Ilegal, cobro para usar canchas de tenis

Isaac Castillo Pineda

El cobro de 50 pesos por hora para poder usar la cancha de tenis es ilegal, puesto que no está considerado como un instrumento para generar ingresos al municipio de Zihuatanejo de Azueta, según lo plasmado en la ley número 171 de ingresos para el municipio de Zihuatanejo de Azueta correspondiente al ejercicio fiscal 2019.

Tras la denuncia de padres de familia quienes se inconformaron por los elevados costos en la Unidad Deportiva, se consultó a la Tesorera Municipal, Lisseth Gutiérrez Solís, quién afirmó que el cobro en cuestión se encuentra dentro de la ley de ingresos de este año.

Indagando en la plataforma de internet oficial del gobierno municipal se constató que el cobro para uso de la cancha de tenis no está considerado y que ni siquiera se menciona como una forma de ingresar recursos a las arcas del ayuntamiento.

De acuerdo con la ley número 171 de ingresos para el municipio de Zihuatanejo de Azueta correspondiente al ejercicio fiscal 2019, publicado en el periódico oficial del Estado de Guerrero; en el capítulo único, sección primera que hace alusión al arrendamiento, explotación o venta de bienes muebles e inmuebles.

Establece un apartado de “Unidad Deportiva” en la que no se especifica algún cobro por el uso de las canchas de tenis únicamente en las de fútbol, detallando principalmente el costo de 260 pesos en el campo uno y 130 en campo uno y dos, estos sin energía eléctrica.

Para el uso de alberca establece el cobro por día con clase 25 pesos y sin clases 15 pesos, esto en niños, estudiantes, adultos de la tercera edad y discapacitados; mientras que los adultos deben pagar 25 y 26 pesos respectivamente.

Incluso especifica el cobro de permiso a vendedores ambulantes al interior de la Unidad Deportiva que oscila desde los 38.30 a 130.41 pesos al día, esto en diferentes giros comerciales.

Dentro de la ley de ingresos también se establece la aplicación de impuestos por la celebración de diversiones y espectáculos públicos que contempla eventos deportivos como béisbol, fútbol, box, luchas libres y similares en cada ocasión sobre el boletaje vendido.

Cabe destacar que el cobro de 50 pesos para el uso de las canchas de tenis no lo llevaba a cabo la administración municipal anterior, por el contrario, era gratuito, información constatada con el Ex Director de Deportes Ulises Ortiz Gómez, quien añadió que solamente se cobraban los campos de fútbol, alberca y estacionamientos.

Plantea Eco-Ixtapa línea paralela de agua potable para evitar escasez

ELIUTH ESPINOZA

Meter una línea paralela a la principal de conducción de agua potable de Zihuatanejo, en lugar de cambiarla, como lo anunció la paramunipal, propone el presidente de Eco-Ixtapa, Edgar Morales Martínez.

“Que se deje la tubería actual y paralela a ella, explicó el arquitecto, se coloque la nueva línea para en caso de fugas, puedan funcionar las dos, porque el caudal lo deben aumentar”.

El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ,) Luis Fernando Salas Reyes, informó en la semana que el cambio de línea está planeado para este 2019 y que su costo oscilará entre seis y ocho millones de pesos.

Se trata del tubo que conduce el líquido desde los pozos de la comunidad de Barrio Viejo al puerto. Una fuga en él, a la altura del residencial Las Garzas, provocó escasez de agua potable en el destino el pasado fin de semana.

“Lo adecuado es meter otra línea paralela y conservar la que se tiene para mantenimiento o para situaciones de emergencia”, consideró el representante de la organización civil Eco-Ixtapa.

“Se abre una válvula y entra la otra línea de conducción de agua potable, como lo hace la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Ixtapa que tiene dos circuitos”, expuso ayer consultado en el palacio municipal.

Sobre si se podría hacer lo propio en el caso del rebasado sistema de drenaje sanitario, Morelos Martínez contestó que “es más complicado, pero se debe poner atención a la planta tratadora de aguas negras La Marina”.

Que sea como la de Ixtapa, refirió, que descarga en el extremo de la bahía; “no hay ni un problema, se descarga por el campo de golf, todo funciona bien”.

Es responsabilidad de la CAPAZ que el líquido tratado salga con los requerimientos, dijo, si fuera necesario en Ixtapa ya se hubiera hecho un emisor submarino, el excedente sale al pie del hotel Pacífica.

En Zihuatanejo deberían descargar en Las Salinas y que los crudos tratados cumplan la norma, manifestó el ambientalista y profesional de la construcción.

La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero  (CAPASEG), cabe recordar, concluye las obras del año pasado, para poder dar entrada a las actuales.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Kriptonita para los militares (y II)

Raymundo Riva Palacio

Durante la LXIII Legislatura, la coordinadora de la bancada de Morena, Rocío Nahle, le habló a Andrés Manuel López Obrador, que andaba en precampaña electoral. La acababa de hablar el secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos, y la había invitado a platicar sobre la Ley de Seguridad Interior que deseaba fuera aprobada en el Congreso. López Obrador le respondió en forma instantánea que declinara la invitación y que, además, votara todo en contra de los militares. No les darían ningún apoyo, pero después, adelantando su convicción de que llegaría a la Presidencia, les darían todo. López Obrador así lo hizo.

Les dio todo, pero a su modo. En su primer encuentro con el entonces secretario de la Defensa en los meses de la transición, el general Cienfuegos le presentó los nombres de los dos militares que a su juicio consideraba eran los más capacitados para encabezar la Secretaría durante su gobierno, el subsecretario, el general Roble Arturo Granados, y el jefe del Estado Mayor Presidencial, el general Alejandro Saavedra. En vísperas de tomar posesión, lo primero que le dijo López Obrador en su último encuentro fue que su sustituto sería una persona que le encantaría, y que además, hablaba muy bien de él.

Se trataba del general Luis Cresencio Sandoval, quien era el penúltimo promovido entre 23, de los generales de tres estrellas. El presidente escogió a quien pensaba un general con experiencia de campo, con menos compromisos internos, que ha sido una de las variables fijas en la selección del gabinete de López Obrador. Lo que le dijo a Nahle meses antes, lo cumplió. Con un incremento de 11% en el presupuesto, la Secretaría de la Defensa fue de las pocas dependencias que tuvieron un aumento, y quiere que se hagan cargo de la Guardia Nacional, lo que, se puede argumentar, será una transformación hacia el empequeñecimiento del Ejército para convertirlo en una policía militarizada. En los altos mandos militares discrepan de esta hipótesis y sostienen que la Guardia Nacional no será sustituto del Ejército sino una fuerza más, con similar despliegue territorial.

Su desaparición, sin embargo, es una idea que rebota hace tiempo en la cabeza del presidente. Durante la campaña dijo que no había necesidad de tener un Ejército ni una doctrina de seguridad nacional, porque México no tenía enemigos externos ni estaba en guerra. El papel de los militares estaba adentro, en la seguridad pública. Parece una contradicción lo que ha hecho López Obrador por militares, pero como se adelantó en el texto anterior, la Guardia Nacional es más una trampa que un beneficio.

En el ley de la creación de la Guardia Nacional en el Senado, hay una división con respecto al fuero. Los mandos civiles serán regidos por procesos civiles, y los militares por la Justicia Militar. Esto es un contrasentido, según explicaron militares de alto rango, ya que aunque toda su estructura, capacitación y doctrina será militar, el elemento central del funcionamiento castrense, la disciplina, se funda en el fuero. La dualidad de ellos traerá problemas con los civiles, presentará distorsiones en las líneas de mando, y habrá disfuncionalidad en sus tareas. Tal asimetría tendrá consecuencias en las operaciones de campo y eventualmente en los resultados.

El fuero era lo que más buscaban en el Ejército, no la temporalidad porque están convencidos de que sus funciones en seguridad pública trascenderán el sexenio de López Obrador, ni el mando militar, porque seguirán operando como lo hicieron en los últimos dos gobiernos, donde las decisiones macro -estrategias y teatros de operaciones- las tomaban los civiles, y la operación de campo los militares. Este elemento vital para los militares, que nunca estuvo bajo la atención de la opinión pública, puede ser definir el éxito o el fracaso en sus tareas futuras.

La Guardia Nacional apunta a un desvanecimiento en la fuerza del Ejército como la institución que protege la seguridad nacional, y el fortalecimiento de una policía militarizada. Dentro de la Secretaría de la Defensa consideran que el proceso que se viviría con la Guardia sería precisamente el gradual retiro del Ejército de las tareas de seguridad pública para regresar a sus cuarteles. Es cierto ese proceso, pero tiende más hacia su desaparición que al retorno a los cuarteles.

La hipótesis se irá probando cada año con los presupuestos. Un rubro para ver es el equipamiento. El Ejército no puede equipar a la Guardia Nacional porque las armas son de uso reglamentario y bajo los acuerdos internacionales, no pueden ser utilizados para seguridad pública, Nuevas armas y equipo -como cámaras de videograbación para los operativos- serán adquirida para el nuevo cuerpo policial. Se verá si se mantienen simétricos los presupuestos o si se empieza a disminuir el del Ejército por la Guardia Nacional.

Dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional se descarta por completo la desaparición de las Fuerzas Armadas, pero el discurso de López Obrador sobre el futuro del Ejército ante la ausencia de amenaza externa, no debe olvidarse. El presidente es muy consistente entre lo que dice y lo que hace. El que tenga en la mente desaparecerlas y dejar el país únicamente con una policía militarizada, no hay que soslayarlo. Costa Rica, que abolió su Ejército en 1948 y creó una policía civil, reorientó su presupuesto en política social.

Costa Rica es un espejo pertinente, porque López Obrador necesita recursos para financiar su proyecto de nación por los pobres y no le guarda aprecio a los militares, como muchos en su equipo, desde 1968. La Guardia Nacional se convierte de esta forma en el puente para cumplir un viejo objetivo multifactorial.

rivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Ocupación hotelera se ubica en 69%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Este miércoles la ocupación hotelera global registró 69.7%, por separado Zihuatanejo superó la media con 57.9 puntos e Ixtapa alcanzó 71.5 puntos porcentuales.

A mitad de semana y del periodo vacacional de invierno, la actividad turística fue aceptable en los distintos atractivos de este destino.

El movimiento se generó ayer principalmente con el turismo extranjero proveniente de Canadá y Estados Unidos, en grupos o en pareja, los paseantes caminaron por lugares como los mercados de artesanías y central, Paseo del Pescador frente a la playa Principal y el muelle.

Ayer la playa La Ropa, catalogada como una de las 10 mejores de México, tuvo una mediana presencia de bañistas, algunos muy temprano disfrutaron de trotar y otros por la tarde caminaron frente a la puesta del sol.

Las Gatas fue otra de las playas de la bahía que recibió a los turistas canadienses, mientras que en La Madera la presencia fue menor. También hubo quienes descansaron en la zona de restaurantes frente a la playa Principal.

En Ixtapa los hoteles de 5 estrellas frente a la playa El Palmar tuvieron actividad, los huéspedes que tenían ocuparon las zonas de camastros y albercas, mientras otros disfrutaron de las olas del mar y los deportes acuáticos que se ofrecen como el parachut y la banana.

En la zona comercial hubo turistas que caminaron e hicieron algunas compras de recuerdo de su viaje y acudieron a las letras monumentales de Ixtapa a tomarse la fotografía obligada.

En la zona 2 ubicada en playa Linda, los visitantes estuvieron en el cocodrilario y recorrieron el mercado de artesanías que ahí se encuentra, además de disfrutar de dicha playa.

Otros más se fueron directamente al muelle para embarcarse y llegar a la isla de Ixtapa, máximo atractivo de la zona 2.

En 5 años podría desaparecer estero de La Ropa, advierten

ELIUTH ESPINOZA

Ante la “voracidad inmobiliaria”, en un lustro podría desaparecer el estero de Playa La Ropa, estiman colonos.

Toda la superficie que alimenta al cuerpo de agua ha sido rellenado: “habría un peligro, inclusive, de inundación”, advirtieron vecinos este miércoles.

“Los humedades de esta parte de Zihuatanejo ya los desaparecieron. Y el estero de Playa La Ropa está apunto de desaparecer”, manifestó el presidente colonial, Francisco Ibarra Rivera.

“Le doy entre 3 y 5 años más para ser devorado por la mancha urbana”, sostuvo el restaurantero y hotelero de la zona exclusiva.

Hay mucha especulación inmobiliaria, dijo, voracidad; las partes bajas de La Ropa eran reservas ecologías, pero les cambiaron el uso de suelo”.

Ibarra refirió que en el estero habitan especies endémicas de forma milenaria. Y consideró que “el cerro de La Ropa en general ha sido impactado”.

Por lo que exhortó al gobierno federal la llegada de recursos directos para la restauración y conservación de la zona: “es el que tiene los recursos y la voluntad política”.

La última obra pública que hizo el gobierno del estado fue la rehabilitación de la carretera escénica, recordó al tiempo de solicitar “pensar en las nuevas generaciones”.

Se está reforestando, acotó, la zona que hace años fuera ostionera, de almejas y tiburón cazón, y que hasta la llegada de esta administración municipal se desalojó, ya que era usada para la venta semifija de mariscos, rumbo al Capricho del Rey.

En el municipio de Zihuatanejo hay un promedio de nueve ecosistemas costeros. Las lagunas de El Negro, El Coacoyul, Ixtapa, Las Salinas y La Ropa, son las más impactadas.

Para Semana Santa, el alza en los taxis, anuncian

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El incremento a la tarifa del transporte liviano o taxi, podría iniciar durante el periodo vacacional de Semana Santa, adelantó dirigente transportista.

Como informó Despertar de la Costa, la solicitud para el alza en la tarifa de taxis ya fue hecha por los dirigentes del transporte liviano y actualmente se encuentran en espera de tener respuesta positiva.

El hecho fue confirmado por el Delegado de Transporte en Costa Grande, Juan Mendoza Hernández desde el inicio de la semana, pero ni este ni los transportistas habían dado a conocer de manera tentativa cuando podría empezarse a cobrar el incremento.

Ayer en entrevista con el dirigente de la Unión de Auténticos Transportistas de Autos de Alquiler (UATAA), Inocencio de la Gala, refirió que luego de la solicitud para el incremento, “ahorita ya nada más esperamos que el gobierno nos la autorice y para ya ponerle alguna fecha, tenemos la intención de que ya una vez estando autorizada empecemos en Semana Santa”.

Como se ha informado, microbuses y combis han llevado a cabo un desordenado incremento en su tarifa, pues en un principio lo anunciaron y luego una parte dieron marcha atrás mientras el resto si cobró el incremento.

Los transportistas habían acordado llevar a cabo el incremento juntos, microbuses, combis y taxis, pero las dos primeras modalidades rompieron el acuerdo y actualmente solo son los taxis quienes mantienen aún sin aumento su tarifa, pero el alza ya se anunció para Semana Santa.

Denuncian construcción de baños en campo deportivo

Isaac Castillo Pineda

Habitantes de la colonia Lázaro Cárdenas mejor conocida como La Noria, denunciaron que se están construyendo de forma irregular unos baños en el campo de fútbol de ese asentamiento, por lo que piden a las autoridades frenar ese problema.

En redes sociales los habitantes dijeron desconocer quién directamente está llevando a cabo la construcción de la obra, misma que a simple vista se cree se trata de unos sanitarios.

En una visita al lugar se constató que ya está colada una plancha que corresponde al suelo; hay seis castillos desplantados, y a un costado se aprecian tabiques con lo que seguramente se construirían las paredes.

Los denunciantes consideraron que no es apropiado que se haga tal construcción, pues una vez hechos los baños seguramente habrán de fomentar la venta de alimentos y bebidas embriagantes, en un espacio que es netamente de convivencia deportiva y familiar.

Consideraron que por lo menos en ese lugar no es conveniente que se construyan unos sanitarios, sobre todo porque no hay quién diariamente les de mantenimiento y de no atenderse provocarían un foco de infección.

En la obra, durante la visita de este medio de comunicación no se observó a personas laborando, sin embargo, no existen sellos oficiales de clausura o que indiquen que los trabajos están cancelados.

Cabe señalar que se trató de establecer comunicación con el Director de Desarrollo Urbano, Yunuel Germán Uruaga, sin embargo, no brindó información al respecto bajo el argumento de que entraría a una reunión con personal a su cargo.

Decretar a La Isla como ANP, plantea biólogo

Jaime Ojendiz Realeño

El biólogo Carlos Candelaria Silva, de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Universidad Autónoma de México (UNAM) en el municipio, considera necesario decretar la isla de Ixtapa como Área Natural Protegida (ANP) para preservarla del crecimiento turístico.

Consultado durante una exposición fotografías de coral, expuso que en el municipio se impulsan iniciativas como el programa de playas limpias, el cual establece reglas básicas de convivencia en las costas.

“No podemos darnos el lujo de hacer la actividad turística sin una regulación,  hay cuestiones en los tres niveles de gobierno, pero lo más importante es que la regulación debe ser de nosotros; somos los que debemos cuidar el medio ambiente y se debe cambiar la manera de pensar” acotó Candelaria.

En ese sentido, se le cuestionó si la Isla de de Ixtapa, es viable para ser considerada como una ANP, a lo que respondió que es una seria alternativa, además que es viable e importante; “evidentemente se tiene que hacer la propuesta y debe ser muy cuidadoso el planteamiento por las personas que ya tienen prestaciones federales para el uso de suelo”.

Sin embargo el biólogo considera que el resto de la isla cumple con las cualidades para decretar una ANP e involucrar al personal que vive en la zona para que ellos sean los garantes de la conservación, además de que involucraría cambiar prácticas como el uso de fosas sépticas, “se requiere de compromiso  y voluntad de nosotros”.

Para Zihuatanejo, sostuvo, contar con una ANP como la isla sería además un atractivo turísticos de nivel internacional “para ser vanguardia en la propuesta de manejo de los recursos naturales: es viable, deseable y una estrategia para continuar con el desarrollo del destino de vacaciones”.

Las Pozas, Lomas de Sotelo y Lomas Diamante contarán con la ampliación de Red Eléctrica

Zihuatanejo, Gro.- Para beneficio de más de mil habitantes de las colonias Las Pozas, Lomas de Sotelo y Lomas Diamantes, el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, inauguró la ampliación de la Red Eléctrica.

Dando respuesta a las peticiones de habitantes de esas colonias, el presidente municipal junto a síndicos y regidores dieron el banderazo de arranque de estas electrificaciones que son parte del programa “Estamos trabajando”.

Presidentes y líderes naturales agradecieron al gobierno municipal por la ejecución de esta obra y destacaron que la obra se realizó en el periodo establecido y ahora tendrán una mejor imagen y mayor seguridad en esos núcleos poblacionales.

Hallan dos desmembrados en la cajuela de un vehículo, en Acapulco

Acapulco, Gro., febrero 21 del 2019 (IRZA).- Los cuerpos descuartizados de dos hombres fueron hallados la madrugada de este jueves en el interior de un automóvil abandonado sobre la carretera Cayaco-Puerto Marques.

Este macabro hallazgo se realizó hacia las 01:00 horas a la altura de la tienda Aurrera ubicada frente a la Unidad Habitacional El Coloso, en la periferia de Acapulco.

Al lugar arribaron elementos de las diferentes corporaciones policiacas y efectivos militares, quienes se encargaron de acordonar el perímetro.

Asimismo, llegaron policías ministeriales, peritos y un agente del Ministerio Público para hacerse cargo de las actuaciones.

Los restos se encontraron dentro bolsas de plástico negras colocadas en la cajuela de un vehículo Volkswagen tipo Jetta de color gris, sin placas de circulación. 

Se trata de dos hombres de aproximados 30 años de edad ambos, complexiones regulares y tez morena, cuyos cuerpos fueron despedazados por completo. Sólo faltó localizar los troncos.

Al final de las diligencias, los cadáveres fueron depositados en calidad de desconocidos en las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Salir de la versión móvil