La Noria sigue avanzando con nuevo andador entregado por el alcalde Jorge Sánchez Allec

Yaremi López

Al seguir desahogando su agenda de prioridades en todas las zonas del territorio municipal, el presidente Jorge Sánchez Allec visitó este lunes uno de los sectores emblemáticos del puerto, como es la colonia Lázaro Cárdenas, mejor conocida como La Noria, donde en un ambiente de júbilo protagonizado por las vecinas y vecinos del lugar inauguró el andador Tintorera que ahí se construyó con los recursos que ingresan al Ayuntamiento de Zihuatanejo  de Azueta y que son administrados de manera correcta.

Al dar la bienvenida y agradecimiento, Alejandro Gallardo Marban presidente de la colonia señaló que van a escribir el nombre del Alcalde Sánchez Allec con letras de oro en el libro del recuerdo de Zihuatanejo, ya que logró cambiar la historia del municipio y tener la mejor imagen para los turistas. Por su parte la señora, Alina Pineda dijo que Jorge Sánchez hizo realidad su sueño de 40 años.

En su intervención el Presidente Jorge Sánchez mencionó sobre la dificultad que tenía esta obra y por esa razón en otras administraciones no le entraron.

“Lo más importante de estas obras es que realmente son de beneficio para los que habitan el lugar y como todas es una obra integral con todos sus servicios y lo mejor es como mejora la calidad de vida de los habitantes”, expresó.

Reiteró que está cerrando su administración a un gran ritmo para poder entregar las obras en proceso. Asimismo mencionó la importancia de poder despedirse de colonias como La Noria por lo que significa en el municipio y con lo que se demuestra la forma diferente de gobernar llevando los beneficios por todo el municipio.

Septiembre, mes del testamento, notarías ofrecen descuentos especiales

Víctor M. Alvarado

En el marco de la campaña “Septiembre, mes del testamento”, el Notario Público número 1 de Zihuatanejo, licenciado Bolívar Navarrete Heredia, subrayó la importancia de este documento legal, especialmente para los adultos mayores. Durante una entrevista realizada este lunes en su despacho, ubicado en la colonia El Hujal, Navarrete Heredia explicó que esta campaña tiene como objetivo facilitar a la ciudadanía la posibilidad de dejar en orden sus bienes para evitar futuros conflictos familiares.

El testamento es un documento esencial en el que las personas definen cómo se distribuirán sus propiedades una vez fallecidas, garantizando así que sus deseos se cumplan y que los bienes se repartan de manera equitativa y clara.

Esta iniciativa se fundamenta en un convenio reciente firmado con la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, quien invitó a los notarios a intensificar sus esfuerzos para acercarse a la población, enfocándose especialmente en la atención de los adultos mayores.

Durante el mes de septiembre, el costo del testamento para los adultos mayores será de 500 pesos, mientras que para el resto de la población se ofrecerá un descuento del 50 por ciento sobre el precio habitual. Todas las notarías del estado ya están recibiendo solicitudes, y se invita a la ciudadanía a acudir a sus oficinas para informarse sobre los requisitos y el procedimiento para realizar su testamento.

Navarrete Heredia destacó que cualquier persona puede testamentar todos sus bienes, derechos y acciones, desde vehículos hasta propiedades que aún estén en proceso de pago. También aclaró que, en el caso de personas casadas bajo el régimen de sociedad conyugal, solo podrán disponer en el testamento del 50 por ciento de los bienes compartidos, es decir, la parte que les corresponde.

Esta campaña es una oportunidad para que los adultos mayores, y en general todos los ciudadanos, aseguren que sus deseos se cumplan y que sus seres queridos eviten complicaciones en el futuro.

Con trabajo continuo, Servicios Públicos mantiene imagen atractiva de Zihuatanejo e Ixtapa

Yaremi López

El trabajo coordinado y continúo desarrollado por la dirección de Servicios Públicos del gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, ha permitido que Zihuatanejo como Pueblo Mágico y algunas zonas del Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa mantengan una imagen siempre atractiva para el turismo nacional y extranjero que visita el doble destino de playa.

Lo anterior se deprende de lo informado por la citada dependencia municipal, en el sentido de que cuadrillas de trabajadores llevaron a cabo el remozamiento con pintura en sectores que de manera frecuente registran la presencia de visitantes, como es el caso de Paseo de Playa Linda y muelle principal, áreas que durante la temporada vacacional de verano del presente año fueron espacios preferidos por los turistas.

Se destacó que, de igual manera, personal del Área Técnica ha trabajado en el remozamiento con pintura en postes del alumbrado público localizados en diferentes zonas, previniendo con ello la corrosión de dichas estructuras provocada por la salinidad marina.

Para finalizar, se subrayó la importancia de la participación ciudadana en los esfuerzos desplegados por el gobierno municipal para que las acciones desarrolladas a través de programas como Zihua al 100, entre otros, sigan generando los mejores resultados.

Empresas hoteleras apoyan a trabajadores con útiles escolares al inicio del ciclo escolar

Víctor M. Alvarado

Durante el arranque del periodo escolar, algunos trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Restaurantera, Servicios de Negociaciones Comerciales, Similares y Conexos del Estado de Guerrero recibieron apoyos de útiles escolares por parte de sus empleadores. Así lo informó en entrevista el secretario general de esta organización Cetemista, Manuel Marroquín Pineda.

Destacó que varios hoteles del municipio, por iniciativa propia, han decidido apoyar a sus empleados que tienen hijos en edad escolar, entregándoles paquetes de útiles básicos al inicio del periodo lectivo. “Es un gesto que se agradece por parte de quienes resultan beneficiados”, señaló el líder sindical.

Este tipo de apoyo es especialmente valioso, ya que el comienzo del ciclo escolar suele implicar un gasto significativo para las familias, en particular para aquellas con dos o tres hijos en la escuela. “Hay quienes hasta piden dinero prestado para cubrir esta inversión en la educación de sus hijos y que las empresas regalen parte de esos útiles escolares definitivamente es un gran beneficio que se traduce en ahorro”, añadió.

Los paquetes entregados incluyen artículos esenciales como libretas, juegos geométricos, colores, lapiceros, entre otros. Aunque se trata de lo más básico, Marroquín Pineda subrayó la importancia de esta ayuda, especialmente en un contexto donde los precios de estos productos suelen aumentar debido a la alta demanda durante estas fechas.

La entrega de útiles escolares por parte de las empresas no solo alivia la carga económica de los trabajadores, sino que también refuerza el compromiso social de las empresas con sus empleados, generando un ambiente laboral más solidario y colaborativo.

Este tipo de acciones refuerzan la relación entre trabajadores y empleadores, destacando la importancia de la colaboración en tiempos de necesidad.

Restos de pescado en playa La Ropa generan mala imagen: Empresarios llaman a la conciencia

Víctor M. Alvarado

El pasado fin de semana, la playa La Ropa en Zihuatanejo amaneció con una desagradable sorpresa: restos de pescado, incluidas cabezas de barriletes y otras especies, fueron arrastrados hasta la orilla por las corrientes marinas, generando una mala imagen para uno de los destinos turísticos más populares de la región.

Carlos Gutiérrez Farías, empresario local, expresó su preocupación ante esta situación. Comentó que es necesario que las personas que salen a pescar tomen conciencia sobre el impacto de sus acciones. “Muchas veces, quienes preparan tiritas en el mar desechan los restos de pescado al agua, sin considerar que, con la marea, estos residuos terminan en la playa”, afirmó Gutiérrez Farías.

El empresario también destacó que la temporada de lluvias ha comenzado a intensificarse, lo que generalmente provoca una disminución en la actividad turística. Sin embargo, mencionó que la ocupación en restaurantes fue aceptable durante el pasado fin de semana, desde el viernes hasta el domingo, gracias a la llegada de visitantes.

Gutiérrez Farías subrayó la importancia de que el turismo que llega a Zihuatanejo se lleve una buena imagen del destino, y sugirió que se establezca una coordinación con la Capitanía de Puerto, responsable de la actividad marítima. Propuso plantear el problema de los restos de pescado con los prestadores de servicios turísticos náuticos y pescadores, y hacer recomendaciones para evitar que esta práctica continúe.

“Es algo que siempre se ha hecho, pero el problema es que en esta temporada las corrientes marinas terminan arrastrando los restos a la playa”, concluyó el empresario, quien espera que se tomen medidas para preservar la belleza natural de Playa La Ropa y garantizar una experiencia positiva para los visitantes.

Alcalde Jorge Sánchez Allec cumple más compromisos con la sierra y entrega 3 pavimentaciones

Yaremi López

Cumpliendo con el compromiso de entregar resultados a los habitantes del municipio hasta el último día de su mando al frente del Ayuntamiento, el alcalde Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo y Lizette Tapia Castro, presidenta electa de Zihuatanejo de Azueta, visitó el sábado anterior la comunidad de Vallecitos de Zaragoza para inaugurar tres calles que ahí se pavimentaron.

Con dichas obras, que beneficia a todo el poblado conocido como “la Capital de la Sierra”, incluyendo la escuela secundaria de ese lugar, se cubre una superficie de 3 mil metros cuadrados.

En dicho evento, donde representantes de las comunidades más pobladas de la zona serrana reconocieron los buenos resultados de la actual administración municipal,  Lizette Tapia Castro dirigió un emotivo mensaje a los asistentes, destacando que “cuando las autoridades toman la responsabilidad que deben tener, estas son las cosas que suceden (las obras ahí entregadas),y esto ayuda a que las familias mejoren la calidad de vida, pero no nada más los que viven aquí enfrente, mejoran todos quienes transitamos por estas calles, todos los jóvenes que vienen a la escuela; el objetivo: seguir creciendo”.

Se comprometió a “seguir adelante con la obra pública que beneficie a las comunidades, pero también incorporar muchos programas sociales que estoy segura que muchas familias se van a ver beneficiadas de ello”, además de enfatizar patentizar su reconocimiento al trabajo que de forma incansable ha realizado el actual gobierno municipal, “desde la Sierra, hasta la Costa”. Se comprometió a honrar todos los compromisos que hizo en  campaña.

Mientras que el presidente Jorge Sánchez Allec, al tiempo de recordar que “ya casi me ando despidiendo”, subrayó que quiso cerrar bien su ciclo de gobierno con Vallecitos de Zaragoza, donde hicimos más de tres mil metros cuadrados de pavimentación, la verdad es que es un gran reto, sabemos que hace falta más”.

A las autoridades del lugar les pidió que se organicen de la mejor manera, a fin de que puedan hacer el planteamiento de su más sentida necesidad, ya sea en cuanto a más vialidades o en obras de otros rubros que sean de mucho uso y les aporten importantes beneficios a los habitantes de esa parte de la zona serrana, para que “se siga avanzando año con año”.

Habitantes de la sierra realizan jornada de limpieza en carretera federal

Víctor M. Alvarado

Con el objetivo de disminuir el riesgo de accidentes durante la temporada de lluvias, habitantes de la zona serrana, en colaboración con el gobierno municipal, llevaron a cabo una extensa jornada de limpieza en los puntos más críticos de la carretera federal a Vallecitos de Zaragoza. Durante las acciones, que abarcó unos 47 kilómetros, se unieron más de 300 personas de distintas comunidades.

Bulfrano Bravo Espino, uno de los organizadores, explicó que la iniciativa surgió de la colaboración entre diversas comunidades, incluidas Vallecitos de Zaragoza, Mesas de Bravo, Robo de Iguana, Capirillo, La Nueva, Los Ciruelos, La Laja, La Cienega, El Perú, Zumatlán, Montor, Higueritas, La Perica, Mesillas, Las Ollas, entre otras. Los habitantes fueron convocados bajo el programa Sembrando Vida, y cada grupo de trabajo estaba compuesto por al menos 30 miembros.

“Nos organizamos entre varias comunidades y logramos reunir a más de 300 personas para trabajar en esta jornada, que se extendió por más de 8 horas”, comentó Bravo Espino. La participación incluyó tanto a hombres como mujeres, además de voluntarios conscientes de la importancia de mantener en buenas condiciones el tramo carretero.

El presidente municipal Jorge Sánchez brindó apoyo logístico y organizativo para la realización de estos trabajos, lo que permitió una mejor coordinación entre las comunidades y el gobierno local. Bravo Espino subrayó que espera que esta respuesta positiva de la población al llamado para mejorar la calidad de vida se extienda a otras acciones en beneficio colectivo de las comunidades serranas.

La jornada de limpieza no solo busca reducir los riesgos de accidentes durante las lluvias, sino también fomentar la conciencia sobre la importancia de mantener los espacios públicos en buen estado, contribuyendo al bienestar de todos los habitantes de la región.

Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura ampliación de instalaciones de la UBR del DIF Zihuatanejo

Yaremi López

Al continuar refrendando su compromiso con la salud de la población en general, el presidente Jorge Sánchez Allec encabezó el pasado viernes la obra de ampliación realizada en las instalaciones  de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) que el DIF  Zihuatanejo opera en el Parque Los Mangos, que ahora cuenta con nuevos consultorios para fortalecer los servicios que ahí se prestan a integrantes de los diferentes sectores.

Luego de la develación de la placa por parte del Alcalde Jorge Sánchez y la Presidenta electa Lizette Tapia, el director  del DIF Zihuatanejo, Luis Gerardo Jiménez Merel presidente del DIF dio a conocer los nuevos espacios que tendrá la UBR. Ahora contará con 5 consultorios para Odontología, Traumatología, Optometría, Nutrición y uno más que será utilizado por médicos de diferentes especialidades que darán atención de manera itinerante donde se podrá atender de mejor manera a los Azuetenses.

En su intervención el Presidente Jorge Sánchez Allec señaló que el avance y crecimiento del DIF es gracias al esfuerzo y trabajo de Lizette Tapia presidenta Electa a quien le cedió la palabra.

Liz Tapia expresó su gran amor por el sistema DIF y sobre el trabajo que se hizo en estos seis años que ha estado Jorge Sánchez como presidente destacando “el gran apoyo a todos los programas que se le proponían”. Cerró  señalando que ahora la UBR dará el servicio que Zihuatanejo se merece.

Al retomar la palabra el Alcalde Sánchez Allec recordó que se inició con una unidad realmente básica y las necesidades que se fueron detectando, hicieron crecer esta unidad.

Reiteró que en el término de su gestión se siente muy satisfecho del cambio que se ha logrado en 6 años en Zihuatanejo; “ahora hay un antes y un despues y estoy seguro que las bases que se han construido dejan un gobierno sólido en lo económico y que permitirá que el avance siga en el municipio y queda demostrado que cuando trabajamos unidos, con responsabilidad y con honestidad se logran grandes cosas”.

Puerto Vicente Guerrero, con temporada vacacional exitosa reportan hoteleros

Víctor M. Alvarado

A diferencia de otros destinos en la Riviera de Bahías de Papanoa, la industria hotelera y restaurantera de Puerto Vicente Guerrero, hogar de la alberca natural más grande del estado, celebra una exitosa temporada vacacional con ocupaciones superiores al 70%. Así lo informó José Martínez Espino, empresario y representante del comercio en la zona.

Martínez Espino destacó que, durante la presente temporada de lluvias, esperan una baja en la afluencia turística durante los siguientes meses. Sin embargo, los fines de semana, si el clima es favorable, continúan recibiendo turistas y visitantes locales, lo que permite mantener la economía de las familias que dependen de los servicios turísticos, hoteleros y restauranteros, así como del comercio que también se beneficia de los visitantes.

En cuanto a la ocupación hotelera, señaló que los turistas suelen llegar desde la tarde del viernes y permanecen hasta el domingo, lo que asegura la actividad económica durante prácticamente tres días de la semana. Estos visitantes también se suman a los comensales de la localidad que acuden a los restaurantes, contribuyendo a una ocupación aceptable en este tipo de comercio.

Los clientes provienen mayormente de la cabecera municipal de Técpan de Galeana, así como de municipios cercanos como Zihuatanejo y Petatlán, y otras localidades de la costa grande de Guerrero. Aunque también llegan visitantes de otros estados; en suma, con todos se sostienen la principalmente economía local, lo que permite continuar generando ingresos durante todo el año.

Playa Cayaquitos con resultados desalentadores luego del periodo vacacional

Víctor M. Alvarado

A diferencia de otros destinos de playa en la costa grande de Guerrero, el microdesarrollo turístico de Cayaquitos, ubicado en el municipio de Técpan de Galeana e integrado en la riviera turística de Bahías de Papanoa, cerró el período vacacional con resultados desalentadores. Empresarios de la zona atribuyen la escasa afluencia de visitantes a las pésimas condiciones de la carretera federal, que provocaron numerosos accidentes, disuadiendo a muchos viajeros de llegar a este destino.

Aurora Ramos, empresaria restaurantera de la zona, lamentó la falta de respuesta por parte de las autoridades, a pesar de las denuncias y solicitudes de ayuda para reparar la vialidad. Ramos señaló que muchos turistas se vieron afectados, quedando con neumáticos reventados al caer en baches, sin recibir asistencia alguna.

La empresa también expresó preocupación por la llegada de la temporada baja, que comienza en septiembre, acompañada de la intensificación de las lluvias y la aparición del fenómeno de mar de fondo, que genera oleaje alto capaz de hacer desaparecer la playa temporalmente. Según Ramos, esta es la peor temporada para Cayaquitos, ya que se pierden empleos y solo unos pocos restaurantes, los ubicados lejos del mar, son los que resisten los embates de la naturaleza.

Ramos también mencionó la existencia de un muro construido hace unos 70 años, que se encuentra en malas condiciones. A pesar de que los empresarios han solicitado al ayuntamiento el apoyo necesario para reparar esta estructura, la respuesta ha sido negativa.

Se espera que el turismo regrese a Cayaquitos a mediados de noviembre, cuando el oleaje disminuya y comience una temporada favorable para la zona.

Salir de la versión móvil