón, como dato de referencia establece que a deforestación podría alcanzar hasta 500,000 hectáreas al año. Lo que representa un agravio a la madre tierra, que tarde o temprano nos lo va a cobrar muy caro.
Como esta en datos México en cuanto a la persecución de los que agravian a la naturaleza, “Entre 2018 y 2020, se atendieron 1,514 denuncias en materia forestal, de las cuales 1,179 fueron por tala ilegal, según datos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente”. Nos hace falta mucho por sancionar a los taladores, que si bien tienen permisos para hacerlo en ocasiones abusan con la complicidad de la misma autoridad.
Nuestro país según cifras de las Naciones unidas, en el combate a la tala ilegal y ocupa el cuarto lugar en reforestación, si todos sembráramos un árbol no estaríamos sufriendo este calor intenso, pero es todo lo contrario.
Como podemos reducir la tasa de deforestación, sembrando árboles, y es lo que implementado la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, encabezó una jornada de reforestación en el ejido de Amojileca, en Chilpancingo, como parte de las actividades conmemorativas por el Día Mexicano del Árbol. El objetivo es plantar más de 15,000 árboles para restaurar áreas afectadas por incendios forestales y promover la recuperación ambiental del estado, dijo en su mensaje.
Ángel Almazán Juárez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero, dijo que se han producido más de un millón de plantas en el vivero estatal desde el inicio del gobierno de Evelyn Salgado Pineda, y solo en este año se han generado más de 500,000 para reforestar las zonas afectadas en las ocho regiones del estado, los huracanes han dejado arboles caídos, y zonas afectadas a las que se están atendiendo, dijo el funcionario ambiental.
Cuando se quiere ayudar a la naturaleza se puede el grupo Off Road Guerrero, donó 7,000 plantas, en dicho evento la mandataria estatal Salgado Pineda, destacó la importancia de la biodiversidad de Guerrero y la necesidad de proteger el medio ambiente como parte de la transformación del estado, si todos participamos la entidad será mejor en el ambiente, remarcó la Gobernadora, quien encabezó la jornada de reforestación misma que incluyó la participación de brigadistas, ejidatarios, estudiantes y diversas dependencias del gobierno estatal, así como voluntarios, entre ellos el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, quien se ha sumado al lado de la titular del poder ejecutivo como una muestra para decirle a Guerrero, que todos trabajan por un Guerrero diferente, en las trincheras que hoy tiene desde la UAGro, se le apuesta al avance de esta tierra del sur.
Salgado Pineda dejó en claro que “la deforestación tiene graves consecuencias ambientales, sociales y económicas, incluyendo la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la erosión del suelo y la disminución de la disponibilidad de agua”. Lo que nos debe de preocupar a todos, enfatizo en su mensaje ambientalista.
Además de la siembra de árboles, “se entregaron vales simbólicos para la adquisición de plantas forestales, como el Rector de la UAGro, que recibió su vale, también se reconoció la labor de los combatientes de incendios forestales”, Isidoro Martínez Hernández, Alfredo Refugio Memije y Rubén Ortiz Buenaventura, esos héroes anónimos que andan en el fuego para que tengamos un medio ambiente sano, lo que se vio bien, ellos merecen todos los aplausos, esta jornada forma parte de una iniciativa más amplia para la reconstrucción de Acapulco y otras áreas afectadas por fenómenos naturales, impulsando acciones que tengan un impacto significativo para las futuras generaciones, les puso el ejemplo la mandataria estatal.
En México se reduce en 26%la tasa anual de deforestación, pero nos falta mucho más por hacer, pero en Guerreo ya se comenzó para darle reversa a esto que nos afecta a todos, el programa es ambicioso y tiene una meta para plantar más de 15 mil árboles, principalmente de cedro blanco y dos especies de pino, con el objetivo de restaurar las áreas afectadas por los incendios forestales, en todo el Estado de Guerrero.
Salgado Pineda, entregó vales simbólicos para reforestar con 3 mil plantas a la Universidad Autónoma de Guerrero; 2 mil a comunidades rurales; y 10 mil al presidente del ejido de Amojileca, sembrar una árbol es sembrar vida, que no nos quede la menor duda.
La temporada de incendios forestales en Guerrero cerró con 260 eventos que colocan a la entidad en el 8º lugar nacional con 78,139 hectáreas, según la nota publicada en el Sol de Chilpancingo, estas 78 mil hectáreas que resultaron dañadas por el fuego este 2025, deben de ser reforestadas, es una forma de resarcir el daño provocado a la naturaleza.
Los fenómenos naturales también han golpeado al medio ambiente en la entidad, por ejemplo “El huracán Otis arrasó con gran parte de la vegetación en Acapulco, Guerrero, estimándose que arrancó entre el 50% y el 80% de los árboles. Se reportó que Acapulco quedó sin gran parte de su vegetación, incluyendo palmeras y árboles emblemáticos, según Animal Político”. Ahí el reto es más grande, pues se trata de devolverle el rostro bello a un puerto turístico, Guerrero en su mayor parte vive del turismo.
La deforestación en nuestro país tiene múltiples causas, incluyendo la tala ilegal, la agricultura de tala y quema, incendios forestales, y la expansión de la frontera agropecuaria, para todo esto existen los delitos ambientales que abarcan una variedad de actividades que dañan el medio ambiente, incluyendo la contaminación del aire y agua, la deforestación, la tala ilegal, la caza furtiva y el tráfico de especies, san sanciones son más severas cada vez más, pero ni aun así las gente se detiene, para muchos es una forma de ganarse el sustento, para otros es un negocio que deja ganancias muy jugosas, en la tala ilegal de árboles en México genera entre 10 mil y 15 mil millones de dólares anuales, según el Banco Mundial, pero quien tiene o controla este comercio ilegal, al considerase una actividad lucrativa para el crimen organizado en la mayor parte en donde se talan los arboles de manera clandestina e ilegal, por lo que tiene graves consecuencias ambientales y sociales, son grupos que se han apoderado de ejidos completos para realizar la actividad sin que nadie les diga nada.
De 15 a 25 años de prisión pueden recibir las personas al cometer el delito ambiental de la tala de árboles sin permiso de la autoridad correspondiente, y multa de dos mil a tres mil 500 días multa, por lo que se debe de pensar antes de cometer este delito.
Salgado Pineda, ya puso el ejemplo ojalá que nos sumemos más para reforestar el Estado, para tener un “Guerrero con Corazón Verde”.