Entrega Jorge Sánchez Allec equipo a Seguridad Publica de Zihuatanejo

Cumpliendo con el compromiso de mejorar las condiciones laborales del área de seguridad pública de Zihuatanejo, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, junto con regidores y funcionarios municipales, hicieron entrega de uniformes, equipo táctico y pólizas de seguro de vida a los elementos policiacos, esto dentro de las instalaciones de la dirección de seguridad pública y tránsito municipal.

Por tercera ocasión, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, en compañía de su esposa Lizette Tapia, así como síndicos municipales, regidores, funcionarios de la administración municipal, hizo entrega de uniformes, equipo tácticos y pólizas de seguro de vida a elementos de la dirección de seguridad pública.

Las palabras de agradecimiento fueron por parte del policía tercero, Mario Alexis Plascencia Luvo, quien, a nombre de sus compañeros de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, reconoció la disposición del presidente municipal, quien continuamente les entrega apoyos para mejorar sus condiciones de laborales.

En su oportunidad, Jorge Sánchez Allec, agradeció la presencia de los síndicos, regidores, funcionarios de seguridad pública y otros, por apoyar a Zihuatanejo, pues ha bajado un 40% el índice de delincuencia, lo cual vuelve atractivo y seguro a nuestro destino turístico.

Para finalizar, adelantó el primer edil Jorge Sánchez Allec, que próximamente estarán entregando 20 patrullas nuevas y que las pólizas de seguro de vida están cubiertas por todo el año, el área de seguridad pública no puede andar trabajando con la preocupación de esta garantía en sus labores diarias por las calles de Zihuatanejo.

Incumplimiento de Sedatu, preocupa a vecinos de Petatlán

Habitantes de Petatlán solicitaron al delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval que intervenga ante la autoridad competente para que le de seguimiento a las casas que salieron beneficiadas por parte de Sedatu en el 2014 para ser reconstruidas por daños que dejó un sismo de 7.2 grados de magnitud, ya que llevan cinco años viviendo en condiciones de riesgo.

El vecino, Hermenegildo Galeana Villalobos, quien tiene su vivienda sobre la calle Cuauhtémoc de la colonia Centro de Petatlán, explicó que después del sismo de abril del 2014, personal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) reportó afectaciones en al menos 300 viviendas, en aquel entonces fueron censadas y a cada una se le puso un folio, a la del señor, le pusieron el número: 005235.

Sin embargo, desde hace cuatro el señor Hermenegildo Galeana ha tenido que clausurar habitaciones de su casa por el temor a que la estructura colapse y les caiga encima; explicó que ha buscado a personas que están en la misma situación que él para unirse y hacer un movimiento para que la Sedatu les reconstruya las viviendas tal y como se los prometió.

 “En caso de que no nos hagan caso, nos vamos a concentrar y vamos a meter una demanda ante las autoridades federales”, expresó.

El señor, Antonio Govea Molina, vecino de la colonia Benito Juárez de Petatlán, está pasando por la misma situación, por lo que hizo un llamado al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, pues aunque el compromiso no se haya hecho en su administración, le corresponde darle seguimiento, ya que se trata de personas que están en riesgo de que sus viviendas se les vengan encima.

 “Señor presidente López Obrador, le pido de favor que a todos los guerrerenses de aquí de Petatlán nos apoye, estamos necesitados de lámina, agua y muchas cosas que necesitamos y estamos olvidados de parte de los gobiernos que tenemos aquí, tenemos esperanza que usted nos haga un gran favor y nos dé un apoyo en general”, indicó.

Las estructuras de las viviendas quedaron aún más dañada con el último sismo de gran magnitud que se vivió el pasado septiembre del 2017, por lo que los afectados temen que si vuelve a temblar con esa intensidad, sus casas se derrumben por completo.

Entregan apoyos productivos gestionados por el presidente JSA ante el gobernador HAF

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, junto a Jesús Orbe Torres, Director General del SNE en el Estado de Guerrero, quien asistió en representación de Oscar Ignacio Rangel Miravete, Secretario del Trabajo y Previsión Social estatal, encabezaron la Entrega de Apoyos Proyectos de Autoempleo y pago de Becas de Capacitación laboral.

Se entregaron 2 Proyectos de Fomento al Autoempleo y se beneficiaron 65 becarios con el pago de Capacitación laboral a personas desempleadas en esta entrega de apoyos a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social Guerrero, en coordinación con el Gobierno Municipal y el Servicio Nacional del Empleo (SNE).

El Presidente Jorge Sánchez Allec, tomó protesta a los Comités de Contraloría Social de las personas que integran cada uno de los cursos. Estuvieron presentes en este acto desarrollado en el vestíbulo del Palacio municipal, síndicos y regidores de la administración municipal, así como Nicolás Barrera Ávila, Coordinador del SNE en Zihuatanejo.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La austeridad republicana

Raymundo Riva Palacio

La mejor defensa es el ataque, como apunta el proverbio inspirado en las estrategias militares de Sun Tzu. Y eso hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa del jueves, cuando acusó a la prensa de pertenecer al hampa -y sugerir que la crítica es una acción delictiva-, por recoger la crisis del sector salud bajo el enfoque de la austeridad. El presidente atacó al mensajero para defender su política de austeridad, en donde amarra los fundamentos de su narrativa moral. La austeridad la plantea como antítesis de la corrupción, aunque no es lo mismo. Se puede ser austero y corrupto, a la vez y al revés. La austeridad promovida dogmáticamente por López Obrador ha dado resultados varios. Ha contribuido de manera muy positiva a elevar el costo del dispendio y los abusos, pero también, al seguir ideológicamente el gobierno sus postulados, a paralizar áreas productivas y afectar la eficiencia gubernamental.

Su pensamiento binario es consistente con su díada austeridad y corrupción. Pero ya hubo quien elaboró una fuerte argumentación en contra de la alta moral que impulsa la austeridad, que atenta esencialmente contra el crecimiento, y no ha probado ser exitosa en la mayoría de los casos. No sólo desarrolló una línea de pensamiento crítica a la austeridad, sino detalló las consecuencias desfavorables de su imposición. Esa persona no era un neoliberal, como descalifica López Obrador a todo aquél que difiera de sus creencias, sino alguien en quien suele inspirarse, John Maynard Keynes, quien renunció a su papel como representante del Tesoro británico durante la Conferencia de Paz en París, por los términos que se estaban imponiendo sobre Alemania, finalmente concretados en el Tratado de Versalles, al término de la Primera Guerra Mundial.

El recuerdo de Keynes fue abordado en el contexto de una conversación global sobre la austeridad impuesta como solución de desarrollo y crecimiento, por el Premio Nobel de Economía Amartya Sen, que también está lejos de las categorías neoliberales de López Obrador, en un discurso en el Festival Charleston en Firle, en el Reino Unido, el 23 de mayo pasado, que la revista New Statesman publicó en una versión editada en su último número. Sen recordó que los términos económicos impuestos a Alemania, fueron liquidados en 2010, 81 años después de firmado el Tratado de Versalles, que provocaron el colapso de la República de Weimer y el nacimiento y surgimiento de Adolfo Hitler y los nazis.

Sen describió las consecuencias que generó la equivocada lectura de las tesis de Keynes en su libro Las Consecuencias Económicas de la Paz, que han llevado a la aplicación de políticas que él mismo criticó. En Grecia, acota Sen, “la gran retórica sobre la necesidad de imponer la austeridad para remover lo moral y económicamente impropio” en ese país, congeló el crecimiento y mantiene la crisis que se vive desde hace una década. “Aquellas consecuencias desfavorables que temía Keynes, venían de la severa y a su juicio irrazonable imposición de la austeridad, son relevanters hoy, con una geografía alterada del disciplinario moral, y el errante que debe ser disciplinado”, agregó Sen.

La crítica de Keynes al Tratado de Versalles hablaba de que “enfrentaban una Europa ineficiente, desempleada y desorganizada”, que estaba “desgarrada por el conflicto interno y el odio internacional, peleándose, hambrienta, depredadora y mentirosa”. Sen dice que esos problemas son visibles actualmente en Europa, y sugiere que países como Brasil, China, Corea, México y Singapur, podrían aprender de sus lecciones históricas. No se mete en la peculiaridad de los detalles de cada una de esas naciones, donde más allá del rumbo que están tomando, salvo México, todas cohabitan y desarrollan estrategias en el mundo global.

Un punto de inflexión fue la crisis global de 2008-2009, resultado del fracaso de las instituciones financieras privadas, que vigorizó la demanda de restablecer mecanismos regulatorios. Sen recordó que la pérdida de confianza en el sector privado fue detenida por la intervención del Estado, mediante estímulos a la economía pagados con deuda pública. Poco después regresaron las exigencias de disminuirla, con líderes políticos aterrorizando a sus pueblos que si no lo hacían, sus economías podría colapsar. La reunión del G-20 en 2009 revivió la idea de la austeridad como forma de revitalizar las economías. “Todos aquellos interesados en la historia -advierte Sen-, podrían ver fácilmente en ello un recordatorio de los días de la Gran Depresión de los 30’s, donde cortar el gasto público parecía una solución en lugar de un problema”.

Esta experiencia, subraya, es de donde Keynes hizo su principal contribución en La Teoría Genera del Empleo, el Interés y el Dinero, que plantea que la demanda es importante como un determinante de la actividad económica, y que la expansión, en lugar de recortar el gasto público, hace un mejor trabajo para expandir el empleo y la actividad económica. “La austeridad podría hacer poco”, afirma Sen, “ya que una reducción del gasto público agrega a la insuficiencia del ingreso privado y las demandas del mercado, llevando a poner más personas en el desempleo”. Todo esto, aclara Sen, requiere no sólo la teoría de Keynes, sino sentido común.

El caso mexicano es peculiar entre las economías emergentes. López Obrador no piensa global sino local. Ve la historia intrafronteras, nunca por fuera de ellas. Es neoliberal en finanzas públicas, pero sueña con programas sociales keynesianos. La austeridad la ve como imperativo moral, no como solución económica, lo que lleva a distorsiones en su aplicación. Quiere crecimiento, pero toma decisiones que lo entorpecen. Quiere empleo, pero produce desempleo. El presidente necesita quien le expliquen a Keynes o le traduzcan el ensayo de Sen. Ya tomará la decisión que quiera, pero que nunca diga que nadie se lo advirtió.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

tqitter: @rivapa

Reservaciones para verano ya superan 50%: AHZ

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Asociación de Hoteles de Zihuatanejo (AHZ) informó que las reservaciones para las vacaciones de verano superaron el 50% y la tendencia es positiva.

En entrevista, el presidente de la AHZ dio a conocer que las reservaciones van bien y en comparación con el año pasado los números son similares. “Esperamos un verano con buenas afluencia turística, el año pasado tuvimos cerca de 57% de reservaciones y en información preliminar vamos muy similar a la tendencia del año pasado, ya se superó el 50%”, refirió.

Consideró que más que una positiva situación se trata de una tendencia, explicó que “tenemos un mercado muy establecido de turismo nacional como es la Ciudad de México, el bajío, Celaya, León, que son ciudades que ya ven a Ixtapa Zihuatanejo como su playa más cercana”.

“También hay que señalar la labor promocional que se ha estado haciendo, tanto de la Asociación de Hoteles de Ixtapa, la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) y nosotros como asociación ya llevamos haciendo casi tres años activaciones promocionales en centros comerciales y nos ha ido muy bien”, agregó.

Celebró que “seguimos manteniendo la presencia de Ixtapa Zihuatanejo y la marca en la mente del consumidor”.

Sin embargo, también adelantó que “hemos estado un poco a la expectativa y conservadores porque creemos que viene un descenso en el turismo nacional en el próximo año, la gente no está queriendo gastar, creo que lo que se está dando a nivel nacional a través de las políticas del gobierno federal están creando mucha incertidumbre en la gente”.

Marchan estudiantes y profesores del Cetmar 34 de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Marchan estudiantes y maestros del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) No. 34, en los principales bulevares del puerto para llegar al ayuntamiento de Zihuatanejo y exigir la pavimentación del camino a su plantel, electrificación para el mismo y el pago inmediato de los salarios devengamos del personal docente.

En punto de las 08 horas de este miércoles, alrededor de 50 alumnos y 20 profesores partieron desde el bulevar del Aeropuerto para iniciar la marcha, se incorporaron a la avenida Paseo de Zihuatanejo donde bloquearon complemente los carriles y por minutos permitieron el paso de vehículos.

Al respecto, Emigdio Radamés Ramírez Méndez, director del Cetmar, informó que los estudiantes han expresado en todo momento su inconformidad porque su plantel a pesar de estar equipado desde hace 5 años que se fundó, al no contar con energía eléctrica no pueden hacer uso de computadoras, tienen que soportar las inclemencias del calor porque no pueden utilizar el aire acondicionado de sus salones, cargar sus celulares, ni utilizar algún otro aparato.

Un pequeño grupo de alumnos y maestros acompañaron a su director  Ramírez Méndez para ingresar a la sala de cabildo en donde dialogaron con el alcalde Jorge Sánchez y Juvenal Maciel Oregón, Delegado de Gobierno.

Al término de la reunión que fue a puerta cerrada, el presidente municipal se comprometió que en un lapso no mayor a 20 días iniciarán la obra de electrificación del Cetmar para que en el siguiente periodo escolar que inicia en agosto la escuela ya cuente con este servicio, y además, alumbrarán todo el camino para que tengan un tránsito más seguro.

En el caso de la pavimentación del camino de acceso al plantel, aseguró que se lo llevarán a gestión con el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, así como lo hicieron con el Colegio de Bachilleres de la colonia Vaso de Miraflores y el de la comunidad de Pantla que ya cuentan con un acceso pavimentado.

Sobre el pago de los salarios devengados de 11 profesores, algunos que tienen 1 año sin cobrar, señaló que es un tema que está fuera de sus manos; “pero no por ello vamos a dejar a los profesores solos, me hacían la solicitud de que los apoyáramos a una comitiva que va a ir a la Ciudad de México para hacer los planteamientos, nos vamos a solidarizar con ellos, además el Delegado de Gobierno a través del Secretario de Gobierno va hacer lo propio con la Secretaria de Educación Pública (SEP)”, indicó Sánchez Allec.

El director del Cetmar, Ramírez Méndez dijo que de contar con energía eléctrica podrán operar equipos importantes, como una bomba con un valor mayor a 300 mil pesos para llenar tanques de oxigeno para los estudiantes de recreaciones acuáticas, equipos de laboratorio y poder utilizar los aires acondicionados.

Denuncian puente peatonal del canal en mal estado

Habitantes de la colonia 12 de Marzo denunciaron que el puente peatonal que atraviesa el canal pluvial La Boquita, que se ubica a la altura del Centro de Salud “El Embalse”, tiene daños en su infraestructura, por lo que piden a la autoridad local que tome cartas en el asunto, antes de que colapse durante una fuerte tormenta.

Desde el año 2014, precisamente en la temporada de lluvias, por la fuerza y la gran cantidad de agua que fluía en el canal, pero sobre todo la gran cantidad de árboles, basura sólida y escombros que arrastraba la corriente, la infraestructura del puente peatonal sufrió daños severos y hasta la fecha, continúa de esa manera.

La vecina Guadalupe Bueno, vía telefónica denunció que recién inició la temporada de lluvias 2019 y aunque aún no se haya registrado algún ciclón tropical, teme que ocurra lo de hace años atrás, donde el canal se llenó en su totalidad y la fuerza del agua destruyó las paredes del canal, incluso otras estructuras del mismo.

Explicó que nadie le ha puesto atención a ese puente peatonal, siendo que se encuentra frente al Centro de Salud que es visitado por personas de las colonias aledañas que tienen que caminar por esa estructura para llegar a su destino; consideró que es importante que lo refuercen porque si estas lluvias son más intensas que las de años anteriores, temen que el puente sea arrastrado.

Además solicitaron a la autoridad competente que repare los huecos en las paredes, porque aseguraron que la fuerza del agua fracturará más pedazos que terminarán en la Bahía de Zihuatanejo, junto a toda la basura que arrastre porque todavía hay zonas de ese canal pluvial que no han sido desazolvadas.  

Ciclistas reportan vacas en ciclopista; piden ayuda para retirarlas

ELEAZAR ARZATE MORALES

Ciclistas reportaron varias vacas agresivas que se encontraban en la ciclopista del bulevar de playa Linda, por ello acudieron los elementos de Protección Civil para amarrarlas.

De acuerdo con la información obtenida, este miércoles a las 12:30 horas los rescatistas se trasladaron a ese sitio para atrapar las vacas que fueron reportadas luego de que se fueron encima de unos ciclistas.

Los uniformados procedieron a amarrar tres de las vacas más grandes y los becerros se metieron hacia el monte.

Las vacas quedaron atadas en ese mismo sitio en espera de que el propietario acuda a llevarse estos animales a un lugar seguro pues tampoco los pueden dejar sueltos en las cercanías porque hay carreteras y podrían ocasionar un accidente.

Fue informado que los rescatistas estatales darían sus vueltas por si acaso los becerros que se fueron al monte volvieran a salir donde dejaron las vacas grandes amarradas.

Reportan robo en primaria de La Chivera

La madrugada de este miércoles, sujetos desconocidos ingresaron a la escuela primaria de tiempo completo Adolfo López Mateos, ubicada en la colonia Los Reyes (La Chivera), quienes presuntamente hurtaron varios artículos de cocina, razón por la que se vieron en la necesidad de reducir la jornada escolar, porque a causa del robo, no pueden alimentar a los estudiantes.

Según testimonios de madres de familia, vecinos y mismos alumnos de la primaria, los hechos ocurrieron durante la madrugada; se piensa que los sujetos desconocidos cortaron la malla ciclónica para ingresar al plantel con la intención de hurtar objetos de valor.

Presuntamente, se llevaron tablones, tanques de gas, un vitrolero y algunas pertenencias personales de las personas que laboran en la cocina; otros testimonios relatan que se llevaron la estufa y hasta algunos utensilios de cocina, pero hasta el momento no hay nada confirmado, porque no se ha tenido comunicación con la directora del plantel, Blanca Edith Flores Campos.

Sin embargo, se sabe que la directora, acudió al Ministerio Público del Fuero Común con sede en Zihuatanejo para levantar una denuncia por el robo cometido; al acudir a la agencia de la Fiscalía General del Estado, se confirmó que Flores Campos había ido, pero no pudo levantar el reporte por la alta ocupación en las oficinas.

Se supo por las madres de familia, que este miércoles, la directora se vio en la necesidad de reducir la jornada escolar, pues de cinco horas y media, este día los estudiantes solo estuvieron dos, debido a que no cuentan con el equipo de cocina suficiente para alimentar a los alumnos, por lo que no descartan la posibilidad de que el resto de la semana la dinámica sea similar.  

JSA y ABA encabezan reunión de coordinación para la distribución de fertilizante en guerrero

El gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, con la representación oficial del gobernador Héctor Astudillo Flores, asistió el Ing. Alejandro Bravo Abarca, donde Zihuatanejo fue sede de la Reunión de Coordinación para la distribución de Fertilizante en Guerrero. Donde a través de la SADER se presentaron los lineamientos para la entrega de fertilizantes.

Asistieron presidentes municipales de la Costa Grande, funcionarios federales y del gobierno del estado, delegados de gobierno del estado.

Salir de la versión móvil