Crece el empleo informal en Guerrero; comercio lidera generación de valor agregado: INEGI

Agencias

CHILPANCINGO, Gro. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que entre 2018 y 2023 el empleo informal en Guerrero registró un incremento del 1.9%, mientras que el empleo en negocios formales cayó 3.5%, según datos definitivos del Censo Económico 2024.

Durante la presentación realizada en la capital del estado, se informó que en 2023 operaban 274 mil 150 establecimientos, en los que laboraban 896 mil 931 personas. De ellos, 6 mil 44 fueron creados durante el ejercicio censal, mientras que 167 mil 69 unidades económicas fueron incluidas en el levantamiento.

Del total de unidades, el 97.8% correspondió a micro y pequeñas empresas que aportaron el 87.8% del total de establecimientos y concentraron el 73.1% de los empleos. Las grandes empresas —aquellas con más de 250 trabajadores— representaron apenas el 0.02% del total, pero generaron el 4% del empleo.

El comercio se consolidó como la actividad económica con mayor aportación al valor agregado en el estado, al pasar de una participación de 45.3% en 2013 a 53% en 2023. Acapulco encabezó esta actividad con el 31.6% de participación, seguido por Chilpancingo (14.9%) e Iguala (6.7%).

En cuanto a la distribución por género, se registraron 235 mil 531 mujeres y 232 mil 880 hombres en el mercado laboral. Las mujeres tuvieron mayor participación en hoteles y restaurantes (61.8%), mientras que los hombres predominaron en transportes, correos y almacenamiento (87.8%) y en construcción (86.1%).

Finalmente, el censo destacó que 3 mil 521 unidades económicas brindaron empleo a personas con discapacidad, siendo las más frecuentes la dificultad para ver y para caminar o desplazarse.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *