Cambiarán todo el alumbrado público de Ixtapa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa cambiará el 100% de su alumbrado público, los trabajos darán inicio próximamente y la inversión será de 34 millones de pesos, informó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

Entrevistado este martes luego de un acto público, informó que las luminarias del CIP empezarán a ser sustituidas en las próximas semanas y serán unas 5 mil.

Explicó que la inversión es “sin precedentes por parte del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), debido a gestiones que hicimos en conjunto con el gobernador, con el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona”.

Por separado el delegado de Fonatur Ixtapa, Rogelio Suazo, calculó que la obra de alumbrado iniciará en 15 días, “se va a cambiar toda la luminaria completa no nada más el foco”, precisó.

Dio a conocer que se trata de luminarias con tecnología LED de la marca IUSA y el termino de la instalación fue calculada en tres meses y los trabajos los llevará a cabo personal de Fonatur.

JSA promueve la participación de jóvenes en la elaboración del Plan Nacional de Juventud

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, junto al Secretario de la Juventud y la Niñez del Estado de Guerrero, Luis Aguirre, encabezaron un encuentro con jóvenes en el Diálogo Regional Costa Grande para la Elaboración del Plan Nacional de Juventud 2019-2024.

Estos encuentros estatales “República Joven”, tienen como objetivo que los jóvenes de las diferentes regiones del estado presenten propuestas y que sus ideas y proyectos sean incluidos en este Plan Nacional de Juventud.

“Estos diálogos regionales tendrán seguimiento y una evaluación, que permitirán definir metas y acciones de gobierno, que quedarán plasmados en el Plan de Gobierno Federal y con ello podrán contribuir a generar un mayor bienestar social de todos y para todos” subrayó el presidente Jorge Sánchez.

En este evento que se desarrolló en el Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG), estuvieron presentes Hugo Olea Camacho, Director de Vinculación Académica de SEJUVE; la Presidente honoraria del DIF, Lizette Tapia Castro; el director del ITCG, Alfonso Miguel Cruz; Juvenal Maciel Oregón, Delegado de Gobierno en la Costa Grande, y directores de áreas del municipio.

Líder de colonia irregular señalado por malos manejos

El habitante de la colonia irregular Ampliación Buenos Aires, Héctor Rojas Martínez, acusó al líder del asentamiento, Isaí Hernández Landa, de estar preferenciando a otras personas con la asignación de lotes por supuestos intereses personales; manifestó que lo quieren mover a un predio más lejos, cuando él lleva cerca de 12 años viviendo en el mismo terreno.

En entrevista Rojas Martínez, relató que su vivienda se ubica justo donde termina el área afectada por el incendio del pasado 23 de diciembre, sin embargo a la hora de que las autoridades realizarán las obras de mitigación, le argumentaron que una parte del predio donde tiene edificada sería utilizado para ampliar la calle principal, lo cual aceptó, bajo la promesa de que no iban a mover.

 “La inconformidad de nosotros es que respeten nuestras familias como mexicanos que somos que nos dejen donde estamos que no anden tratando de desestabilizarnos, ni amenazas ni nada porque nuestro terreno, aunque uno sea pobre no importa, nosotros tenemos derecho a vivir ahí, no hay necesidad de que nos quiten para dársela a otra persona”.

Según Héctor Rojas desde hace unos días, el líder de la colonia irregular Isaí Hernández, supuestamente le dijo que tenía que mover de predio porque ese ya lo había asignado a otra persona, que tenía el dinero para pagar el enganche que pide el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) para que puedan contratar.

Ante eso, Héctor Rojas y su esposa, María del Carmen Martínez, acudieron al Fibazi para solicitar una explicación, porque consideró injusto que después de vivir 12 años en ese lugar, ahora por supuestos intereses personales del líder, lo quieran mover a un terreno más lejos; fue entonces que ahí en la paraestatal les prometieron que los iban a ayudar.

No obstante, este martes, acudió personal del Fibazi al asentamiento junto al líder para hacer el listado de los lotes a contratar y los posibles dueños, fue ahí cuando el predio de Héctor Rojas,ya había sido asignado a otra mujer, lo que provocó una pequeña discusión; ante esa situación, los declarantes acudieron de nueva cuenta a la paraestatal, quienes se comprometieron a checar la situación.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Una renuncia, una crisis en la 4T

Raymundo Riva Palacio

La vida política de Germán Martínez dentro del gabinete ampliado del presidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó difícil y se puso peor. Aceptó ser director del Instituto Mexicano del Seguro Social después incluso, de que los síntomas neoliberales en el cuerpo de la Cuarta Transformación emergieran en la arena pública. Martínez había escuchado poco de los recortes draconianos que se pensaban hacer tan pronto López Obrador asumiera la Presidencia, y las recomendaciones casi instrucciones que se estaba haciendo al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto durante la transición. Por ejemplo, que dejaran de comprar medicinas porque iban a revisar todos los contratos. Todo el discurso del despido masivo de funcionarios y burócratas, de recortes presupuestales y disminución de servicios se había dado bajo el mismo discurso: austeridad y erradicación de los abusos del pasado. Esa visión finalmente se estrelló con la realidad con la renuncia de Martínez al frente del Seguro Social.

El cronograma del choque con la realidad se en la carta de renuncia de 11 páginas al Consejo Técnico, que integran además del director del instituto, los titulares de las secretarías de Hacienda, Salud y Trabajo. Pero la carta no es una simple renuncia. Es más bien una denuncia contra el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa y la oficial mayor de la dependencia, Raquel Buenrostro, a quienes califica de burócratas, neoliberales y llega a sugerir también que son “insensibles” frente a las enfermedades e, incluso, ante la muerte de pacientes. Martínez no es un político que se quede callado, y ha hecho de la difusión pública de su decisión, un ejercicio ético que, dentro del gabinete de López Obrador, tres de sus secretarios de Estado y colaboradores cercanos han sido incapaces de sostener.

Con toda certeza se puede afirmar que la indignación de Martínez es compartida por muchos de sus compañeros en el gobierno de López Obrador, que se han topado con los muros infranqueables de Buenrostro, quien tiene la encomienda de utilizar machetes, tijeras y bisturí, para recortar el gasto público y poder acomodar recursos a los programas prioritarios presidenciales.

La acusación es insólita por sus términos, que no dan margen a la confusión. Martínez quiso evitar la personalización al mencionar que son “algunos funcionarios” hacendarios quienes “tienen una injerencia perniciosa” en el instituto, queriendo quitar la carga de la denuncia sobre Urzúa y enfocándola, aunque no la menciona por nombre, en Buenrostro, pupila del secretario y a quien colocó en la Oficialía Mayor con el diseño de controlar todas las compras del gobierno. La centralización de las compras del gobierno federal, con el argumento totalitario de evitar la corrupción, es lo que ha generado conflictos dentro del gobierno, tensiones y fricciones que van desde la Oficina de la Presidencia y la Consejería Jurídica, hasta el gabinete legal y el ampliado.

Un párrafo de su carta revela parte del conflicto con Hacienda. Dice: “La cuarta transformación no son cambios burocráticos, sino revolución cultural (…) Algunos funcionarios de Hacienda intentan una remodelación cosmética del IMSS, donde (…) se pretende reformar el Reglamento para colocar funcionarios administrativos en los Estados desde la Secretaría de Hacienda, y así anular a los Delegados que este Consejo Técnico aprobó. Buscan nombrar, en todo el país, una suerte de ‘delegados administrativos estatales’, fuera de este Consejo, para que ellos, en los hechos, administren desde lo local al IMSS”.

Detrás de de ese párrafo se encuentra uno de los conflictos más serios con Hacienda, que le provocó una reciente fricción con el presidente que, de acuerdo con funcionarios federales, lo maltrató y llevó a considerar su renuncia. López Obrador apoyó en ese momento a Urzúa, quien le habìa anticipado que habría un nuevo recorte presupuestal, que afectaría a las delegaciones. El argumento de Martínez de que tendría un impacto directo sobre los servicios de salud y los derechohabientes, fue ignorado. La falta de apoyo del presidente no era nueva. López Obrador quería cancelar el Seguro Popular, y Martínez le presentó un modelo para hacer la prestación de servicios de salud a través de él. Cuando preparaba si presentación, sin que nadie le consultara, el presidente anunció su remplazo, el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar.

La insatisfacción de Martínez se venía acumulando desde hace meses por las reducciones presupuestales y los ajustes que sobre la marcha hacía Hacienda, para acomodar las prioridades de López Obrador o deshidratar al gobierno para darle capacidad fiscal y financiera a Pemex, a fin de que no le bajen el grado de inversión. Urzúa, que difícilmente objeta decisiones del presidente, y Buenrostro es quien cuida las llaves del dinero y lo distribuye a cuentagotas. La carta de renuncia refleja su derrota completa ante Hacienda, y su indisposición a hacer las maromas que practican ex compañeros de gabinete con menos arrestos, sabedor que era una batalla perdida.

No tardó mucho en comprobarlo. El presidente dijo que no compartía las razones de su renuncia, y era imposible que coincidiera. Como esboza Martínez, la política hacendaria tiene un corte neoliberal salvaje, que tanto denuncia el presidente; es excluyente, contrario a la narrativa oficial, y afecta más a quienes menos tienen, contrasentido del discurso de López Obrador. La realidad alterna de la propaganda contra la realidad terrenal, tan víctima en esta ocasión como lo fue Martínez. Esta renuncia es de alcance mayor, porque muestra la crisis que se vive dentro del gobierno por las irracionalidad de una política de austeridad a rajatabla, porque socializa enfrentamientos que sólo se veían en la prensa política, y porque desnuda las contradicciones de un régimen que se dice del cambio.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Baja 27% la ocupación hotelera tras el fin de semana

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global descendió este lunes 27 puntos, quedó en 63.3%, por separado Ixtapa registró 67.7 puntos porcentuales y Zihuatanejo 31.5 por ciento.

Como es habitual después del fin de semana, la ocupación hotelera del municipio presenta una disminución en sus cifras, los dos lunes anteriores el promedio de puntos abajo fue de 30, es decir, hubo una recuperación de 3 puntos este lunes.

Luego de la salida masiva de unos 10 mil turistas entre atletas del Triatlón que se celebró el fin de semana, sus acompañantes y los turistas naturales de fin de semana, la zona hotelera de Ixtapa lució este lunes con una regular presencia de visitantes.

En el recorrido de Despertar de la Costa por la zona hotelera 1, se observó a paseantes que caminaban a lo largo de la avenida principal, algunos ocuparon los restaurantes de la zona comercial, otros visitaron el mercado de artesanías y el resto se concentró en la playa El Palmar.

La zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, tuvo regular actividad, temprano Capitanía de Puerto anunció la cancelación de embarque y desembarque en el muelle que ahí se encuentra, lo que ocasionó el cierre de los 16 restaurantes de la isla de Ixtapa.

Zihuatanejo lució tranquilo, hubo pocos turistas que caminaron por el primer cuadro de la ciudad y se dirigieron a las playas de la bahía como Las Gatas, La Ropa y La Madera.

El nuevo Paseo del Pescador que conecta las playas Principal con La Madera, también fue visitado desde temprano, primero por personas que salen a correr o caminar y más tarde por turistas.

Detectan un alto índice de violencia escolar en tres secundarias de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Detectan un alto índice de violencia escolar en tres secundarias del municipio de Zihuatanejo, por lo cual fueron incluidas al programa de “Prevención Social de la Violencia y de la Delincuencia con Participación Ciudadana FORTASEG 2019”.

Lo anterior lo informó Ivabelle Barroso Specia, Líder de Proyecto Fortaseg del Secretariado del Gobierno Federal, tras de una labor que inició hace tres años de forma colaborativa con el municipio y los dirigentes de las instituciones.

“Los que saben la problemática real son los padres de familia, los alumnos, los docentes, al comunidad en general, entonces desde hace tres años comenzamos con encuestas, marchas, haciendo recorridos en las zonas de un alto índice, la secretaria de seguridad nos dieron los índices más altos de la violencia que prevalece y después se hizo una observación directa a partir de bitácora para corroborar los datos, no porque hubiera una duda si no porque la violencia va en aumento”.

Las secundarias que entraron a este programa son: Luis Guevara Ramírez, ubicada en Agua de Correa, donde el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, les tomó protesta a los responsables de este proyecto; la técnica 119 Juan Ruiz de Alarcón, ubicada en San José Ixtapa; la técnica 106 España, ubicada en El Coacoyul.

Explicó que en el caso de otra secundaria técnica, la 186 Adolfo López Mateos, en el Infonavit el Hujal, brindarán una aportación extra con intervenciones psicológicas por una problemática de bullying entre alumnos.

“Vamos a dar una aportación extra con intervenciones psicológicas dada la necesidad de una problemática que tenemos dentro de alumnos en la secundaria técnica 186, la intensión es dar una intervención rápida porque es una situación apremiante, pero durante esta fecha y hasta finales de diciembre se va a trabajar en las tres primeras constantemente y diariamente”. 

“Estamos hablando de violencia entre los mismos alumnos, el famoso bullying y ciberbullying, hoy se le está dando mas auge a lo que es la ciberviolencia como los jóvenes sólo saben trabajar con las redes a partir de lo social cuando llega alguien los famosos grumistas  que son adultos que se hacen pasar por jovencitos es donde vienen los delitos, vamos a capacitar a estos jovencitos para que vean que las redes no son tan inofensivas”

Finalmente señaló que aunque ya realizaron un análisis desde hace tres años, en el primer trimestre del 2019 hicieron otro diagnostico para actualizarlo; a mitad y al final del proyecto nuevamente lo harán para medir el impacto.

UTAAZ y TLIZA insisten en subir el pasaje, señalan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Solo son 2 de 7 agrupaciones del sector del transporte ligero o taxi que insisten en incrementar el costo del pasaje, el resto estaría de acuerdo en mantener la tarifa actual hasta finales de año.

Como se ha informado, el gremio del transporte ligero lleva varios meses anunciando que la autorización por parte de la dirección de Transportes del estado para incrementar el costo de la tarifa ya está dado y solo esperan el documento para hacerlo oficial.

También se dio a conocer que entre los líderes han mostrado interés en sostener la misma tarifa hasta que termine el año, independientemente que ya tengan autorizado el aumento.

En entrevista, el dirigente de la agrupación Unión de Transportistas de Zihuatanejo Ixtapa (UTZI), Erasmo Landeros Aguilar, informó que en su organización quedaron de acuerdo para aguantar la actual tarifa hasta fin de año, “es la idea aguantarnos, pero no sé si los demás se vayan a aguantar”.

A pregunta, respondió que son 7 las organizaciones del transporte liviano y de ellas dos las que han sobresalido por insistir en cobrar la nueva tarifa, la UTAAZ y TLIZA.

Destacó que incluso la organización APAAZ que representa el delegado de Transportes Juan Mendoza Hernández, está por aplazar el incremento, “con ellos hemos estado en la misma sintonía que sentimos que si tenemos todavía más control con nuestros representados”.

Destacó que una de las causas por las que no todos se ponen de acuerdo para mantener la actual tarifa tiene que ver con que en algunas organizaciones los agremiados no están en sintonía con sus líderes.

Mientras tanto, sigue sin definirse si habrá o no incremento y cuando se estaría aplicando.

El colectivo Madres Igualtecas buscaron a sus familiares desaparecidos en cárceles de La Unión y Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Fueron visitados los Centros de Reinserción Social (Cereso) del municipio de La Unión y Zihuatanejo, por el colectivo “Madres Igualtecas” en busca de sus desaparecidos.

El grupo conformado por miembros de 48 familias era acompañado por agentes dela Fiscalía General de la República (FGR), Derechos Humanos Estatal, la Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas y el Centro Minerva Bello de Derechos Humanos de Chilpancingo.

Se logró conocer que a las 08 horas de este lunes, 48 familiares ingresaron a la cárcel del puerto de Zihuatanejo para localizar a sus desaparecidos, sin embargo, en esta ocasión no obtuvieron resultados positivos.

Al respecto, Sandra Luz Román Jaimes, representante del colectivo Madre Igualtecas de Iguala Guerrero, informó que gracias a la búsqueda que realizan, ella ha obtenido información y está por ubicar a su hija Ivette Melissa Flores Román, desaparecida por policías municipales en Iguala, el pasado 24 de octubre del 2012.

“No tuvimos ningún posible positivo, pero la intención es encontrar desaparecidos, ya que cuando hemos ido a Ceresos han salido posibles positivos entre ellos está el de mi hija, ha salido positivo en todo Michoacán, Chihuahua, Saltillo, entonces estamos siguiendo las líneas de investigación, estoy presionando a la Fiscalía para catear un lugar donde nos informan el 99% que está mi hija ahí”.

Agregó que no sólo en cárceles, también en el Servicio Médico Forense (Semefo) de los diferentes municipios de los estados, mencionó el caso de una familia que por temor no acudían a reconocer el cuerpo de su hijo y se unieron a la caravana que llegó a Michoacán, por lo que pudieron reclamarlo.

“Encontramos una persona no identificada, pero los familiares tenían miedo de pedir informes y por miedo no buscaban entonces cuando llega la caravana a Michoacán se integran esas familias y encuentran a su familiar, se entregó ese cuerpo entonces la intención de nosotros de buscar en vida es que si ha dado resultados es por eso que estamos aquí”.

Señaló que en el puerto de Zihuatanejo no lograron resultados positivos, pero que no pierden la esperanza y caminarán firmes para encontrarlos vivos o muertos.

“El dolor de nosotros es inmenso, no le deseamos a nadie este dolor, caminos firmes y con la esperanza de encontrarlos vivos o muertos, es muy difícil decir muertos pues ahora si que de la forma que sea los tenemos que encontrar”.

Sobre el colectivo Madres Igualtecas informó que a un año de su creación, llevan ocho cuerpos encontrados en fosas en Coapango, Chilpancingo y uno en Huitzuco.

Recordó que antes de la desaparición de los 43 estudiantes nadie buscaba por medio, pero ella fue a la Ciudad de México para formalizar su denuncia por la desaparición de su hija ya que en Guerrero los agentes le decían que si denunciaba la iban a matar saliendo.

“Yo no me quedé porque en Guerrero tu ibas y ponías tu denuncia y te decían no le levantamos una denuncia firma porque saliendo la matan, entonces por eso fue que me dirigí a la Ciudad de México a hacer mi denuncia federalizada”, precisó.

Lamentó que toda la situación contribuyó a que padeciera cáncer de mamá, pero seguirá en pie de lucha y morirá en la raya “porque es mi hija me duele”.

Al final, dijo que continuarán con la búsqueda de sus familiares y exigirán al gobierno que les presenten a sus hijos con vida o sin vida, pero que les den el apoyo necesario para seguir buscando.

Reafirma Jorge Sánchez Allec su compromiso con la salud de los niños zihuatanejenses

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, junto al director de Salud municipal Onasis Pinzón Oregón, encabezó la inauguración de la 2da Semana Nacional de Vacunación 2019, que finaliza el 24 de mayo del año en curso. Este acto se llevó a cabo en la Escuela Primaria “Hermenegildo Galeana”, de la colonia El Aeropuerto, donde se anunció que la vacuna reina es la del Virus del Papiloma Humano (VPH), aplicable en preadolescentes; además del cuadro de vacunación.

Al hacer uso de la palabra el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, insistió en remarcar la importancia que tienen las vacunas en la salud de los niños e invitó a los padres para que estén al pendiente con las cartillas de vacunación y que, en caso de que por algún motivo el menor no sea vacunado, lo lleve a los puestos que hay instalados en las clínicas del centro de salud estatal y municipal, demás instituciones participantes.

Salir de la versión móvil