IRZA
Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal detectaron la presencia de la plaga “chicharrita del maíz” en cultivos de este grano básico en Guerrero.
El director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Ángel Rodríguez del Bosque, dijo que las plagas invasivas son resultado del cambio climático en los últimos años.
Durante una reunión encabezada por Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Sader, Rodríguez del Bosque comentó que la plaga “chicharrita del maíz” fue detectada con una fuerte presencia en cultivos de Guerrero.
También en los estados de Guanajuato, Querétaro y al norte de Tamaulipas. “Son manifestaciones que deben tomarse como un tema prioritario de investigación en México”, acentuó el funcionario.
La “chicharrita del maíz”, conocida científicamente como Dalbulus maidis, es un insecto con aparato bucal succionador y con alta capacidad de multiplicación, pues una sola hembra puede depositar hasta 500 huevos.
La alerta del director del INIFAP ocurrió durante la conmemoración del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para celebrarse cada 12 de mayo, en la que la Dirección General de Sanidad Vegetal del Senasica transmitió las conferencias magistrales de especialistas fitosanitarios de Argentina, Guatemala, Australia, Belice, Uruguay y Chile.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, informó que se implementan acciones para prevenir el ingreso a territorio nacional de plagas consideradas devastadoras.
Una de ellas, la cual se monitorea permanente, es la del gorgojo Khapra, que de establecerse en México afectaría el cultivo de más de 10 millones de hectáreas de cereales y oleaginosas, cuyo valor de producción supera los 259 mil millones de pesos.
Aunque destacó que México ha demostrado capacidad y solvencia para proteger los cultivos, lo que lo ubica entre los cinco países que aplican mejores medidas de control sanitario ante amenazas permanentes, como la langosta centroamericana y el huanglongbing (HLB) que ataca los cítricos.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Anuncia presidenta Claudia Sheinbaum 12 mil mdp para Colima en proyectos prioritarios de salud, infraestructura, educación, agua y bienestar
-
Será sepultado en comunidad de Tlapa… Cadáver de migrante guerrerense que murió en NY, será repatriado en breve
-
En Chilpancingo… Inundaron aguas negras y lodo un jardín de niños en la Vista Hermosa
-
Flossie seguirá generando lluvias fuertes durante las próximas horas en Guerrero
-
Dice el diputado Jesús Urióstegui… Siguen su curso los procesos de desafuero y revocación contra la alcaldesa Abelina López