Edvin López
CHILPANCINGO. Después de 33 años, el próximo 08 de abril se volverá a tener un eclipse total de sol en el país, en Guerrero, se podrá disfrutar en un 71 por ciento por lo que el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero te invita a disfrutar de este fenómeno astronómico de manera segura y gratuita en el Museo Interactivo La Avispa.
El inicio de este evento se tendrá a las 10:51 de la mañana para llegar a su punto máximo al medio día y culminar a las 13:31 de la tarde.
Para seguridad de los asistentes desde las 10:00 de la mañana, personal este organismo se instalará en el Museo Interactivo La Avispa, donde contará con lentes y telescopios con filtros solares especiales.
Como recomendaciones generales para observar el evento de forma segura se solicita a la población no observarlo de manera directa, tampoco en el reflejo del agua y no utilizar placas de rayos X.

Usar gafas especiales para eclipses que bloqueen la radiación solar infrarroja y ultravioleta, -verificar que estas estén en perfectas condiciones-, observarlo por periodos cortos haciendo pausas constantes y después de mirar el eclipse voltear en dirección opuesta y quitarse el filtro o los anteojos.
El fenómeno también se puede observar a través de las sombras proyectadas en el suelo generada por el paso de la luz a través de las hojas de los árboles o a través de la caja obscura.
Durante el día es importante mantenerse hidratado, usar bloqueador solar y no exponerte a periodos prolongados a los rayos del sol para evitar un golpe de calor.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Gobierno de Guerrero recuerda a las víctimas mortales de los sismos de 1985 y 2017
-
El programa “Educando para Transformar” llega a Acapulco con la entrega de mochilas y útiles escolares
-
Se prevén lluvias moderadas a fuertes este viernes 19 de septiembre: SGIRPCGRO
-
Gobierno de Guerrero y SEMAR acuerdan ruta de trabajo con prestadores de servicios de playa en Acapulco
-
La SEDEPIA atiende demandas de habitantes de Tecoyame, municipio de Tlalixtaquilla