Campaña de donación de sangre no llegó a su meta, aseguran

Enoc López

La campaña de donación de sangre llevada a cabo la semana pasada en el Hospital IMSS-Bienestar Zihuatanejo Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, no cumplió con la expectativa de colecta, por lo que planean replicarla cada mes, informó el director médico, Ernesto Zavala Lorenzo. 

En declaraciones a Despertar de la Costa, Zavala destacó que se logró un número importante de aspirantes a donar, con 81 asistentes, sin embargo, no se logró la expectativa que era tener mínimo 50 donadores aceptados. 

Dijo que las causas de las donaciones rechazadas fueron múltiples, pero predominó la presencia de enfermedades de la temporada, como cambios de clima y lluvias. 

Ante el déficit de sangre para atención médica que existe en Zihuatanejo, por la falta de un Centro de colecta y transfusión sanguínea, Zavala Lorenzo informó que continuarán con el esfuerzo para obtenerla, mediante campañas mensuales.  

“Este tipo de campañas viene en respuesta a la necesidad de sangre que tiene el hospital general debido a que actualmente no se cuenta con un Centro de colecta en la institución y la gente se tiene que trasladar a Acapulco a donar”, expresó. 

El director del hospital detalló que las unidades de sangre se utilizan principalmente para la atención de embarazadas, personas con enfermedades renales, hepáticas y gastrointestinales que presentan anemia, así como accidentados. 

Agregó que, además de obtener las unidades de sangre, las campañas buscan promover la donación altruista, que la población done de manea voluntaria y no solo cuando necesiten transfusiones. 

Desde noviembre de 2023 el hospital no cuenta con un Centro de colecta y transfusión sanguínea, por la falta de una licencia emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (Copriseg), por no contar con un quirófano. 

En esa época el quirófano fue clausurado por ambos organismo de gobierno por una presunta negligencia médica; posteriormente se informó que este no cumplía con las especificaciones requeridas y hasta la fecha sigue en remodelación.

Se instala legalmente Comité de Transparencia del Gobierno de Zihuatanejo 2024-2027

Yaremi López

La mañana de este jueves, la presidenta Lizette Tapia Castro, junto a integrantes del Cabildo declaró legalmente instalado el Comité de Transparencia del Gobierno de Zihuatanejo de Azueta para el ejercicio 2024-2027, al que ahora se integraron tres ciudadanos honoríficos.

En el acto oficial llevado a cabo en la sala de Cabildos, la titular de este comité del gobierno municipal, María de la Luz Otero Luviano, informó que conforme a las disposiciones legales vigentes, han integrado como Ciudadanos Honoríficos a  Lesly Lizzeth Narváez Castrejón, Antonio Meneses  Pelayo y Candelaria Donají Méndez Tello.

En su mensaje, la alcaldesa expresó que el gobierno que encabeza está redoblando esfuerzos para que la ciudadanía en general pueda realizar cualquier trámite de la competencia del Ayuntamiento de Zihuatanejo con la mayor eficiencia y transparencia, sin que se den las malas prácticas por parte de los servidores públicos; y para ello, dijo que se está haciendo uso de las nuevas tecnologías.

“Estamos trabajando arduamente en ello para transparentar todos los procesos”, aseguró para luego informar que en el tema de buenas prácticas de gobierno, Zihuatanejo de Azueta está a la cabeza de todos los municipios de Guerrero con una evaluación que en el mediano plazo podría alcanzar el 100 por ciento.

SICT promete reparaciones de la carretera Acapulco-Zihuatanejo en noviembre

Isaac Castillo Pineda

Tras identificar los daños significativos que presenta la Carretera Federal Acapulco-Zihuatanejo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció iniciar trabajos de reparación a partir de noviembre. Lo anterior, de acuerdo con un oficio firmado por David Omar Calderón Hayal, Director General de la Subsecretaría de Infraestructura.

Se detectaron deterioros importantes en el tramo del kilómetro 070+000 al 170+000, donde se han registrado escarificaciones en la superficie de rodamiento y desprendimientos de la carpeta asfáltica en los acotamientos. Los daños expuestos por la Guardia Nacional estación Técpan, han sido señalados como uno de los principales factores que contribuyen a accidentes de tránsito, resultando en daños materiales, lesiones, e incluso la pérdida de vidas humanas.

Una vez analizada la información, la SICT coincidió en la necesidad de intervenir, y se espera que las reparaciones comiencen en los puntos más deteriorados durante el mes de noviembre.

Los trabajos se realizarán como parte del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2025, en función de los recursos disponibles para esta Dirección General.

Este anuncio coincide con la reciente declaración de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien presentó el Programa Bachetón, el cual contará inicialmente con una bolsa de cuatro mil millones de pesos destinados a la reparación de carreteras en los 32 estados del país.

Vuelos charter hacia Ixtapa-Zihuatanejo arrancan operaciones la próxima semana

Isaac Castillo Pineda

La temporada de vuelos charter procedentes de Canadá se adelantará este año, comenzando a finales de octubre, informó el director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo (OCV), Pedro Castelán Reina, al precisar que con ellos se viene una afluencia de vacacionistas considerable para las siguientes semanas.

Castelán mencionó que el primer vuelo charter proveniente de Calgary arribará el próximo 27 de octubre, seguido por un segundo vuelo desde Vancouver el 28 de octubre.

Este adelanto marca el inicio de la temporada vacacional de invierno en el Pueblo Mágico, generando grandes expectativas para la llegada de turistas, principalmente de Canadá y Estados Unidos.

El director de la OCV destacó que este turismo extranjero, que incluye tanto a visitantes repetitivos como a nuevos turistas atraídos por recomendaciones en plataformas digitales y de boca en boca, traerá consigo una importante derrama económica para los prestadores de servicios turísticos del destino.

Además, señaló que los días sábados jugarán un rol crucial en esta temporada, ya que se esperan diversas conexiones internacionales, con aviones que transportarán un buen número de pasajeros, lo que consolidará aún más el atractivo del binomio de playas de Ixtapa-Zihuatanejo como un destino preferido por turistas internacionales.

Gobierno de Lizette Tapia Castro inicia importante obra para beneficio de las comunidades de la sierra baja del municipio

Yaremi López

La presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes de su cabildo y directores de áreas municipales, acudieron este miércoles a la colonia Vaso Miraflores, en el inicio de la carretera que conecta a la cabecera municipal con la comunidad de Mata de Sandía, donde llevaron a cabo el banderazo de arranque de una obra carretera que beneficiará a una importante parte de la sierra baja del municipio.

Se trata de la rehabilitación de la vialidad parcialmente pavimentada hasta Mata de Sandía, la cual ahora se extenderá con la construcción de otro tramo hasta el punto conocido como Puerto Blanco; esto beneficiará a más comunidades de la sierra baja ya que por esta carretera se podrá conectar hasta Mata de Sandía, el Calabazalito , La Vainilla, El Capire, entre otras poblaciones.

Héctor Fiore Moreno, secretario del Comité de la Colonia Vaso de Miraflores, dio la bienvenida y destacó que en tan solo 15 días al frente del municipio, la alcaldesa ya está cumpliendo con lo prometido y agregó que también se cumple con lo ofrecido por el expresidente Jorge Sánchez Allec, de que habría continuidad y que nunca se imaginaron que se daría respuesta tan rápido a los habitantes de las comunidades mencionadas.

El director de Obras Públicas, Emilio Ramirez Aguirre, informó que la obra constará de 241 metros de muro de piedra para evitar deslaves, 960 metros cuadrados de concreto, un ancho de 6 metros, además de los detalles finos.

 Al tomar la palabra la presidenta Lizette Tapia, dijo que el huracán John si dejó afectaciones en el municipio, pero el eficiente trabajo del equipo de gobierno que en su momento encabezaba el gobierno del exalcalde Sanchez Allec, dió respuesta inmediata y al tomar el cargo le han dado seguimiento para solucionar las afectaciones.

Cabe destacar que la vialidad a Puerto Blanco quedó destrozada, por lo que el gobierno que preside Tapia Castro, tomó la decisión de darle prioridad a esta obra por la importancia que representa para las comunidades de la sierra baja.

Con este inicio de obra, se cumple la política de este gobierno basada en atender las necesidades de todo el territorio municipal, como son las zonas turísticas, urbanas, y las comunidades de la sierra.

Grupos y convenciones amortiguaron temporada baja en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La temporada baja de ocupación hotelera, que abarca los meses de septiembre y octubre, está llegando a su fin y fue bien librada por la industria hotelera local a pesar de la presencia de lluvias, informó Luis Castañeda Muñoz, presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo.

Destacó que aunque entre semana se registró una ocupación menor, los fines de semana presentaron una buena afluencia de turistas. Además, la presencia de grupos y convenciones fue clave para mantener la ocupación hotelera, convirtiéndose en un importante respaldo para el destino durante este periodo.

El empresario hoteleros añadió que a pesar de la reducción en la ocupación, no hubo despidos en las hospederías locales. Las empresas realizaron rotaciones de personal, y en algunos casos se otorgaron descansos y vacaciones, evitando afectaciones laborales significativas.

Con la temporada vacacional de invierno a la vuelta de la esquina, Castañeda informó que las reservaciones ya muestran un incremento para los meses de noviembre y finales de octubre, lo que ha generado grandes expectativas.

El sector hotelero espera que este año el binomio de playas supere los resultados del año pasado, consolidando a Ixtapa-Zihuatanejo como un destino predilecto para los turistas.

Presidenta Lizette Tapia Castro anuncia Festival de Día de Muertos Ixtapa-Zihuatanejo 2024

Yaremi López

*Las actividades del evento se desarrollarán del 31 de octubre al 3 de noviembre

La presidenta Lizette Tapia Castro, anunció este miércoles en rueda prensa que el gobierno que encabeza trabaja en la organización del Festival de Día de Muertos  Ixtapa-Zihuatanejo 2024, que se celebrará del 31 de octubre al 3 de noviembre.

Indicó que este festejo está hecho para que turistas y la población residente disfruten de las actividades, y para seguir fortaleciendo el posicionamiento de este destino a nivel nacional e internacional.

En el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, el cual se llevó a cabo en la sala de Cabildos, la alcaldesa dio a conocer que la realización de las actividades de este festival, “benefician a nuestro destino turístico y forman parte importante también de nuestra cultura y de nuestras tradiciones”.

Así mismo, informó que en esta primera edición que realiza su gobierno, se coordinarán esfuerzos con la Asociación de Hoteles de Ixtapa, la Oficina de Convenciones y Visitantes y la CANIRAC, que dirigen Luis Castañeda Muñoz, Pedro Castelán Reyna y Antonio Meneses Pelayo, respectivamente.

Anunció que previo al arranque del festival, se hará el perifoneo de los Monstruos Traviesos que se presentarán durante la celebración, esto dirigido a las niñas,  niños, jóvenes y adolescentes, para que tengan opciones de recreación y de integración familiar.

Respecto al calendario formal de actividades, mencionó que se presentará un espectáculo musical para la inauguración del evento, el encendido de la Catrina Monumental en la plaza Kioto, la exhibición y degustación del Pan de Muertos, el desfile de lanchas iluminadas en la bahía, además de las ofrendas del Día de Muertos, concurso y exhibición de altares en Ixtapa.

Septiembre y octubre, meses lentos pero no bajos: opina Canirac

Isaac Castillo Pineda

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Zihuatanejo, Antonio Meneses Pelayo, informó que, aunque los meses de septiembre y octubre fueron considerados como una temporada lenta para el sector restaurantero, no experimentaron una baja significativa en la afluencia de comensales.

Meneses Pelayo destacó que, a diferencia de otros años, no se presentaron escenarios donde los restaurantes estuvieran vacíos toda la semana. A partir de los jueves, viernes, sábado y parte del domingo, alcanzaron una ocupación del 50 por ciento en los restaurantes, lo que permitió que la temporada no se sintiera tan baja.

Durante este periodo, los restauranteros aprovecharon para realizar actividades como la capacitación de personal, vacaciones para colaboradores y la reestructuración de menús, además de llevar a cabo remodelaciones en algunos establecimientos.

En cuanto a los establecimientos ubicados en las zonas de playa y la primera zona comercial de Zihuatanejo, se reportó una ocupación constante del 50 por ciento durante los fines de semana.

La afluencia no fue baja, sobre todo en fines de semana de septiembre y parte de octubre, lo cual permitió mantenerse estables.

Ayuntamiento y DIF Zihuatanejo realizan campaña Donando Amor a favor de mujeres con cáncer. 

Yaremi López

El Ayuntamiento que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro y el DIF Zihuatanejo, realizaron este martes la campaña Donando Amor; este programa por el Mes Rosa, es un esfuerzo para ayudar a mejorar el estado anímico de las mujeres que luchan contra el cáncer de mama.  

La iniciativa consiste en la donación de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas que se entregarán gratuitamente, a integrantes del sector femenil que padecen la mencionada enfermedad.

A este programa llevado a cabo en la plaza pública Libertad de Expresión de 9:00 a 13:00 horas, acudieron decenas de mujeres que se solidarizaron con la noble causa donando parte de su cabello.  

Después de que estilistas efectuaron el corte a las donadoras, estas recibieron  el agradecimiento de parte del Gobierno y el DIF Municipal.

Aumento de precios en la canasta básica afecta a consumidores y comerciantes en Zihuatanejo

Enoc López

El alza en los precios de la canasta básica está generando preocupación entre consumidores y comerciantes de Zihuatanejo. Los productos esenciales, como el jitomate, la cebolla, el aguacate y el nopal, han experimentado aumentos en sus precios, lo que está convirtiendo algunos alimentos en artículos casi inalcanzables para muchas personas. Por ejemplo, el jitomate ha alcanzado los 32 pesos por kilo y la cebolla los 28 pesos por kilo, con algunos lugares reportando precios de hasta 56 pesos.

Además de los aumentos en los precios, se está viendo una escasez preocupante en productos como el jitomate y la calabacita, debido a factores climáticos adversos como lluvias intensas y granizadas. También se menciona la escasez de estos productos en los campos mexicanos, lo que lleva a recurrir a la importación.

Los fruteros están viendo mermadas sus ventas por la situación, con productos como la mandarina a 120 pesos el kilo y el pepino a 150 pesos por cinco unidades, lo que lleva a los consumidores a gastar mucho más para obtener la misma cantidad de alimentos que antes.

Las condiciones inadecuadas de las carreteras están complicando aún más la distribución de productos, incrementando los costos. Este panorama está afectando a los consumidores, que deben ajustar sus presupuestos para poder adquirir los alimentos necesarios, así como a los restauranteros, que no pueden modificar sus precios constantemente y ven afectada su capacidad de operación. Una consumidora expresó su preocupación al comentar: “Prácticamente uno va a trabajar para comer.”

En la industria turística, el aumento de precios de los ingredientes básicos ha impactado a la industria restaurantera, aunque no de manera fuerte, ya que se encuentran en temporada baja y por ende hay menos consumo. Los trabajadores del sector hotelero también están sintiendo el impacto, viéndose obligados a buscar ingresos adicionales a través del empleo informal, lo que disminuye la productividad en sus empleos formales.

Mientras tanto, los empresarios lidian con el endeudamiento dejado por la pandemia y las limitaciones impuestas por las políticas gubernamentales de incremento de salarios mínimos, que no siempre pueden ser absorbidos por sus negocios. Se espera que los precios puedan estabilizarse hacia febrero, cuando las condiciones climáticas mejoren.

Salir de la versión móvil