Edvin López
TLAPA. Este domingo concluyó el 1er. Festival Cultural de Lenguas Originarias en el municipio de Tlapa, donde se presentaron exposiciones, talleres, poesía, música y danza, con el objetivo difundir y preservar las expresiones artísticas y culturales de los grupos indígenas.
En la Unidad Deportiva de Tlapa; niñas, niños, jóvenes y adultos, participaron en el “Taller de Cartonería”, impartido por el Colectivo Tata-nich, donde elaboraron una máscara tradicional del Tigre de Zitlala, el cual en la lengua náhuatl el tigre es llamado Tecuani; con este Festival se promueve la integración social y la difusión de las tradiciones vivas de la región de la Montaña.
La secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo destacó que es el primer Festival en las cuatro lenguas originarias gracias al interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda por brindar estos espacios para difundir la riqueza cultura del estado.

Durante estos días se presentaron danzas tradicionales de la región como La Mona, los Tigres de Olinalá y la Danza de la Tortuga de Huamuxtitlán; así como el poema “La Flor” y la poesía “Mi Abuelo”, ambos en lengua Me’phaa.
Asimismo el Ballet Folklóriko “Xochicoscatl”, con un cuadro de bailes de la región y el “Portiko Mictlán”, con el programa “El andar de Tochtli”, del Festival de Música Raíz México, además de las exposiciones de literatura y discografía de productos del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC), la muestra de Arte Popular Indígena y la Exposición Fotográfica “Danza de la Mona” del Colectivo Tata-nich,ñ.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
México logra reducción histórica de homicidios: 25% menos en siete meses del gobierno de Sheinbaum
-
Guerrero, en los primeros lugares en embarazos no deseados: Coespo
-
Coordinador estatal del Registro Civil: De manera oficial no se llevó a cabo el matrimonio entre dos menores de edad
-
Marchan en Chilpancingo para exigir justicia por la muerte de líder social
-
Propone diputada crear Premio Estatal al Mérito Afromexicano “Coronel Juan del Carmen”