Convocan a artesanas y artesanos a participar en el Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal

Edvin López

**El objetivo es promover el arte popular guerrerense y fortalecer la identidad cultural

Chilpancingo, Gro.– Con el propósito de fortalecer, promover y difundir el arte popular de Guerrero como patrimonio cultural, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, convoca a las artesanas y los artesanos a participar en la Décima Segunda Edición del Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025.

El certamen está dirigido a personas que hayan sido reconocidas con premios nacionales, tales como: Galardón Presidencial; Primer, Segundo o Tercer Galardón Nacional; Premio a la Trayectoria Artesanal; Premio Especial o Primer Lugar en Concursos Nacionales de Arte Popular, sin considerar galardones otorgados por categoría.

Las y los grandes maestros podrán participar en las siguientes ramas artesanales: alfarería y cerámica; alfarería y cerámica vidriada libre de plomo; textiles; maque y laca; madera tallada; fibras vegetales; pintura popular; miniaturas; metalistería; cantería y lapidaria; instrumentos musicales; cartonería y papel; juguetería y varias.

Las piezas podrán registrarse hasta el 13 de junio en el Centro de Registro Estatal, ubicado en la Dirección General de Promoción Comercial, Abasto y Artesanías de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero, Edificio Acapulco, primer piso, Boulevard René Juárez Cisneros No. 62, Col. Ciudad de los Servicios, Chilpancingo.

Los resultados se darán a conocer el domingo 6 de julio de 2025 a través del sitio web www.gob.mx/fonart, donde se otorgarán 22 premios y un Galardón Nacional.

Este concurso se realiza en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), Fomento Cultural Banamex, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Museo del Palacio de Bellas Artes y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil