Continúa en paro Cecyte 05 de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN.- Continúan en paro profesores del Cecyte 05 de Petatlán, debido a que aún no hay certeza de que la federación entregue recursos al gobierno del estado para pagar sus salarios y prestaciones en tiempo y forma.

Al respecto, el profesor Juan García, secretario general de la sección 46 del Sindicato Único Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), informó que hasta la noche del martes aún esperaban ser avisados de que ya había un acuerdo, sin embargo, la indicación fue continuar con el paro indefinido.

En un principio, durante la mañana, Juan García notificó a sus compañeros que de acuerdo a la información de la Confederación Nacional de Sindicatos, el subsecretario de educación media superior, Juan Pablo Arroyo, realizaba las gestiones para que entregaran los recursos a los estados.

Los profesores de dos corrientes sindicales del Cecyte 05 de Petatlán, se sumaron este lunes al paro a nivel nacional en el que participan 35 mil trabajadores de 29 estados y deja sin clases a 750 mil alumnos de nivel medio superior.

Exigen a la federación no a la reducción de salarios y prestaciones; pago en tiempo y forma de salarios y prestaciones; respeto a los contratos colectivos y a las condiciones generales de trabajo; y no al recorte presupuestal de CECYTEs.

Se quejan de obras inconclusas de Capasma

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia Centro solicitaron a la dirección de Capasma que no dejen las calles destrozadas cuando reparen fugas de agua tienen que romper el concreto y lo dejan abierto, como ha ocurrido en la calle Francisco Villa, que lleva 15 días inconclusa.

Roberto Salomón López y Wilfrido Parra Carmona dijeron que en lo particular cuando tienen que acudir lo de Capasma a reparar un desperfecto en las tuberías dejan las calles destrozadas rompen el pavimento y ya no lo vuelven a reparar. Le hace un llamado a director de esta dependencia municipal Sergio Verduzco para que ponga mayor atención en su trabajo, “sabemos que recibe un sueldo muy decoroso por cierto pero no hace bien su trabajo”.

“Dijeron que vendrían pronto a poner cemento en la fuga que arreglaron pero de eso ya han pasado mas de 15 dias y así dejaron solo con el letrerote y lo mismo paso en la calle Corregidora en donde hubo el mismo problema  y aun así sigue el pavimento destrozado eso si con un bachezote que dejaron”.

Por lo que exigieron al director de CAPASMA que solucione este problema ya que cada vez que arreglan una fuga de agua dejan peor que cuando estaba la fuga “ no sabemos que le hacen a los recursos que entran en esa dependencia porque siempre es lo mismo llegan rompen el pavimento y asi dejan es la maña que tienen como si no pudieran comprar un saco de cemento y echarlo al hoyo que hacen” Finalizaron.

Liberan pasillos en el mercado Perseverancia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los pasillos del mercado Perseverancia fueron liberados por los comerciantes que los tenían invadidos esto mediante un largo dialogo sostenido entre el presidente del  mercado y los comerciantes del interior del mercado quienes se rehusaban a liberar los pasillos.

El Presidente del Comité del Mercado de Atoyac, Euterio Benítez Nogueda informó que se liberaron los pasillos del exterior del mercado que estaban anteriormente invadidos por comerciantes; aunque fue un dialogo muy difícil, pero al final de cuenta accedieron para el bien de ellos.
Explicó que antes no se podía caminar en el exterior del mercado, porque los pasillos estaban invadidos, sin embargo se está trabajando de la mano con la directora del mercado, Inés Ríos Domínguez. 
“Estas acciones son en beneficios de los mismos mercaderes, porque es parte de la seguridad de ellos, porque si se registra un sismo ahora tendrán que salir con mayor tranquilidad; ya que antes era un caos no se podía caminar con mayor tranquilidad debido a los comerciantes estaban invadiendo los pasillos. 
“Se tuvo que hacer un reordenamiento en el comercio del mercado de Atoyac, dónde al final de cuentas, los comerciantes concientizaron que se tenía que liberar los pasillos porque era un peligro latente en caso de que se registrará un fenómeno natural”. Además existe un dictamen de protección civil municipal que el mercado debe de contar con entrada y salida de emergencia en caso de un sismo.

Paro indefinido en CECYTE 5 de Petatlán

*400 alumnos se quedaron  sin clases en el municipio y 3 mil a nivel estado

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN.- Se sumaron al paro indefinido a nivel nacional, profesores de dos corrientes sindicales del CECYTE 05 del municipio de Petatlán, por la reducción de recursos por parte de la federación para el pago de sus salarios y prestaciones.

Lo anterior fue informado por Juan García, secretario general de la sección 46 del Sindicato Único Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).

Detalló que exigen no a la reducción de salarios y prestaciones; pago en tiempo y forma de salarios y prestaciones; respeto a los contratos colectivos y a las condiciones generales de trabajo; y no al recorte presupuestal de CECYTEs.

“A nivel nacional la confederación de sindicatos de Cecyte ha decidido iniciar un paro porque el gobierno federal no ha enviado a los estados recursos para el pago de salarios y prestaciones, aunado a esto pretenden no pagar el subsidio al ISR que ha pagado durante todos estos años y en esta ocasión se ha negado a incluirlo dentro del presupuesto”, acotó.

Señaló que a nivel nacional hay acercamientos de parte de la autoridad con los encargados de la confederación nacional de los CECYTEs; “esperamos que el día de hoy el gobierno federal haga algún tipo de reunión, hasta ahorita no tenemos información de que ya los han llamado a negociar, pero en la tarde había disposición de ellos de que en estos días le iban a informar a los gobernadores de los estados cuando les iban a enviar el recurso”.

Por su parte, Julio Cesar Vallejo Vicencio, delegado del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (SUTCECYTEG), informó que están en paro alrededor de 29 estados a nivel nacional “por una cuestión que tiene que ver con la liberación del presupuesto de todo el subsistema CECYTE”.

Señaló que “esto ocasiona un problema con las prestaciones que nos tienen que pagar y por la cuestión de los salarios, estamos en espera de las mesas de negociación que se están llevando a nivel nacional, dependiendo de una respuesta favorable estaríamos levantando este movimiento”.

Vallejo Vicencio hizo un llamado al gobierno federal y estatal “que hagan lo que tengan que hacer para que se liberen los recursos porque esto está afectando, aquí a este municipio, alrededor de 400 alumnos y a nivel estatal a más de 3 mil alumnos”.

Hasta las 15 horas de este lunes, no recibían una respuesta favorable de la Federación para concluir este paro anunciado de manera indefinida en el que participan 35 mil profesores y afecta a 750 alumnos de nivel medio superior.

Arrumban óleo antiguo donado por Tixtla al municipio de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En el abandono se encuentra un cuadro de gran valor histórico, realizado en pintura al óleo por dos artistas tixtlecos en 1958, en el que aparece el general Juan Álvarez Hurtado en pleno combate y montado a caballo. La obra fue realizada por Dámaso y Efrén Ubaldo Parra.

Y es que al director de la Casa de la Cultura, Elmer Castro, se le hizo fácil que después de ser utilizada en los festejos de la semana Alvarista el pasado mes de enero, la imagen fue arrumbada en uno de los pasillos del DIF municipal, junto con unas láminas de triplay y trozos de madera que serán utilizados para el entarimado del evento del certamen de la reina del café el próximo domingo.

Esta obra de arte titulada La Batalla de Texca, fue donada al pueblo de Atoyac de Álvarez, por parte del municipio hermano de Tixtla, con motivo de un intercambio cultural hace varias décadas en una ceremonia solemne, sin embargo, tal parece que no se le ha dado el valor cultural e histórico que merece, señalaron algunos ciudadanos, ya que además esta pintura al óleo ha sido publicada en diversas obras escritas.

Pero como el director de la Casa de la Cultura junto con los que lo acompañan no sabe que es una obra de arte este solo arrumban esta obra como si fuera cualquier cosa por lo que este cuadro ha sufrido ya daños por los descuidos de los que están a cargo de la cultura En Atoyac.

Lleva 15 días el paro en la clínica del ISSSTE en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Quince días se han cumplido del paro de labores que mantienen trabajadores de la “clínica de alta capacidad resolutiva” del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en esta ciudad; sobre todo por la falta de medicamentos y por el mal estado del edificio.

En entrevista, María de los Ángeles Silva Justo, delegada sindical, Rafael Abarca Otero, secretario adjunto de Trabajo y Conflictos de la sección 17 y María de Jesús Martínez Abarca, delegada sindical suplente, explicaron que ya fueron atendidos por sus representantes sindicales, pero no han llegado a acuerdos para poder levantar el paro laboral.

La delegada sindical dijo que nomás accedieron a reparar el sistema de aire acondicionado, por lo que de todas formas seguirán adelante con su lucha, la cual dijo, “es necesaria porque hay muchos faltantes; no hay medicamentos, no tenemos el aire, no hay baumanometro, no hay equipo de trabajo de rayos equis para poderles dar” una mejor atención a los derechohabientes.

La misma fuente acusaron a la directora de ese nosocomio, Ivonne Navarrete García y el administrador Jesús Bustos Gutiérrez de intentar boicotear el paro laboral que iniciaron hace 15 días, porque retiraron al personal de confianza, doctores pasantes y empleados de intendencia del movimiento.

La acción de retirar a ese personal es con el propósito de ejercer presión para que el movimiento disminuya gradualmente, lo que reprueban los paristas, pues consideran que la directora y el administrador deberían estar de lado de los trabajadores y respaldar el movimiento que sólo busca mejorar las condiciones en que se atiende a los derechohabientes, y con el retiro de algunos doctores de base, temporalmente quedó sin servicio la sección de urgencias, que es la única que funciona en la clínica, la cual abrió sus puertas en poco tiempo gracias a que los médicos paristas se hicieron cargo de la atención a los usuarios.

En la entrada de este centro hospitalario se pueden ver tres mantas, una de los trabajadores paristas en la que manifiestan sus demandas; otra de los miembros de la Sección Octava del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), en la que manifiestan su respaldo al movimiento de los empleados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y una tercera en la que también expresan su apoyo los maestros pensionados y jubilados de Tecpan y San Jerónimo, ya que principalmente porque ven las necesidades que existen en esta clínica del ISSSTE, por lo que los más afectados son quienes cotizan a la institución y reciben un pésimo servicio.

Piden un puente peatonal para cruzar arroyo en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la calle Corregidora de esta ciudad pidieron la construcción de un puente peatonal o vehicular, debido a que en tiempos de lluvias la creciente de un arroyo, les impide llegar a sus hogares y representa un riesgo para ellos.

Señalaron  que el año pasado la fuerte corriente arrastró a un joven al intentar cruzar, afortunadamente fue rescatado con vida metros más abajo, a la altura de la calle Allende.

La señora Xochilt Fierro Lezma, vecina del lugar, lamentó que a pesar que viven en la colonia centro y cerca del panteón municipal, las autoridades no han hecho nada para atender esta problemática que tienen desde hace varios años y que los deja incomunicados en la temporada lluviosa, sin embargo, confió que con el apoyo del actual delegado municipal, Antonio Radilla Flores, podrán llevar adelante las gestiones para que este proyecto se haga realidad. Comentó.

Dijo que esta situación también afecta a los habitantes de las colonias Insurgentes, Morelos “El Tanque”, El Ranchito, Unión y Progreso, Juan Álvarez, El Parasal, entre otras que se ubican en la parte alta de la ciudad, quiénes tienen que caminar por esta zona, ya que el arroyo cruza por la avenida principal Juan Álvarez norte y por las calles Allende, Anáhuac, Matamoros y desemboca en el río Atoyac.

Recordó que durante la creciente tienen que buscar las calles aledañas para llegar a sus hogares o centros de trabajo para no arriesgar sus vidas “cuando el arroyo crece tenemos que dar vuelta por la escuela Herminia, en la avenida Juan Álvarez ó por la calle Hermenegildo Galeana; les pedimos a las autoridades que hagan el puente, porque es un sueño que tenemos y se nos hace imposible; pero, no hay que esperar que ocurra un percance”. Refirió.

Dijo que la fuerza del agua arrastra todo a su paso: piedras, troncos, pedazos de concreto, ramas “es muy peligroso para nosotros; por eso es muy importante el puente”. Insistió.

Convertidos en cantinas, los Oxxos en Tecpan, acusan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Tomas Gómez vecino del primer cuadro de Tecpan comentó que los tres Oxxos ubicados en esta ciudad se han convertido en cantinas, y los ciudadanos consumen las bebidas embriagantes en las puertas de estos centros, sin ningún problema.

“Lo que más les conviene a estos negocios  es la venta de cervezas, peleando con los demás negocios que se instalan, y están consumiendo estas bebidas en la vía pública, y haciendo sus necesidades fisiológicas al aire libre, como si no hubiera autoridades que les llamen la atención”.

Dijo que esto da mala imagen a la gente, quienes no pueden entrar a la tienda, por tantos borrachos que se encuentran afuera, además, están estacionados en los accesos principales o estacionamientos, quienes están bebiendo en las afueras del Oxxo y no dejan un espacio para que los clientes que llegan a comprar en este lugares se estacionen.

“No son cantinas para estar vendiendo cervezas a los automovilistas y a nadie”, la dirección de reglamentos y espectaculos debe tomar cartas en este asunto, porque en cualquier momento pueden suceder cosas no agradables, además lo más peor es que están abiertos las 24 horas, La Ley orgánica del Municipio, es clara y precisa, pero no la conocen, finalizó.

Sequía en Tecpan preocupa a productores de mango

Sequía en Tecpan preocupa a productores de mango

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Unos 300 productores de mango denunciaron que sus cosechas se están perdiendo debido a la sequía que hay sobre todo en los poblados de El Cobano, El Carbonero y El Trapiche, donde se han secado más de 900 árboles.

El productor Gerardo Serna Girón dijo que la sequía ha matado mucho árbol aunado a las plagas, “los mangos comienzan también por la sequía y ya los pozos de agua y arroyos se han secado, los árboles mueren, en El Cobano se han muerto 50 árboles, en El Llano y El Cobanero están siniestradas las huertas de mando por la sequía”.

Dijo que es urgente que se atienda este problema, “nos vamos a tener que trasladar hasta México para que nos hagan caso, los mangos comienzan a amarillar tiernos, luego se caen y ya no sirven y eso es lo que nos afecta. Desde hace cinco años no las lluvias no abastecen debido a que la tierra tiene mucha resequedad. Antes abastecíamos con pozos de agua y arroyos, ahora ni eso hay”.

Los productores de mango de los ejidos de Papanoa y San Luis, en el municipio de Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande, urgieron el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores así como del titular del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guerrero (CESAVEGro), Juan José Castro Justo, para sostener una reunión en torno a la sequía y la enfermedad del mango Thrips Species (Thysanoptera).


Explicaron que, aproximadamente 300 productores de árboles frutales han sido afectados, esto; en cuanto a la corta y exportación de mango “vamos a tener que trasladarnos hasta México para ver si haya las autoridades nos atienden y terminan con este problema”.

Reparar alumbrado en Atoyac, solicitan vecinos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la Colonia 2 de Diciembre y de La Y denunciaron la falta de alumbrado en el triángulo de ese poblado, así como todo el boulevard Juan Álvarez, en la entrada al municipio de Atoyac, esto a escasos días de que comience el periodo de vacaciones por la Semana Santa, fecha en que el municipio festeja su celebridad más grande la Expo Feria del Café.

La habitante de la Colonia 2 de Diciembre Juana Ramírez Díaz dijo que ya son varias semanas las que por las noches se encuentran en penumbras, sin que el gobierno municipal se preocupe porque haya alumbrado público por las noches, esto pese a que puntualmente cubren sus aportaciones por concepto del Derecho de Alumbrado Público (DAP).

“Esta situación le preocupa a las familias de pueblos como El Ciruelar, El Humo, Nuevo Horizonte, 2 de Diciembre, entre otras debido a que la obscuridad los hace presa fácil de la delincuencia y temen a sufrir robos o asaltos por las noches, como ya se han reportado en el centro de la ciudad, aunado a esto, la poca visibilidad que hay sobre la entrada principal al municipio es un factor de riesgo para los automovilistas, quienes ya han chocado contra ganado en otras ocasiones que ha permanecido a obscuras el boulevard”.

Dijo que las familias afectadas confían en que apenas comience el período de vacaciones, el gobierno municipal que preside Yanelly Hernández Martínez haga un esfuerzo por poner el alumbrado público en esta zona que es la principal entrada al municipio, ya que además, a un costado del boulevard se va asentar la Expo Feria del Café 2019, sin embargo lamentaron que hasta entonces el servicio les sea restablecido, y temen porque después de las vacaciones queden a obscuras nuevamente.

Salir de la versión móvil