PCyB emite recomendaciones para evitar incendios en comercios y viviendas

Isaac Castillo Pineda

La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo emitió un llamado a la población en general, particularmente a propietarios de viviendas y comercios, para reforzar las medidas preventivas que ayuden a evitar incendios que puedan poner en riesgo su patrimonio.

Jorge Cervantes Álvarez, titular de la dependencia, recomendó revisar periódicamente instalaciones eléctricas, centros de carga, reguladores, así como cerrar correctamente los cilindros de gas, no dejar veladoras encendidas ni comida en la estufa sin supervisión, y verificar el estado de electrodomésticos para prevenir cortocircuitos.

Indicó que el personal a su cargo realiza dictámenes de riesgo en negocios y viviendas; en caso de detectar alguna anomalía, se hacen observaciones puntuales para su corrección, con el fin de evitar tragedias.

En el caso de establecimientos comerciales, recordó que algunos deben contar con un programa interno de Protección Civil, el cual incluye brigadas y protocolos de actuación ante emergencias, lo que permite responder de manera oportuna en caso de siniestros.

Servicios Públicos refuerza los trabajos de limpieza en temporada de lluvias

Yaremi López

En plena temporada de lluvias, el gobierno municipal, presidido por la C. P. Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Servicios Públicos, intensifica sus esfuerzos para prevenir inundaciones y mitigar los efectos de las precipitaciones, con el objetivo de mantener la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

Se realizan acciones de respuesta inmediata tras las lluvias, como el retiro de tierra, lodo y residuos arrastrados por el agua; limpieza de franjas de arena en playas; retiro de ramas, palapas y árboles caídos, así como la atención de derrumbes. Además, los equipos trabajan en la liberación y limpieza de canales y cunetas de las principales avenidas para facilitar el libre flujo del agua.

Entre los espacios atendidos con mayor frecuencia se encuentran la avenida Paseo de Zihuatanejo, José María Morelos y Paseo de las Salinas, donde suelen acumularse residuos que bajan de las partes altas y obstruyen alcantarillas, así como Playa La Madera, Playa Principal y las cunetas de los bulevares Aeropuerto e Ixtapa.

Actualmente, se realiza la limpieza del canal en la comunidad de San José Ixtapa, donde el equipo de Limpia retira desechos sólidos, sedimentos y vegetación que impedían el flujo del agua.

Por último, Morillón Alonzo, director de Servicios Públicos, destacó la importancia de la participación ciudadana para enfrentar esta temporada de lluvias, invitando a la población a no arrojar basura en calles y canales, respetar los horarios de recolección y reportar cualquier obstrucción al 755 554 20 81 y al Zihuats 755 555 07 00.

Continúa retraso en entrega de libros de texto en primarias de Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

A dos semanas del inicio del ciclo escolar 2025-2026, maestros de nivel primaria en este municipio reportan que aún no se ha cubierto al 20 o 30 por ciento de los estudiantes la entrega de los libros de texto gratuitos que distribuye la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El retraso en la entrega se arrastra desde la primera semana de clases, cuando más del 50 por ciento del alumnado no contaba con los libros completos. Aunque el problema ha ido disminuyendo, los faltantes persisten y padres de familia han comenzado a exigir respuestas a las autoridades educativas.

Directivos escolares señalaron que han intentado subsanar la situación intercambiando materiales entre planteles o revisando el almacén local para ver si es posible complementarse, ya que en algunas escuelas sobran ejemplares de ciertas materias y faltan en otras.

Mientras tanto, los docentes no han podido arrancar formalmente con los planes de estudio, por lo que se han enfocado en evaluaciones diagnósticas, el uso de materiales de apoyo o copias de los libros disponibles, en tanto se resuelve la distribución pendiente.

Más de 160 inmuebles de Zihuatanejo registrados para Simulacro Nacional

Isaac Castillo Pineda

Hasta el momento, un total de 163 inmuebles del municipio se han registrado para participar en el Simulacro Nacional de Sismo, que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre, con el objetivo de reforzar los conocimientos y protocolos de actuación ante este tipo de emergencias.

Jorge Cervantes Álvarez, director de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo, informó que entre los espacios inscritos se encuentran hoteles, escuelas, oficinas gubernamentales, comercios y algunos domicilios particulares.

En el caso del simulacro institucional, este se desarrollará en el Ayuntamiento en coordinación con la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Seguridad Pública Estatal, Cruz Roja y otras instancias de los tres órdenes de gobierno.

La hipótesis establecida por la Coordinación Nacional de Protección Civil contempla un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en las costas de Michoacán. El alertamiento será emitido a través de mensajes en teléfonos celulares, sin importar la compañía telefónica.

Autoridades locales destacan el incremento en la participación como un avance en la cultura de la prevención y preparación ante sismos y posibles tsunamis.

Padres de familia reclaman rehabilitación de acceso a secundaria en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

San Jerónimo de Juárez, Gro. – Padres de familia de la Secundaria Federal Ignacio Manuel Altamirano (ESFIMA) denunciaron las malas condiciones del acceso principal al plantel y exigieron al presidente municipal, Juan Carlos Aguilar Sandoval, que atienda de inmediato el problema.

Maricruz Romero Subseguí y Pedro López Jacinto, en representación de los inconformes, explicaron que el tramo se convierte en un gran encharcamiento cada vez que llueve, lo que obliga a los estudiantes a rodear el agua para no llegar mojados ni sucios a clases.

Señalaron que diariamente transitan por ese punto alumnos, padres de familia y trabajadores del propio Ayuntamiento que tienen hijos en la escuela, sin que hasta el momento se haya realizado alguna obra para solucionarlo.

Los padres recordaron que el estancamiento de agua puede permanecer por días, generando molestias e incluso riesgos para quienes pasan a pie o en motocicleta. “El alcalde ya está enterado del problema y no entendemos por qué no lo arregla; no creemos que sea una inversión grande”, afirmaron.

Pidieron al gobierno municipal atender cuanto antes este acceso, pues consideran que se trata de una obra pequeña pero de gran beneficio para la comunidad escolar.

Ejidos de Guerrero buscan convertirse en pioneros en la venta de créditos de carbono

Cuauhtémoc Rea Salgado 

Técpan de Galeana, Gro. – La Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios Hermenegildo Galeana (UEFA) trabaja en un proyecto que podría colocar a seis ejidos de la sierra de Guerrero como los primeros en el estado en comercializar créditos de carbono, actividad que ya se desarrolla en entidades como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Estado de México, Chiapas, Durango y Chihuahua.

De acuerdo con Joaquín Núñez Medrano, secretario del Consejo de Administración de la UEFA, los proyectos ya fueron presentados ante la Reserva de Acción Climática, con sede en California, Estados Unidos. En esta primera fase participan los ejidos Bajos del Balsamar y Cordón Grande, del municipio de Técpan; La Trinidad, El Balcón y Cuatro Cruces, de Ajuchitlán del Progreso; así como Coronillas, de San Miguel Totolapan.

La empresa verificadora OMADA ya realiza evaluaciones en La Trinidad, Bajos del Balsamar y Cordón Grande, cuyos resultados serán enviados a la instancia internacional. En noviembre se espera la revisión de los otros tres ejidos, y en enero próximo se darán a conocer los dictámenes finales.

El proyecto está dirigido a empresas internacionales que generan altos niveles de gases de efecto invernadero —como petroleras, gaseras, mineras, refresqueras o aeronáuticas—, las cuales están obligadas a comprar créditos de carbono para mitigar su impacto ambiental.

“Es una forma de transformar la contaminación que producen en acciones de protección ambiental y generación de oxígeno”, explicó Núñez Medrano, al precisar que esta iniciativa es impulsada por el sector privado y no por instituciones gubernamentales.

Anuncian trámite gratuito de doble nacionalidad en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

El próximo 18 de septiembre llegará a este municipio el programa “Soy México”, una estrategia binacional que permitirá a niñas y niños nacidos en Estados Unidos, hijos de padres mexicanos, obtener la doble nacionalidad, informó Nidia Contreras, directora del Registro Civil municipal.

La funcionaria explicó que este trámite será completamente gratuito y se realizará en las instalaciones del Ayuntamiento. Las personas interesadas pueden acudir desde ahora a la oficina del Registro Civil para recibir orientación y conocer los requisitos.

Entre los documentos principales se encuentran las actas de nacimiento de los padres mexicanos y el certificado de nacimiento del menor expedido en Estados Unidos.

Uno de los trámites más complejos, la apostilla del acta extranjera, será gestionado por el propio gobierno del estado, facilitando así el proceso.

Contar con la doble nacionalidad brinda importantes beneficios legales, educativos y sociales, ya que permite a los menores ejercer plenamente sus derechos tanto en México como en Estados Unidos, acceder a servicios públicos, programas educativos y de salud, así como facilitar su integración en ambos países.

No hay mucha cultura de la población en la elaboración del testamento

Isaac Castillo Pineda

En lo que va del mes de septiembre, se ha registrado una baja afluencia de personas interesadas en realizar su testamento, a pesar de que este documento tiene un alto valor legal y social, al permitir dejar certeza jurídica sobre la distribución de bienes, la designación de herederos y albaceas.

El notario público número 03 de Zihuatanejo, Saulo Cabrera Barrientos, señaló que la participación de la ciudadanía ha disminuido en los últimos años, pese a que en este mes se ofrecen tarifas accesibles como parte de la campaña nacional impulsada por la Asociación Nacional del Notariado Mexicano y el Gobierno del Estado.

Indicó que muchas personas aún creen erróneamente que hacer un testamento “llama a la muerte”, cuando en realidad se trata de un acto de responsabilidad que permite evitar conflictos familiares y proteger el patrimonio.

A través del testamento se pueden establecer disposiciones claras sobre la herencia de bienes muebles e inmuebles, designar tutores para hijos menores o personas con discapacidad, y nombrar albaceas encargados de cumplir la voluntad del testador.

En este mes se da prioridad a adultos mayores, con tarifas preferenciales y orientación legal personalizada.

Gobierno de Zihuatanejo trabaja en la recuperación de la imagen del puente peatonal que cruza a colonia La Noria.

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- El Gobierno de Zihuatanejo, encabezado por la alcaldesa Lizette Tapia Castro, mediante la Dirección de Mejoramiento Urbano a cargo del Ing. Kristian Danoel Palacios Pineda, continúa con la recuperación de espacios públicos. En esta ocasión se rehabilitó el puente peatonal que comunica la zona naval y el centro de Zihuatanejo con la colonia La Noria.

Personal del área operativa realizó trabajos de resane en huellas y peraltes de las escaleras, aplanado de costados que funcionan como barandales, sumando 409.49 m² de remozamiento con pintura y cambio de color. Además, se construyó una pérgola decorativa de 31 metros de largo por 3 de ancho y 3 de alto, con el propósito de darle mayor identidad a este puente, muy utilizado por visitantes y por quienes habitan la colonia Lázaro Cárdenas, mejor conocida como La Noria, una de las más emblemáticas de Zihuatanejo.

Con estas acciones se cumple uno de los objetivos de la administración de la alcaldesa Tapia Castro: rescatar los espacios públicos para mejorar la imagen de la ciudad y ofrecer mayor comodidad a los zihuatanejenses.

Recomiendan consultar a especialistas antes de construir viviendas en la Costa Grande

Victor M. Alvarado

El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles Guerrerenses, A.C., delegación Costa Grande, Ing. César J. Hernández Albuerne, hizo un llamado a la población para que, antes de edificar una vivienda, consulten a especialistas de la construcción, debido a que esta región se encuentra asentada en una zona altamente sísmica.

Explicó que muchas familias optan por el método de autoconstrucción, aprovechando sus propios conocimientos de albañilería para levantar sus casas; sin embargo, advirtió que este tipo de prácticas conllevan riesgos cuando no se cumplen las normas de construcción establecidas.

“Es necesario contar con la supervisión de un director responsable de obra y cumplir con los reglamentos vigentes, ya que la prevención es la mejor herramienta.

No es recomendable que una persona decida levantar una barda o construir una vivienda sin asesoría técnica, porque eso pone en riesgo su seguridad y la de sus familias”, subrayó.

El ingeniero recordó que septiembre es un mes caracterizado por la actividad sísmica en el país, por lo que resulta indispensable fortalecer la cultura de la prevención a través de simulacros, planes de evacuación y capacitaciones.

En ese sentido, informó que el próximo jueves 11 se llevará a cabo un curso básico de evaluaciones estructurales, con la finalidad de que más profesionistas y población en general tengan la capacidad de reaccionar adecuadamente ante un sismo de gran magnitud. “Espero que nunca se use, pero es mejor estar preparados”, señaló.

Hernández Albuerne destacó que en Zihuatanejo los cuatro colegios de profesionistas están sumando esfuerzos para esta capacitación, la cual rebasó las expectativas con la participación de cerca de 100 asistentes.

Finalmente, reconoció el apoyo de las autoridades locales para impulsar este tipo de actividades que buscan salvaguardar la integridad de la población y fomentar construcciones seguras en una región donde los riesgos sísmicos son permanentes.

Salir de la versión móvil