Jorge Sánchez presenta Sistema Municipal de Planeación Zihuatanejo 2018-2021

Uno de los compromisos de este gobierno es la transparencia, por lo que la presentación del Sistema Municipal de Planeación 2018-2021, comentó el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, ante regidores del cabildo, colegios de ingenieros y arquitectos, directores de área y funcionarios, es un avance para poder llevar a Zihuatanejo por buen rumbo, con el cual sus habitantes aspiren a un mejor nivel de vida en todos los aspectos.

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec, destacó la gran afluencia turística que se ha tenido a pesar de no ser temporada de vacaciones, donde 9 de 10 cuartos están ocupados, por lo que se debe continuar el trabajo, aprovechar y retomar las recomendaciones para el desarrollo de Ixtapa-Zihuatanejo.

Zihuatanejo es el único municipio en Guerrero que cuenta con el Plan de Resiliencia, producto de un gran esfuerzo coordinado, mismo que Jorge Sánchez, impulsó cuando fungió como director del FIBAZI, apoyado por el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Recordó el caso del incendio en diciembre pasado, una crisis de la cual se aprendió, y no dejaron las cosas como estaban, sino que se atiende para que no se repita y se dé seguridad, rumbo, estabilidad y orden para esta zona en desarrollo.

Finalmente, el Sistema Municipal de Planeación estará disponible para su consulta en la Dirección de Desarrollo Urbano, por lo que los colegios de ingenieros, arquitectos, ciudadanos que requieran información para toma de alguna decisión pueden acudir.

Transporte estatal exigirá buen estado de vehículos

Isaac Castillo Pineda

El Director General de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, Miguel Ángel Piña Garibay, aseguró que exigirán que los transportistas en Zihuatanejo tengan en buen estado sus unidades para brindar mejor servicio y seguridad a los usuarios.

Lo anterior lo dio a conocer el funcionario cuestionado en torno a la exigencia de la población en el sentido de que es necesario que los transportistas ofrezcan un buen servicio, tomando en cuenta que incrementaron sus costos.

Dijo estar consciente que la ciudadanía hace estos reclamos, mismos que consideró justos, pues si bien ya se realizó el incremento en el pasaje, los transportistas de las diversas modalidades están obligado a garantizar la seguridad de los pasajeros.

Reconoció que hay algunas unidades que no son de modelos recientes y que no brindan condiciones óptimas para prestar el servicio, no obstante, ofreció que en la revista de este año cuidarán que los vehículos cumplan todos los requisitos para funcionar y quienes no lo hagan tendrán un plazo de entre 10 y 15 días para subsanar las observaciones.

“Yo entiendo perfectamente que ha de haber alguna unidad que no esté en el modelo adecuado, en las condiciones adecuadas pero en esta revista del 2019 se cuidará a detalle y se exigirá, se le dará un plazo de 10, 15 días después de la revista que haya pasado para que mejore su unidad siempre y cuando se le detecte alguna irregularidad”. 

Comentó que una de las ventajas a los transportistas de Zihuatanejo es que se les permita sustituir los microbuses por urvans, con ello se da mayor confort al usuario y se economiza en gastos de operación, pues ahorra en combustible y las piezas y aditivos son más baratos.

“Se está modificando el tipo de unidades, están saliendo de circulación los microbuses y los camiones por urvans, la Urvan de una u otra manera genera más confort, es un poco más segura en el tipo de servicio que se da a la ciudadanía y obviamente al meter Urvan se están metiendo unidades nuevas”. 

El titular de Transportes Estatal no dio una fecha exacta en que comenzará la revisión de unidades, sin embargo, afirmó que en cuanto inicie se darán a conocer los resultados.

Sigue el bloqueo en Papanoa

Papanoa. Mpio. De Tecpan de Galeana, Gro. Sigue el bloqueo en la carretera federal Aca-Zihua por habitantes de esta comunidad, en exigencia de que subdelegada de SEDATU venga y cumpla los compromisos que hizo con los damnificados del año 2014.

Cuando un sismo les destruyó sus viviendas, y desde ese año a la fecha sólo 50 casas se han construido de manera irregular y faltan 200 casas por construir.

Desde la mañana del martes los inconformes cerraron de manera indefinida, causando con este movimiento largas filas de vehiculos en ambos sentidos. A más de 25 horas ningún funcionario se ha presentado a negociar con ellos a este lugar.

(Pedro Patricio Antolino,corresponsal)

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Pago por ver

Raymundo Riva Palacio

El lunes, las portadas de los periódicos hacían la crónica del calvario económico: “Pemex limita consumo de gas en centro del país” (El Financiero), “Producción de Pemex a su menor nivel en 30 años” (El Economista); “Banca de desarrollo se encuentra paralizada” (El Universal). El martes continuaron: “Extenderá el PIB su debilidad al inicio de 2019” (El Financiero); “Mexicanos sacaron mas de 5.27 mil millones de dólares del país en 2018” (El Universal). Es la instantánea de un presagio que tuvo, por cierto, un preámbulo en la edición de ayer de The Wall Street Journal: “El presidente Andrés Manuel López Obrador está atacando a los órganos reguladores independientes, estableciendo un curso de colisión con las instituciones que han servido como un contrapeso del Ejecutivo durante las décadas que el país se volvió una democracia plena”.

El escenario económico está mal y pinta para peor. Pero además, se está contaminado con la política. Las respuestas del presidente son siempre las mismas. Si todo se ve mal es porque todo lo dejaron mal. El crecimiento es malo porque la economía es un desastre. Las dependencias se vaciaron de funcionarios porque comenzó la limpia contra la corrupción. Descalifica a las calificadoras y los contrapesos son corruptos. El modelo neoliberal fue impuesto para robar y saquear el país. López Obrador es dueño de la narrativa del polpotismo de terciopelo. 

Quienes se oponen a su proyecto es porque no entienden el cambio. El cambio irá por encima de todo, y si esto significa que empobrecerá al país, textualmente ha dicho que será mejor que México sea una nación llena de pobres. Parece un contrasentido querer mejorar el nivel de vida de los pobres y luchar por una sociedad igualitaria, al mismo tiempo de estar dispuesto a sacrificarlos y crear más pobres a cambio de llevar hasta el final su proyecto de nación. Pero es retórico. 

López Obrador está convencido de que lo que está haciendo es lo correcto y que le dará la vuelta a la economía y al destino del país. Es tan grande la confianza que tiene en él mismo, que cuando el Fondo Monetario Internacional ajustó a la baja su expectativa de crecimiento, dijo que estaba mal y no sólo crecería este año al 2%, sino hasta más. Los expertos, dice, están equivocados porque no entienden la magnitud de su cuarta transformación. 

Los números lo contradicen por ahora: la desaceleración de la economía en el cuatro trimestre del año pasado tuvo como antecedente la petición al presidente Enrique Peña Nieto que ya no gastara en nada y cancelara las compras, como las de gasolina y medicinas. La contracción tuvo también explicación en algunas acciones, como la consulta contra el nuevo aeropuerto en Texcoco, donde un millón de personas encabezadas por él, cancelaron la posibilidad de que la economía, durante su gobierno, tuviera un impacto de 6% al PIB, el doble de lo que aporta Pemex. Ese tipo de decisión, particularmente, esa, frenó las inversiones.

Enrique Quintana publicó en El Financiero que la inversión extranjera directa se contrajo 12% con respecto a 2017. Para cuando se revisen los número a finales de año, ese porcentaje probablemente sea mayor. Inversionistas mexicanos y extranjeros suspendieron todas sus inversiones nuevas hasta ver qué sucede con la política económica de López Obrador y cómo resuelven las agencias la calificación de la deuda de Pemex y la soberana de México. La crisis económica no se ha visto porque todavía hay incertidumbre sobre el futuro inmediato de México y no han salido las inversiones. Existen aproximadamente 200 mil millones de dólares en México que en estos momentos, al no existir un diagnóstico objetivo de que López Obrador lleva al país al desastre, están esperando lo que suceda en los próximos meses. Si bajan la calificación de Pemex, esos 200 mil millones de dólares se irán, todos juntos, todos rápido, lo que provocarán un colapso.

¿Ese es el destino manifiesto? De ninguna manera. Es un escenario en el cual, aunque hay muchos especialistas que consideran será el que se materialice, hay otros inversionistas que están esperando y pagando por ver. Pero el presidente debe tener cuidado con lo que hace y lo que hagan en Morena. Por ejemplo, la iniciativa en el Congreso –aparentemente congelada- para limitar la inversión extranjera al 49% y otorgarle a la Secretaría de Economía el derecho a vetar a los inversionistas bajo una categoría de buenos y malos, es un despropósito. Cancelar las subastas energéticas es otro y provocará un desabasto de energía eléctrica si no hacen los ajustes durante la primavera. Invertir en proyectos inviables, económicamente hablando, como el aeropuerto en Santa Lucía o el Tren Maya, tendrán un costo económico que obligará a posponer o nunca hacer otros proyectos de infraestructura necesaria en el resto del país.

El presidente López Obrador tiene suficiente capital político para seguir atribuyendo todos los males al viejo régimen y acusar indistintamente de corrupción. Puede abrir juicios políticos contra ex presidentes –que serán un circo espectacular- y ajustar cuentas con sus enemigos históricos, los empresarios. Podrá echar la culpa a los medios y satanizarlos y modificar cuantas leyes quiera para que todo el país se alinee verticalmente a sus deseos. Pero todo ello no modificará la realidad económica. Si no hace las cosas bien, el impacto negativo arrastrará a su gobierno. Podrá tener respaldo político pero generará inestabilidad que, quizás, detone repudio. Lo puede evitar por supuesto, si el manejo económico es inteligente y responsable. Si así lo hace, podrá cumplir su sueño, ser el mejor presidente que ha tenido México. Si no es así, irá directo al infierno político de la nación.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA A PARTIR DE LOS 40 AÑOS DE EDAD: IMSS GUERRERO

A partir delos 40 años de edad, los hombres deben realizar acciones preventivas contra el cáncer de próstata, tipo cáncer más frecuente a nivel mundial después del de piel, informó la Delegación Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

Se identifica al cáncer de próstata  como un tumor de la glándula prostática, una glándula que está ubicada enfrente del recto, debajo de la vejiga y por arriba de la base del pene. 

 

La enfermera especialista en medicina de familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N° 9 del IMSS en Acapulco, Leopoldina García Jaimes, indicó que cuando el paciente tiene antecedentes familiares de cáncer de próstata, realiza un sencillo pero importante cuestionario, donde además se le informa sobre la enfermedad.

 

Detalló que esta enfermedad genera diversos síntomas como: micción frecuente, flujo miccional débil o interrumpido, o necesidad de hacer fuerza para vaciar la vejiga, acudir a orinar en diversas ocasiones por las noches, sangre en la orina, posible disfunción eréctil y dolor o ardor al orinar.

 

García Jaimes destacó que la vigilancia que debe mantenerse año con año para descartar la presencia de tumoración o en caso de encontrar alguna anormalidad, realizar pruebas de laboratorio y hasta biopsias para iniciar el tratamiento.

 

Indicó que en este mismo rango de edad, también se les reitera sobre los padecimientos de transmisión sexual, para mantener una buena salud y evitar enfermedad, salvaguardando su salud y la de su pareja.

 

 

Por lo anterior, el IMSS llama a los varones a dejar a un lado los tabúes que evitan realizarse los chequeos médicos correspondientes y pueden detectar padecimientos oportunamente y así evitar poner en riesgo la salud e incluso la vida. Agregó que en este mes, el IMSS impulsa a salud en el hombre, con el lema “Soy hombre y me cuido”.

Autoridades y transportistas inician reuniones para dirimir pugna con tour operadoras

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Autoridades de los tres niveles de gobierno, taxistas, guías de turistas y representantes de transportadoras turísticas, se reunieron para abordar la problemática que desde hace más de 30 años ha generado bloqueos y conflictos al prestar el servicio de traslado a visitantes nacionales y extranjeros en este destino de playa.

Ayer a las 11:00 horas, el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec; el diputado presidente de la comisión de Transporte en el Congreso local, Servando de Jesús Salgado Guzmán; el director de Transporte y Vialidad del Estado, Miguel Ángel Piña Garibay; representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y representantes de la Policía Federal, sostuvieron un acercamiento en la sala de cabildo del Ayuntamiento.

Ahí, la SCT dio a conocer que las transportadoras turísticas tienen la facultad para realizar servicios pre contratados de traslado de pasajeros al Aeropuerto Internacional, el cual es el punto central del conflicto. Ante esta situación, los taxistas solicitaron que se modifique la ley, debido a que se está afectando a sus ingresos. El representante de Enlace Terrestre Aeroportuario (ETASA), Misael Vergara Aguirre, informó que también se le pidió a los taxistas que se actulicen porque su forma de trabajar ya no va acorde con estos tiempos.

“Es necesaria la transportación turística porque mucha gente ya no tiene confianza en los taxistas y desean otro tipo de servicio. Deben actualizarse en cuestión y que le den la confianza al turista para que los contrate”, reiteró Vergara Aguirre.

Aseguró además que mientras se realizaba la reunión, se informó que una camioneta transportadora fue bloqueada por taxistas en el acceso del hotel Barceló en Ixtapa. “Los guías y las transportadoras turísticas vamos a trabajar apegados a derecho”, acotó.

Cabe destacar que durante el acercamiento, un grupo de taxistas de la UTAAZ esperó en el vestíbulo del Ayuntamiento. En tanto que hicieron lo propio trabajadores de empresas transportadoras. Se prevé que a futuro se lleven a cabo más reuniones para destrabar el conflicto.

Llevan tres semanas sin agua en la Nuevo Amanecer

ELIUTH ESPINOZA

Más de tres semanas sin recibir el servicio de agua potable llevan los habitantes de la colonia Nuevo Amanecer, denunciaron este lunes por la mañana para Despertar de la Costa.

La vecina Maribel Andrade manifestó que los recibos de pago del servicio van a comenzar a llegar la próxima semana, “cuando ya vamos para 25 días sin agua potable en nuestras casas”.

Pidió la intervención de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), al considerar que el problema afecta a por lo menos la mitad de núcleo poblacional.

“A veces no nos alcanza ni para comprar la pipa, dijo, pensamos que nos iban a restablecer el servicio pronto, pero pasan las semanas y ya es preocupante la verdad”.

Pobladores de la Nuevo Amanecer exhortaron a la paramunipal a brindar un servicio con mayor regularidad. Y se dijeron consientes de que el agua en los pozos está bajando por la falta de lluvias.

En lo que va del año la mayoría de quejas y denuncias cuidadas en Zihuatanejo han girado en torno a la falta del líquido en los hogares.

La Capaz, cabe hacer mención, la semana pasada anunció en voz de su director el proyecto de sustitución de la línea principal de conducción de agua potable del puerto, tentativamente, para este año.

Según Policía Federal han bajado los asaltos en la Autopista Siglo 21

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Policía Federal división Caminos adscrita a la estación Petacalco, reportó disminución de asaltos y robo de vehículos en el tramo que les corresponde de la autopista Siglo 21 y la carretera nacional.

El sub inspector Rodolfo Serrano Vargas adscrito a la estación de la Policía Federal en la mencionada entidad, informó en entrevista que en este primer bimestre del año de acuerdo con los datos que tienen sobre denuncias y con la Fiscalía del estado, los asaltos a particular han disminuido en esa zona.

“Lo que es el robo al autotransporte también no tenemos denuncias, definitivamente el asalto a vehículos particulares y al transporte carga ha disminuido”, aseguró.

Respecto a la realización de operativos para el periodo vacacional de Semana Santa, refirió que cada fin de semana existe afluencia por las personas que vienen a Ixtapa, por lo que de manera constante se aplican los operativos anti asaltos, que tienen que ver con la disminución de la incidencia delictiva.

Agregó que también se llevan a cabo operativos de seguridad vial, “operativos de carrusel, de radar, cuestiones que tiene que ver con disminuir las victimas en caso de que haya accidentes”.

Informó que el promedio de vehículos que llegan a este municipio durante el fin de semana, es de entre 10 y 15 por minuto, desde el viernes por la tarde a domingo, los cuales son registrados en la caseta de Feliciano.

Serrano Vargas, indicó que la jurisdicción Petacalco de la Policía Federal división Caminos dentro de la autopista Siglo 21 abarca desde el kilómetro 252 al 307 donde se encuentra el puente que divide el estado y en la carretera federal cubre del kilómetro 102 donde se ubica el Batallón de Zacatula al entronque de La Unión.

Por último, aseguró que en los mencionados tramos “no tenemos mucha incidencia delictiva”

Gobierno municipal inauguró la Primera Semana Nacional de Ssalud 2019

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, inauguró la Primera Semana Nacional de Salud 2019 que lleva como lema “Por el Bienestar de tu familia y de México, vacúnalos”.

El evento se realizó en el Colegio Integral Rotterdam este lunes por la mañana. Los objetivos de esta semana de Salud los dio a conocer el director de Salud municipal Onasis Pinzón Oregón, resaltando que se aplicarán 4775 vacunas a niños mayores de 6 meses y menores de 5 años.

El primer Edil Jorge Sánchez, en compañía de su esposa Lizette Tapia Castro, aplicaron las primeras dosis de vacunación a alumnos de esta institución educativa.

Bloquean de nueva cuenta carretera Acapulco-Zihuatanejo

TECPAN.- Por segunda ocasion, habitantes de Papanoa bloquean la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura del panteón para exigir que SEDATU cumpla con el compromiso de rehabilitar y construir las casas que resultaron dañadas por los sismos del 2014.

Además de castigo y cárcel a quienes hicieron este fraude.

Salir de la versión móvil