Perfilan taxistas subir el pasaje ante la alza de la gasolina

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Sería definitivo, el incremento a la tarifa del servicio de taxis luego del alza al precio de la gasolina, anunciaron dirigentes del transporte quienes sólo esperan la autorización por escrito.

Cómo informó Despertar de la Costa, la gasolina Magna y el Diesel rebasaron los 19 y 20 pesos respectivamente, hecho que provocó reacción en el sector del transporte específicamente con los taxistas quienes desde hace más de dos meses esperan una autorización por escrito para llevar a cabo el incremento en el pasaje.

Previamente los dirigentes del transporte ligero dieron a conocer que tenían planeado sostener la actual tarifa aun cuando les entregaran la autorización para subir el precio, pero luego de la alza en la gasolina entrevistados por separado dieron a conocer que es inminente el aumento.

El dirigente del UTAAZ, Rogaciano Téllez Bello, dijo que con el nuevo costo de la gasolina se echaría a andar el alza en la tarifa a mediados del mes de julio que es cuando supuestamente les entregarán su autorización, por su parte, quien encabeza la UATAA, Inocencio de la Gala, lamentó el nuevo aumento a la gasolina pues consideró que les afectará aún más por no tener todavía la autorización y adelantó que cuando la tengan el aumento será un hecho.

Agregó que antes de aumentar el pasaje lo darán a conocer a través de los medios de comunicación y explicó que con el alza de la gasolina también sube el precio de llantas y refacciones que son necesarias para mantener en buen estado sus unidades.

El 40% de vendedores ambulantes de alimentos padecen salmonelosis u otras enfermedades gastrointestinales

ELEAZAR ARZATE MORALES

Al 40% de vendedores ambulantes del puerto de Zihuatanejo les negaron sus permisos para trabajar, ya que padecen salmonelosis u otras enfermedades estomacales y las condiciones en las que manejan los alimentos no es la más adecuada.

El director de Salud municipal, Onasis Pinzón Oregón, informó que, como parte de las medidas preventivas para evitar enfermedades diarreicas en esta temporada de calor, aplicaron análisis a los vendedores de alimentos y en coordinación con el personal de Reglamentos inspeccionaron en qué condiciones laboran.

“Tenemos 120 establecimientos ambulantes, decirte que de estos aproximadamente el 40% de los vendedores ambulantes le hemos negado su permiso por no cumplir con los estándares de calidad para el manejo de los alimentos”.

Detalló que al aplicarles análisis a los vendedores varios resultaron son salmonelosis, una enfermedad que genera memoria de anticuerpos, es decir, no presentan ningún malestar, pero al recaer nuevamente en ella y al hacer un mal manejo de los alimentos que comercializan podrían contagiar a los consumidores.

“Estamos nosotros dándole un seguimiento muy específico porque puede ver en algún momento dado de que puedan recaer en la enfermedad, puedan manejar alimentos y en algún caso puedan transmitir esta enfermedad”, aseveró Pinzón Oregón.

Agregó que en el mes de junio llevan 54 pacientes atendidos con problemas estomacales, pero los meses con más casos fueron enero con 67 y mayo con 72; en todo lo que va del año tienen registrados 343 casos.

Por último, indicó que hasta el momento en los centros de salud no se han registrado niños menores de 5 años con diarrea, pero recomendó a los padres que en caso de enfermarse alguno de sus hijos acudir inmediatamente a que los atiendan para brindarles el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

Sin entregar la primera remesa de fertilizante, reconoce delegada

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Aún sin cubrirse la primera remesa de 47 toneladas de fertilizante gratuito para campesinos de Zihuatanejo, se han entregado 400 vales de 800 calculados para el municipio, informó la delegada del gobierno federal en Costa Grande, Leticia Rodríguez Rodríguez.

Como informó Despertar de la Costa, esta semana inició el reparto del fertilizante en Zihuatanejo, pero se trata de una mínima parte y aun no se conoce cuanto falta y cuándo llegará.

El lunes se visitó la bodega donde se almacena el producto y se observó a campesinos que hacían filas para acreditar sus vales y a otros a quienes ya se les entregaba el fertilizante, pero se trató solo de una parte y aún falta una buena cantidad.

De acuerdo con la delegada del gobierno federal, se han entregado aproximadamente 400 vales de fertilizante y se tienen en total 800 por el momento para el municipio.

Respecto al volumen de producto que se ha entregado hasta el momento, respondió que no tenía la información a la mano, “pero la bodega va a poder surtir”, mencionó y luego especificó que por productor se entregan 6 bultos del producto y una botella de biofertilizante.

Sobre la primera remesa de 47 toneladas para este municipio, informó vía telefónica que aún no se ha cubierto y no podía en ese momento dar una cifra, pero ofreció la información para más tarde, sin que esto sucediera.

Alertan de fraudes a comercios operados desde otras ciudades

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Empresarios locales alertan sobre fraudes con cheques sin fondo, el mecanismo es operado desde otras ciudades y aquí utilizan el servicio de taxi para que recoja la mercancía que supuestamente pagaron.

Un empresario que pidió el anonimato, reportó a Despertar de la Costa que se trata de personas que se hacen pasar por clientes y realizan sus pedidos vía telefónica o a través de un correo electrónico.

“Lo que creo es que aprovechan el fin de semana en el que logran la confusión de que tú no puedes checar tu estado de cuenta, no está actualizado porque queda en tránsito la operación”, y es cuando insisten en la entrega de la mercancía y envían los taxis por ella, para no alcanzar a descubrir que se trata de un cheque sin fondos.

El empresario descubrió que la ficha del depósito por más de 50 mil pesos que le enviaron en fotografía estaba alterada, “cuando tú depositas un cheque en el banco, ahí dice salvo buen cobro, ellos alteran la ficha y le ponen efectivo”.

Explicó que cuando se deposita en efectivo entra directamente a la cuenta, no se revisa si hay fondos, “ingresan los recursos a la cuenta inmediatamente”.

En esta ocasión por conocer este tipo de fraude, el denunciante no fue víctima pero compartió la experiencia para que el resto de los empresarios estén prevenidos.

Presidente JSA logra apoyo de comerciantes para fortalecer Programa Paso Libre

Se realiza limpieza de banquetas en calles cercanas al Mercado Central

Zihuatanejo, Gro., 27 de junio de 2019.- Derivado del esfuerzo por mejorar la imagen de Zihuatanejo como destino turístico internacional, el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, logró que ayer jueves comerciantes locales participaran activamente en la limpieza de banquetas en calles cercanas al Mercado Central del puerto, fortaleciendo así el programa Paso Libre.

En esta acción de gobierno, que ha tenido el beneplácito de la ciudadanía, se trabajó en las calles Cocos, Ciruelos y Palmas, contándose para ello con el apoyo de dependencias municipales como Reglamentos, Servicios Públicos, Desarrollo Urbano y Tránsito.

El presidente Jorge Sánchez Allec, ha externado su confianza en que con el apoyo de los comerciantes de la zona Centro de Zihuatanejo, el programa Paso Libre cumpla con el objetivo fundamental de ofrecer a los visitantes y residentes un destino turístico con vialidades más limpias, ordenadas y con mayores posibilidades de movilidad para todos los usuarios de la vía pública.

REÚNE PUERTO MORELOS CONDICIONES PARA INICIAR PROCESO DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN TURISMO SOSTENIBLE

Puerto Morelos, Quintana Roo.- La alcaldesa Laura Fernández Piña señaló que Puerto Morelos reúne las condiciones para iniciar un proceso de certificación internacional en Turismo Sostenible, ya que en este municipio se sigue un esquema de crecimiento urbano y turístico ordenado, amigable con el medio ambiente, así como una gestión de calidad del agua, ahorro de energía y la orientación de beneficios sociales de la actividad turística para los habitantes, entre otros aspectos.

La también presidenta de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm) informó que en el marco de la Cumbre de Turismo Sustentable y Social (Sustainable & Social Tourism Summit), celebrada del 23 al 26 de junio en la ciudad de Cancún, la empresa Biosphere México dio a conocer que Puerto Morelos está en posición de iniciar un proceso de certificación en el ramo de destinos turísticos.

Biosphere desarrolla un sistema de certificación basado en los principios de la sostenibilidad y mejora continua, es decir, otorga respaldo para consolidar un modelo de turismo no agresivo, satisfaciendo las necesidades actuales de clientes y usuarios, pero sin comprometer a las generaciones futuras. Dicha certificación garantiza un equilibrio adecuado a largo plazo entre las dimensiones económica, socio-cultural y medioambiental, con beneficios significativos para la propia entidad, sociedad y entorno natural.

Laura Fernández indicó que, en una reunión con la Dirección de Turismo, el director de la empresa Biosphere México, Fernando Mandri Bellot, aseguró que Puerto Morelos es un destino sustentado en principios de sostenibilidad, mejora continua y está en vías de consolidarse como un modelo de turismo totalmente amigable con el medio ambiente.

“De acuerdo con esta empresa internacional, contamos con elementos para iniciar la certificación ante acciones como la atención integral del sargazo para evitar contaminación de las playas, el mejoramiento de los sistemas de suministro de energía eléctrica enfocado al ahorro de energía, tal como la instalación de lámparas Led en el municipio, así como el cumplimiento de normas oficiales y disposiciones en protección del medio ambiente”, enfatizó.

Al respecto, el director municipal de Turismo, Héctor Tamayo Sánchez, dijo que la certificación Biosphere tiene múltiples ventajas como el dar mayor visibilidad del destino a nivel mundial, incremento del beneficio local, social y económico, el impulso del comercio y economía local, así como la garantía al turista de que está visitando un centro vacacional incorporado a la comunidad de Destinos Biosphere.

Por otra parte, destacó que Puerto Morelos se suma a la visión del Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030, que fue presentado por la secretaria de Turismo, Marisol Vanegas Pérez durante el evento señalado.

“Este Plan Maestro es muy positivo porque contempla puntos como la integración de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en cadenas de valor, utilizar la promoción para la generación de conciencia, impulsar modelos de preservación del patrimonio, entre otros aspectos”, indicó.

Expresó también que este plan contempla elementos que ya son una realidad en Puerto Morelos como la garantía de accesibilidad e inclusión para todas las personas y la promoción de un turismo socialmente responsable.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Al rescate de Claudia

Raymundo Riva Palacio

El 15 de noviembre del año pasado, a tres semanas de asumir la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum afirmó que no hacía falta la presencia de la Guardia Nacional en la capital, donde la seguridad la iban a manejar con la policía local, para “tomar el control de la gobernabilidad y de la seguridad en la ciudad”. El 20 de febrero insistió que su gobierno contaba con “una estrategia clara y precisa para disminuir los índices delictivos”. Que se quede la Guardia Nacional en los límites de la capital, y que atienda los problemas en el estado de México, dejó entrever. Lo que vino fue un desastre. La incapacidad de su gobierno para combatir la criminalidad fue tan grande como sus declaraciones. Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que desplegará la Guardia Nacional en toda la Ciudad de México.

¿Qué es lo que sucedió en el incipiente periodo en el que Sheinbaum ha sido jefa de Gobierno? Un desastre.

Los delitos totales se elevaron 11.94% durante los primeros cinco meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2019, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, procesado por la consultoría GLAC. Todos los delitos con violencia se elevaron. Homicidios dolosos, 35.62%; robos, 24.31%; robos a casa habitación, 92.44%; robo a negocios, 172.69%; robo de vehículos, 42.16%; robo a transportista, 177.27%. En todos estos rubros, la incidencia delictiva superó con creces a la registrada en el estado de México, que en un principio señalaba sutilmente como principal foco rojo en la zona.

El secuestro del fuero común se le disparó 244.44% (contra 28.79% que subió en el estado de México), y el secuestro del fuero federal se elevó 33.33% (contra una disminución de 5% en tierras mexiquenses). La extorsión subió en la capital federal 95.05%, las violaciones 342.4% -leyó perfectamente bien, 342.4%, y los delitos patrimoniales 12.71%. El pretexto que daban Sheinbaum y su gabinete se seguridad por el incremento de la incidencia delictiva era que la administración había maquillado las cifras, pero que estaban mejor que como les habían dejado el gobierno. Esa justificación está prácticamente enterrada. El presidente López Obrador explicó en su conferencia de prensa matutina que el desplazamiento de la Guardia Nacional en las 16 alcaldías, responde al incremento de los delitos, especialmente los homicidios—aunque debía haber enfatizado más en los secuestros.

No se sabe cuántos miembros de la Guardia Nacional serán desplegados en la Ciudad de México, que en papel, es la ciudad con mayor vigilancia del mundo. De acuerdo con los especialistas, la capital federal tiene un estado de fuerza de mil policías por cada 100 mil habitantes, que supera muy ampliamente el promedio internacional recomendado de 289 por cada 100 mil habitantes. Por tanto, si con esa capacidad de fuerza la seguridad se les descontroló y subió la incidencia delictiva, lo que queda al descubierto es la pésima estrategia que instrumentó Sheinbaum y su equipo.

Sheinbaum ha estado cambiando a miembros de su equipo de seguridad, pero mantiene a las cabezas, que son quienes diseñaron la estrategia. No pudo contener la incidencia delictiva pese a que, sin que se diera a conocer, desde hace varias semanas lo que queda del CISEN, convertido en Agencia Nacional de Inteligencia, empezó a aportar información sobre las bandas delictivas en la Ciudad de México, que permitió la captura de varios de los líderes de las dos principales organizaciones criminales, La Unión Tepito y Fuerza Anti Unión. La ayuda que ahora recibirá con la Guardia Nacional se hará formalmente y se le va a descargar el problema político que estaba enfrentado.

En el fondo, si uno recuerda el modus operandi político-electoral del presidente, de eso se trata. La Ciudad de México es su granero de votos y no puede darse el lujo de perderlos. Si la violencia golpea indiscriminadamente a los habitantes de la capital, el respaldo se le irá mermando, como se puede apreciar la tendencia a la baja en su aprobación presidencial. Aún se mantiene alto, pero en cinco meses perdió casi 20 puntos de aprobación, que no es poco. La sola presencia de la Guardia Nacional será un inhibidor para los delincuentes, y permitirá avanzar en el abatimiento de algunos delitos, al ser una fuerza de tareas de acción rápida, que es como está concebida.

Paralelamente, al entrar al rescate de Sheinbaum, también saca del hoyo a su delfín para la candidatura presidencial. Si es la Guardia Nacional la que se hará cargo de la seguridad en la capital, los buenos resultados que dé serán capitalizados por López Obrador y Sheinbaum, pero si los resultados son malos, los negativos serán transferidos a la Guardia Nacional. Políticamente es una jugada inteligente del presidente, y en materia de seguridad, puede beneficiar de manera importante a los capitalinos. Eso es lo que habría que esperar.

Lo que no está claro es qué tipo de estrategia seguirán. Si la Ciudad de México tiene una fuerza policial sobrada, la Guardia Nacional incrementará el número de policías por 100 mil habitantes. En el anuncio de su desplazamiento está el primer error estratégico. No es tan importante la fuerza en calle como el trabajo de inteligencia. El desastre de Sheinbaum viene no sólo de la incapacidad de su equipo en el diseño de estrategias, sino en el desprecio a la utilización de la inteligencia como herramienta central para combatir criminales. Si se le sigue despreciando por el cliché primitivo que sólo se usa para espionaje político, nada será suficiente para frenar a la delincuencia. Pero hay que ser optimistas. Hay señales que, aunque no lo declaren, esos lugares comunes los están dejando atrás.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Gasolina magna sobrepasa los 19 pesos; la Premium, arriba de 20

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El precio de la gasolina Magna rebasó los 19 pesos por litro y la Premium quedó arriba de los 20, el hecho podría convencer a los líderes del transporte ligero o taxi a incrementar en automático su tarifa cuando les entreguen la autorización por escrito.

De acuerdo a la página GasolinaMX.com, este miércoles 26 de junio la gasolina Magna registró un precio promedio de 19 pesos con 2 centavos por litro, en el caso de la Premium, se ubicó en 20 pesos con 91 centavos y el diésel tuvo un precio de 20 pesos con 65 centavos.

En entrevista con automovilistas, dieron a conocer que la semana pasada la gasolina tipo Magna estuvo en 18 pesos con 60 centavos y parecía que iba a continuar disminuyendo, pero a los pocos días subió a los 19 pesos. “El gusto nos tardó poco, todo sigue igual que antes y solo falta que vuelva a incrementar”.

Como se ha informado, el sector de taxis ha dado a conocer que próximamente recibirán su autorización de incremento a la tarifa y que dependía de la estabilidad del precio de la gasolina si incrementaban el precio en automático o lo mantenían con la actual tarifa hasta finales de año.

Concluyen sus estudios 120 alumnos de la secundaria Luguera

ELEAZAR ARZATE MORALES

Estudiantes de la secundaria Luis Guevara Ramírez (Luguera) de la generación 2016-2019, celebraron su clausura acompañados de su padres y maestros que estuvieron al frente de su formación académica.

Fueron 120 estudiantes que lograron concretar una meta más, motivados por Felipe Rivas Paredes, que hasta el martes fuera su director y que siempre les aseveró la importancia de prepararse.

Con honores a la bandera y entonación al himno nacional, se dio inicio al evento protocolario de clausura, en el que hicieron el cambio de escolta y entrega de bandera por alumnas salientes.

En su participación, Rivas Paredes indicó sentir satisfacción al entregar una generación más, con la esperanza de que sigan adelante en sus metas, cumplan sus sueños y lleguen a ser dignos representantes de la sociedad.

Durante el evento se llevaron a cabo presentaciones artísticas por estudiantes de primero y segundo año, quienes despidieron también a sus compañeros que terminaron su secundaria exitosamente.

Director escamotea recursos a alumnos de la secundaria Luis Guevara, acusan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Madres de familia de la secundaria Luis Guevara Ramírez, denunciaron que el director del plantel se negó a entregar a los estudiantes las utilidades ganadas en la cooperativa.

Un grupo de 10 madres inconformes informaron a Despertar de la Costa que cada fin de año los estudiantes de los tres grados reciben una parte de lo ganado en las ventas de la cooperativa pero en esta ocasión no ha sucedido.

De manera anónima por temor a represalias contra sus hijos, dieron a conocer que el director Felipe Rivas Paredes, supuestamente entregaría el dinero a los estudiantes, sin precisar qué día, informaron que los citó a las 7 de la mañana pero se dieron las 11 y seguían esperando por lo que uno de los alumnos se retiró, lo que sirvió de pretexto para que este dijera que ya a nadie le entregaría el recurso.

Detallaron que los más afectados serían los estudiantes de tercer grado que se acaban de graduar, pues van de salida y no tendrán la misma oportunidad de reclamar su dinero como los de segundo y primer año que continuarán en el plantel.

Recordaron que el año pasado los estudiantes de los tres grados recibieron 77 pesos cada uno.

Las denunciantes dieron a conocer que mantendrán su reclamo y aprovecharán el día de entrega de documentos de sus hijos para volver a exigir que les entreguen las ganancias de la cooperativa.

Reprocharon que cuando se trata de cooperar para algún beneficio en la escuela, la dirección es muy puntual para solicitarlo, como fue el caso de la pinta de sillas que les costó una cooperación de 50 pesos.

Salir de la versión móvil