Ruth Tamayo
Zihuatanejo, Gro. – En la última década, Zihuatanejo ha experimentado una transformación evidente impulsada por su creciente popularidad como destino turístico. Sin embargo, este cambio ha traído consigo un fenómeno preocupante: la gentrificación. Los precios de alquiler y los costos de los servicios se han disparado, afectando tanto a residentes como a pequeños empresarios locales, mientras que el turismo extranjero se ha consolidado como un motor fundamental de la economía del municipio
Un empresario restaurantero, que prefirió mantener el anonimato señala que el incremento en la demanda de hospedaje y locales comerciales ha disparado los precios, haciendo imposible para muchos residentes rentar algún local comercial o un lugar para vivir en el centro de Zihuatanejo o colonias cercanas “Un local que antes costaba 3,500 – 4,000 pesos ahora se rentan en 8,000-11,000 pesos”, afirma.
Uno de los principales factores que ha impulsado este aumento en los precios es la popularidad de Zihuatanejo como un destino turístico internacional, especialmente desde su designación como Pueblo Mágico. Los empresarios locales han notado una mayor afluencia de turistas extranjeros, lo que ha llevado a muchos a preferir alquilar propiedades por cortos periodos en lugar de ofrecer arrendamientos a largo plazo. En palabras del empresario, “los alquileres por día son más rentables que los mensuales”, lo que deja a muchos sin opciones asequibles para vivir.
La situación se agrava con la proliferación de plataformas como Airbnb, donde los propietarios prefieren rentar sus propiedades por día a turistas extranjeros, en lugar de hacerlo por mes a locales. Esto ha generado una competencia desleal y ha reducido la oferta de viviendas para los residentes. “Te rentan una habitación mínimo en 1500 pesos Y a cada persona que se dedica a eso prefiere tener un visitante de tres, cuatro días que te dé una derrama económica de 2000 3000 pesos a estar rentando por 3000 pesos un departamento.”
Para el empresario se trata de un tema de oferta y demanda, pero considera que no debe haber un abuso por parte de los propietarios.
“Entonces, hay más demanda turística, pero sí hay queja de mucha gente que tienen que irse a lugares como Arrecife, tienen que irse al aeropuerto para poder rentar, Hospedería y la gente que viene los autobuses ya se les complica también cada vez más” comento
El empresario reconoce que hay hoteles que se están beneficiando en colonias populares como la Vicente Guerrero, “Ya los hoteles en Zihuatanejo, del centro, No se dan abasto y se tienen que correr para la entrada de Pollo Feliz, para la entrada de la Zapata, Hay mucha gente que ya tiene hotelitos en las mesas. Pero ya aquí el centro se ve rebasado una por la cuestión económica y otra por la cuestión de demanda. “señaló
Otra tendencia que se ha visto es que los extranjeros hacen negocio en Zihuatanejo, turistas que ya han visitado el puerto se encargan de traer grupos de extranjeros de Estados Unidos, Canadá, Alaska y compran paquetes, rentan lanchas, hotelitos completos y ellos se encargan de brindarles todo el tour a estos grupos, desplazando a guías de turistas certificados y tour operadores locales.
Otro empresario de la zona señala cómo la llegada de extranjeros ha elevado aún más los precios de los arrendamientos. “En los últimos años, hemos visto cómo los precios de las rentas han subido considerablemente. Un departamento que antes se alquilaba por 4,000 -5,000 pesos ahora puede superar los 11,000 pesos”, indica. Aunque reconoce que los precios han aumentado, justifica que sus propiedades incluyen todos los servicios y comodidades. El aumento en los precios también afecta a los residentes locales, que se ven obligados a buscar alojamiento en áreas periféricas de la ciudad, donde los costos son más accesibles.
Una práctica muy utilizada por los extranjeros es el rentar las propiedades por mínimo 6 meses o hasta un año con esto garantizan un menor costo de la renta y al propietario le conviene porque solo es ocupada una fracción de tiempo y la otra parte del tiempo se mantiene desocupado lo cual no le genera costos como luz, agua, etc.
“Pero sí este sí está llegando mucha gente a gentrificar, tenemos que decirlo claramente, es cierto”, comento
Por otra parte, usuarios de redes sociales donde se ha tocado el tema de la gentrificación, “Carísimas en todos lados”, “Mi renta subió el 40%”, son algunos de los comentarios que reflejan la situación que enfrentan los habitantes de Zihuatanejo.
Mientras los precios se disparan, los salarios se mantienen estancados. “También deben subir los salarios”, exige un usuario, evidenciando la necesidad de un ajuste económico que permita a los locales mantener su calidad de vida.
Los extranjeros, por su parte, se benefician de un tipo de cambio favorable y de no pagar algunos impuestos, lo que les permite vivir cómodamente con sus ingresos en Zihuatanejo. Algunos incluso traen sus propios vehículos y no pagan impuestos locales, lo que genera resentimiento entre los residentes.
“Los americanos no pagan tenencia, traen sus carros. No pagan impuestos, y su dinero vale más en México que en su país de origen”, señaló un usuario en redes sociales, destacando las ventajas de las que gozan los extranjeros en comparación con los locales.
Si bien algunos defienden la llegada de extranjeros argumentando que traen desarrollo y prosperidad a Zihuatanejo, otros critican su impacto negativo en la comunidad local. Algunos incluso celebran tener propiedades y ver el aumento de valor de sus bienes, pero ignoran la difícil situación que enfrentan aquellos que no tienen la misma suerte.
“Felicidades por tener casa propia, lástima que no todos puedan darse ese lujo. Qué fácil aplaudir la llegada de pensionados cuando no eres tú quien se verá obligado a irse porque ya no puede pagar por vivir en su propio pueblo”, respondió un usuario a un comentario que celebraba la llegada de extranjeros.
Sin embargo, no todos comparten la misma opinión. Algunos defienden el fenómeno, asegurando que la llegada de extranjeros ha permitido mejoras en la infraestructura local y ha dinamizado la economía. “Si ahora están rentando bien, ¿por qué no aprovechar?”, dice un residente. Otros resaltan que, aunque los precios han subido, Zihuatanejo sigue siendo más barato en comparación con otras ciudades.
About Author
Tambien Te Puede Interesar...
-
Gobierno de Zihuatanejo da seguimiento al programa federal “Pinta tu Fachada”
-
Servicios Públicos mejora la imagen de las vialidades mediante trabajos de mantenimiento y remozamiento
-
Campesinos de Coyuca de Benítez esperan apoyo por daños del huracán “Jhon” y temen nuevas inundaciones
-
Piden sea reconsiderada la ruta trazada para la carretera Toluca – Zihuatanejo ya que afectaría gravemente a la zona serrana
-
Coacoyul recibe con alegría arranque de obra