De cara a fin de semana la ocupación se ubica en 49%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Este jueves previo al inicio del fin de semana, la zona hotelera del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa, registró una ocupación hotelera de 55.1%, Zihuatanejo solo obtuvo 17 puntos y juntos sumaron un promedio global de 49.9%.

Una regular presencia de visitantes se observó ayer en el puerto, en las calles del primer cuadro de la ciudad caminaron por la mañana algunas familias procedentes del bajío y Michoacán.

Ayer aún no se observaba en las principales vías el sector de turismo que llega en sus vehículos particulares y la presencia de extranjeros fue mínima.

Debido al fenómeno mar de fondo que como se informó estaría presente por tres días y ayer sería el último, el embarque y desembarque en la playa Principal fue suspendido, por lo que no hubo traslados a la playa Las Gatas, y lo mismo sucedió en playa Linda, donde turistas abordan embarcaciones para llegar a la isla de Ixtapa.

En playa La Ropa después del medio día los bañistas eran pocos y las zonas ocupadas por estos fueron donde se ubica la Promotora de Playas del gobierno del estado y el espacio a la altura del hotel Thomson.

La zona hotelera de Ixtapa presentó una mediana actividad, algunos turistas recorrieron por la mañana la avenida principal y otros hicieron uso del circuito de ciclopistas que se encuentran a lo largo del CIP.

Los bañistas se concentraron en la playa El Palmar, la mayoría ocupó las sillas y mesas que se ubican en el área conocida como La Cucaracha, otros se ubicaron en la zona del delfinario, mientras que los huéspedes de los hoteles establecidos a lo largo de la franja de arena, disfrutaron de las zonas de camastros y albercas.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, será este viernes cuando la actividad repunte con la llegada de los turistas tradicionales de fin de semana.

Recontratarán personal médico y de enfermería despedido en el extinto programa de Prospera

ELEAZAR ARZATE MORALES

El secretario de Salud del gobierno del Estado, Carlos de la Peña Pintos, informó que se tiene pensado recontratar al personal médico y de enfermería que trabajó el extinto programa Prospera del gobierno federal, pues señaló que la administración que encabeza, Andrés Manuel López Obrador aprobará 352 millones de pesos para el nuevo programa Atención Médica y Medicamentos Gratuitos para la Población Sin Seguridad Social.

En entrevista al término de un evento en Ixtapa, el funcionario estatal, dijo que desde que el pasado 31 de diciembre se eliminó el programa Prospera del sector salud, el gobierno federal ha trabajado en la implementación de un nuevo programa para no desamparar a las personas de escasos recursos que no tienen acceso a una seguridad social, mismo que la Secretaría de Haciendo ya autorizó.

A pregunta expresa, De la Peña Pintos comentó que el nuevo programa tendrá 352 millones de pesos que se tendrán que dividir en infraestructura, medicamentos y recursos humanos, por lo cual han hecho planeaciones para saber cuales son los Centros de Salud que necesitan rehabilitación con urgencia, cuáles están sin fármacos y cuáles carecen de personal médico y de enfermería.

Al cuestionarlo sobre si hay posibilidad de recontratar a las personas que trabajaron anteriormente en Prospera, tal es el caso del municipio de Petatlán, que hasta la fecha, en la fachada del Hospital Básico Comunitario, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salubridad y Asistencia (SNTSA) sección 36, mantienen pancartas donde exigen la recontratación de sus compañeros; ante eso, el secretario recalcó que no serán todos, solo unos cuantos.

“No se va a contratar a todos, porque los criterios son muy claros, exclusivamente los que tengan que ver con la atención médica, entonces tendremos que contratar a médicos y enfermeras únicamente para insertarlos en los centros de salud que no tengamos con médico ni enfermera”.

Finalmente al cuestionarlo sobre la edificación del nuevo hospital de Petatlán, que tiene meses sin utilizarse por falta de equipamiento, dijo que el gobierno federal está por autorizar recurso para que se puedan comprar el equipo necesario y por fin se eche a andar.

Deceso en playa La Madera afecta su reputación

Los estragos que han ocasionado los efectos de mar de fondo en playa La Madera, han ahuyentando al turismo de ese balneario; según el restaurantero, René Vences López, considera que el deceso de un visitante que fue arrastrado por las corrientes a las profundidades, ha sido el motivo principal por el que no han tenido ventas en los últimos días.

Desde hace varios días, se ha registrado el fenómeno mar de fondo en las costas guerrerenses, incluso, este jueves 30, la Capitanía de Puerto de Zihuatanejo suspendió los traslados a playa Las Gatas y La Isla, por el incremento en el oleaje, situación que ha afectado a cientos de familias de manera económica, pues este año, a causa del clima se han quedado hasta cinco días sin trabajar.

Sin embargo, la gente de Las Gatas y La Isla no son los únicos afectados, ya que en playa La Madera, hay al menos seis restaurantes sobre la franja de arena, que cada que hay mar de fondo tienen afectaciones en su mobiliario y algunos en sus establecimientos, pues la fuerza de las olas hace que el agua arrastre sillas, camastros, mesas, sombrillas, incluso hasta pertenencias de los bañistas.

En ese sentido, el restaurantero, René Vences López, comentó que no ha habido ventas en los últimos días gracias al incremento del oleaje, pero sobre todo, consideró que la muerte del turista por sumersión, ha sido el factor principal para que visitantes, ni mismos locales quieran visitar La Madera, por el temor de tener el mismo destino.

De manera particular, Vences López, no ha tenido afectaciones en su mobiliario, pero reconoció que el resto de sus compañeros sí, sobre todo porque el agua de las olas llega a lugares donde normalmente hay sillas y mesas, pero ahora, ni siquiera la gente puede pasar tranquilamente caminando, porque se redujo la franja de arena.

Despiden a 25 maestros del Conafe La Unión

25 Líderes para la educación comunitaria del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) con sede en La Unión fueron dados de baja por el delegado en Guerrero, Víctor Hugo Soto Martínez supuestamente por haber participado en el paro laboral para apoyar al ex coordinador regional, Arnulfo Pablo García, quien también fue despedido sin previo aviso el pasado viernes 3 de mayo.

El Conafe sede La Unión, además de atender a ese municipio, brindaba el servicio a comunidades de Coahuayutla, sin embargo, al dar de baja a 25 maestros comunitarios, al menos 400 estudiantes de escasos recursos se quedarán sin clases y en manera de protesta, los afectados no entregarán las evaluación, ni alguna documentación.

Al respecto, las afectadas, Perla Antunez Peralta y Alma Iris Maciel Hernández, responsabilizaron directamente a Víctor Hugo Soto Martínez por el acto que ellas denominaron injustificado, ya que aseguran que no recibieron una notificación previa ni firmaron su baja, solo ya no aparecieron en la nómina, por ello alegan en que todo se debe a que participaron en el paro laboral, lo cual pisotea su derecho a la libre expresión.

Antunez Peralta y Maciel Hernández, comentaron que no solo fueron 25 líderes para la educación comunitaria los que participaron en el movimiento, aseguran que fueron más, sin embargo, por presuntos compadrazgos no fueron despedidos los 58 líderes, por esa razón, exigen que la autoridad sea imparcial.

Al despedir a los 25 maestros comunitarios, perdieron el derecho a una beca para poder continuar con sus estudios, asimismo, les quitaron el apoyo económico mensual, del cual muchos dependían para mantener a sus familias, ya que cada 30 días recibían de cuatro mil a cinco mil 500 pesos.

Por otra parte, este jueves, un representante de la delegación del Conafe Guerrero, visitó La Unión, para hablar con Arnulfo Pablo García, quien encabeza el paro laboral por haber sido despedido injustificadamente y según palabras del afectado, hay un 90 por ciento de probabilidad de que lo reinstalen como coordinador regional.

Después de 10 días concluye paro del Cetmar

El delegado sindical del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) número 34 con sede en Zihuatanejo, Valente de los Santos González, informó que el director general del subsistema, Fernando Cajeme Bojórquez se comprometió a liberar el recurso de los 11 docentes que no habían recibido sus salarios devengados desde agosto del 2018, por tal razón, concluyeron el paro laboral este jueves.

En entrevista, De los Santos González, dijo que su visita a la Ciudad de México el pasado miércoles 29 de mayo, sirvió para entablar diálogo con Fernando Cajeme Bojórquez, a quien le expuso la problemática del Cetmar 34, por ello el funcionario, se comprometió a pagarle a los docentes a más tardar en la primera semana del mes de julio.

0’04’’ / “El compromiso fue que ya se le iba a pagar a todos los compañeros que se les adeuda, ese fue el compromiso, incluso nos dieron fecha, de aquí al 14 de junio ellos nos van a decir, para que los compañeros empiecen a salir en la segunda quincena de junio que es el 30; todo lo atrasado es lo que nos van a pagar, algunos van a salir a partir del 30 de junio, otros a lo mejor en julio y así vamos a ir, la verdad nos dieron buena atención”. 0’53’’

Asimismo, Cajeme Bojórquez, dijo que iba a hacer la gestión pertinente para hacer el cambio de zona del Cetmar 34, es decir, de la 2 a la 3, para que los docentes tengan un mejor salario, pero para eso no les dio una fecha; y por último, se comprometió en entregar el nombramiento a 14 maestros idóneos que desde hace tiempo laboran en la institución pero no tienen un cargo avalado ante la Secretaría de Educación Pública.

Valente de los Santos, confió en que la situación mejorará al interior del plantel, pues ahora que la federación y el gobierno municipal se comprometieron en ayudarlos, esperan que la matrícula escolar del plantel incremente y la escuela crezca en todos los sentidos.

El paro laboral comenzó el pasado martes 21 de mayo y fue hasta después de 10 días de lucha, cuando las autoridades competentes atendieron a su llamado y ahora de alguna manera satisfechos, reanudarán su jornada escolar a partir de este viernes 31.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿El Pemexgate de Lozoya?

Raymundo Riva Palacio

Por nota. Así ha jugado Emilio Lozoya de la mano de su defensor Javier Coello Trejo un largo proceso judicial, litigado en medios, sobre presuntos actos de corrupción. No sorprendió que antes que la Fiscalía General pudiera detenerlo, se amparara y se suspendiera, por ahora, cualquier posibilidad de captura. Para Coello Trejo debió haber sido como un juego de niños. Si Santiago Nieto, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, anunció que sus cuentas serían congeladas, junto con las de familiares, empresas y el dueño de una empresa a la cual compró una planta fertilizadora cuando era director de Pemex, ¿no es como si el gobierno se pusiera una etiqueta en la frente que dijera: “voy por ti; te vas a ir a la cárcel?”.

Lozoya ha recibido consejo legal de mantener un bajo perfil. Tapadito, le ha sugerido su defensa, lo que no significa pasivo ni paralizado. Desde que comenzaron sus tribulaciones legales hace más de dos años, ha ido cubriendo sus espaldas con amagos a quienes fueron sus jefes y con quienes trabajó en la campaña presidencial de 2012. Su abogado Javier Coello Trejo dice que si va a juicio, quizás pediría la comparecencia del ex presidente Enrique Peña Nieto, y de los ex secretarios de Hacienda, Luis Videgaray, y de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, para que expliquen su papel en las decisiones de Pemex, porque como afirma la defensa, nada importante se movía en la empresa sin autorización presidencial, y los ex secretarios eran miembros del Consejo de Administración.

El ex director de Pemex ha sido el primero del entorno cercano peñista en ser llamado a cuentas por el gobierno del presidente Andrés López Obrador. También es el único hasta este momento, al que la Fiscalía brasileña acusa de haber tomado cuando menos 10 millones de dólares de sobornos de Odebrecht, para la campaña presidencial de Peña Nieto. Lozoya lo ha negado y lo más que han llegado las autoridades en la Función Pública es sancionar a la empresa, inhabilitarla para obtener contratos, y proceder contra funcionarios menores. 

Los dos casos corren de manera independiente, pero los une Lozoya. La nueva acusación de corrupción contra él, está indirectamente relacionada con Odebrecht, porque el presunto pago que recibió en 2012, aparentemente conectado a una compra de una plata de fertilizantes que no funcionaba, a sobreprecio y tres años después, se trianguló a través de una institución financiera que fue utilizada para transferencias ilegales del conglomerado brasileño. Es pequeño vínculo puede convertirse en el tribunal en una inmensa puerta a lo desconocido. 

Si Peña Nieto, Videgaray y Joaquín Coldwell, rinden testimonio para aclarar cómo se tomaban las decisiones estratégicas en Pemex, ese vínculo con Odebrecht permitirá entrar un tema donde es incierto que el presidente Andrés Manuel López Obrador quiera avanzar. Si les preguntan sobre privilegios de Odebrecht a cambio de dinero para la campaña, ¿llegará hasta el fondo el gobierno si hacerlo signifique que Lozoya hable todo lo que sabe? Quien escucha hoy al abogado Coello Trejo o conversó con Lozoya sobre estos temas, tuvo que haberse quedado con la impresión que el ex director de Pemex guarda en su baúl muchos secretos que pueden llevar a que funcionarios del anterior gobierno, empresas y quizás hasta personeros de la Cuarta Transformación, puedan ser colocados en una situación incómoda, por decir lo menos, o devastadora, no sólo para ellos, sino para un ecosistema político tan cruzado por la sospecha y la ilegalidad.

La acusación de los ex ejecutivos de Odebrecht contra Lozoya es muy sólida, y el ex director de Pemex, responsable de relaciones internacionales de la campaña peñista cuando presuntamente recibió los pagos de los brasileños, sostiene en la actualidad que él no se quedó con nada del dinero al que se refieren en la fiscalía suramericana. Los nombres que mencionó el abogado Coello Trejo tienen vinculaciones con el caso de la planta fertilizadora y Odebrecht. Peña era candidato, Videgaray era el coordinador de la campaña, y Joaquín Coldwell era presidente del PRI. Los tres estaban, como Lozoya, en el cuarto de guerra de la campaña y deberían haber tenido los detalles de cómo se inyectaban y distribuían los recursos durante la contienda, mayoritariamente, como acostumbran todos los partidos, en efectivo.

En la campaña, la relación de Lozoya con Videgaray era estupenda, pero se deterioró en el gobierno porque el ex director de Pemex lo comenzó a ignorar y a relacionarse directamente con Peña Nieto, cuando aceptó usar recursos de la empresa para cubrir gastos de la familia presidencial. Dos veces le pidió Videgaray al presidente que lo cesara por su pésima gestión en Pemex, y la segunda vez Peña Nieto le respondió que no le volviera a tratar el asunto. ¿Qué tanto tiene Lozoya sobre el ex presidente?

Una línea de investigación permitiría establecer si recursos presuntamente adquiridos por corrupción, fueron para él o, como era una intención al arrancar el anterior sexenio, para crear un fondo secreto para campañas electorales. Se trataría de dinero político, y una reedición, 20 años después, del famoso Pemexgate, donde otro director de Pemex, Rogelio Montemayor, se fue a la cárcel por desviar recursos para la campaña presidencial del PRI en 2000. Mucho de esto debe haber, al nunca haber querido el gobierno de Peña Nieto llevar los responsables de la corrupción de Odebrecht, ante la justicia. Esto mostraría qué tanto está comprometido el presidente López Obrador, con limpiar la casa de corrupción, o si el pacto de impunidad pactado a través de canales secretos dos meses antes de la elección presidencial, se sostiene.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa  

Aplican 43 multas y envían seis motos al corralón en operativo de Tránsito

ELEAZAR ARZATE MORALES

Oficiales de la Delegación de Tránsito efectuaron un operativo en Zihuatanejo para aplicar multas, principalmente, a motociclistas que no portaban casco y también a los automovilistas que no contaron con su documentación en regla.

Desde temprana hora, los agentes de Tránsito con el apoyo de la Policía Estatal y Municipal, colocaron un filtro de revisión en la glorieta de la plaza Kioto, el cruce de las avenida Paseo del Palmar y Paseo de la Boquita.

Ahí multaron a los conductores de motos sin placas, sin casco y que también circulaban con niños; a los motociclistas les parecía molesto porque indicaban que las multas son muy elevadas cuando una motoneta te cuesta hasta 3 mil pesos.

En el caso de los automovilistas pararon a los que no portaban placas, desde ese punto les solicitaban su licencia y la tarjeta de circulación.

Cabe mencionar que en lo que va del año, han muerto cuatro motociclistas en accidentes viales, además niños han resultado con lesiones de consideración.

El encargado de la Delegación de Tránsito, dio a conocer que aplicaron 43 multas en el operativo y aseguraron seis motocicletas por no contar con tarjeta de circulación, placa, su conductor sin licencia y sin casco.

Agregó que la multa a motociclistas no es alta como tal, ya que lo que tratan de hacer es que se regularicen y principalmente que porten el casco para evitar tragedias.

Taxistas no son autoridad para frenar a tour operadoras, afirman

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Representantes de agencias transportadoras turísticas, indicaron que los taxistas no son transportistas exclusivos del sector turístico como ellos, y pese a que no son autoridad, les muestran sus órdenes de servicio para no ser bloqueados.

Como se informó en la edición de ayer, taxistas bloquearon este martes a camionetas de una transportadora turística que recogería pasajeros en el hotel Club Med, debido a que no dio aviso a los taxistas que han argumentado en los últimos años de este conflicto, que estas empresas les quitan el trabajo.

Ayer en entrevista, el representante de una de estas empresas turísticas de transportación, Oliverio Guzmán, puntualizó que los taxistas no son autoridad para pedir que se les informe de las actividades de trabajo que llevarán a cabo, sin embargo y para no confrontarse, acordaron presentarles las órdenes de servicio.

Explicó que los taxistas exigen que el servicio que otorgan sea pre contratado como lo ofrecen, pero aunque así lo hagan y muestren la orden, no pueden darse cuenta con cuanto tiempo de anticipación se contrató el servicio.

En el mismo contexto puntualizó que en la última reunión que tuvieron las partes en conflicto con las distintas autoridades, el representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó en la ley no se estipula con cuanto tiempo de anticipación se debe solicitar el servicio pre contratado.

Dijo que no se puede limitar a los usuarios a que tengan establecido un lapso de tiempo en el que puedan hacer una reservación para obtener el servicio de traslado.

También recordó que antes el argumento de los taxistas fue que las placas que portaban sus camionetas no podían hacer servicio de transportación de turistas en especial al aeropuerto, pero luego de que ese argumento fue desechado por las autoridades, iniciaron con la exigencia de que se comprobara en cada servicio que fue contratado con anticipación.

Por último, dijo que a diferencia de los taxistas que no tiene la exclusividad de trabajo con turistas, pues su servicio es para el público en general, ellos se dedican solo a ese sector.  

Alcantarillas de Av. 5 de Mayo azolvadas, reportan

Las ocho alcantarillas pluviales que se ubican sobre la avenida 5 de Mayo en el Centro de Zihuatanejo, se encuentran sumamente azolvadas; comerciantes que tienen sus locales sobre la vialidad piden la intervención urgente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) para reducir las inundaciones en la zona.

Cada temporal de lluvias la avenida antes mencionada es la que más inundaciones registra y por ende, es donde se reportan más afectaciones a viviendas y negocios. En un recorrido por la vialidad, se pudo constatar que las ocho alcantarillas pluviales están llenas de tierra, basura y restos orgánicos.

Además las calles Ignacio Manuel Altamirano, Antonia Nava, Catalina González, Ejido y Nicolás Bravo, también tienen azolvada las alcantarillas pluviales, por lo menos las que están cerca de la avenida 5 de Mayo, sin dejar de lado los cárcamos del drenaje que se encuentran junto al terreno conocido como Las Salinas.

Los antecedentes de inundaciones más recordados, son las que viven los locatarios del mercado de artesanías “La Marina”, quienes han aprendido a vivir con el problema, debido a que ninguna administración municipal se ha preocupado por prevenir estas eventualidades con desazolves de alcantarillas pluviales.

Tal es el caso del comerciante Simbad, Sofía y José Manuel, que han tenido pérdidas económicas por inundaciones, que a veces ascienden a los cinco mil pesos.  

“Causan pérdidas económicas en mercancía, todos los años pasa lo mismo y no solucionan nada”, Simbad, comerciante.

 “Yo digo que varía entre unos dos mil hasta cinco mil pesos porque hay gente que deja mucha mercancía en la parte de abajo y otra que es precavida que la sube”. Sofía Mendiola, comerciante.

 “Pues que le pongan atención a todas las alcantarillas porque aquí es donde brota la mayor cantidad de agua porque estamos en parte baja”, José Manuel, comerciante.

Finalmente, los locatarios del mercado y otros habitantes pidieron a CAPAZ que acuda lo más pronto posible a desazolvar las alcantarillas antes de que toda la avenida 5 de Mayo vuelva a quedar bajo el agua como todos los años.

Suben reservaciones de verano con respecto a 2018

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Asociación de Hoteles de Ixtapa (AHI) reportó un ascenso en las reservaciones para este verano en comparación con las obtenidas en el 2018, “ha sido el resultado del trabajo de promoción turística”, aseguró la gerente ejecutiva Patricia Rivera Orbe.

Entrevistada en las instalaciones de la AHI, informó que a la fecha las reservaciones para el mes de junio son de un 43% y en la misma fecha del año anterior fue de 41%.

El mes de julio se encontraba hasta ayer en 38% de reservaciones mientras que el año pasado en la misma fecha el promedio fue de 37%. Respecto a este mes de mayo las reservaciones quedaron en 67% y el año pasado fue de 53%.

Agregó que además se espera un repunte con la llegada de las graduaciones.

El resultado de las cifras, indicó, se deben al trabajo de promoción turística que han hecho la AHI y la Oficina de Convenciones y Visitantes, además de “situaciones en otros destinos que han hecho que nos prefieran”.

Mencionó que a la buena ocupación también ha ayudado el turismo de grupos y convenciones y el mercado de bodas.

“Sabemos que es un año difícil porque hay mucha incertidumbre en diferentes sectores, económico, político, social, sin embargo nosotros no hemos dejado de trabajar, seguimos considero con la inercia de todo lo que se ha venido haciendo, hay una buena tendencia”, externó.

Salir de la versión móvil