Complicado reactivar la mezcalera en Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

El integrante de la cooperativa de productores de mezcal de la sierra de Guerrero, el profesor Baltazar Larumbe Gutiérrez, dio a conocer que hace unos años se hizo un gran esfuerzo para renovar la tecnología y se cuidó que el proceso siguiera de manera artesanal, el problema ha sido la comercialización, esto como resultado de la falta de organización; incluso se formó una cooperativa para apoyar a estos destiladores.

Cada productor sigue vendiendo su mezcal como puede, sin que exista una participación importante de la cooperativa para poder orientarlos y ayudarles a comercializar este producto, el que están colocando principalmente en el mercado natural que tienen en tierra caliente y Michoacán.

Recordó que la falta de apoyo también ha sido fundamental para la organización y es que, tuvieron un tiempo el respaldo de quien fuera gobernador, el finado René Juárez Cisneros, pero con la llegada de Zeferino Torreblanca a la gubernatura se cuartaron todos los apoyos a los productores.

Todo se trató de canalizar por medio de la Secretaría de Desarrollo Rural que encabezaba Armando Ríos Piter, el que fue muy selectivo y los productores de mezcal de esta zona no entraron y desafortunadamente se detuvo los trabajos de la cooperativa identificada en este puerto como la mezcalera y eso los llevó a vender cada uno como pudiera.

Tenían pedidos de Rusia y de los Estados Unidos, incluso una capacidad de producción de 100 mil botellas para el envío, pero al final se vieron incapacitado de esa producción en serie y por consiguiente también se les dificultó la comercialización.

Hay mucho potencial y en la sierra de Guerrero se sigue produciendo la misma cantidad desde hace muchos años, casi un millón de litros por temporada y mucho de este destilado se hace en el municipio de Zihuatanejo.

About Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil