Coyuca de Benítez, Gro. – Daniel Palacios López, un joven talentoso y disciplinado, ha sido seleccionado para representar a México en el torneo internacional “Mi Sueño Olímpico G02”, en la categoría U12 varonil, que se llevará a cabo en Ardres, Francia.
Para Dany, este logro es el fruto de su esfuerzo y dedicación. En el pasado, ha enfrentado diversas dificultades para participar en torneos de baloncesto debido a la falta de recursos para alojarse en lugares adecuados. No obstante, su nobleza y gratitud lo han llevado a valorar cada oportunidad que se le presenta.
“Hoy, todo ese esfuerzo y sacrificio me ha permitido cumplir con este sueño. Puedo tener esta experiencia, conocer a nuevas personas, competir contra jugadores de otros países y, sobre todo, disfrutar de un buen hotel. Estoy agradecido con Dios, mi familia y mis amigos, quienes siempre me han apoyado”, expresó Dany con emoción.
Este logro representa una victoria no solo para él, sino también para su comunidad y para todos los que han sido testigos de su dedicación y pasión por el deporte.
El personal de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo se encuentra plenamente preparado para enfrentar los incendios forestales y de pastizales durante la actual temporada de sequía. El director de la corporación, Jorge Cervantes Álvarez, informó que cuentan con 48 elementos, organizados en brigadas de seis a ocho personas, quienes han sido capacitados para sofocar estos siniestros y garantizar la seguridad de la población.
Los bomberos están equipados con herramientas especializadas, como rastrillos, picos, palas, mangueras y machetes. Además, la corporación dispone de dos camiones cisterna —uno de ellos nuevo—, camionetas y drones, que permiten evaluar la magnitud de los incendios y combatirlos de manera más eficiente.
En las zonas rurales y serranas, se mantiene una estrecha coordinación con los comisariados ejidales y los pobladores, con el objetivo de trabajar en la prevención y control de incendios, reduciendo así su impacto en el medio ambiente y la comunidad.
El titular de Protección Civil hizo un llamado a la población para evitar provocar incendios. Advirtió que quienes inicien fuego de manera intencional pueden enfrentar sanciones, y exhortó a reportar cualquier siniestro de inmediato para agilizar la respuesta y prevenir daños mayores.
**Con pico y pala, habitantes de la Sierra repararon sus caminos afectados por el huracán “John”
**“Estamos olvidados, no contamos con ningún fondo para estos acontecimientos”, afirman los campesinos
TECPAN, GRO.- Habitantes de diversas rutas serranas en los municipios de Tecpan de Galeana, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo piden a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) que finalice las obras de rehabilitación de caminos y carreteras que quedaron inconclusas tras los embates del fenómeno meteorológico “John”.
Los campesinos de las localidades de la Sierra, tanto de la zona media como alta, expresaron sentirse olvidados y afirmaron que persisten dificultades para transitar por los caminos, lo que podría ocasionar accidentes de gran magnitud debido al mal estado de las vías.
Según los habitantes, la CICAEG abandonó la rehabilitación de algunos tramos carreteros, alegando que no eran prioritarios y que daría atención a otros proyectos. Ante esta situación, los pobladores han recurrido a métodos improvisados, como el uso de pico y pala, para mejorar el estado de los caminos y permitir el paso, especialmente de vehículos de cuatrimoto, que les permite transportar despensa y medicamentos.
“Nos organizamos como comunidad para levantar postes de luz y abrir los caminos carreteros, todo debido a los impactos del huracán ‘John’, que causó lluvias intensas durante cuatro días consecutivos”, explicaron. Los caminos de terracería en varias localidades de la zona aún están severamente dañados y carecen de apoyo gubernamental.
A pesar de estos esfuerzos, persisten tramos carreteros que requieren atención urgente por los graves daños causados por las lluvias. Los habitantes de la región, particularmente en la zona serrana de Ajuchitlán del Progreso, colindante con Tecpan de Galeana, siguen esperando la intervención de la CICAEG para rehabilitar los caminos pendientes.
“Estamos olvidados, no contamos con ningún fondo para estos acontecimientos, mucho menos con maquinaria y equipo para poder resolver esta situación”, concluyeron los campesinos afectados.
Tecpan, Gro. – Habitantes del primer cuadro de la ciudad denunciaron un brote de aguas negras en el zócalo municipal. Gregorio Romero Flores informó que el derrame comenzó en el callejón Plan de Ayutla y ha avanzado hasta la zona del zócalo, en pleno centro de la ciudad.
El residente señaló que este problema ha generado molestias entre los pobladores, ya que las aguas negras emiten olores fétidos y representan un posible foco de infección para los locales de comida, viviendas y negocios. Explicó que, al secarse, las aguas se pulverizan, lo que puede afectar a las personas con enfermedades estomacales.
Por lo anterior, los vecinos hicieron un llamado a la alcaldesa Alba Soberanis para que envíe personal especializado que destape las alcantarillas y atienda la situación de las redes de drenaje azolvadas.
En Guerrero, la visibilización del síndrome de Down ha propiciado una atención más temprana para las personas con esta condición, lo que favorece un mejor tratamiento y facilita su inclusión escolar y familiar. Rodrigo Vázquez, Director Médico del CRIT Guerrero, informó que actualmente se atienden a aproximadamente 230 niños y niñas con esta discapacidad, de diversas edades.
El especialista destacó que la detección temprana y la intervención adecuada son fundamentales para el desarrollo de habilidades motoras, cognitivas y sociales en los niños con síndrome de Down. Programas de estimulación temprana, terapias físicas y apoyo educativo han mostrado ser efectivos para mejorar su calidad de vida y autonomía.
El síndrome de Down es una alteración genética causada por la presencia de una copia extra del cromosoma 21. Se estima que en México nace un niño con esta condición por cada 700 nacimientos. Aunque no tiene cura, los avances médicos y terapéuticos han permitido que las personas con esta discapacidad lleven una vida más larga y plena.
Las organizaciones de salud y educación en Guerrero trabajan en la concienciación de la población, con el objetivo de fomentar la inclusión y eliminar los estigmas sociales.
Se invita a las familias a acercarse a instituciones especializadas para recibir orientación y apoyo en el desarrollo de sus hijos.
**Se reconoce el trabajo y mejoran las condiciones laborales
Reconociendo la labor fundamental para mantener la imagen de limpieza en el municipio, la presidenta Lizette Tapia Castro visitó este lunes las instalaciones del área de recolección de desechos sólidos de Servicios Públicos, ubicadas en la galera de Barbulillas, para hacer entrega de uniformes completos al personal de esta área.
Cabe mencionar que en la galera se encuentran el taller de mantenimiento y lavado del parque vehicular, esencial para el funcionamiento de este importante servicio del gobierno municipal.
El director de Servicios Públicos, Elisandro Morillón Alonso, informó que 150 empleados del área recibieron su dotación de uniformes, que consta de playera, pantalón, gorra y botas de trabajo. Además, mencionó que actualmente la dependencia cuenta con 16 camiones prensa y 4 camiones de volteo para realizar el servicio de recolección.
Morillón Alonso dio la bienvenida a la alcaldesa y destacó la importancia de la visita. Agradeció que el personal de recolección recibiera el reconocimiento de la presidenta y subrayó lo relevante que es su trabajo para el municipio.
Al tomar la palabra, la alcaldesa Tapia Castro expresó que el calzado entregado es especialmente importante para la protección de los trabajadores. También anunció que actualmente se está evaluando qué tipo de guantes utilizar para evitar accidentes relacionados con desechos potencialmente peligrosos, como los provenientes de clínicas y hospitales.
La presidenta agregó que entregar los uniformes es un derecho que el personal se ha ganado, y mencionó que ya se homologó el salario tanto para los trabajadores como para los choferes. En los próximos días, recibirán el beneficio correspondiente.
Relató que, en cada lugar del estado al que viaja, recibe felicitaciones por la limpieza de la ciudad y enfatizó que este logro es mérito de todos los que colaboran en el área de recolección. Cerró su discurso afirmando que está cumpliendo su compromiso de entregar los uniformes y revisar los salarios, para que el personal realmente sienta lo importantes que son para su gobierno y para toda la comunidad.
Finalmente, destacó que el trabajo del personal de recolección es parte fundamental en la construcción de un mejor futuro para Zihuatanejo, y que su responsabilidad es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El sector turístico de Ixtapa-Zihuatanejo prevé una exitosa temporada vacacional de Semana Santa 2025, con un alto nivel de reservaciones en los hoteles. Actualmente, la ocupación registrada es del 60 por ciento, y se espera que esta cifra aumente conforme se acerque la fecha, debido a la tendencia de los turistas a realizar sus reservas en el último momento.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Luis Castañeda Muñoz, destacó que se ha intensificado la promoción del destino en mercados clave como Ciudad de México, Michoacán, Jalisco y la región del Bajío. Esta estrategia busca atraer a más vacacionistas y fortalecer la afluencia turística en la zona.
Para recibir a los visitantes, los hoteles han implementado diversas promociones y estrategias orientadas a mantener una alta ocupación durante toda la temporada. Se espera que el flujo turístico genere una derrama económica significativa para prestadores de servicios, restaurantes, operadores turísticos y comercios locales.
Los empresarios del sector confían en que esta Semana Santa superará las expectativas, consolidando a Ixtapa-Zihuatanejo como uno de los destinos preferidos en el país.
Además, se mantiene una estrecha coordinación con las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de los turistas.
Zihuatanejo, Gro.- La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, dio inicio este lunes a una nueva jornada de salud pública en Zihuatanejo de Azueta, en la que las autoridades de los tres niveles de gobierno llevarán a cabo acciones conjuntas para prevenir y controlar las enfermedades de Dengue, Zika y Chikungunya en las colonias y comunidades del municipio.
Durante el acto, realizado en la explanada del Ayuntamiento, la directora de Salud Municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava, informó que la campaña consistirá en pláticas de promoción de la salud, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”. Además, se llevará a cabo un programa de descacharrización en 97 colonias y 17 comunidades, así como nebulización espacial y termonebulización en las áreas con mayor número de casos de estas enfermedades. En estas actividades participarán 49 personas y 7 vehículos.
Por su parte, la coordinadora de los Centros de Salud, Wendolín Galeana Flores, explicó que las áreas de riesgo se denominan “manzanas calientes” y precisó que las acciones de la jornada se desarrollarán del 24 de marzo al 4 de abril de este año.
En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro agradeció la presencia de varios representantes de comunidades, presidentes de colonias, integrantes del Cabildo, así como autoridades estatales de salud y del Hospital Naval de Ixtapa. Ante ellos, enfatizó: “Esta tarea nos toca a todos. Los efectos del Dengue los sufrimos todas y todos”. Subrayó la importancia de la participación activa de la población en las acciones de prevención del Dengue, Zika y Chikungunya.
Asimismo, destacó que el esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal tiene como objetivo lograr un impacto positivo. “Necesitamos de todas y todos; saquemos lo que no sirva”, añadió. Recordó que, recientemente, las direcciones municipales de Salud, Servicios Públicos e INJUVE llevaron a cabo el programa “Llantatón”, cuyo resultado final, con la recolección de cinco mil llantas, superó con creces la meta de 500 neumáticos inicialmente fijada. Tapia Castro pidió nuevamente la colaboración de la población para unirse a las acciones gubernamentales y prevenir estas enfermedades, mencionando: “No queremos que nuestras niñas y niños, ni los adultos mayores, lleguen a padecerlas”.
Finalmente, Jorge Luis Ruiz Gutiérrez, presidente de la colonia Lomas del Valle, reconoció la importancia de la campaña, señalando que “se necesita, porque ha habido muchos enfermos en muchas colonias”.
**La mayoría de los cabarets cerraron por problemas económicos y la pandemia
Tecpan, Gro.- Distante quedó el bullicio de los antros de cabaret y la presencia de las mujeres más hermosas de la noche, ahora reemplazado por un silencio sepulcral debido a los problemas económicos y a la pandemia que se ha prolongado durante los últimos años. Lo que alguna vez fue la Zona de Tolerancia o, más conocida como la “Zona Roja”, ha sufrido un profundo cambio y hoy parece un lugar fantasmagórico.
Ubicada entre las calles Apolonio Castillo y Josefa Ortiz de Domínguez, al norte de esta ciudad, en la actualidad solo quedan locales vacíos y cerrados. Los propietarios o arrendatarios de estos establecimientos decidieron cerrar sus puertas, convirtiendo lo que fuera un edén de los placeres en un sitio desolado y silencioso.
Quienes son originarios de este municipio de la Costa Grande recordarán con nostalgia cabarets como «El Rinconcito», «Rayando el Sol», «El As de Oro», «La Sirena», «Mi Sofí», «El Papayo» y «El Club de los Artistas», entre otros. En esos lugares, se congregaban mujeres de todas las edades y de gran belleza.
Era común que durante los fines de semana, la Zona de Tolerancia cobrara vida, gracias a la animación de conjuntos musicales y hasta de la clásica rockola, que comenzaba al caer la tarde y se prolongaba hasta la madrugada. Los parroquianos acudían a bailar, disfrutar de una copa y, quien lo deseara, podía compartir momentos con la chica de su elección. Todo estaba bien organizado y era llevado con discreción.
Sin embargo, hace algunos años comenzó el declive. Los dueños y arrendatarios dejaron que sus negocios cayeran, una situación que se vio agravada por la crisis económica y los efectos de la pandemia. Hoy, caminar por esas mismas calles que alguna vez fueron el epicentro de la vida nocturna en Tecpan de Galeana solo deja la sensación de nostalgia por aquellos tiempos de placeres prohibidos y buena vida nocturna.
Atoyac – El profesor del Cebetis 216, Alejandro Ríos Hernández, falleció este lunes tras sufrir un paro cardiorrespiratorio mientras dormía.
A través de un comunicado en su página oficial, los profesores, personal administrativo y de intendencia expresaron su profundo pesar: “Con profunda tristeza, lamentamos el fallecimiento del Profesor Alejandro Ríos Hernández, quien fuera nuestro compañero y amigo, y que sirvió por muchos años en nuestra institución”.
Asimismo, extendieron sus condolencias a su familia: “Nuestras condolencias a su esposa e hijos, por parte de todo el personal que labora en nuestro plantel. Descansa en paz, gran amigo; tu memoria vivirá por siempre en nuestros corazones”.