Presidente Jorge Sánchez Allec encabeza concurridos Festejos de Independencia 2024

Yaremi López

*Mas de 5 mil personas participan en desfile Cívico Militar

En el último año de su gestión al frente del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, acompañado de miembros de su Cabildo y autoridades de los tres niveles de gobierno, el presidente Jorge Sánchez Allec encabezó la ceremonia del Grito de Independencia  de México y el Desfile Cívico Militar, que tuvieron lugar la noche del 15 y mañana del  16 de septiembre, respectivamente, registrando ambos eventos una inusitada concurrencia de integrantes de los diferentes sectores de la población.

La noche del domingo 15, la explanada municipal estuvo pletórica de habitantes de las diferentes colonias de Zihuatanejo, así como visitantes que se encuentran en la zona con motivo del puente vacacional de la Independencia,quienes, demás de aplaudir el Grito de Dolores, dado desde el balcón del Palacio de Gobierno por el alcalde Sánchez,  disfrutaron del gran ambiente que ahí se vivió, destacando la música y el ofrecimiento de apetecibles productos de la gastronomía regional.

Mientras que ayer lunes, a partir de las 8:00 de la mañana, se desarrolló el Desfile Cívico Militar, que cubrió un trayecto comprendido entre las calles 5 de Mayo, Juan N. Álvarez, entre otras vialidades de la cabecera municipal, por donde marcharon más da cinco mil persona de forma llamativa, pero sobre todo, ordenada.

De acuerdo con el parte que ahí se rindió, en el desfile participaron, además de la Secretaría  de Marina Armada, Secretaría  de México y Defensa Nacional, la Guardia Nacional,   Cruz Roja Mexicana, así como las direcciones de Seguridad Pública, Protección Civil y Servicios Públicos, la Asociación de Cabalgantes de Zihuatanejo, 37 contingentes de escuelas de todos los niveles, lo que dio un total de cinco mil 200 personas que le dieron realce a esta marcha.

Al final del evento, el presidente Jorge Sánchez Allec agradeció el acompañamiento de las autoridades civiles y militares, reconociendo la disposición de todas las escuelas que se dieron el tiempo de participar en este Desfile Cívico Militar, que transcurrió sin ningún incidente desagradable.

No hay indicios de recuperación en arrecifes de coral

Por Isaac Castillo Pineda

A un año del blanqueamiento de los arrecifes de coral en la bahía de Zihuatanejo debido a las altas temperaturas, no se han encontrado indicios de recuperación, lo que mantiene en alerta a expertos en la conservación marina. El buzo profesional Frédéric Bouchet informó que, hasta el momento, “la verdad no hay sobrevivientes o no los hemos encontrado todavía”,

Bouchet señaló que, en zonas más profundas fuera de la bahía, como en El Manzanillo o El Zacatoso, en el nicho de buceo frente a la marina de Ixtapa, sí se han encontrado algunos sobrevivientes. Sin embargo, la situación sigue siendo alarmante, pues se estima que menos del 10% de los corales han sobrevivido.

Esto pone en riesgo estos ecosistemas vitales. Lo consideró bastante preocupante y dijo que todos deben  hacer mucha conciencia y ver lo frágiles que somos como planeta tierra.

El experto también resaltó la importancia de centrarse en la conservación antes de considerar la creación de arrecifes artificiales, una idea que ha circulado en redes sociales recientemente.

Consideró que antes de querer construir algo en el mar, es como en tierra: hay que tener pleno control de nuestras superficies del fondo del mar y de zona federal.

Es muy importante primero concentrarnos en la conservación y, después, implementar técnicas que permitan tal vez regenerar o restaurar esos arrecifes.

Encuentran cuchillo, navaja y jeringas en operativo “Mochila Segura” en Zihuatanejo

Por Isaac Castillo Pineda

El programa “Mochila Segura” sigue implementándose en distintos planteles de Zihuatanejo, siendo el turno del Cetis 45. Durante este operativo, llevado a cabo por personal de prevención al delito de la Dirección de Seguridad Pública, se encontraron artefactos peligrosos como cuchillos, hojas de navaja, desarmadores, jeringas y tijeras con punta.

El director del plantel, Crishtian Carlo Peralta Ramírez, informó que el operativo se realizó en el auditorio de la escuela, donde más de 460 estudiantes fueron revisados.

La acción contó con la participación de padres de familia, quienes supervisaron el procedimiento para garantizar que no se violaran los derechos de los jóvenes.

El operativo forma parte de los protocolos internos del Cetis 45, previamente acordados con los padres de familia, quienes firmaron una responsiva para avalar la medida. Sin embargo, algunos manifestaron su inconformidad tras la revisión.

Durante el proceso, fueron los propios estudiantes quienes manipularon sus pertenencias frente al personal de seguridad pública. Además de los objetos peligrosos, se decomisaron aerosoles, maquillaje, pasadores y otros artículos no permitidos por el reglamento interno de la escuela.

Posteriormente, el material fue entregado a los alumnos, con la advertencia de no ingresar nuevamente con estos artefactos.

Velero hundido pudiera ser arrecife artificial

Víctor M. Alvarado

El hundimiento de un velero en la bahía de Zihuatanejo podría tener un impacto positivo en el ecosistema marino al convertirse en un arrecife artificial. De acuerdo con Frederic Bochet, buzos locales ya han reportado la presencia de especies marinas adheridas al casco de la embarcación y un gran número de peces que han encontrado refugio en su interior. El velero fue depositado por las corrientes marinas junto al “Fandango”, otra embarcación que lleva décadas en el fondo del mar, lo que demuestra el potencial de estas estructuras hundidas.

Entre las especies que ya habitan en el nuevo arrecife se encuentran pargos y pulpos, además de muchas otras que contribuyen al ecosistema de la zona. Bochet destaca que cualquier objeto sumergido bajo el agua tiende a atraer vida, algo que los pescadores locales conocen muy bien. Cuando encuentran objetos flotantes en el mar, saben que alrededor de ellos se concentran diversas especies marinas listas para

Este fenómeno subraya la importancia de los arrecifes artificiales como refugios de pescadores, áreas vitales para la conservación y la regeneración de la fauna marina. Bochet sugiere que este velero podría convertirse en parte de un proyecto más amplio, siempre y cuando se desarrolle dentro del marco legal y con la aprobación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). La creación de más áreas de conservación en Zihuatanejo no solo beneficiaría la biodiversidad marina, sino que también fortalecería el turismo y la pesca.

Apagones constantes reportan habitantes de Pelícanos 1 en Ixtapa

Agencias

Desde hace más de dos días, habitantes de la colonia Pelícanos 1 en Ixtapa enfrentan constantes apagones eléctricos, situación que atribuyen a las lluvias y fuertes vientos recientes. A pesar de que ya han presentado varios reportes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la problemática persiste.

Uno de los vecinos de la colonia, quien prefirió permanecer en el anonimato, explicó que “aquí en esta zona de Pelícanos 1 no hay luz en todas las casas de la calle desde las 11:00 de la mañana. Según mi experiencia, el problema parece ser una falla en una de las fases de la instalación de la comisión”.

A pesar de haber realizado el reporte correspondiente, señaló que ya han transcurrido más de cuatro horas sin que se presente personal de la CFE para solucionar el inconveniente.

Los afectados pidieron que la empresa tome cartas en el asunto, ya que la falta de electricidad ha causado afectaciones a las familias y sus actividades cotidianas.

Alcalde Jorge Sánchez Allec entrega otra pavimentación de programa Mano con Mano en Pantla

Yaremi López

Al continuar recorriendo las zonas que conforman Zihuatanejo de Azueta para entregar a sus habitantes los resultados de las acciones del gobierno municipal que ha encabezado durante los últimos seis años, el presidente Jorge Sánchez Allec encabezó el pasado miércoles una visita a la comunidad de Pantla, donde junto con integrantes de la Comuna y vecinos del lugar inauguró la pavimentación de la calle José María Morelos de la colonia Vista Ixtapa, obra que se realizó a través del programa Mano con Mano.

Antes del corte del listón inaugural  de dicha vialidad, el vecino Agustín Cárdenas Valdez, presidente del Comité de Obra conformado para supervisar los trabajos relacionados con el importante proyecto, destacó que la conjunción de esfuerzos entre el gobierno municipal y los ciudadanos hizo posible que esta pavimentación se concretara, al tiempo de reconocer el liderazgo de Jorge Sánchez Allec, quien ha hecho lo suficiente para ser considerado como “un presidente 24/7”, afirmó.

En su mensaje , el alcalde Sánchez Allec expresó que el programa Mano con Mano fue diseñado por el actual gobierno municipal, con el único objetivo de beneficiar a los habitantes de las colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta, enfatizando que  la participación ciudadana en este rubro de las acciones de gobierno permitió obtener los mejores resultados.

Dijo que con esta obra de pavimentación en la colonia Vista Ixtapa de Pantla, se está cerrando el mencionado programa municipal, y agradeció la confianza que siempre ha tenido por parte de la ciudadanía.

Arrecifes artificiales ayudará a detonar vida marina en Zihuatanejo

Por Isaac Castillo Pineda

La implementación de arrecifes artificiales ayudará a detonar la actividad marina en Ixtapa-Zihuatanejo, beneficiando así a pescadores y a la actividad de buceo de recreo que practican los turistas, informó la bióloga marina por la Universidad de Baja California Sur, Claudia Alejandra Yacuta.

De esta manera se buscará potencializar la producción como pulpo, ostión, huachinango, pargo, jurel, cabrilla, entre otras especies que funcionan con fines de consumo, así como de interés turístico. Y lo mas importante es que repercutiría en tener un ecosistema más sano en los litorales azuetenses.

Dijo desconocer si en Zihuatanejo hay arrecifes artificiales intencionados o planeados, lo que si es que existen algunas estructuras como el Cristo Rey en Las Gatas y barcos hundidos en playa La Ropa que cumplen esa función.

Se trata de una investigación que no es improvisada, Claudia Yacuta, comentó que se desarrolló un proyecto en coordinación con biólogos de Baja California Sur. Ya se hizo un monitoreo para evaluar el estado del ecosistema marino y queda en que las autoridades competentes lo adopten y se lleve a cabo.

Sindicato hotelero impulsa campañas médicas para prevenir enfermedades laborales

Víctor M. Alvarado

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Restaurantera, Servicios de Negociaciones Comerciales, Similares y Conexos del Estado de Guerrero, Manuel Marroquín Pineda, destacó la importancia de cuidar la salud de los afiliados mediante campañas médicas. Estas acciones, realizadas en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y empresas hoteleras, con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención, tanto en la vida personal de los trabajadores como en el ámbito laboral.

Marroquín Pineda señaló que, lamentablemente, en algunos casos las enfermedades han sido detectadas en etapas avanzadas, como el cáncer de mama y otros padecimientos que requieren tratamientos complejos. Por ello, subrayó la relevancia de continuar con estas campañas, que permiten detectar problemas de salud a tiempo y ofrecen a los trabajadores la posibilidad de acceder a tratamientos adecuados.

El sindicato también facilita que los empleados puedan acudir a sus citas médicas, brindándoles apoyo cuando sea necesario para canalizarlos a hospitales en Acapulco o la Ciudad de México. Estas acciones buscan garantizar que los afiliados reciban la atención médica oportuna, reforzando su bienestar y calidad de vida.

Evelyn Salgado invita a la población a celebrar el Grito de Independencia este 15 de septiembre en la Casa del Pueblo

Edvin López

*En punto de las 6 de la tarde dará inicio la gran noche mexicana con música en vivo, verbena popular, espectáculo de drones, rifas, juegos y mucho más

*El 16 de septiembre disfruta del Desfile Cívico Militar con la participación de escuelas de nivel básico, dependencias de gobierno e instituciones de seguridad pública

CHILPANCINGO. Como parte de las actividades cívicas que promueve el gobierno de Guerrero entre la población para conocer la historia del país, rememorando el momento histórico en el cual se dio inicio la lucha por la libertad nacional, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presidirá el tradicional Grito de Independencia en la sede el Poder Ejecutivo mejor conocido como La Casa del Pueblo, donde se contará con un gran espectáculo para los miles de guerrerenses que acudirán a disfrutar la independencia de México.

Como parte de las celebraciones que enmarcan año con año la independencia de los mexicanos, el gobierno estatal agasajará a las y los guerrerenses con diferentes espectáculos de primer nivel, como lo es la presentación en vivo de la internacional “Mi Banda el Mexicano” de Casimiro, así como ya lo famosos L.S.D, Los del Sabor, quienes pondrán el toque festivo a esta tradicional noche mexicana.

En este evento catalogado como uno de los más importantes de nuestro país, la mandataria estatal Evelyn Salgado, anunció para el deleite de los presentes, un espectáculo en vivo de drones, verbena popular con antojitos mexicanos, mariachis, pirotecnia, rifa de motos y diversas danzas folclóricas.

Será en punto de las 11 de la noche cuando el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, toque las campanas de Palacio Nacional, haciendo alusión al llamado de Miguel Hidalgo y Costilla, al mismo tiempo que se ondea la bandera de México brindando respetos a los héroes de la patria.

Acto que será seguido al mismo tiempo por la gobernadora Evelyn Salgado, ante miles de guerrerenses que habrán de gritar con entusiasmo el ¡Viva México!, acto que representa el respeto y admiración de la nación de los héroes que nos dieron patria.

Para dar cierre con la celebración, el lunes 16 de septiembre se llevará a cabo el desfile  Cívico Militar, el cual partirá de la Alameda Granados Maldonado de Chilpancingo en punto de las 8 de la mañana y recorrerá una de las principales avenidas de la capital del estado, dando termino en la plazuela de Unidos por Guerrero.

Disminuye 70% el buceo recreativo en Zihuatanejo por lluvias

Por Isaac Castilo Pineda

La actividad de buceo recreativo en Zihuatanejo ha registrado una disminución del 70 por ciento debido a la temporada de lluvias, una situación que suele afectar a este sector durante los meses de septiembre y octubre.

Así lo señaló el buzo profesional e instructor Frédéric Bouchet, quien comentó que el clima no favorece la práctica del buceo debido al alto oleaje y a la poca claridad en el agua, lo que desanima a los turistas interesados en explorar las zonas de arrecife del litoral.

Ante esta caída en la demanda, los buzos aprovechan este periodo para realizar el mantenimiento de su equipo, incluyendo tanques de oxígeno, reguladores y otros elementos esenciales para su trabajo. Según Bouchet, esta temporada es propicia para realizar tareas de revisión y ajuste, preparándose para cuando mejore el clima y repunte el interés por la actividad.

Además, muchos de los buzos de la zona buscan otras alternativas económicas para generar ingresos, ya que el buceo deja de ser una fuente de sustento estable en estos meses. En lo que va de septiembre, apenas han atendido dos citas de buceo, en contraste con las semanas anteriores donde la actividad se encontraba en su apogeo, sobre todo en los periodos vacacionales.

A pesar de este panorama, los buzos mantienen la esperanza de que la actividad aumente durante el próximo Puente Patrio, cuando se espera la llegada de turistas nacionales. Entretanto, seguirán enfocados en otras actividades para sostener sus ingresos hasta que las condiciones del clima vuelvan a ser propicias para el buceo recreativo.

Salir de la versión móvil