La celebración del Día de Muertos se vivió con intensidad en Zihuatanejo, y uno de los panteones más vibrantes fue el de Agua de Correa. Cientos de personas se reunieron para honrar a sus seres queridos en una jornada llena de color y tradición.
Desde temprano, el campo santo se llenó de visitantes que, armados con escobas, cubetas y flores, limpiaron y decoraron las tumbas, cubriéndolas de vida y recuerdos.
El aroma a incienso flotaba en el aire, impregnando el ambiente y mezclándose con el inconfundible olor de la flor de cempasúchil, que tiñó el lugar de un radiante color amarillo.
Este detalle, tan característico de la festividad, embelleció las tumbas y honró a quienes descansan allí.
Los altares, meticulosamente adornados, destacaron por incluir los objetos favoritos de los difuntos: botellas de tequila, puros, frutas, té, y hasta la famosa Yoli, una bebida indispensable en los altares de la región.
No solo es recordar, sino convivir con las memorias de aquellos que partieron, en una conexión simbólica que se fortalece cada año entre los vivos y los muertos, mantener viva esta tradición milenaria es crucial.
La fiesta entre los vivos y los muertos es inigualable, y esta celebración en Agua de Correa es una prueba de que el amor y el recuerdo trascienden el tiempo.
*Miles de personas salen a las calles a disfrutar del Desfile de Catrinas de Zihuatanejo Pueblo Mágico
Turistas y locales disfrutaron al máximo el Festival de Día de Muertos organizado por el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, principal promotora de esta celebración que se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de Zihuatanejo Pueblo Mágico.
En un esfuerzo extraordinario por parte de la presente administración para ofrecer a residentes locales, así como a visitantes nacionales y extranjeros, lo mejor del entretenimiento, la cultura y la diversión en Zihuatanejo, se llevaron a cabo durante cuatro días las festividades por el Día de Muertos.
Las actividades iniciaron el día 31 con el encendido de la Catrina Monumental ubicada en la Plaza Kioto, el cual estuvo a cargo de la alcaldesa e integrantes del cabildo, para luego continuar con una exhibición y degustación del Pan de Muerto y cerrar con el Desfile de Lanchas Iluminadas en la bahía.
El día 2 la presidenta municipal acompañó a los habitantes de la colonia Agua de Correa, en su exhibición y recorrido de altares, que es una tradición que une a esta comunidad; luego acudió a Ixtapa a la Pasarela Textil Catrinas de mi Tierra y exhibición de altares en la zona hotelera, mientras que en Zihuatanejo se festejaba con una verbena popular en la colonia La Madera.
El Festival de Día de Muertos tuvo su principal presentación el sábado con el Desfile de Catrinas, que recorrió las calles de la ciudad lleno de música, luces, comparsas, bailes, calaveras y toda la diversión que disfrutaron miles de azuetenses, así como visitantes nacionales de diferentes partes de la república y extranjeros principalmente de Estados Unidos y Canadá.
En este desfile destacó la presencia de Tapia Castro en una de las comparsas, que en su recorrido de principio a fin fue de las más aplaudidas por los espectadores, los cuales veían con agrado a la presidente municipal siendo parte de la celebración.
Cabe resaltar la participación estelar de los trabajadores del gobierno municipal, quienes integraron los contingentes del desfile y ensayaron durante días para ofrecer este memorable espectáculo.
El cierre de las celebraciones se llevó a cabo dentro de los Domingos Culturales con el Concurso de Catrinas, teniendo como escenario la Cancha Municipal.
Una de las novedades del festival implementada por la alcaldesa y que forma parte de la estrategia de atención e impulso al sector turístico, fue la homologación de las festividades con la zona hotelera de Ixtapa, la cual también por iniciativa de Tapia Castro, está siendo intervenida para ofrecer una imagen renovada a los turistas.
El Festival de Día de Muertos se llevó a cabo sin ningún contratiempo gracias al trabajo de diferentes dependencias y cuerpos de seguridad como las direcciones de Servicios Públicos, Turismo, Tránsito, Policía Turística, entre otras.
La Asociación de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, presidida por Rogelio Lozano Calderón, reportó un aumento significativo en la ocupación hotelera durante el pasado fin de semana largo con motivo de las celebraciones del Día de Muertos, superando el 50% de ocupación. Lozano Calderón señaló que este repunte representa un importante impulso para la economía local y marca el inicio de una esperada recuperación en la afluencia.
El presidente de la asociación, señaló que noviembre muestra un panorama favorable con varios puentes vacacionales que impulsarán aún más la llegada de visitantes. Las reservas de habitaciones registraron un 50% de ocupación antes del 1 de noviembre, lo que, sumado a los turistas que arribaron sin reserva, se tradujo en una excelente ocupación.
Asimismo, Lozano Calderón destacó que el turismo extranjero, especialmente procedente de Estados Unidos y Canadá, ha comenzado a intensificarse. Los nacionales de fin de semana, combinado con el turismo de larga estadía, beneficia a Zihuatanejo en términos de derrama económica. Aunque algunos hoteles en el centro reportaron una menor ocupación, otros alcanzaron el 100%.
Lozano Calderón, agregó que, con esta tendencia positiva de noviembre, el sector hotelero de Zihuatanejo anticipa una temporada de fin de año muy favorable, impulsada por una mayor llegada de turismo extranjero y la preferencia por destinos nacionales para los días de descanso.
*Se mantiene constante la llegada de turismo internacional a Ixtapa Zihuatanejo.
Como parte de la estrategia de atención e impulso al sector turístico, la presidenta Lizette Tapia Castro, dio la bienvenida a los pasajeros del primer vuelo de la temporada de invierno procedente de San Francisco, California.
La recepción organizada en la puerta de arribos internacionales de la terminal aeroportuaria de Ixtapa Zihuatanejo y encabezada por la alcaldesa, se llevó a cabo en conjunto con representantes del sector hotelero y de la Oficina de Convenciones y Visitantes.
La llegada de este vuelo internacional por parte de la aerolínea Alaska, representa el inicio de la presencia del turismo de Estados Unidos que vacacionan en este destino por semanas e incluso meses, lo cual beneficia directamente la economía de Zihuatanejo.
Los pasajeros fueron recibidos con mariachi, paquetes de souvenirs, collares de palma y en esta ocasión se agregó el tradicional Pan de Muerto que forma parte de las festividades que actualmente se viven en todo México.
Cabe destacar que en la misma semana pasada, Tapia Castro también dio la bienvenida al primer vuelo procedente de Canadá, sector de turismo que junto con el de Estados Unidos, son los mercados más importantes que llegan durante la temporada de invierno.
A diferencia de años anteriores, la venta de flores y artículos para el Día de Muertos inició con lentitud, de acuerdo con Teresa Ramírez González, comerciante de flores, otros años a esta hora iban casi a medio camino, y ahora no hay venta.
Entre los productos que ofrece están las flores, veladoras, coronas, botes para veladoras y flores artificiales. Los comerciantes han optado por mantener precios accesibles, conscientes de la situación económica actual.
Entre sus precios destacan la docena de flores finas a 100 pesos, el rollo de cempasúchil a 50 pesos, y las coronas entre 100 y 200 pesos.
Con la esperanza de que las ventas aumenten en las próximas horas, Teresa confía en que la afluencia de personas mejore conforme pase el fin de semana, permitiéndole recuperar su inversión y cerrar la temporada con mejores resultados.
*El binomio cuenta con 12 ciudades con vuelos directos desde Estados Unidos y Canadá
IXTAPA, ZIHUATANEJO. Como resultado del trabajo coordinado del gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo Estatal con autoridades federales y empresas aerolíneas, el binomio Ixtapa – Zihuatanejo, incrementó su conectividad aérea.
Desde el pasado 29 de octubre se iniciaron los vuelos charter de lo que es la temporada invernal del mercado americano y canadiense, informó el director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa- Zihuatanejo, Pedro Castelan Reyna.
Explicó que se tuvo el primer vuelo originario de Calgary de la aerolínea WestJet, así como el primer vuelo proveniente de Vancouver de la aerolínea Air Canadá. Mientras que hoy se recibió el primer vuelo de San Francisco, California con Alaska Airlines.
Castelan Reyna, dijo que en total Ixtapa – Zihuatanejo cuenta con 12 ciudades con vuelos directos desde Estados Unidos y Canadá; ocho de Estados Unidos y cuatro de Canadá, Montreal, Toronto, Vancouver, y Calgary. Se suman ocho ciudades de la Unión Americana que son Los Ángeles, Dallas, San Francisco, San Diego, Houston, Chicago, entre otros.
Consideró que la llegada de vuelos internacionales beneficia a Ixtapa Zihuatanejo porque hay una gran afluencia de turistas que se reflejan en los índices de ocupación hotelera.
“La temporada invernal de Ixtapa Zihuatanejo inicio desde finales de octubre y hasta el mes de abril se quedan estos vuelos y con unas frecuencias importante; en el 2023, 654 mil pasajeros tanto nacionales como internacionales fueron transportados a Ixtapa Zihuatanejo y este año prevemos 665 mil turistas en total que llegarán para el mes de diciembre, donde se espera un porcentaje superior al 80 por ciento em hospedería”, expresó.
El gobierno de Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo Estatal continúa el trabajo coordinado con las aerolíneas y autoridades federales para ofertar y convencerlos de invertir en vuelos directos en destinos como Ixtapa Zihuatanejo y Acapulco, que ofrecen cálidas playas a turistas extranjeros que huyen de las bajas temperaturas en la temporada del año.
Al celebrarse la reinstalación del Consejo de Igualdad de Género, la presidenta Lizette Tapia Castro, tomó protesta a los integrantes con el objetivo de garantizar los mismos derechos, oportunidades y condiciones tanto para las mujeres como para los hombres que integran la administración municipal.
En su mensaje, Tapia Castro puso énfasis en que es muy importante lograr la igualdad entre hombres y mujeres, por lo que se debe trabajar de manera decidida en ello desde el gobierno que encabeza.
Bajo esta premisa, ahora estarán en operación la Unidad de Igualdad de Género a cargo de Rosa Elena Raya y el Instituto Municipal de la Mujer que tiene como titular a Maribel Landeros.
La alcaldesa expresó que se conoce cuantos empleados son en el gobierno municipal, pero no los problemas que pueden enfrentar, es por ello que dará inicio un trabajo de diagnóstico al interior del Ayuntamiento para conocer la situación actual en este tema.
Detalló que para tener los pormenores se realizará una consulta entre los colaboradores municipales la cual se espera que arroje toda la información en terminos de prevención de la violencia y el acoso de todo tipo; en el mismo contexto, destacó que uno de los objetivos es ser el primer municipio certificado en igualdad de género.
Así mismo, reiteró que estos temas serán prioridad en su gobierno y que el hecho de que como mujer este al frente del municipio, abre más la posibilidad de aplicar estos programas para que el municipio obtenga el certificado en la materia y se sume a las otras certificaciones que ya se lograron en limpieza de playas y en salud
Con la finalidad de prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro a través de la dirección de Desarrollo Social y Humano, llevó a cabo la función de Cine Rosa en el anfiteatro de la Cancha Municipal.
Esta actividad se realizó para promover la importancia de la prevención del cáncer de mama, por lo que se ofreció la proyección de una serie de cortometrajes enfocados al tema beneficiando a un aproximado de 60 mujeres y público en general que se dio cita en el recinto.
Cabe destacar que la alcaldesa Lizette Tapia, ha puesto un gran empeño para lograr que las mujeres del municipio tengan todas las herramientas que les permitan enfrentar la lucha contra esta enfermedad, por ello a través de las diferentes áreas del gobierno se respalda este programa.
La dirección de Desarrollo Social y Humano a cargo de Bernardo Benjamín Sánchez, llevó a cabo la función de Cine Rosa el pasado viernes 18 contando con la infraestructura de su programa Cine Kids, además de la proyección de los documentales se dieron pláticas antes y después de las funciones con el propósito de concientizar al sector femenino del municipio.
La atención y servicios que Ixtapa Zihuatanejo ofrece como destino turístico, son temas fundamentales que el gobierno de la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, tiene como objetivo mejorar a través de la capacitación.
En este contexto, por instrucciones de la alcaldesa, la dirección de Ecología a cargo de Israel Campos García, llevó a cabo el taller para dar a conocer a prestadores de turísticos náuticos la actualización de los reglamentos para el avistamiento de ballenas.
Este taller fue programado previo al mes de diciembre que marca el inicio de la temporada del avistamiento de ballenas en las costas de Ixtapa y Zihuatanejo, y se lleva a cabo en coordinación con autoridades federales del medio ambiente y el gobierno municipal.
El objetivo de este programa es que los prestadores de servicios turísticos que ya cuentan con el banderín que los certifica en el avistamiento de ballenas se actualicen, y también para la renovación del mismo, mientras que para los que aspiran a obtenerlo, les sirve para contar con el conocimiento necesario y lograr la certificación.
Cabe destacar que Ixtapa Zihuatanejo actualmente es uno de los mejores lugares para el avistamiento de las ballenas y es reconocido por contar con prestadores de servicios turísticos certificadas en la actividad, que hace el acercamiento y avistamiento más seguro para quienes viven está experiencia.
Catherine Audrey representante de la Asociación Ballenas de Guerrero, destacó en este taller que Ixtapa Zihuatanejo es uno de los destinos del país que ha avanzado mucho en el conocimiento del comportamiento de las ballenas y ya es reconocido a nivel mundial por esta actividad.
Por parte de los prestadores de servicios náuticos, Filiberto Rumbo agradeció la capacitación que los profesionaliza en el cuidado de la especie marina y el avistamiento de la misma, la cual se ha convertido en una fortaleza para la actividad turística.
En su participación, el director de Ecología del municipio Israel Campos García, señaló que el gobierno municipal a cargo de Lizette Tapia Castro, se preocupa por el cuidado del medio ambiente en general y en especial cuando se trata de cuidar de las ballenas que nos visitan cada año y que le han permitido a Ixtapa Zihuatanejo consolidarse como un destino sustentable y de primer nivel en el cuidando del medio ambiente.
*Destacan por su nivel de diseño y servicio Playa Viva en Zihuatanejo y por primera vez en Acapulco el hotel Banyan Tree Cabo Marqués
ACAPULCO. Los destinos turísticos de Guerrero se mantienen en la preferencia de los turistas y se demuestra con la distinción Llaves Michelin que algunos hoteles del estado recibieron, al ser incluidos en la Guía Michelin, acto que celebra el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo Estatal (SECTUR).
La SECTUR informó que Guerrero cuenta con dos distinciones importantes en sus destinos; la primera el hotel Playa Viva en Zihuatanejo, el cual se distingue por contar con tres Llaves y la segunda el hotel Banyan Tree Cabo Marqués en Acapulco, el cual por primera vez cuenta con una Llave.
Señaló que estas distinciones se suman a la lista, en la cual ya se encontraba La Casa que Canta en Zihuatanejo, lo que enorgullece al estado de Guerrero, ya que los hoteles con Llaves representan lo más destacado de la selección de la Guía Michelin, además es un reconocimiento a los hoteles más extraordinarios.
La dependencia estatal explico que la Guía Michelin incluye más de cinco mil hospedajes en todo el mundo y trata de lugares que contribuyen en la experiencia del viajero bajo las cinco categorías que se conforman por la arquitectura y diseño, la calidad y coherencia del servicio, la personalidad y carácter general, la relación calidad – precio y la contribución a la experiencia del huésped en su entorno.
Por último, manifestó que el gobierno del estado, a través de la SECTUR Guerrero, mantiene una estrecha coordinación con el sector hotelero para seguir impulsando los destinos y resaltar las maravillas que ofrecen a los turistas.