Asume el mando de la 35 zona militar en Chilpancingo, José Ernesto Ávalos Pardo, General de Brigada

CHILPANCINGO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores asistió como invitado especial a la ceremonia de toma de posesión al cargo y protesta de bandera del general de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, José Ernesto Ávalos Pardo, como comandante de la 35 Zona Militar, en sustitución de José Francisco Terán Valle.

La ceremonia de toma de protesta estuvo a cargo del comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, quien lo convocó a desempeñar leal y patrióticamente esta responsabilidad.

Conforme al ceremonial militar, generales, jefes, oficiales y tropa de los organismos jurisdiccionales, le dieron la bienvenida al comandante de la 35 Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo, a quien reiteraron su lealtad, subordinación, respeto y disposición para trabajar bajo su dirección y cumplir diariamente con las misiones que se les asigne.

Mientras que el gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció el trabajo que desempeñó José Francisco Terán Valle, en el tiempo que estuvo al frente de la 35 Zona Militar.

“Yo le doy la bienvenida al general  José Ernesto Ávalos, tenemos los mejores comentarios de él y seguiremos en esta coordinación”.

En declaraciones al término de su toma de protesta como comandante de la 35 Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo, manifestó su disposición para sumarse a los trabajos que se realizan en el estado en materia de seguridad.

En este acto militar también estuvieron el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, el diputado local, Héctor Apreza Patrón.

Inicia Semana Santa con 73% de ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Semana Santa inició en el municipio con una ocupación hotelera global de 73.5%, de manera individual Ixtapa registró 75.3 por ciento y Zihuatanejo 62.4 puntos.Este lunes Ixtapa Zihuatanejo recibió a cientos de turistas que iniciaron sus vacaciones, los atractivos del puerto lucieron ocupados desde temprano.

En Zihuatanejo se observó circulación de vehículos foráneos que portaban placas de los estados de Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, entre otros.

Además de los turistas que llegaron en sus vehículos particulares, también se observó el turismo de excursión que llegó en decenas de autobuses que se observaron estacionados en los espacios establecidos para ellos ubicados en el centro de la ciudad, a unos metros de la plaza Kioto y en la playa La Ropa.

En el muelle Principal la actividad se dio desde temprano con vacacionistas que llegaron a embarcarse para llegar a la playa Las Gatas, donde de acuerdo con el representante de los restauranteros la ocupación de la playa fue aproximadamente de un 70%.

La Ropa fue otra de las playas de la bahía más ocupadas y en el caso de La Madera la presencia de bañistas fue buena.

Los bañistas de Ixtapa acudieron a la playa El Palmar de la zona hotelera 1, donde predominaron las sombrillas que llevaron, además de hieleras, bebidas, figuras inflables y toda la actitud para disfrutar del lugar y clima cálido.

La avenida principal y zona comercial mostraron buena actividad, los restaurantes y bares tuvieron mesas ocupadas y por la noche los antros también tuvieron actividad.

La zona hotelera 2 tuvo lleno su estacionamiento principal ubicado frente a playa Linda, hasta este lugar llegaron cientos de vehículos de diferentes partes del país, incluso no alcanzó el espacio para todos. Ahí la playa lució a un 70% de su capacidad.

Otra buena cantidad de vacacionistas solo llegaron a playa Linda para dirigirse al muelle y abordar embarcaciones que los llevaron a la isla de Ixtapa, máximo atractivo de la zona hotelera 2, que tuvo una ocupación también del 50%, de acuerdo con la empresaria y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar.

Enramaderos desalojados se reinstalan en playa Linda

ELEAZAR ARZATE MORALES

Enramaderos irregulares nuevamente se instalaron en la zona federal de playa Linda, de la que fueron desalojados el pasado 3 de abril.

En un recorrido por esta zona, se observó que las enramadas que fueron destruidas por el personal de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) apoyados de otras autoridades; en su mayoría nuevamente ya fueron levantadas por los propietarios.

Enramaderos entrevistados que solicitaron no revelar su identidad, informaron que presentaron su queja ante Derechos Humanos al considerarse víctimas de un atropello y robo, además aseguraron contar con un amparo federal y por ello se mantienen en funcionamiento en esta temporada vacacional de Semana Santa pese a que los inspectores de Reglamentos les colocaron sellos de clausurado.

Detallaron que aquella noche que los desalojaron de la playa, les robaron toda la mercancía y mobiliario, por lo que al volver a instalarse tuvieron que pedir dinero prestado para comprar madera, sillas, sobrillas y alimentos para vender.

Argumentaron que sólo la autoridad federal puede ir a desalojarlos, por lo que de momento continuarán con sus actividades comerciales y advirtieron que ya están debidamente asesorados.

Recordaron que fueron 15 los enramaderos a los que desalojaron, la mayoría ya están en funcionamiento, otros construyen nuevamente sus establecimientos y hasta el momento saben de tres que optaron por ya no continuar.

Consultado vía telefónica, Edgar Alberto Nava López, titular de la Dirección de Actividades Comerciales, Industriales y de Espectáculos Públicos (Daciep),  informó que como autoridad municipal “nosotros si podemos clausurar los negocios porque no cuentan con licencia de funcionamiento o que cuenten con una concesión; para yo otorgarles una licencia de funcionamiento uno de los requisitos es acreditar la propiedad y ellos son irregulares”.

Agregó que de acuerdo al reglamento, después de tres días de que colocaron el sello de clausurado son acreedores de una multa, un acta administrativa, pero aclaró que “no nos compete este tipo de desalojos, le corresponde a Profepa, si ellos están instalados tendrá Profepa que volver a notificarles el desalojo”.

Contaminan atractivos turísticos de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Inicia la llegada de turistas y con ello la contaminación de los atractivos de Ixtapa Zihuatanejo, como ayer en el caso del cocodrilario de playa Linda que arrojaron botes de plástico, cartones, latas de cerveza, bolsas y otros desechos.

Desde un puente de madera, se pudo observar la basura que había en este estero de cocodrilos que habitualmente se mantiene limpio, sin embargo, esta ocasión se pudo apreciar que arrojaron basura.

Prestadores de servicios turísticos de esa zona, informaron que muchas de las ocasiones los visitantes o personas locales compran en las tiendas de autoservicio Oxxo y camino a la playa tiran su basura en la vía pública.

Se logró conocer que otros puntos donde tiran su basura son en el Paseo del Pescador, mirador de Ixtapa y Playa Linda.

La CIVATIZ supervisa atención y servicios a turistas y locales

La Coordinación de Inspección Vacacional y Atención Turística de Ixtapa Zihuatanejo (CIVATIZ), llevó a cabo recorridos de supervisión en los balnearios de este binomio de playa, con el objetivo de brindar mayor atención a los turistas y locales que disfrutan de este destino en esta Semana Santa.

El Secretario del Ayuntamiento y Coordinador general de la CIVATIZ, Juan Manuel Juárez Meza, acompañado de directores de áreas municipales, encabezó estos recorridos para constatar que los vacacionistas disfruten y tengan excelente atención y servicios, y sobretodo que sepan que Ixtapa Zihuatanejo es un destino turístico hospitalario.

Se pelea para que a Guerrero no se le quite su ZEE, afirma Maricarmen Cabrera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Para el gobierno federal las Zonas Económicas Especiales (ZEE) no son tan importantes ni prioritarias en este momento, pero se pelea para que a Guerrero no se le quite, informó la diputada federal Maricarmen Cabrera Lagunas.

Como se ha informado, las ZEE es un proyecto de la pasada administración federal que busca potencializar el sur del país a través de siete regiones que tendrían todas las facilidades para que empresas se establezcan y con ello se den fuentes de empleo y detone la economía del lugar.

Entre las 7 regiones que se incluyen en este megaproyecto, se encuentra el puerto industrial de Lázaro Cárdenas, Michoacán y parte del municipio de La Unión del lado de Guerrero.

En entrevista para Despertar de la Costa, la legisladora federal informó que a la zona de Lázaro Cárdenas ya no se le asignó presupuesto para este año y de las 7 solo recibió el recurso la ubicada en Salina Cruz, Oaxaca. En el mismo contexto, dio a conocer que por lo menos la comisión de presupuesto de la cual es secretaria, sí está peleando porque a Guerrero no se le quite la ZEE.

“Primero porque Guerrero es uno de los estados más pobres, segundo porque somos uno de los estados con mayor índice de violencia, marginación, atraso y la ZEE vendría a darle a Guerrero oportunidad de generar empleo, de que tengamos una economía más estable, de que haya más bienestar y prosperidad en la gente, la violencia la vas a combatir con generación de empleo, la marginación y la pobreza la vas a combatir con oportunidades tanto a los jóvenes, a las madres, padres de familia”, resaltó.

Sobre si es rescatable la ZEE, respondió que el gobernador Héctor Astudillo ha hecho la parte que le corresponde y ha estado gestionando con el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, con quien destacó tiene muy buena relación y eso va ayudar a que el presidente escuche que la ZEE es muy importante para Guerrero; por último dijo estar convencida que para el próximo año se va a contar con el presupuesto  para esta ZEE.

ESPECIALISTAS DEL IMSS GUERRERO SALVAN LA VIDA A MUJER CON ACRETISMO PLACENTARIO

 

 

Con 42 años de edad y en perfecto estado de salud, Brenda María, a las 36 semanas de gestación fue diagnosticada con acretismo placentario, considerado como primera causa de hemorragia obstétrica y que puede ocasionar la muerte de la gestante y del bebé, explicó la Delegación Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

La placenta acreta es considerada una urgencia obstétrica debido a su alta mortalidad materno-fetal, ya que es causa de hemorragia masiva durante la atención del parto y posterior, así como lesiones a vejiga e intestinos, siendo una de las causas principales que la originan la cesárea previa, explicó el IMSS Guerrero.

 

El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospital General Regional (HGR) N° 1 Vicente Guerrero, José Miguel Campechano López, explicó que el acretismo placentario “está repuntando a la par” con la preclamsia, eclamsia (lo que es hipertensivo), y con la hemorragia obstétrica.

 

En un parto normal, explicó el médico especialista, una paciente pierde 500 a 600 mililitros, mientras que en una cesárea se sangra entre 800 a mil mililitros y cuando ocurre un acretismo placentario, la paciente pierde hasta dos mil mililitros de sangre.

 

“Cuando hay placentas acretas o placentas anómalas que es una penetración o una inserción como raíces que echa la placenta y que llegan a traspasar el útero y a veces llegan al intestino, vejiga o más arriba no se despega la placenta y los sangrados son  incoercibles, son sangrados que no se quitan con nada”.

 

Explicó que la atención de la paciente Brenda María es un caso de éxito, ya que fue diagnosticada oportunamente a una edad temprana del embrazo, y “se corroboró con resonancia magnética” , activando de inmediato la participación del Equipo de Respuesta Inmediata (ERI).

 

En tanto el médico gineco-obstetra del HGR N° 1, Jaime Quiroz Cisneros, reiteró la importancia de privilegiar el parto natural sobre la cesárea, a menos que se trate de una urgencia y sea necesario utilizar este tipo de procesamiento para salvaguardar la integridad médica de la madre y el producto.

 

Del  caso de la derechohabiente del IMSS, Brenda María, Quiroz Cisneros detalló que fue necesario aplicarle una técnica con tres procedimientos: histerectomía obstétrica, una cesárea fúndica y una ligadura hipogástrica, debido a que su placenta se había pegado anormalmente al lado izquierdo del útero.

 

Agregó que el acretismo placentario se refiere a una inserción anómala de la placenta, cuya gravedad varía. Esto dependerá de que la placenta penetre  a una parte del útero, o en su totalidad, invadiendo toda la pared del útero, atravesándolo.

 

Por su parte, la paciente reconoció el buen trato que le otorgó el equipo multidisciplinario de especialistas del HGR N° 1 Vicente Guerrero, y reiteró la importancia de pensar como opción única al parto normal, a menos que se trata de una situación necesaria.

 

Cabe destacar, que actualmente la paciente goza de un perfecto estado de salud y se mantiene activa en el cuidado de sus hijos menores de edad, Dominic de 7 años de edad así como  Ethan, nacido el 19 de marzo. 

 

 

En Acapulco… Aparece en la calle el cajero automático de Banamex robado en oficinas de Salud

Acapulco, Gro (IRZA).- Un cajero automático de Banamex saqueado y destrozado fue hallado la mañana de este lunes en la calle Cozumel de la colonia Progreso, en plena mancha urbana de esta ciudad y puerto.

El hallazgo se reportó al 911 de emergencias alrededor de las 10:00horas, generando la movilización de elementos policiacos que custodiaron el área, a la espera de las autoridades ministeriales se hicieran cargo de las indagatorias.

Fuentes policiales indicaron que al parecer la máquina es la misma que robaron del interior de la Jurisdicción Sanitaria 07, localizada en la calle Vasco Núñez de Balboa del fraccionamiento Hornos, a una cuadra de la Costera Miguel Alemán, la noche del pasado viernes a las 22.00 horas. 

Las partes destrozadas del cajero se hallaron a mitad de la arteria, luego de que fue arrojado desde un vehículo en movimiento, de acuerdo con testigos.

Por este hecho se inició una carpeta de investigación ante la Agencia del Ministerio Público del sector Central.

De 68% la ocupación hotelera al inicio del periodo vacacional

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El periodo vacacional de Semana Santa inició el fin de semana con aceptable presencia de turistas, Ixtapa cerró el domingo con 70% de ocupación hotelera, Zihuatanejo alcanzó 57.9 puntos porcentuales y juntos sumaron un promedio global de 68.4%.

El viernes que dio inicio el fin de semana, el promedio global quedó por debajo de la media al registrar 41.9%, por separado Zihuatanejo obtuvo 30.6 puntos e Ixtapa 43.7 por ciento.

La ocupación hotelera del sábado subió en Ixtapa a 67.4 % y Zihuatanejo alcanzó 45.7 puntos, en conjunto arrojaron un promedio global de 64.4%; mientras que Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, organización que aglutina a los pequeños hoteles del puerto, reportó 85% de promedio global por el fin de semana.

Ayer se observó el regreso del turismo del excursión que entre semana estuvo ausente, lo estacionamientos públicos para este sector ubicados cerca de la playa Principal, a un costado de la plaza Kioto y el ubicado en la playa La Ropa lucieron ocupados.

En una visita a la playa La Ropa, hubo turistas a lo largo de toda la extensión de arena, gran parte de los asistentes se ubicaron en la zona de renta de mobiliario de playa que ofrece el gobierno del estado a través de la Promotora de Playas, los restaurantes del lugar tuvieron una mediana ocupación y la playa lució a más del 60 por ciento de su capacidad.

La playa Las Gatas también fue de las más ocupadas por el turismo proveniente de los distintos estados del bajío además de Michoacán.

El primer cuadro de la ciudad lució con vehículos foráneos que trasladaban a los visitantes que llegaron el primer fin de semana de tres que tendrá este periodo de asueto.

En la zona hotelera 1 de Ixtapa, los bañistas se concentraron en la playa El Palmar, ayer durante la visita de Despertar de la Costa hubo cientos de vacacionistas en la zona conocida como La Cucaracha, muchos llevaron sus sombrillas y sillas.

Otra parte de los turistas disfrutaban de las instalaciones de sus hoteles, las zonas de albercas y camastros, también se pudieron observar algunos turistas extranjeros, a unos una semana de que oficialmente termine la temporada alta o de extranjeros.

En la zona hotelera 2 de Ixtapa también cumplió con la expectativa, llegaron vacacionistas en autobuses de excursión y vehículos particulares, en ese zona se dividieron algunos se quedaron en playa Linda y otros se embarcaron en el muelle del lugar para llegar a la isla de Ixtapa, máximo atractivo del lugar.

Se mantienen los precios del pescado, según pescadores

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El precio del pescado se mantiene sin incrementar, explicaron vendedores, quienes argumentaron que el valor no se rige por la temporada de Semana Santa sino por la disponibilidad del producto.

Ante la expectativa del incremento del precio del pescado por la llegada del periodo vacacional de Semana Santa, en el que para los católicos no comen carne en vigilia, los vendedores del producto aclararon que el valor no se rige por la llegada de estas fechas sino por la presencia o ausencia del pescado.

En entrevista, con unos de los vendedores de la sección de pescado en el mercado central, informó que sí existe suficiente producto el valor de este no se incrementa solo por ser estar en el periodo vacacional de Semana Santa.

Dio a conocer que hace unas semanas hubo escasez del producto pero actualmente “ya está empezando a haber, hace unas semanas estaba más caro que ahorita”. Dijo que actualmente un kilo de pez vela cuesta entre 180 y 200 pesos y hace dos semanas debido a que escaseó, se vendía en 240 pesos, es decir, en lugar de subir, bajó.

Explicó que la tabla de valor se aplica para cualquier pescado, “por ejemplo ahorita no hay huachinango de orden y está caro, ahorita te da el kilo el pescador en 150 pesos y cuando hay te lo dan en 70 pesos”.

Puntualizó que la fecha o que sea Semana Santa no tiene nada que ver con el precio, “nada más que la gente siempre dice que porque es temporada”.

Salir de la versión móvil