Por concluir rehabilitación de 250 metros de red afectados por John; CAPAZ

Yaremi López

Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) están ultimando detalles de la rehabilitación de 250 metros lineales de red hidráulica de conducción, que resultó afectada por el huracán John. Esta obra forma parte de la estrategia de acciones para mitigar los efectos del estiaje.

Luis Fernando Salas Reyes, director del organismo operador de agua potable, recordó que, desde septiembre, se han atendido con recursos propios del organismo las afectaciones causadas por el fenómeno hidrometeorológico. Entre los trabajos realizados se incluyó la rehabilitación de los sistemas hidráulicos en comunidades como Calabazalito y La Vainilla.

Salas Reyes destacó que, de manera inmediata tras la contingencia, se repararon múltiples fugas en las líneas de conducción principales, lo que permitió restablecer el servicio de forma rápida. Sin embargo, existió una afectación mayor que quedó pendiente hasta contar con los recursos materiales necesarios para llevar a cabo su reparación. El huracán dañó alrededor de 250 metros de tubería hidráulica de 14 pulgadas en una de las baterías de pozos del río Ixtapa, principal fuente de abastecimiento de agua para Zihuatanejo.

El director de CAPAZ resaltó que esta obra forma parte de las acciones estructurales que se consideran dentro de la estrategia para mitigar los efectos del estiaje en 2025. Además, se suma a las acciones ya concluidas, como la puesta en operación del pozo La Parota, la instalación de filtros de zeolita en el pozo Caracol (en la zona de La Ropa) y otras medidas de eficiencia operativa, administrativas y de sensibilización, con el fin de garantizar el abasto de agua a la población.

Finalmente, Salas Reyes mencionó que la obra quedará completamente lista en un par de días, ya que actualmente se trabaja en la caja expulsora de aire y en los atraques necesarios para fortalecer la infraestructura.

La Producción de Miel en Atoyac Disminuye un 70% por Fenómenos Meteorológicos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro.– La producción de miel en el municipio de Atoyac ha experimentado una disminución del 70% debido a los fenómenos meteorológicos adversos ocurridos el año pasado.

Apicultores locales denunciaron esta drástica caída en la producción, que se atribuye principalmente a las intensas lluvias causadas por el huracán John en septiembre, las cuales afectaron gravemente las colmenas en la serranía de Atoyac de Álvarez.

Bernabé Ávila Velazco, exdirigente de Apicultores Unidos de la Costa Grande, señaló que este desastre natural ha tenido consecuencias negativas para los productores de miel de la región, quienes abastecen tanto al mercado local como al nacional. Ávila Velazco expresó su preocupación por la falta de apoyo por parte de las autoridades para ayudar a los apicultores a reponerse de esta situación.

Estudiantes del CBTis 216 destacan en el ámbito de la danza folclórica

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Alison Emireth Pérez Mejía y Luz Elizabeth Landeros Castro, estudiantes del CBTis 216 de Atoyac y becadas por el gobierno municipal, continúan brillando en el ámbito cultural. El año pasado, ambas jóvenes recibieron una beca para estudiar en la prestigiosa Escuela de Danza Folclórica de Amalia Hernández.

Recientemente, participaron con cuadros de danza en la clausura de la exposición fotográfica “Mujeres Artes”, demostrando su talento y pasión por el arte folclórico.

Con el fin de compartir su conocimiento y fomentar el amor por la danza, Alison y Luz Elizabeth crearon el “Ensamble Folclórico 216”, un club de danza que cuenta con el apoyo de la reconocida cantante Copani Rojas. Actualmente, el grupo está conformado exclusivamente por estudiantes del CBTis 216, pero se espera que, en el futuro, jóvenes externos a la institución también puedan unirse.

Claudia Sheinbaum informa que ayer se publico en el DOF reducción de 342 a 151 trámites federales para tener un gobierno más eficiente, menos burocrático y sin corrupción

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que hoy se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reducción de 342 trámites federales a tan solo 151, como parte de la primera fase de la estrategia de simplificación y digitalización de trámites. El objetivo es lograr un gobierno más eficiente, menos burocrático y libre de corrupción.

Durante su conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum destacó que esta reducción forma parte de un esfuerzo por erradicar la burocracia y la corrupción en las áreas donde aún persisten. “Hoy se publica la reducción de trámites, que es la primera etapa de la simplificación y digitalización para todos, con el fin de hacer al gobierno más eficiente y menos burocrático”, indicó.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que la meta para este año es simplificar 2,309 trámites federales. Hasta la fecha, se ha avanzado en 342 trámites simplificados, de los cuales 197 han sido eliminados o fusionados, resultando en una reducción significativa a solo 151 trámites. Además, los requisitos promedio han disminuido de seis a cuatro, lo que representa una reducción del 34%.

Peña Merino también recordó que, a nivel federal, existen más de 7,000 trámites, a los cuales se suman los 523 trámites estatales y los 144 municipales. En total, más de 350,000 trámites componen la burocracia en el país, y una persona promedio realiza 486 trámites a lo largo de su vida, el 85% de los cuales son estatales o municipales.

En cuanto a la digitalización de los trámites, se destacó que este año se digitalizarán al menos 350 trámites, los cuales representan el 80% del volumen de uso. Sin embargo, enfatizó Peña Merino, el proceso de simplificación debe ser priorizado antes de la digitalización. “Es importante simplificar primero y luego digitalizar. No tiene sentido digitalizar un trámite complicado o excesivo”, explicó.

Entre los trámites que han sido eliminados se incluyen requisitos como la solicitud de prueba de ADN para registrar a una persona nacida en México en el extranjero, la copia certificada de sentencia de adopción para tramitar el pasaporte de un menor, o la solicitud de testigos para un registro de defunción. En el Registro Civil, se ha eliminado la obligación de acudir al lugar de nacimiento para corregir actas de nacimiento, así como la presentación de fotografías de una tumba para solicitar un registro extemporáneo de defunción.

Además, se han simplificado varios trámites, como los requisitos para el registro de nacimiento o doble nacionalidad, los pasaportes y la solicitud de registros de inversiones extranjeras.

El avance por dependencias también ha sido destacado, como el caso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde se han simplificado 29 de 54 trámites; en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), 35 trámites relacionados principalmente con la renovación de la firma electrónica; y en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 27 de 30 trámites.

En cuanto a los proyectos estratégicos, Sheinbaum mencionó el avance de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, que busca reducir de 2.6 años a menos de un año el tiempo que tarda un trámite de inversión en iniciar operaciones. Además, se han logrado avances en la construcción de plataformas nacionales para los Registros Civiles, Registros Públicos de la Propiedad y Catastral, con la colaboración de los 32 estados y los Consulados de México en el extranjero.

El objetivo final, según Sheinbaum, es homologar los trámites en todo el país, para que los ciudadanos no enfrenten diferentes requisitos al realizar un mismo trámite en distintos municipios o estados. En este proceso, se busca reducir a 230 trámites por estado y a 100 para los municipios.

La simplificación de trámites continúa siendo un pilar fundamental de la estrategia del gobierno para garantizar una mayor eficiencia y transparencia en el manejo de los servicios públicos.

Vallecitos, impulsa su turismo con la llegada de visitantes extranjeros

RUTH TAMAYO

Vallecitos, Gro – El ecoturismo en Vallecitos, Guerrero, ha experimentado un notable crecimiento gracias a la llegada de turistas internacionales y la colaboración de agencias locales. Un reciente grupo de visitantes provenientes de Montana, Wisconsin y otros estados de EE. UU. disfrutó de una experiencia culinaria auténtica, degustando platillos locales como el “Frito de Puerco” y tortillas hechas a mano, acompañados de agua fresca de guanábana.

Esta iniciativa, promovida por agencias de turismo como Katabi Tours, Guzmán Tours y guías locales, ha sido un éxito, atrayendo a turistas que buscan experiencias genuinas y contacto directo con la naturaleza. Los visitantes participan en tours de un día, recorriendo las cabañas, explorando los cultivos locales y degustando productos orgánicos como café de Atoyac y té de limón.

La creciente demanda ha impulsado a los operadores a planificar la construcción de dos nuevas cabañas, con la meta de alcanzar un total de cinco, con el fin de satisfacer el interés de los turistas y evitar la saturación.

Por otro lado, se informó sobre el avance del proyecto de la autopista, cuya construcción está programada para comenzar en abril. Los habitantes de Vallecitos esperan que la nueva vía pase por su localidad, lo que impulsaría aún más el desarrollo turístico y evitaría la duplicidad de esfuerzos con la ampliación de la carretera existente.

Asimismo, se destacó el reciente nombramiento de un residente de Vallecitos en el sector turístico estatal, lo que ha generado expectativas de un mayor apoyo para la comunidad y sus proyectos turísticos.

Entrega Lizette Tapia Castro obra de gran beneficio para la Colonia Ejidal

Yaremi López

**Vialidad que impacta la imagen de las colonias beneficiadas

La presidenta municipal Lizette Tapia Castro entregó este lunes la rehabilitación de la calle principal de la Colonia Ejidal, una obra que marca un paso importante en su compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Zihuatanejo. Con esta acción, los beneficios no solo se limitan a la colonia Ejidal, sino que se extienden a otras zonas cercanas como La Presa, Los Barriles y El Timberal, impactando positivamente la imagen urbana y la conectividad de estas áreas.

La nueva vialidad ha transformado por completo el paisaje habitual del sector, donde antes los residentes enfrentaban grandes dificultades para trasladarse, incluso a pie. La falta de una infraestructura adecuada también afectaba la prestación de servicios básicos como el suministro de gas, la recolección de basura y la atención de servicios de emergencia. Ahora, gracias a la obra, los habitantes podrán disfrutar de una vialidad digna y segura que mejora sustancialmente sus condiciones de vida.

Jocelin Simón Mesino, presidenta de la Colonia Ejidal, dio la bienvenida a la alcaldesa y agradeció, en nombre de todos los vecinos, la realización de la obra. Destacó que este cambio representa un avance significativo hacia el progreso y el desarrollo de su comunidad, y agradeció especialmente al expresidente Jorge Sánchez Allec, quien entregó las primeras dos etapas de la vialidad.

La presidenta de la colonia expresó también su satisfacción por la elección de Lizette Tapia como presidenta municipal, destacando su sensibilidad y el cumplimiento de sus compromisos con la comunidad.

Por su parte, Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas, brindó detalles técnicos sobre la obra, que abarca tres etapas con una extensión total de 650 metros lineales. En esta última etapa, se pavimentaron 200 metros y se construyeron 1,350 metros cuadrados de concreto, 507 metros de escalones en los andadores que conectan con la vialidad, 249 metros de banquetas, 283 metros de guarniciones, muros de piedra de contención, así como la sustitución de la tubería de drenaje y la nivelación de los pozos de visita.

La alcaldesa Lizette Tapia Castro expresó su satisfacción al entregar la obra y destacó que este tipo de proyectos reflejan los frutos del trabajo conjunto entre su gobierno, los síndicos y los regidores, quienes han logrado mejorar las condiciones de vida en las colonias de Zihuatanejo. Aseguró que su administración prioriza las necesidades de los ciudadanos por encima de todo y que este tipo de obras son una muestra clara de que los recursos del ayuntamiento se manejan de manera transparente.

Tapia Castro reconoció los avances que ha experimentado la Colonia Ejidal en los últimos seis años y se comprometió a continuar trabajando para mejorar aún más la infraestructura de la colonia. Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar en el próximo carnaval, un evento que promete ser un escaparate de la cultura y el espíritu de la comunidad.

Esta entrega no solo es un paso hacia la mejora de la infraestructura urbana, sino también un compromiso renovado con el bienestar de los zihuatanejenses, reafirmando la importancia de mantener un gobierno cercano, sensible y comprometido con la gente.

Hotelería, sector con mayor acoso a la mujeres en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La industria hotelera en Ixtapa-Zihuatanejo es el sector donde más casos de acoso sexual contra mujeres se presentan, reveló Maribel Landeros Reséndiz, directora del Instituto Municipal de la Mujer (INMUJER), quien señaló que muchas trabajadoras no denuncian por miedo o falta de tiempo debido a sus extensas jornadas laborales.

Landeros Reséndiz explicó que el acoso es cometido principalmente por compañeros de trabajo y, en la mayoría de los casos, por sus propios jefes, quienes aprovechan su puesto para hostigar verbalmente, chantajear y presionar a las empleadas para sostener relaciones sexuales, con amenazas de despido o cambios en su jornada si no acceden.

Ante esta situación, INMUJER implementará un programa específico dirigido al sector hotelero, con pláticas y talleres en coordinación con gerentes y personal de recursos humanos. Este programa arrancó en febrero en el hotel Brisas Ixtapa, donde ya se firmó un convenio para garantizar la atención y seguimiento a las denuncias.

La funcionaria destacó la importancia de sensibilizar a las empresas y brindar espacios seguros para las mujeres, además de generar confianza para que puedan denunciar sin temor a represalias.

Servicios Públicos mantiene en óptimas condiciones de limpieza a Zihuatanejo

Yaremi López

* Realiza constantemente limpieza en puntos de recolección y retiro de cacharros

Por instrucciones de la presidenta Lizette Tapia Castro, la Dirección de Servicios Públicos lleva a cabo de manera constante y programada labores de limpieza y retiro de cacharros en distintas zonas de Zihuatanejo, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito que causa dengue, zika y chikungunya, así como para evitar focos de infección.

Elisandro Morillón Alonzo, director del área, explicó que estas acciones se realizan en puntos específicos identificados mediante recorridos y reportes de la ciudadanía. Con el apoyo del personal operativo de la Dirección de Participación Ciudadana y el uso de maquinaria pesada, como retroexcavadoras y camiones de volteo, se han atendido diversas colonias del municipio, como Infonavit El Hujal, Lázaro Cárdenas, Vicente Guerrero, Darío Galeana, Morelos, El Embalse y El Coacoyul. En estas zonas, se han retirado llantas, muebles, colchones, tambos, tinacos, fierro, madera y ramas.

Morillón Alonzo hizo un llamado a la población para colaborar en estas acciones de prevención, especialmente en lo que respecta a la descacharrización, y solicitó que los reportes se realicen puntualmente, respetando siempre los horarios establecidos para la recolección. Resaltó que estas medidas no solo son un beneficio para la salud pública, sino que contribuyen a mantener un Zihuatanejo limpio y con una mejor imagen para todos.

Muchas mujeres no callan agresiones; 400 denuncias mensuales recibe INMUJER

Isaac Castillo Pineda

Cada vez son más las mujeres que se atreven a denunciar la violencia, principalmente de índole familiar, reveló Maribel Landeros Reséndiz, directora del Instituto Municipal de la Mujer (INMUJER), al informar que al mes se reciben entre 380 y 400 quejas que son atendidas para brindar apoyo y protección a las víctimas.

Landeros Reséndiz señaló que el incremento en las denuncias no significa necesariamente que haya más violencia, sino que las mujeres están dejando de callar y acuden a pedir ayuda, lo cual es un avance en la lucha contra la violencia de género.

En febrero, INMUJER atendió 93 casos directos, de los cuales 89 fueron mujeres y 4 hombres, además de brindar 51 orientaciones en trabajo social, 18 asesorías jurídicas y 51 psicológicas.

Sumado a esto, la UMEA atendió 130 casos, la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia 150, Policía de Género 15 y Prevención al Delito 25, lo que sumó un total de 413 atenciones en un solo mes.

La funcionaria adelantó que en abril comenzará la campaña “No normalices la violencia”, para visibilizar conductas como los celos, el control del teléfono o la violencia verbal, que muchas veces se toleran por desconocimiento.

Además, recordó que existe un refugio temporal para proteger a mujeres que corren peligro y ayudarlas a encontrar un lugar seguro.

Exigen liberación de Alejandra Sherlin, acusada de extorsión por expareja

Isaac Castillo Pineda

Familiares de Alejandra Sherlin N., detenida desde hace siete meses por el delito de extorsión agravada, realizaron una manifestación este martes afuera del Tribunal de Justicia, para exigir su liberación al considerar que es inocente.

La madre de la joven, denunció que la acusación fue interpuesta por su ex pareja, Rodrigo Orozco Benítez, quien además la violentaba y ahora busca evadir la pensión alimenticia para el hijo que ambos procrearon. Indicó que ya existen denuncias en su contra por reconocimiento de paternidad, lesiones y violencia vicaria.

Aseguró que no hay pruebas sólidas contra su hija, pues aunque la acusan de haber ido al domicilio de Rodrigo a exigir dinero acompañada de otras personas, no existen videos ni evidencias que lo confirmen, y en esa fecha la familia se encontraba velando a un ser querido que había fallecido.

A unos días de celebrarse una audiencia pública, pidieron la intervención del gobierno estatal y federal.

La Comisión de Derechos Humanos ha documentado irregularidades en el proceso, mientras que el hijo de Alejandra, de siete años, enfrenta depresión por la ausencia de su madre.

Salir de la versión móvil