Paro de educadoras cumple tres días

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

La adhesión de cuatro jardines de niños federales de la zona escolar 61 a la 64, proponen educadoras durante el tercer día de paro laboral en el sector preescolar 06 de la región.

Rita de los Santos González, supervisora efectiva de la zona escolar 64, informó que “en el tema de la reestructuración de zonas se está haciendo una tercer propuesta”.

“Al ser 20 los planteles en la zona 61 atendida por la maestra Paula Guerrero González, hay una carga excesiva de trabajo”, explicó.

Para que de manera equitativa podamos atender esos centros de trabajo se propone, refirió la supervisora de preescolar, que cuatro planteles de la zona escolar 61 sean adheridos a la zona 64.

“Lo que beneficiaría a las compañeras docentes que se encuentran en la parte alta de la sierra, quienes durante años han venido solicitando cambios de zona a zona”, detalló De los Santos González.

Siguen sin ser beneficiadas porque no hay movimientos para el tabulador tres, mencionó, lo que beneficiaría a las compañeras con un cambio interno.

En tanto, enfatizó que al fracturarse la zona 62, “por derecho laboral corresponde a sus 32 años de servicio, con 27 años de servicio en la función de supervisora, el derecho le avala para ocular el cargo”.

Al quedar vacante la zona 64 que atiendo actualmente, profundizó, sería atendida por la maestra Juana Lucas Acosta, supervisora de la zona 66.

Aclaró que las dos profesoras cuentan con clave dictaminada.

El llamado es al gobierno del estado porque somos personas que nos hemos dedicado a trabajar, dijo.

A través del diálogo hemos tocado puertas con diferentes autoridades educativas pero desde el mes de agosto no nos han hecho caso, lamentó.

En 32 años no nos habíamos involucrado en estos movimientos pero el gobierno del Estado no nos da otra alternativa, agregó, lamentamos mucho afectar a la sociedad esperamos su comprensión y apoyo.

Jorge Jiménez Galindez, coordinador porteño del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), solicitó “que la reestructuración se de conforme a derecho”.

Que la supervisora que llegué a una zona venga con clave, consideró, y conforme a derecho si alguna educadora que sea directora y quiera ser supervisora, se tiene que hacer el cadeneo, e ir a ocupar conforme a derecho ese lugar.

Considera que la respuesta de la autoridad violenta los derechos laborales de las supervisoras.

Están metiendo aquí en Zihuatanejo a una directora que no tiene clave de supervisora, denunció el representante magisterial.

Cabe mencionar que personal del sector 06 de educación preescolar participó este miércoles en el bloqueo a la avenida Morelos y toma del acceso a la delegación de Finanzas que encabezó la SNTE, sección 14.

Colocaron una lona de dos por dos metros en la que solicitan: respeto al derecho laboral de 2 supervisoras. No a la imposición; restructuración de las zonas escolares de Zihuatanejo para la descarga a centros de trabajo de la zona escolar 61.

Así como apoyo al programa de Tiempo completo en apoyo a los hijos de madres trabajadoras que necesitan el servicio en el kinder Gabriela Mistral de la colonia Infonavit El Hujal.

Y la reinstalación de la directora del jardín de niños Tenoch del núcleo poblacional La Puerta.

La norma es clara, no se pueden aumentar los decibeles, responde Ecología municipal

Isaac Castillo Pineda

El Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), Israel Campos García, afirmó que no se puede infringir la ley, en cuanto al número de decibeles establecidos a bares y centros nocturnos.

Tras la queja de algunos empresarios justamente en estos giros comerciales, el funcionario local comentó que no es posible permitir un mayor número de decibeles, pues es lo que marca la norma en materia del medio ambiente y en caso de hacerlo, sería le dependencia quien estaría infringiendo la ley.

“No podemos infringir la norma en ese sentido, la norma es clara, es de orden federal entonces tenemos que respetarla tal cual, caso contrario nosotros seríamos los que estaríamos infringiendo la norma”. 

Especificó que  de acuerdo a la norma 081, se plasma el número de decibeles permitidos en dos jornadas; en la diurna están autorizados hasta 68 decibeles mientras que en la nocturna, solamente 65, a partir de las 22:00 horas, hasta las 6:00 de la mañana.

“En este caso quién se encarga de regular el sonido es la norma 081, ahí es donde vienen plasmados los decibeles permitidos; te marca dos jornadas, una jornada diurna y una jornada nocturna, en la jornada diurna se permiten hasta 68 decibeles y una jornada nocturna, que estamos hablando de las 22:00 horas a las 6:00 de la mañana, la norma te permite 65 decibeles”. 

Campos García aclaró que no se trata de una medida impuesta por algún capricho y descartó que se trate de una decisión que tenga la intención de afectar a los negocios, solamente se rigen en lo que marca la ley.

Por otro lado, recomendó a los representantes de bares y centros nocturnos que realicen las medidas de mitigación de ruido que ellos consideren pertinentes, para que puedan incrementar los decibeles sin que el sonido salga al exterior y afecte a terceros.

“Que hagan sus medidas de mitigación de ruido, cualquiera que ellos consideren pertinentes, no hay ningún problema si ellos pueden tener la música alta dentro de sus establecimientos siempre y cuando ese sonido no salga a la calle o no moleste a los vecinos”.

Inicia concientización Paso Libre

Esta semana dio arranque el Programa “Paso Libre”, resultado de una petición muy solicitada en la Consulta Ciudadana para realizar el Plan municipal 2018-2021, teniendo como resultado respuesta positiva de la ciudadanía en general, sobre todo del primer y segundo cuadro de la ciudad.

Funcionarios debidamente acreditados han sostenido diálogos para concientizar, sobre todo, a los directamente involucrados para recuperar nuestras banquetas, retiro de obstáculos en las calles, liberar de mercancías, accesos públicos e incentivar que la ciudadanía respete normas de tránsito municipal, entre otros.

Tal como lo anunció el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, funcionarios de las áreas de Reglamentos, Desarrollo urbano, Gobernación, Servicios Públicos, Jurídico, Tránsito y Vialidad, principalmente, dialogan y logran acuerdos con ciudadanos del primer y segundo cuadro de la ciudad para que hagan suyo el Programa “Paso Libre”.

Finalmente Jorge Sánchez Allec, está pendiente del desarrollo del programa “Paso Libre”, con el que se busca poner orden, liberar espacios y con ello tener una mejor imagen de nuestro destino turístico Zihua Ciudad de Todos.

Agremiados al SNTE bloquearon Finanzas y vialidades de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Al menos 100 integrantes del sector 6 de preescolar, agremiados al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), bloquearon las oficinas de Finanzas del Estado y la vía Heroico Colegio Militar de Zihuatanejo, en respuesta a que las autoridades educativas no han dado solución a sus demandas.

Lo anterior fue la mañana de este miércoles, donde la profesora  Rita de los Santos Rosales, supervisora de la zona 064 de preescolar, informó que las autoridades educativas si los han atendido mediante mesas de trabajo, pero no les han dado solución a sus demandas.

“No nos ha quedado otra alternativa, somos personas de trabajo, de dialogo, hemos agotado las instancias sin solución, por ello nuestra demanda al gobernador del estado (Héctor Astudillo Flores) para que por su conducto nos haga llegar al secretario de educación a Zihuatanejo para que pueda atender nuestras demandas”, acotó Santos Rosales.

En la lona que colocaron sobre el portón de Finanzas, se leían; “Respeto al derecho laboral de dos supervisoras: no a la imposición, apoyo al programa de tiempo completo para beneficio de los hijos de madres trabajadoras que necesitan el servicio en el jardín de niños Gabriela Mistral, Col. Infonavit el Hujal, (reubicación de cuatro educadoras que se niegan a brindar el servicio a madres trabajadoras) primero los niños, restructuración de zonas escolares en el municipio de Zihuatanejo para la descarga de centros de trabajo a la zona escolar 61 y beneficio por derecho laboral a compañeras adscritas en la parte alta de la sierra”.

Santos Rosales agregó, “apoyo total al tiempo completo que viene beneficiando a los niños de madres trabajadoras, al quitarles este servicio pues los niños no son atendidos en determinado tiempo que las madres requieren de este apoyo”.

También habló de la profesora Laura Godínez del jardín de niños Tenoch, de la colonia La Puerta de Zihuatanejo, “requerimos el apoyo para su reinstalación inmediata ya que fue destituida de una forma injusta, considero que hay que tomar en cuenta el trabajo que la compañera ha venido haciendo”.

Cabe destacar que durante el bloqueo a la vialidad, los manifestantes permitieron el paso de una ambulancia de la Cruz Roja que llevaba los códigos prendidos y que se trasladaba a cubrir una emergencia.

Por último, Santos Rosales informó que debido a que las autoridades educativas no quieren atender sus exigencias de manera inmediata y sólo les aplazan una fecha para dialogar con el Secretario de Educación, Arturo Salgado Uriostegui; este jueves bloquearan la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Cumplen demanda de primaria en paro; presentan a cuatro docentes

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Hoy se presentarán los 4 maestros que exigieron este martes padres de familia que tomaron la primaria Mateana Orbe Lecuanda, se firmó ayer una minuta de acuerdo con el Jefe Regional de los Servicios Estatales de Educación, Gilberto Abarca Ojeda, informó el vicepresidente de la mesa directiva de padres de familia, Jorge Luis Chávez Guzmán.

Como se informó, la primaria fue tomada por padres de familia para presionar a las autoridades educativas ante la falta de respuesta a su solicitud de 6 profesores, 4 que ya no están y 2 que próximamente se jubilarán.

Los padres advirtieron que mantendrían la toma de la escuela de manera indefinida y acudirían a tomar las instalaciones de Finanzas si no se presentaba ante ellos el Jefe Regional de los Servicios Estatales de Educación, Gilberto Abarca Ojeda, quien es el responsable de darles respuesta.

Ante las advertencias, ayer por la mañana se presentó Abarca Ojeda en el plantel y luego del dialogo que sostuvieron, el vicepresidente del comité de padres de familia informó vía telefónica que hoy se presentarán en el plantel los 4 maestros que hacían falta y que todo quedó asentado en una minuta de acuerdo.

De acuerdo con los padres de familia, los estudiantes afectados por la falta de maestros llevan tres semanas sin clases.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El estilo de gobernar

Raymundo Riva Palacio

En cualquier país con sistema abierto, una descalificación tan pública y dura como la que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador al subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, tendría que haber ido acompañada de su renuncia. Herrera declaró al Financial Times que la refinería de Dos Bocas no se construiría –este año-, y que una parte del dinero presupuestado, se invertiría en Pemex. No, dijo López Obrador, la refinería y se trata de un malentendido. El caso está cerrado, pero el episodio arroja luz sobre la forma como funciona el gobierno. Si alguien pretende entender a López Obrador, tire los referentes que conoce y parta del hecho que todo nace y muere entre 7 y 8 y media de la mañana, cuando comparece ante la nación y ofrece una conferencia de prensa.

El Salón de la Tesorería, donde se hace el evento diario, es el escenario. En público o en privado, López Obrador ejerce de manera unipersonal. Ordena a su gabinete en función de ideas u ocurrencias surgidas del encuentro con periodistas, y los obliga a rendir cuentas. La mañanera, como se conoce al momento en el que se presenta ante el público, es el eje articulador de su administración, y su equipo, particularmente aquellos que no conocían su estilo de gobernar, lo ha ido aprendiendo para capitalizar del desorden que el propio presidente provoca.

El gabinete carece de líneas de mando claras y establecidas. Por ejemplo, la política, que lleva la Secretaría de Gobernación, se maneja predominantemente desde otras oficinas en Palacio Nacional, como la Conserjería Jurídica, la Coordinación de Delegados o la Dirección de Comunicación Social. La economía, orienta la Secretaria de Hacienda, la determina el presidente, y en función de sus temas y prioridades, asigna eventualmente poderes superiores a otras dependencias, como en el caso de Dos Bocas, donde la secretaria de Energía, Rocío Nahle, corrigió al subsecretario Herrera, que no habló sobre la refinería sin el conocimiento y aprobación del secretario, Carlos Urzúa, por lo que a quien finalmente enmendó fue a él.

Urzúa no siempre es escuchado, y comparte responsabilidad para hablar con inversionistas con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, el primer gran lastimado del gabinete, antes incluso de iniciar el gobierno, cuando les garantizó que se concluiría el nuevo aeropuerto, al ser aplastado por el actual secretario de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, y por el ministro sin cartera, el constructor José María Riobóo. Comparten lamentos con la secretaria de Economía, Graciela Márquez, a quien le quitaron la responsabilidad del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, para entregárselo al de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que también se mete en el tema de los inversionistas.

Cada quien actúa, no dentro del ámbito de su responsabilidad, sino de las tareas que les encarga el presidente, para quien las líneas de mando son un estorbo y busca la funcionalidad sobre la organización. No necesariamente eso resulta, como se ha visto con discrepancias tan fuertes como la de este martes, o con aclaraciones que ha tenido que dar porque sus secretarios declararon algo que no iba en línea con su pensamiento. El problema que han visto varios de sus colaboradores es que la línea de su pensamiento es cambiante y contradictoria en cuestión de días. Por ejemplo en el aeropuerto, donde además de Romo,  secretarios estaban convencidos de que continuaría Texcoco, o Urzúa y Herrera, quienes probablemente escucharon las dudas que tenía López Obrador sobre Dos Bocas la semana pasada, pensando en la reacción de los mercados, y que el martes se despertaron con la sorpresa de la descalificación al subsecretario.

Un gran número de miembros del gabinete no saben lo que les depara cada mañana, por lo que están siempre atentos al mensaje del presidente y procuran ir a las reuniones previas a la mañanera. Normalmente López Obrador llega a Palacio Nacional poco antes de las seis de la mañana para presidir la reunión con el gabinete de seguridad. En esa misma junta, secretarios de otras áreas llevan temas sus asuntos para planteárselos al presidente. Esto se resolvía en el pasado con acuerdos, pero el estilo de López Obrador los tiene cancelados. Salvo excepciones o casos de emergencia, no existen tales acuerdos, por lo que esa es la única oportunidad que tienen  para hablar con él. “Si no lo hiciera, jamás lo vería”, confió un miembro del gabinete.

Este modelo hiperpresidencialista, hipercentralizado, tiene el beneficio, para él, de tener un control vertical y rígido sobre su gabinete, al cual no deja que haga nada o diga nada que no autorice y avale. Tiene también la vulnerabilidad de que al no tener contacto con prácticamente nadie del gabinete, su falta de información sobre temas en general, así como su desconocimiento, son grandes y profundas. El martes no sabía, por ejemplo, de la entrevista de Herrera en el Financial Times. Tampoco conocía con detalle la privación de libertad de 22 migrantes. El riesgo es que no tiene contención alguna para hablar de todo, sin importar que no tenga todos los elementos para ello.

Su escapatoria es la corrupción. Cualquier obstáculo lo salta con el caballo de los males del neoliberalismo con antifaz que ya acabó. Frente a la opinión pública, eso le podrá seguir funcionando, pero estructuralmente irá aflojando los amarres de su andamiaje hasta que se colapse, entendido esto como contradicciones que no podrán ser resueltas sin impactos perniciosos para su gobierno, como es el caso de Dos Bocas, o que sus secretarios, ante la humillación continua y la imposibilidad de trabajar para dar resultados, abandonen el gobierno derrotados por este asfixiante estilo de gobernar.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa   

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memoriam)

Algo está pasando en Morena Guerrero, que las rupturas están a la orden del día. Ahora resulta que Sergio Montes Carrillo, representante del partido ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que antes formaba parte activa del grupo del diputado con licencia y delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, ha estado dando una serie de declaraciones, tanto en contra de su ex líder político, como del ex rector, Marcial Rodríguez Saldaña, secretario general del partido.

Los acusa de estar violando los artículos 3 y 9 de los estatutos, porque están impulsando sus propias tribus, pero obviamente él está haciendo lo propio.

Sergio Montes le ayudó a Pablo Sandoval a imponer candidatos en el proceso electoral pasado, y junto con Luis Enrique Ríos Saucedo, presidente del Consejo Político Estatal, controlaron ese proceso, causando un gravísimo daño a Morena, pues designaron a personas sin popularidad, sólo porque les importaba fortalecer a su grupo.

Ahora que al parecer lo dejaron fuera, y toda vez que aspira a la dirigencia estatal de Morena, Sergio Montes grita desesperado y denuncia algo que él mismo ayudó a consolidar, pues el bloque de Pablo Sandoval usó todo tipo de artimañas para imponer a sus candidatos, e incluso este último se robó la diputación plurinominal número 3, que en realidad le correspondía a un externo.

De que Pablo Sandoval ha ido violando los estatutos del partido, polarizándolo, y efectivamente creando su propia tribu -pues aspira a ser el candidato a gobernador por Morena en 2021-, es verdad, pero Sergio Montes omite decir que él era parte de su tribu, y tal vez las circunstancias no le favorecen ahora, o tal vez ya se dio cuenta de que su jefe político no le dejará ni las cualilas, pues lo está acaparando todo, incluso influyendo en la agenda legislativa, donde logró que su suplente en la Junta de Coordinación Política del Congreso local, sea uno de los suyos.

Recordemos el desaguisado que surgió al inicio del año, cuando la oposición denunció que el coordinador de Morena, Antonio Helguera Jiménez, no ventiló con los diputados la aprobación del presupuesto, sino con Pablo Sandoval Ballesteros, quien estaba estacionado en un restaurante cerca del Congreso local, junto con quien fue el titular de Finanzas del gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo, y quien ahora funge como asesor del nieto de don Pablo Sandoval.

Eso fue verdaderamente vergonzoso, porque se evidenció que hay una mano que mece la cuna en todo lo que se hace en Guerrero, y que Morena está permitiendo el surgimiento de un cacicazgo que es bastante desaseado, por cierto, porque ha venido violando todas las reglas del poder, dispuesto a aniquilar a sus contrarios.

Lo único interesante de todo eso es que cuando se enojan las comadres, salen a relucir los mitotes, pues ahora que Sergio Montes ya salió mal con Pablo –a quien le ayudó a imponer candidatos por la vía del PES, incluso-, estamos sabiendo todos los desequilibrios del partido.

En febrero pasado, Sergio Montes se fue a la yugular de los diputados, a quienes acusó de ser improductivos, y de no estar cumpliendo los lineamientos de la 4 Transformación.

Se quejó de que Morena postuló a muchos externos al partido, al grado de que los 16 alcaldes que tienen, solamente 2 son militantes….Pero, bueno, estos llegaron con su visto bueno; ¿entonces para qué la queja, don Sergio?

Lo mismo sucede con sus 22 diputados, de los que únicamente 4 están afiliados al partido, algo que es sumamente grave, porque en cualquier momento pueden regresar a los institutos políticos a los que pertenecían.

Sergio ahora está haciendo un llamado a la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Yeidkcol Polevnsky, de intervenir antes de que sea demasiado tarde, pues de seguir en esta ruta, el partido llegará demasiado debilitado y dividido en 2021.

Es correcto que todo esto se denuncie, pero Sergio Montes no tiene cara para hacerlo, porque hasta hace poco era parte del problema. ¿Qué no le pareció al representante partidista?

Se cumplen dos días de la toma en oficinas de la SEG

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Cumplen 2 días tomadas oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), por profesores de la coordinación municipal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes exigen la incorporación de compañeros al Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (FONE).

Como informó Despertar de la Costa, los docentes piden el ingreso de 5 mil 773 compañeros al FONE y las acciones para lograr su demanda las llevan a cabo a nivel estatal.

Explicaron que el FONE es el pago que hace la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal para que los maestros reciban su pago de manera puntual, “aquí hay dos situaciones, hay compañeros docentes y administrativos que les paga la federación y hay compañeros que les paga el gobierno de estado, estos compañeros que les paga el gobierno del estado a través de la SEG, son los que está en riesgo su pago”.

Agregaron que de los casi 6 mil compañeros 500 se encuentran en los distintos municipios de la Costa Grande.

En una visita al lugar se observó que los maestros mantienen la toma de las oficinas del Sistema Integral de Ventanilla Única (SIVU) perteneciente a la SEG, donde pegaron pancartas en las que se leen mensajes alusivos a su demanda, además de una lona con las ciclas del SNTE sección 14, en la que exigen a los gobiernos federal, estatal y a la SEG, el pago quincenal puntual, así como la incorporación de sus compañeros al FONE.

Los manifestantes esperan instrucciones de la sección 14 de Chilpancingo, quienes son los integrantes de la mesa de negociaciones en este conflicto, mientras tanto, dieron a conocer que se mantendrán en las citadas oficinas de la SEG.

Suspenden el desalojado a invasores de parque ecológico El Limón

ELEAZAR ARZATE MORALES

Fue suspendido el desalojo de las familias que invadieron  el parque El Limón, reserva ecológica del puerto de Zihuatanejo, luego de sostener un diálogo con los representantes de las diferentes autoridades.

Fue la tarde de este martes, que incursionaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para efectuar el desalojo del que estaba al frente Diego Aquino Mercado, Jefe de Patrimonio del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), que dialogó con los invasores que llevaban consigo palos y machetes.

Uno de los líderes de este movimiento, Severiano García Feliciano, señaló que sólo colgaron hamacas, sillas, lonas para cubrirse del sol, entre otras y reprochó que hay otro grupo de personas que desde hace tiempo tiene invadida esta zona sin que nadie los moleste.

“La gente de este lado está por lo mismo, desalójalos primero, nosotros sin decir nada nos vamos a retirar también, si quieres llevar presos llévanos a todos, estamos dispuestos a luchar este terreno”.

Otro líder de este movimiento, Marcial Dircio Ortega, reprochó la manera en que llegaron a abordarlos, en un operativo en el que implicaron a las diversas corporaciones policiacas.

“Nosotros queremos ver propuestas de ustedes no que sálganse, vámonos, nosotros también queremos escuchar sus propuestas del gobierno del estado pues”

En tanto el ciudadano Juan Herrera Hernández, expuso que es costoso rentar un lugar donde vivir y siempre los condicionan de no llevar consigo niños.

“No quieren a los menores, por qué, un menor es hiperactivo, entonces no podemos más que incurrir a los lugares más cercanos porque no tenemos la solvencia económica para ir a buscar un lugar lejano, por la cuestión del transporte, si nosotros vivimos en Barrio Viejo y vamos a trabajar a Ixtapa se nos acaba el salario”.

Agregó que, “lo único que estamos pidiendo es un pedazo de tierra donde podamos vivir felices y contentos, nosotros somos gente trabajadora, no les estamos pidiendo nada regalado, queremos negociar, necesitamos de un terreno”.

Por su parte, Juvenal Maciel Oregón, delegado de gobierno en la Costra Grande de Guerrero, les advirtió que una reserva ecológica no es apta para vivir, que buscarían una alternativa para ellos y que de lo contrario sería su responsabilidad.

 “Es una reserva ecológica, es eso, no está apta para vivienda, lo que se va a buscar es la alternativa para que ustedes tengan vivienda, si y no es de ahorita se les ha plateado con anterioridad.”

“Yo les pediría que antes de seguir en la deforestación, de plano eso no está bien, vamos armar la mesa para suspender lo que se haya hecho, lo que se haya hecho, y les pido, eso si ustedes quieren, sino  es su responsabilidad, su responsabilidad, yo les digo que no está bien y que si ponemos suspenderlo lo que se haya hecho, suspenderlo y formar una mesa de dialogo, rápido, porque eso tiene que ser rápido”.

Al final, los líderes acordonaron con Diego Aquino Mercado, responsable del desalojo, que no se retirarían de la zona ecológica hasta después de reunirse en Fibazi para buscar soluciones para los invasores, que aseguraron son 500 familias, aunque en ese momento no estaban todos porque este hecho ocurrió en sus horas de trabajo.

Reducen presupuesto al Cobach

ELIUTH RÍOS ESPINOZA

La Secretaría de Educación Pública (SEP) recortó 18 por ciento los recursos a las modalidades descentralizadas del nivel medio superior de Guerrero en relación a 2018. El sistema Colegio de Bachilleres (Cobach) recibirá 40 millones de pesos menos.

El trigésimo tercer concurso anual de Ciencias Básicas de Colegios de Bachilleres en su fase regional aconteció ayer martes en el plantel Zihuatanejo, en la colonia Vaso de Miraflores.

Participaron los 12 mejores estudiantes de los Cobach de Petacalco, San Jerónimo, San Luis la Loma, Tepetixtla, Vellecitos, Zihuatanejo, Coahuayutla, Aguas Blancas, El Papayo, Coacoyul, Petatlán, Coyuquilla Norte y Pantla.

Fermín Alvarado Arroyo, director general de Bachilleres en Guerrero, recordó que el plantel Zihuatanejo se fundó hace casi 7 años. Y destacó que ayer fue sede de 168 campeones del conocimiento de la región Costa Grande.

En la entidad, refirió, mil 300 alumnos en 7 sedes regionales participaron en el concurso de Ciencias Básicas, que contempló competencias genéricas y disciplinarias.

Para añadir el fomento de nuevas aptitudes a través del conocimiento transversal, para tener un aprendizaje valioso, dijo.

Implementando un modelo educativo que parte de la mejora de contenido, mejores escuelas con ambientes positivos y propicios para el desarrollo de actividades, abundó Alvarado Arroyo.

Los maestros ayudan a eliminar barreras de género, económicas y de capacidades diferentes, manifestó en la inauguración del evento, para desarrollar en los jóvenes competencias, un pensamiento crítico, creativo y trabajo en equipo.

Orientación de servicios y habilidad de negociar, agregó, que sean capaces de dar solución a cualquier tipo de problema. Responsables y con conciencia ecológica, para que al egresar puedan  acceder al mundo laboral en esta época electrónica, de uso intensivo del Internet y tecnología de punta.

Están aquí los mejores estudiantes en Matemáticas, Física, Química, Historia, Literatura, Ética y Valores, Taller de Lectura y Redacción, Inglés e Informática, destacó el director general de Bachilleres en Guerrero.

Los 5 mejores puntajes en junio irán al concurso estatal de ciencias básicas del colegio, añadió, en las siete regiones se llevan estos concursos.

En tanto, Alvarado Arroyo reveló que la educación media superior recibirá menos financiamiento federal este año.

“De no resolverse habrá problemas para el pago de aguinaldos y otros de fin de año”, adelantó al tiempo de solicitar a la federación “que regularicen el financiamiento”.

Que el gobierno de México apoye en serio a la Educación en Guerrero, ya que 2 mil 500 trabajadores se verían afectados, destacó.

 Al evento asistió el alcalde Jorge Sánchez Allec.

Salir de la versión móvil