IRZA
CHILPANCINGO. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, convocó este martes a la Junta de Coordinación Política a recuperar el diálogo, el respeto mutuo y a construir acuerdos para que avancen los trabajos del Poder Legislativo.
“Héctor Apreza Patrón seguirá impulsando el respeto entre las diputadas, entre los diputados y el respeto a la legalidad. En un Congreso el respeto a la legalidad es fundamental”, dijo en entrevista.
Consideró que el respeto a las diferencias y pensamientos entre diputados es fundamental y aseguró que el GPPRI seguirá impulsando la construcción de acuerdos para “sacar todos los pendientes que tenemos, yo espero que lo logremos”.
Confió en que, a unos días de concluir el primer periodo ordinario de sesiones, haya capacidad en la Jucopo para “dejar a un lado nuestras diferencias y de poner en el centro de la atención el trabajo legislativo”.
Entrevistado este 10 de mayo, día de las madres, Apreza opinó que la mejor manera de honrarlas “es trabajando intensamente” y “no buscando no (sic) hacerle daño al prójimo, sino al contrario, buscando siempre la armonía que es lo que nuestras madres nos enseñaron”.
También reiteró su postura de que en los temas centrales sean escuchadas todas las posiciones a favor y en contra, incluso a especialistas, como a los integrantes de la Barra de Abogados, porque las leyes son de aplicación general para la sociedad.
Probable que este miércoles se apruebe legalización del aborto
Apreza informó que este martes aprobarían el Orden del Día para la sesión de este miércoles, en la que, adelantó, es probable que se incluya para segunda lectura el dictamen a favor de la interrupción legal del embarazo.
Cabe mencionar que después de la segunda lectura, el dictamen de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero será sometido a votación, en la que, se prevé, será aprobado por mayoría, con el voto a favor de los diputados de Morena y PRD.
Apreza confió en que en la Junta de Coordinación haya capacidad para ponerse de acuerdo porque “hay muchos dictámenes ya elaborados que tenemos pendientes (para ser discutidos) y debemos de irle dando curso”.
Además, informó el acuerdo de que en la segunda quincena sean aprobadas las reformas al artículo 14 de la Constitución en materia indígena y de la Ley 701 de derechos y cultura indígena,
“Es decir, tenemos una carga de trabajo bastante importante. Vamos a dejar atrás los dimes y diretes y seguiremos proponiendo que toda conducción sea en el marco de la ley. El respeto a la legalidad y el respeto entre diputadas y diputados es fundamental”, insistió.