Estado y municipio suman esfuerzos por la igualdad y erradicación de la violencia de género

Con el propósito de fomentar la igualdad y generar acciones para erradicar la violencia de género, este miércoles se llevó a cabo la reunión por la Igualdad y Contra la Violencia de Género entre Cámaras Empresariales del Estado de Guerrero, la Secretaría de la Mujer (SEMUJER) y la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO).

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, dijo que se tiene que trabajar de manera coordinada con el gobierno del Estado que encabeza Héctor Astudillo Flores, y todos los sectores de la sociedad, y reconoció el trabajo de Maira Martínez Pineda, al frente de la SEMUJER, quien hizo la invitación para llevar a cabo en Zihuatanejo la Campaña “Ni Una Más” y el distintivo “DILE”, que fomentan la erradicación de la violencia en contra de la mujer.

En este acto estuvieron presentes el Lic. Álvaro Burgos Barrera, Titular de la SEFODECO; la Oficial Patricia Salgado, Jefa de la Unidad de Policía de Género Seguridad Pública del Estado; Lizette Tapia Castro, Presidenta Honoraria del DIF Zihuatanejo, entre otros funcionarios del Estado y municipio.

Incendios forestales han consumido 85 hectáreas en Zihuatanejo

El comandante de la dirección municipal de Protección Civil y Bomberos, Giovanni Medina Galeana, informó que en lo que va de la temporada de incendios forestales, es decir, del mes de febrero al 8 de mayo, las llamas han consumido 85 hectáreas, en su mayoría de áreas verdes de Zihuatanejo.

Entrevistado sobre la quema del tlacolol (cuando un agricultor quema el pastizal de su predio para prepararse para la época de siembra) y la forma en que afecta al medio ambiente y la sociedad, Medina Galeana lamentó que esta actividad está repercutiendo hasta en la fauna silvestre de Zihuatanejo, pues han encontrado, armadillos, tlacuaches, iguanas y puercoespines calcinados, sin dejar de lado las afectaciones a la salud por respirar grandes cantidades de humo.

Explicó que casi diario están atendiendo incendios ocasionados por la mano del hombre; en ese sentido, dijo que no se puede prohibir la quema del tlacolol, porque la autoridad es consciente que varias personas dependen de la agricultura, pero sí invitó a los campesinos y a la sociedad en general a hacer conciencia sobre el daño que causa hacerlo de una manera irresponsable.

Finalmente el comandante, señaló que si alguien va a recurrir a esta actividad, lo más recomendable es dar aviso a la estación de Bomberos para que sean ellos quienes lleven a cabo las medidas de prevención necesarias y así evitar más incendios forestales, pues reconoció que la gran mayoría de los siniestros registrados, han sido provocados por el hombre.    

“Invito a la población que no haga quemas, si tú te das cuenta todos los días por las mañanas si ves a los alrededores vas a ver pequeñas colinas de humo, hay gente que quema la basura, no lo hagan, aparte es un humo muy tóxico que puede causar cáncer, no solo a ellos, sino a los vecinos también, además una pequeña brasa puede quemar miles de hectáreas, hay que crear un poco de conciencia”, acotó el comandante.

JSA entrega lentes gratuitos a trabajadores de la dirección de Servicios Públicos


Reconociendo el trabajo que realizan día a día en Zihua #CiudaddeTodos, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, y su esposa Lizette Tapia Castro, Presidente Honoraria del DIF, hicieron entrega de lentes a trabajadores de la dirección de Servicios Públicos, que encabeza David Luna Bravo.

Jorge Sánchez Allec, reconoció y afirmó que ahora se ve una ciudad más limpia y ordenada, y es gracias al trabajo que día a día hacen los trabajadores de Servicios Públicos. “Vamos a seguir apoyándolos porque el trabajo se debe reconocer; la ciudad está limpia gracias a ustedes”, subrayó el Presidente municipal, al tiempo de informar que seguirán apoyando a la dependencia municipal y en los próximos días entregarán un vehículo para el área de Alumbrado Público y un volteo.

Más del mes sin agua en colonia Esperanza

Pobladores de la colonia Esperanza denunciaron que tienen más de un mes sin recibir agua potable en sus tuberías; los vecinos manifestaron que el problema no es de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), si no de uno de sus empleados que se encarga de abrir la válvula para que el vital líquido llegue a sus viviendas, ya que prefiere enviarla a otras colonias.

En entrevista, el vecino, Héctor Ayala Vivanco, manifestó que desde antes de la temporada de Semana Santa, dejaron de tener agua potable, por lo que la mayoría recurrió a la compra del vital líquido en pipas, actividad que les ha resultado altamente costosa.

Sin embargo, semanas después se percataron que la bomba del pozo que suministra agua en esa zona estaba funcionando de manera normal y que incluso en la colonia colindante El Quebrachal, no tenían escasez del recurso natural, por lo que cuestionaron a la persona encargada de abrir la válvula, Ignacio Lorenzana, que es trabajador de Capaz, quien en su momento les dijo que en los próximos días llegaría el vital líquido a sus viviendas, pero eso no ha sucedido.

 “Desde hace mucho tiempo el señor le pone agua nada más, no sé si haya algún interés o algo, pero nada más a las personas que él quiere; yo tengo un hijo en El Quebrachal y nosotros tenemos desde antes de Semana Santa sin agua y ellos han tenido dos o tres veces ya, incluso ayer y antier tuvieron agua todo el día, ¿por qué nosotros no? “, expresó Ayala Vivanco.

Este miércoles, se visitó la colonia Esperanza donde tres vecinos, coincidieron en decir, que tienen más de un mes sin agua potable y creen que se debe a que el señor Ignacio Lorenzana está dándole preferencia a otros asentamientos, pues a pesar de que la bomba se ubique frente a sus viviendas y a ellos les conste que está funcionando, el vital líquido no llega a sus viviendas.

Este periodista acudió a la bomba de la Capaz que suministra el agua potable, la cual se ubica al interior de un parque recreativo de la colonia Esperanza y se pudo confirmar que la maquinaria estaba funcionando incluso que salía agua; asimismo, se corroboró que en las tres casas de los habitantes entrevistados, ninguno tiene el servicio en sus llaves.

Finalmente, los tres vecinos, hicieron un llamado al director de Capaz, Fernando Salas Reyes para que verifique cual es el verdadero problema, pues insisten en que el problema radica en su personal, que por darle preferencia a otras áreas, dejó sin agua a la colonia Esperanza.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Resentimientos

Raymundo Riva Palacio

México es un país con una sociedad desigual, clasista y racista. La inequidad se amplió con el modelo económico que arrancó a finales de los 70’s en el Reino Unido ante la múltiple esclerosis del viejo sistema de la posguerra. Margaret Thatcher, la Dama de Hierro británica, fue implacable con los sindicatos, provocó  la depresión económica en Manchester y Liverpool, las puertas de la Revolución Industrial, y acabó con generaciones de obreros. Ronald Reagan siguió en las zonas obreras del norte de Estados Unidos y luego, la izquierda en Francia y España hicieron la reingeniería de su economía. En México arribó en 1985 el modelo llamado neoliberal, donde el entonces secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas, construyó su escalera a la Presidencia.

La desigualdad se acrecentó. El modelo neoliberal resolvió los problemas macroeconómicos y le dio viabilidad financiera a las naciones, pero ensanchó la brecha entre ricos y pobres, generando muchos más pobres que ricos y provocando una distribución deforme de la riqueza. Varias naciones iniciaron correcciones desde hace una década, sin alcanzar todavía el objetivo buscado, mientras otras, como México, permanecieron insensibles a ello. La victoria de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones presidenciales y el apoyo social masivo que obtuvo, mostró quién entendió esa realidad y quién la soslayó.

López Obrador llegó a la Presidencia con su viejo lema, “por el bien de todos, primero los pobres”, y su llegada a Palacio Nacional los empoderó. Aún no se ven las reformas fiscales que puedan de manera sólida y duradera atacar la desigualdad, pero una externalidad sí se ha instalado con rapidez: el resentimiento social, que está tomando cuerpo activo, hostil y agresivo, alimentado por un discurso político reivindicatorio, de polarización de clase y estigmatización: todo el pasado fue corrupto y lleno de privilegios; hay que erradicarlo.

Las consecuencias abandonaron el mundo virtual y crean nuevos fenómenos sociológicos. Un botón de muestra lo aportó la periodista Carolina Rocha en su cuenta de Twitter, al narrar una reciente experiencia en la Ciudad de México. Escribió:

“Iba rumbo a TV Azteca. Me pasé por distraída y ensimismada. Tomé por ello el retorno de Periférico Ajusco y volví en U. Vi un chico que dudó en cruzar frente al coche delante de mí. Bajé la velocidad. Lo voltee a ver y justo ahí me aventó un vaso con agua en la cara. No supe qué hacer. Sólo alcancé a gritar (ofrezco una disculpa por escribirlo) ‘hijo de puta’. Enojada y asustada. No sabía si regresar y lanzarle insultos. Pensé que quizás era un líquido peligroso. Intentaba captar olores. Tocarme el rostro…

“Sentir si estaba caliente o con alguna alergia. Nada. Quise llorar. Pero seguí el camino. Ya en el canal me quité el chal que traía y olí que eran orines. De verdad me pregunto qué motiva a alguien a hacer algo así. Pues lastima y llena de rabia e impotencia al atacado. JODER. Así de sencillo. Pero ahora que escribo pienso que no importa que quiso ese muchacho que no se veía drogado o enfermo. Pienso que la vida me lanzó un despierta. Abre los ojos. Una cubetada en días en que justamente he estado encerrada en sí misma. Despierto, pues”.

Carolina Rocha es rubia, educada en escuelas privadas y trilingüe. Pero también, desde hace más de una década ha hecho un periodismo con alto contenido social y crítico del poder. Ha viajado por todo el país dándole voz a quienes no tienen, y visibilidad a los más marginados. Pocos periodistas en este país han sido tan consistentes y comprometidos con ese tipo de cobertura periodística. El joven que la atacó muy probablemente no sabe quién sea, ni qué haga. Simplemente la agredió por lo que pareció que representaba, de acuerdo con los estereotipos del discurso de la cuarta transformación. Una situación similar vivió poco antes Danielle Dithurbide, conductora en Televisa, a quien tras darle el paso a otro joven transeúnte, le tiró una cubetada de lodo al automóvil.

Si uno se detiene a pensar un momento, ambos jóvenes realizaron sus agresiones con premeditación. ¿Qué lleva a estos extremos? Hace poco más de dos años apareció un libro del indio Pankaj Mishra, llamado “La Edad del Rencor: Una Historia del Presente”, donde argumenta la crisis universal ocasionada por la privación de millones de personas a los avances económicos, sociales y políticos de esa era, marginados por el inescrupuloso capitalismo global. La solidaridad social, agrega, se ha roto, con lo cual se han creado masas de individuos atomizados cuyos resentimientos se expresan en repudio de ese orden—aquí identificado como el viejo régimen.

Mishra sostiene que se vive una violencia “endémica e incontrolable” alimentada por los odios. Es claro el diagnóstico. El fenómeno es universal. Ni México representa un nuevo fenómeno, ni el presidente López Obrador es único. Es una figura que se ha sumado a la revolución que vive el mundo. El contexto y el discurso, como en cada nación en particular, añade variables. Aquí, se podría argumentar, está sacando lo peor de todos. No lo quisimos ver a tiempo para corregir. Hace muchos años, Pedro Vargas, un gran cantante mexicano, bromeaba con crudeza, que para que no lo discriminaran en Sanborn’s tendría que bañarse en leche para hacerse más blanco. La humillación, constante histórica en el resentimiento social.

No hay receta en el libro para enfrentar el fenómeno, que tampoco es optimista. Pero sus descripciones, información y análisis nos lleva a reflexionar sobre lo que podemos hacer. Cada uno, en lo individual y colectivamente, para evitar que esta ola de rencor global nos continúe arrasando de manera creciente, como hasta ahora, sin darnos la oportunidad para transformar lo que ya no sirve.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa  

Prevén taxistas subir el pasaje hasta verano o bien hasta fin de año

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Dirigentes del transporte ligero o taxi plantearon dos escenarios respecto al alza en la tarifa, el primero es mantener el costo e incrementarlo hasta el inicio de las vacaciones de verano y el segundo aguantar sin subir el pasaje hasta finales de año.

Como se ha informado, el sector de taxis ha dado a conocer en distintas ocasiones que la autorización de la dirección de Transporte para incrementar la tarifa está dada y solo esperan recibir el documento oficial que ahora se entrega de manera personalizada a cada permisionario.

Antes de las vacaciones se Semana Santa los taxistas tenían planeado llevar a cabo el alza pero no lo hicieron debido a que no recibieron el oficio de la autorización.

En entrevista con el dirigente de la agrupación UTZI Erasmo Landeros, dio a conocer que “nosotros estamos tratando de sostener, de aguantarnos (con la actual tarifa); tuvimos en acercamiento con el director de Transporte del estado y de hecho nos ratificó nuevamente si queremos empezar, pero nosotros hemos estado en el ánimo de agentarnos poquito”.

Indicó que el gremio ha llevado a cabo un análisis y una revisión a fondo en todo el estado y parece que en Zihuatanejo es donde más barata se cobra la tarifa, por lo que el plan es aumentar la tarifa 5 pesos.

En este contexto, expresó que existen dos posibilidades, iniciar con el alza con la llegada de las vacaciones de verano o aún con la autorización en mano aguantar con la tarifa actual hasta el mes de diciembre.

Reduce efecto de mar de fondo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Redujo el oleaje por los efectos del mar de fondo que inició la madrugada del pasado domingo, sin embargo, anunciaron que nuevamente se producirá este efecto el próximo viernes 10 de mayo.

Fue informado por Víctor Hugo Mendoza Otero, Capitán de Puerto de Zihuatanejo, que este acontecimiento generó que el oleaje sobrepasara el muelle de playa Linda y también por se cerrara la navegación por el canal de Marina Ixtapa, pero este martes redujo la intensidad del mar de fondo y todo se normalizó.

Detalló que aún se puede notar el alto oleaje y que el agua del mar sale más allá de lo normal por la franja de arena de las distintas playas de Ixtapa Zihuatanejo, pero hasta el momento no se ha presentado ningún imprevisto.

Como se había dado a conocer por la demolición del muelle de Zihuatanejo, embarcarán y desembarcarán desde la playa o por la rampa de Capitanía del Puerto.

Sin embargo, Mendoza Otero dijo que este fin de semana que aumenta la afluencia de turistas que visitan playa Las Gatas, no podrán utilizar el atracadero de Capitanía porque será golpeado por el oleaje por el efecto de mar de fondo que se prevé para el próximo 10 de mayo.

Destacó que este fenómeno complicará la situación para los turistas que requieran el servicio de embarcaciones, ya que hasta el momento la opción de embarque y desembarque es por medio de la playa.

Adiós a dos íconos de la ciudad: el muelle Principal y el cinema Paraíso

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Dos iconos de Zihuatanejo con más de 50 años de historia, como son el muelle Principal y el cinema Paraíso, desaparecerán en breve. En ambos lugares se escribió parte de la historia reciente de la ciudad.

Como informó Despertar de la Costa, desde el pasado lunes comenzó la demolición del muelle Principal, pero además, circuló en redes sociales la despedida y anuncio del cierre del cinema Paraíso, antes conocido como Janeiro, dos inmuebles que han despertado reacciones de nostalgia, así como la evocación de recuerdos y vivencias de quienes crecieron en este puerto.

El muelle que se conoció en los últimos años, inició su construcción en el año 1955 y terminó en 1961, durante el mandato del presidente Adolfo Ruiz Cortines, quien tenía un programa de gobierno que se llamó La Gran Marcha al Mar. Esa iniciativa previó la construcción de varios muelles en el país, de acuerdo con los datos proporcionados por el Cronista de la Ciudad, Rodrigo Campos Aburto.

Entre las tradiciones que se dieron a partir de la construcción, “el 1 de junio todo mundo iba muy temprano a bañarse al mar, los muchachos y muchachas le llevaban mañanitas al mar y arrojaban flores, además de que un paseo para quien venía a Zihuatanejo o los que aquí vivíamos era ir al muelle, muchos ahí aprendimos a nadar, yo me acuerdo que a mi hermana ahí la aventé para que aprendiera a nadar, nos aventábamos clavados, se veía el fondo del mar, muchos íbamos a pescar ojotones”, recordó el cronista.

Agregó que ahí también se hacían muchas fiestas del 1 de mayo, “entonces para muchas personas su primer beso fue en el muelle”.

Respecto al cinema Paraíso, antes Janeiro, su historia inició con su apertura en Zihuatanejo en 1946, gracias al señor Máximo Tena hermano de don Alberto Tena que ya tenía el cine Atenas, en Petatlán. El cine primero se ubicó en la bodega de la CROM donde actualmente se encuentra la Casa Marina, luego en 1950 se cambió al corral de don Hermelindo Lobato sobre la calle Juan Álvarez y en 1955 toma su última ubicación en la esquina de las calles Cuauhtémoc y Nicolás Bravo.

“Estaban nada más 4 paredes sin techo, una pequeña loza donde se montaba el cinematógrafo, bancas de madera, otros cinéfilos llevaban su propia silla o sillón algunos, cuando venían las lluvias iban con su paraguas o impermeable, unos se salían y otros eran tan viciosos que se quedaban viendo la película con todo y la lluvia”, detalló.

Los asistentes también sufrieron atentados debido a la falta de techo, tiraban huevos desde la calle al interior de la sala y en casos extremos bolsas con orines.

Otro de los problemas en tiempos de lluvia fue que se hacía un charco frente a la pantalla que se convertía en criadero de ranas que se ponían a croar y no permitían oír lo que se decía en la película. Entre los cinéfilos de hueso colorado en aquella época, destacaron Rodolfo Campos, Nino Corrales, El Chico Panza, quienes parecía que “estaban abonados ahí”, agregó el entrevistado.

La primera película que fue proyectada en la última ubicación del cine fue Tan bueno el giro como el colorado, realizada en 1959 y que tenía como protagonistas a Luis Aguilar, Demetrio González, Flor Silvestre y Rosa de Castilla.

La sala de cine también fue utilizada para otro tipo de eventos como terminaciones de curso o clausuras, informes de los presidentes municipales, pues era el único lugar apropiado para ello.

En 1984 el cine fue remodelado, se le dotó de techo y asientos individuales ya que antes eran bancas, también cambió de nombre, pasó de Janeiro a Paraíso en honor a la película italiana Cinema Paradiso (1988), de Giuseppe Tornatore.

“Fue toda una época, muchos ahí aprendieron a besarse con la novia o el novio, decían que algunos se envolvían en una cortina de terciopelo roja que estaba en la entrada a la sala”, recordó por último el cronista.

Anuncian segunda carrera de Cruz Roja Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

El próximo 12 de Mayo se llevará a cabo la Segunda Carrera de la Cruz Roja Mexicana Delegación Zihuatanejo, a beneficio y conmemoración del Día Mundial de la benemérita institución, en la que se espera la asistencia de al menos 800 participantes.

La Presidenta del Consejo Cruz Roja Zihuatanejo, Gerarda González Montalva, dijo que se trata de un evento completamente familiar y deportivo que tiene la intención de ayudar a la institución.

Mencionó que es importante reconocer a la Cruz Roja y todos su personal y voluntarios quienes hacen posible que en este puerto y en cada rincón del mundo puedan salvarse vidas.

Por su parte el profesor y coordinador de la carrera Nazario Radilla dio a conocer que el costo de inscripción y cuota de recuperación es de 100 pesos por persona.

Detalló que el circuito de la competencia será a partir de La Fuente del Sol en dirección hasta la Pozolería Teosintle; comenzarán en punto de las 8:00 de la mañana pero se recomienda llegar media hora antes para escuchar recomendaciones y hacer calentamiento.

Persisten quejas por basureros clandestinos en Las Pozas

Vecinos de la colonia Villa Hermosa, mejor conocida como Las Pozas, perteneciente a la comunidad y ejido de El Coacoyul, manifestaron que a pesar que las autoridades locales y municipales tienen conocimiento de la gran cantidad de basureros y rastros clandestinos que hay en el asentamiento, aún no han hecho algo para remediar el problema.

Este martes, el vecino Roberto Aparicio Delgado, quien desde hace unos cuantos años es habitante de Las Pozas, solicitó el apoyo de este medio de comunicación para exhibir la grave contaminación del lugar, pues tal parece que a las autoridades les importa poco las repercusiones en la salud de los pobladores o las afectaciones al medio ambiente.

En recorrido, única y exclusivamente por Las Pozas, por el área de las tabiqueras y el nuevo panteón municipal, se contaron 15 tiraderos al aire libre, algunos más grandes que otros y dos rastros clandestinos de pollos, los cuales están afectando a la población, porque encima de los montones de basura, durante la tarde y noche les prenden fuego sin importar que haya residuos sólidos a base de plástico y unicel.

Según una declaración del comisario municipal de El Coacoyul, José Juan Campos Gómez, el camión de la basura no llega a algunas partes del asentamiento, bajo la justificación de que el cableado está muy bajo y al igual que algunas ramas de árboles, mismos que no les permiten ingresar.

De acuerdo al testimonio de Aparicio Delgado, que no entre el camión recolector, no ha sido un impedimento para él, quien junta su basura y la acerca a un punto por donde si llegue el personal de Servicios Públicos, precisamente para evitar más contaminación, ya que consideró que todo se está saliendo de control.

Finalmente, hizo un llamado a la población a las autoridades para que apliquen las multas a la brevedad posible, pues expresó que ha leído y visto en medios de comunicación que existen sanciones, pero en Las Pozas, no se ha aplicado la ley para evitar más contaminación.

Salir de la versión móvil