Boletín
- Todos los métodos son gratuitos para la población derechohabiente y no derechohabiente.
- Se puede brindar consejería sobre este tema a menores de edad, acompañados de sus padres o tutores.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero aplica programas de planificación familiar para que la población derechohabiente y no derechohabiente adopte un método anticonceptivo de acuerdo con sus necesidades, expectativas reproductivas y estado de salud.
El doctor Oliver Reyes Ávila, ginecólogo de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, comentó que se brinda consejería en planificación familiar y se da información sobre estrategias como JuvenIMSS para la prevención del embarazo en adolescente.
Destacó que esta unidad cuenta con métodos temporales como: los hormonales orales o inyectables, parches, y de alta continuidad como el DIU e implantes; y los definitivos, como oclusión tubaria bilateral (OTB) y vasectomía para mujeres y hombres.
Agregó que para el sexo masculino están dos métodos sencillos para compartir la responsabilidad de un embarazo, como son: el uso adecuado del condón y el método permanente de vasectomía sin bisturí.
Cuando la consejería se otorga a menores de edad, éstos deben ir acompañados de sus padres o tutores, y en forma conjunta conocer la información de primera mano y despejar dudas, lo que contribuirá a una decisión adecuada de su salud.
Reyes Ávila invitó a las y los interesados para que cuiden su salud, no sólo para una planificación familiar, sino para un estado óptimo de vida, donde la alimentación y ejercicio son parte de una acción preventiva para todas las edades.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Vivienda para el Bienestar: ya son 1.5 millones de beneficiados con quitas, condonaciones y liquidaciones a créditos FOVISSSTE e INFONAVIT.
-
Construirá el gobierno federal másde 7 mil 600 viviendas en Guerrero
-
Rechazan que Guerrero esté en el segundo lugar nacional de pobreza
-
Labor de más de 33 mil asistentes médicas del IMSS, clave en la estrategia 2-30-100: Zoé Robledo
-
Se desarrolla en el Congreso 1ª Sesión de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático de Guerrero