CAPAZ acelera los trabajos de desazolve en la red de drenaje del primer cuadro de la ciudad

Yaremi López

Con el fin de concluir los trabajos de desazolve en la red de drenaje y la limpieza de alcantarillas en el primer cuadro de la ciudad antes de que inicie la temporada de lluvias, personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) acelera las labores que se están realizando con poco más de 20 elementos del área.

La limpieza de rejillas se realiza a mano, con el apoyo de una máquina retroexcavadora y un camión de volteo para el retiro del material que se acumula producto de la limpieza. En tanto, el desazolve de la red de drenaje se efectúa con el apoyo del camión vactor y con el sistema manual de barilleo, llevado a cabo por elementos con gran experiencia en este método.

El área operativa del organismo, a cargo de Luis Fernando Salas Reyes, reporta un avance del 80% en los trabajos mencionados. A estas labores se suma el siguiente mensaje: “Aquí comienza nuestro mar… no tires residuos al suelo”.

Como lo mencionó el director Salas Reyes, la instrucción de la presidente Lizette Tapia Castro es estar preparados para que, en tiempo de lluvias, se eviten en lo posible los encharcamientos y las inundaciones en el primer cuadro de la ciudad, que afectan a los comercios ubicados en esta zona.

Cabe mencionar que, gracias al trabajo programado al respecto y a la limpieza de canales y cañadas que realiza CAPAZ en coordinación con Servicios Públicos, se ha logrado disminuir este tipo de afectaciones, además de evitar que los residuos lleguen a la bahía y provoquen una fuerte contaminación.

Con estas acciones, también se cumple el compromiso de la alcaldesa Tapia Castro de mantener siempre al destino turístico en óptimas condiciones.

Lizette Tapia Castro da banderazo de arranque a la obra del andador Lucero en la colonia Estrella

Yaremi López

Con la compañía de síndicos y regidores, la presidente Lizette Tapia Castro llegó a la colonia Estrella para dar el banderazo de arranque de la construcción del andador Lucero, obra que conectará a la mencionada colonia con el bulevar Aeropuerto.
Este paso obligado de quienes habitan la colonia Estrella facilitará el tránsito de sus habitantes, además de mejorar la infraestructura del lugar.

Al dar la bienvenida, Julia Ramos Armenta, presidenta de la colonia, reconoció el apoyo recibido en las últimas administraciones y el cambio que se ha logrado en todo el municipio.

Emilio Ramírez Aguirre dio a conocer los pormenores de la obra, que consta de 47 metros de muros de contención, 45 metros lineales de guarnición, 143 metros cuadrados de pavimento, 66 metros lineales de escalones. Además, se rehabilitarán 59 metros de tubería sanitaria y 59 metros de tubería hidráulica de 2 pulgadas, así como 57 metros lineales de barandal. A petición de los vecinos y por instrucción de la presidenta en el lugar, se agregará alumbrado público en el andador.

Al tomar la palabra, la presidente Tapia Castro agradeció el recibimiento y señaló que, junto con su cabildo, se comprometieron a trabajar, y eso es lo que están haciendo. En el caso de la colonia Estrella, se nota ese trabajo que se ha realizado en los últimos seis años, y ahora, en su gobierno, le dará seguimiento a lo hecho para seguir mejorando la infraestructura del lugar.

Resaltó que en esta colonia se encuentra el Centro de Integración Juvenil, institución que brinda un gran apoyo a la ciudadanía y a su gobierno, ya que opera programas de gran utilidad social.

La alcaldesa Tapia Castro señaló que este andador dará un giro total a la forma de vida de los colonos, ya que ahora tendrán la facilidad de llegar fácilmente al bulevar Aeropuerto, y se eliminará el riesgo que implica usar este paso debido a las condiciones en las que se encuentra.

Hizo notar que se mejorará el alumbrado público para que los vecinos se sientan más seguros.
Señaló que algunas cosas del proyecto se están agregando en el momento, y que esa debe ser una obligación de quienes gobiernan: escuchar a la gente, atenderla y cumplirle.

Se reabre La Isla Ixtapa tras el paso del mar de fondo

Ruth Tamayo

Zihuatanejo, Guerrero.- Tras un cierre precautorio que inició el pasado viernes y se extendió hasta la mañana del domingo, la Isla de Ixtapa y las playas del municipio, incluyendo Playa Linda, han reabierto sus puertas al turismo este domingo, marcando el inicio de una esperada recuperación para el sector turistico.

La medida de cierre se debió al impacto del fenómeno natural conocido como “mar de fondo”, que generó fuertes oleajes y representó un riesgo para los visitantes y trabajadores de la zona costera. Sin embargo, las condiciones del mar han mejorado significativamente, permitiendo que las actividades turísticas se reanuden en su totalidad.

“Gracias a Dios, ya el mar de fondo de la niña pues ya de acuerdo es su efecto. Y pues ya ya tenemos estamos a como al 100% ya de ocupación de de los de la la zona hotelera, en restaurantes, en playas, en tiendas, en todo. Bendito sea Dios que ya estamos al 100. Hoy hay muchísima gente tanto en la isla como en Playa Linda y en todas las playas aquí en Ixtapa y en Zihuatanejo”, declaró con entusiasmo Claudia Martínez Galeana, mesera del restaurante La Cabaña del Mar en Playa Linda, en una entrevista exclusiva.

El cierre de la isla y las playas tuvo un impacto directo en la economía, afectando a trabajadores que dependen del flujo turístico. “Cuando se cierra la isla se sufre porque los trabajadores no trabajan porque no hay cruce en la lancha. Tanto lo de los de la isla, como los meceros de aquí, que somos meceros de aquí de este Playa Linda, también nos afecta mucho. Lo del efecto de la de lo de la niña también nos quedamos sin trabajar esos esos días que se cerró el puerto”, explicó Martínez Galeana.

La rápida mejoría de las condiciones climáticas ha sido recibida con alivio y optimismo por los prestadores de servicios turísticos. “Increíble que ayer bien feo el mar y ahorita bien tranquilo. Y ahorita bien pacífico, amiga. Ya se pueden bañar. Ya, ya, ya no hay peligro, ya se pueden bañar los amigos. Como vemos, ya ya hay banana, ya hay parachute”, comentó Claudia, visiblemente contenta.

Con la llegada del fin de semana y el inicio de las vacaciones de Semana Santa, las expectativas para la afluencia turística son altas. “Porque ya está empezando a llegar a partir desde hoy y son 2 semanas de vacaciones y hoy es hoy es el primer Sí, y estamos al 100”, afirmó Martínez Galeana, quien invitó a los turistas a visitar Ixtapa – Zihuatanejo. “Lo que yo les puedo decir a los amigos que pues nos visiten que visiten Playa Linda, la isla, todas las las playas que ya estamos al 100. Eh, para que se puedan venir a a bañar, a comer. Tenemos la banana, el parachute”

A pesar de esto, Claudia Martínez Galeana hizo un llamado a la precaución a los visitantes: “Pero hay muchas personas que no entienden, entonces Nosotros nosotros como meseros les decimos a las personas, si no sabe nadar no se meta al mar. Porque el mar tiene corriente y los jala, Y tienen que entender que no se pueden meter”.

Finalmente, extendió una cordial invitación a su lugar de trabajo: “El restaurante donde yo trabajo, mis amiguitos, yo los invito a que vengan a a comer aquí en Playa Linda al restaurante La Cabaña del Mar. Mi nombre es Claudia para cuando Cuando gustan venir a comer, busquen la cabaña del mar y mi nombre es Claudia Martínez Galeana”.

Sequía en Zihuatanejo: crisis de agua se reflejará en Mayo

Isaac Castillo Pineda

Los efectos de la sequía en Zihuatanejo se agudizarán a partir del mes de mayo, ya que las fuentes superficiales de agua se han agotado y, en la actualidad, solo se está extrayendo líquido del subsuelo, informó el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), Luis Fernando Salas Reyes.

El funcionario adelantó que el tandeo de agua por red se aplazará aún más conforme pasen las semanas, y, en casos extremos, podría demorar hasta dos semanas entre cada distribución.

Ante este panorama, se tomarán medidas adicionales, como el envío de pipas a colonias con mayor dificultad de abasto. Señaló que todos los pozos siguen operando, salvo el ubicado en el Vaso de Miraflores, que ya presenta complicaciones, mientras que el pozo radial se mantiene como la principal fuente de extracción.

La situación se ve agravada por el impacto de los asentamientos humanos sobre los mantos acuíferos, lo que ha obligado a implementar medidas de protección en las fuentes de agua.

Desde diciembre, Capaz trabaja en la colocación de represas, la administración eficiente del suministro y la reposición de válvulas para mitigar los efectos de la sequía.

El director hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar el agua, almacenarla adecuadamente y evitar su desperdicio, ya que, aunque Zihuatanejo aún no enfrenta una crisis severa como otras ciudades de Guerrero, se trata de un fenómeno global que continuará afectando la disponibilidad del recurso.

Cumple su segunda semana la campaña de descacharrización

Yaremi López

Objetivo: limpiar de cacharros la zona urbana y comunidades del municipio

Al cumplir su segunda semana en operación, la campaña de descacharrización que realiza la Dirección de Servicios Públicos, por instrucción de la presidente Lizette Tapia Castro, tiene como objetivo recolectar la mayor cantidad de cacharros antes del inicio de la temporada de lluvias, con el fin de evitar, en lo posible, la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Esta labor se suma a la campaña que realizan los vectores del gobierno estatal, en coordinación con la Dirección de Salud del municipio, quienes llevan a cabo la nebulización espacial y trabajan en informar a la ciudadanía para que tome las medidas preventivas necesarias.

En dos semanas del operativo de descacharrización se han logrado retirar 104 toneladas de cacharros como estufas, refrigeradores, colchones, llantas en desuso, tambos, cubetas y todo tipo de materiales acumulados en patios, que se convierten en el lugar ideal para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de las enfermedades mencionadas.

Lo anterior se ha recolectado en las 44 colonias visitadas hasta la fecha, así lo dio a conocer el director del área, Elisandro Morillón Alonso, quien agregó que, por motivo del periodo vacacional de Semana Santa, la campaña se suspenderá y se reanudará a partir del miércoles 23 de abril.

Esta decisión responde a la instrucción de la alcaldesa Tapia Castro, quien pidió concentrar todo el esfuerzo en mantener el sistema de recolección de desechos al 100% durante el periodo vacacional, con el fin de ofrecer la mejor imagen a nuestros visitantes.

Inaugura la presidente Lizette Tapia Castro la décimo primera edición del Torneo de Basquetbol de la Amistad Zihuatanejo 2025

Yaremi López

Confirmando el reconocimiento que recibió Ixtapa Zihuatanejo como Capital del Deporte en la FITUR España 2025, se celebra la décimo primera edición del Torneo de la Amistad en la disciplina del basquetbol.

Catorce canchas fueron habilitadas para recibir a 174 equipos en diferentes categorías, provenientes de los estados de Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.

La alcaldesa Lizette Tapia Castro llegó a la cancha municipal acompañada del expresidente Jorge Sánchez Allec, síndicos y regidores del cabildo municipal, para llevar a cabo la inauguración oficial del ya tradicional Torneo de la Amistad.

Diana Olea Orbe, organizadora del evento, agradeció a la presidente Tapia Castro por el apoyo y reconoció la gran ayuda brindada por Jorge Sánchez Allec durante sus seis años al frente del gobierno. Hizo entrega de un reconocimiento a cada uno y dio una mención especial al personal de la Dirección de Deportes, encabezado por José Laureano Blanco Peralta, quienes, con gran esfuerzo, pusieron en condiciones adecuadas las 14 canchas para el desarrollo del torneo.

Al tomar la palabra, la alcaldesa Tapia Castro expresó su emoción al ver la cantidad de equipos que atendieron la convocatoria para venir a Ixtapa Zihuatanejo a competir, pero también para conocer las bellezas que ofrece nuestro destino.

Sin duda, competir en equipo deja una satisfacción especial. Tal y como lo hacemos en el gobierno, nos unimos para cambiar la forma de disfrutar y vivir, además de cumplir con el objetivo de seguir consolidando a Ixtapa Zihuatanejo como el mejor lugar para vacacionar y como un destino que cumple con todos los requisitos para organizar eventos deportivos de todos los niveles.

Lizette Tapia Castro clausura la exitosa Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2025

Yaremi López

**Un evento ampliamente valorado y con gran asistencia por parte de la comunidad zihuatanejense.

Tras siete días de intensas actividades culturales, con la participación de destacados representantes de las letras y la música de Cuba —país invitado de honor—, concluyó con gran éxito la tercera edición de la Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2025.

Gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro, y con el propósito de que Zihuatanejo, además de ser reconocido mundialmente como un destino turístico de excelencia, se consolide también como un espacio donde se promueva el deporte, se cuide la salud y se impulsen la educación y la cultura, se han emprendido acciones concretas para fomentar el desarrollo integral de las nuevas generaciones zihuatanejenses.

Durante el evento de clausura, se presentó el reconocido cuentacuentos Mario Iván Martínez, quien ofreció una entrañable interpretación de Don Quijote de la Mancha. Esta emblemática obra de la literatura española fue narrada de forma accesible y entretenida para todos los asistentes, especialmente para los más pequeños del municipio.

La interpretación mantuvo cautivos a los más de dos mil asistentes, quienes disfrutaron de esta versión única y enriquecedora de la obra cervantina.

Al término de la presentación, la presidenta Tapia Castro clausuró formalmente la feria, expresando su satisfacción por los logros alcanzados. Destacó que el evento superó todas las expectativas, no solo por la calidad de las actividades presentadas, sino también por su alcance, llegando incluso a comunidades de la sierra como Calabazalito. Asimismo, se donaron 300 libros al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Zihuatanejo, y cada evento registró una excelente afluencia, cumpliendo con uno de los objetivos principales: acercar la cultura y la lectura a toda la ciudadanía, despertando el interés, particularmente, entre la juventud del municipio.

Subrayó que la “cereza del pastel” fue la participación de estudiantes de primaria y bachillerato de Zihuatanejo, cuyas obras fueron recopiladas y publicadas en un Poemario Juvenil, que se convertirá en una valiosa memoria cultural de nuestro destino.

La presidenta concluyó asegurando que la Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2026 ya está en marcha, y que, sin duda, será aún mejor.

Gobierno de Lizette Tapia y SEMAR alistan plan de seguridad para el periodo vacacional de Semana Santa 2025

Yaremi López

* Se realiza simulacro de rescate de personas en aguas de la bahía

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta municipal Lizette Tapia Castro y el vicealmirante Camerino Roa Vidal, comandante de la XVIII Zona Naval, supervisaron este jueves desde la Playa Principal el exitoso desarrollo de un simulacro de rescate en aguas de la bahía de Zihuatanejo. Esta actividad forma parte de los preparativos del Operativo Vacacional Semana Santa 2025, mediante el cual el Gobierno Municipal y la Secretaría de Marina coordinarán acciones en beneficio tanto de residentes como de turistas.

El simulacro, realizado a las 9:00 de la mañana, se enmarca en el Plan Marina “Operación Salvavidas Semana Santa 2025” y consistió en el rescate de 11 personas que viajaban a bordo de una embarcación que simuló incendiarse mientras navegaba por la bahía.

En esta operación participaron elementos de la XVIII Zona Naval y de la Dirección Municipal de Protección Civil. De las 11 personas rescatadas, 7 fueron trasladadas al muelle con el apoyo de una patrulla y una moto acuática, mientras que las 4 restantes fueron llevadas a la Playa Principal. Ninguno de los simulados afectados presentó condiciones críticas de salud.

Al término del ejercicio, el vicealmirante Camerino Roa Vidal expresó:

“Esto que estamos haciendo forma parte de nuestro trabajo, y al hacerlo en coordinación, obtenemos mejores resultados. Esta es precisamente la sinergia que hemos mantenido con el municipio en todos los aspectos, y quien resulta beneficiada con todo esto es la comunidad.”

Arranca CAPAZ programa de limpieza de redes sanitarias y rejillas pluviales

Yaremi López

Con el objetivo de prevenir encharcamientos causados por obstrucciones generadas por basura y otros residuos, y de cara al inicio de la temporada de lluvias, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) puso en marcha la primera etapa del programa de limpieza preventiva de la infraestructura sanitaria y pluvial en el primer cuadro de la ciudad.

Como cada año, CAPAZ implementa este programa de limpieza y desazolve que contempla el mantenimiento de pozos de visita, rejillas de diversos tipos, cárcamos de rebombeo de aguas residuales y canales pluviales. Se trata de una labor intensiva que se extiende por varias semanas, pero que resulta fundamental para mitigar inundaciones y encharcamientos, además de contribuir a una mejor imagen urbana para habitantes y visitantes.

Esta primera etapa incluye el desazolve de 3,800 metros lineales de red sanitaria en el centro de la ciudad, infraestructura que comprende alrededor de 70 pozos de visita y 43 rejillas pluviales. Las tareas se llevan a cabo mediante brigadas de varilleo y con apoyo de la unidad vactor en las zonas que presentan mayor saturación de grasas y otros desechos vertidos por los usuarios.

Como parte de las acciones de concientización, una vez concluidas las labores de limpieza, se colocará junto a cada rejilla la leyenda: “Aquí comienza el mar”, recordando a la ciudadanía que el manejo inadecuado de residuos, como plásticos de un solo uso y aceites comestibles, termina contaminando la bahía, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando las corrientes arrastran todo tipo de desechos sin distinción.

En una segunda etapa, que iniciará en mayo, se llevará a cabo la limpieza de los canales pluviales del municipio, en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos y Obras Públicas.

Cabe destacar que, de manera paralela a estas acciones, el organismo operador de agua potable trabaja de forma permanente en la rehabilitación de infraestructura y en la ejecución de nuevas obras orientadas a mejorar los servicios que se brindan a toda la ciudadanía.

Pescadores reportan buenas ventas por cuaresma en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La venta de pescado fresco ha tenido un repunte importante en Zihuatanejo durante esta temporada de Cuaresma, pescadores locales señalaron que la demanda se ha mantenido constante y se ve reflejada en una buena derrama económica que ayuda a los bolsillos de las familias que dependen de esta actividad.

Daniel Pérez Arellano, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras, informó que las especies más solicitadas son el huachinango, sierra, atún y flamenco. Aseguró que hasta el momento la producción ha sido favorable gracias a que no se han presentado corrientes frías que afecten la presencia de peces en la costa.

La tradición religiosa sigue influyendo en el consumo de productos del mar, ya que muchas familias optan por evitar las carnes rojas durante la temporada. Esto ha impulsado la actividad comercial en los mercados y puntos de venta, principalmente durante los fines de semana.

El representante pesquero destacó que también ha sido notoria la demanda de visitantes nacionales y extranjeros, quienes buscan platillos a base de mariscos como parte de su experiencia en el destino turístico.

Salir de la versión móvil