Boletín
Para atender los problemas de salud de las mujeres indígenas en distintas etapas de su vida, el Programa IMSS-BIENESTAR en Guerrero realiza diversas estrategias de salud preventiva y asistencial.
En el estado se tiene un registro de atención de 26 mil 101 mujeres indígenas que habitan en las regiones Costa Chica y Montaña, y que son atendidas en su lengua: tlapaneco, mixteco, náhuatl y amuzgo.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el supervisor médico del IMSS-BIENESTAR en el estado, Víctor Grandeño Vega, detalló que la operación del programa IMSS-BIENESTAR se sustenta en el Modelo de Atención Integral a la Salud (MAIS) que se integra de dos vertientes: atención médica y acción comunitaria.
Estos incluyen los servicios de salud y las acciones de vigilancia epidemiológica que se proporcionan en Guerrero a través de un Hospital, 26 Unidades Médicas Móviles, 19 Unidades de Salud y tres Centros de Atención Rural Obstétrica (CARO).
Detalló que los servicios de salud tienen carácter ambulatorio y hospitalario y se otorgan con eficiencia, calidad y calidez a la población de su ámbito de responsabilidad. Lo anterior, a fin de realizar acciones de promoción de la salud y de prevención de enfermedades.
Aunado a ello, se realizan acciones de identificación y atención a los riesgos y daños a la salud, a nivel individual y grupal. En lo que respecta a la acción comunitaria, IMSS-BIENESTAR destaca la promoción y el fortalecimiento del autocuidado a la salud.
Asimismo, se otorga consejería en salud reproductiva, materno infantil y ginecológica y se identifica y deriva a las mujeres embarazadas para control prenatal. Además, se otorga asesoría (alimentación, actividad física, vacunas) y se deriva a unidades médicas para atención del parto que sea de riesgo alto.
Grandeño Vega informó que los principales motivos de consulta que registra la población femenina indígena son: salud ginecológica, control prenatal, seguimiento a la atención del parto, vigilancia del puerperio, planificación familiar, toma de citologías y vacunación.
Agregó que el personal del IMSS-BIENESTAR desempeña un papel fundamental en el cuidado de la salud de la mujer indígena y brinda siempre un trato digno, de calidad y calidez y de respeto de los derechos humanos y culturales.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Liberación de derecho de vía para trenes de pasajeros tiene 66% de avance; “la población ha ayudado muchísimo”: Claudia Sheinbaum
-
Exhorta el Congreso a la SEP a aumentar presupuesto para los CAM que atienden a la niñez con discapacidad
-
En el Congreso de Guerrero… Proyecto de Evelyn Salgado Pineda frena pretensión de Javier Saldaña Almazán
-
Exhorta Congreso al INALI a fortalecer políticas públicas en favor de los pueblos indígenas
-
La SEG confirma que no hay casos de sarampión en escuelas de la Montaña Alta
