Inaugura Abelina planta potabilizadora de agua en Pie de la Cuesta

Madian jimenez

*Esta obra beneficiará a más de 10 mil habitantes de la zona Poniente

ACAPULCO. La Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez puso en marcha la renovada planta potabilizadora “El Pedregoso”, que garantizará el servicio de agua potable a los poblados de Pie de la Cuesta, El Pedregoso, San Isidro y Miramar de la zona Poniente de Acapulco.

Destruida por el huracán Otis, la planta potabilizadora que inauguró Abelina López Rodríguez, es capaz de captar y potabilizar al menos mil 500 litros por minuto y para ello, la Presidenta de Acapulco, invirtió 5.3 millones de pesos obtenidos del pago del agua de la ciudadanía a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco CAPAMA.

Abelina López Rodríguez, sostuvo que es prioridad atender el tema del agua en Acapulco como hasta ahora lo ha realizado a pesar de las deudas que le fueron heredadas por anteriores administraciones municipales, pero ha trabajado con honestidad, sin robarle recursos del erario público a los ciudadanos.

“Hay que seguirle poniendo muchísimo amor y corazón para seguir invirtiendo en el tema del agua, nosotros creemos que haciendo un esfuerzo y con lo que ya producen estos pozos, más lo que podamos generar, estamos seguras y seguros que con esa inversión habremos de darle suficiente agua a las tres colonias Jardín y esta es una obra prioritaria”, expresó.

El Director de la paramunicipal CAPAMA, Hugo Lozano Hernández, explicó que esta planta potabilizadora de agua se equipó con 5 pozos someros con el suministro e instalación de 3 bombas de 7 litros por segundo y la construcción de 398 metros cuadrados de techumbre con lámina galvanizada, la rehabilitación de caja de aireación y mezclado de reactivos.

La rehabilitación de dos filtros y reparación de tuberías colapsadas, el suministro e instalación de bombas de retro lavado de 63 LPS y 15 HP, suministro e instalación de motor 50 HP tipo vertical, la automatización de bombas sumergibles en pozos y la semi automatización del proceso de potabilización también fueron parte de la entrega.

Como invitada especial, la Maestra Leticia Lozano Zavala, afirmó: “por esta inauguración de la planta potabilizadora de El Pedregoso, nuestro reconocimiento, porque su mayor fortaleza siempre ha sido la adversidad. Cuando se tiene honestidad en el Gobierno se puede y hoy ha demostrado que es una gran mujer la Presidenta Abelina”.

Finalmente, el delegado del Pedregoso, Abraham Hernández Núñez, el delegado de San Isidro, Joel Carrillo Cabrera, la comisaria de Pie de la Cuesta, Valeria Cienfuegos Gallardo y la delegada de la colonia Jardín Deisy Lorena Quiroz, agradecieron la obra que fue mejorada después de haber sido destruida por el huracán Otis.

En el evento participaron funcionarios de la CAPAMA, ediles de la comuna porteña, representantes sindicales, entre otras personalidades.

Zihuatanejo se prepara para el Simulacro Nacional de Sismo

Víctor M. Alvarado

El director de Protección Civil municipal de Zihuatanejo, Jorge Cervantes Álvarez, anunció que todo está listo para participar en el simulacro nacional de sismo que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre. Este evento se realizará en el hotel Park Royal de Ixtapa, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

El macrosimulacro, programado para las 11:00 horas, contará con una hipótesis de un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en Acapulco, el cual provocará daños severos en las costas de Guerrero. A diferencia de años anteriores, donde el ejercicio se realizaba en el palacio municipal, este año se ha decidido llevarlo a cabo en un hotel para evaluar la eficacia de las brigadas de rescate del sector privado.

Cervantes Álvarez destacó la importancia de que la población en general y las empresas locales registren sus inmuebles para participar en el simulacro. Este ejercicio permitirá medir la reacción de las brigadas, evaluar los tiempos de evacuación y revisar los protocolos de seguridad que se implementan antes, durante y después de un fenómeno de esta naturaleza.

Hasta la mañana de ayer, más de 80 inmuebles ya estaban registrados para el simulacro, y se espera que esta cifra aumente en los próximos días.

Presidente Jorge Sánchez entrega andador 21 de Marzo en colonia Primer Paso Cardenista

Yaremi López

En una nueva demostración de ser un convencido de que la mejor forma de servirle a la gente es atendiendo sus demandas con la realización de obras que generen cambios positivos en las condiciones de vida de las familias, el presidente Jorge Sánchez Allec acudió este miércoles a la colonia Primer Paso Cardenista, donde junto con integrantes de la Comuna y vecinos de esa zona de Zihuatanejo, inauguró el andador 21 de Marzo que ahí construyó el actual gobierno municipal.

Esta fue una obra que sorprendió a propios y extraños, ya que era un paso muy complicado y al verla terminada causa un gran efecto y alegría entre los ciudadanos.

Además de la construcción del andador se aprovecho al máximo el terreno y una parte se convirtió en un espacio de esparcimiento para los niños con la

colocacion de juegos infantiles, así lo comento el director de Obras Públicas, Emilio Ramírez Aguirre.

Yadira Gómez Arrieta al dar la bienvenida señaló que sin duda este miércoles era un día muy especial para su colonia que por muchos tiempo no había recibido atención de otros gobiernos.

En su mensaje el Presidente Jorge Sánchez Allec reiteró la importancia de entregar una obra más en la recta final de su gobierno. Asimismo señaló que su gobierno está marcando una gran diferencia en la forma de trabajar y de mantener el municipio en las mejores condiciones para una mejor   imagen turística.

Aseguró que al finalizar su gestión está seguro que podra ver a la gente de frente, con la confianza que le da el haber cumplido con su objetivo, lograr que Zihuatanejo sea un mejor lugar para vivir.

Cerró agradeciendo a todos por darle la confianza de ser Presidente durante seis años, “porque en este tiempo se han hecho obras como nunca en la historia del municipio, para que todos vivan en un mejor lugar”.

Urge reparaciones ante deslaves en temporada de lluvias en carretera a Vallecitos

Víctor M. Alvarado

Bulfrano Bravo Espino, agricultor y habitante de la comunidad Mesas de Bravo, celebró el éxito de una jornada de trabajo en la que, junto con más de 500 participantes, lograron limpiar un tramo de la carretera federal desde el entronque a Vallecitos de Zaragoza. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad urgente de que las autoridades estatales y federales destinen recursos para reparar los puntos críticos donde, durante la temporada de lluvias, se generan deslaves que podrían interrumpir el paso y dejar incomunicadas a los habitantes de varias las comunidades de la región.

Bravo Espino mencionó que se ha hablado de una posible ampliación de este tramo carretero, lo que sería beneficioso para la zona. No obstante, enfatizó que la prioridad inmediata debe ser la reparación de la cinta asfáltica, dado el riesgo que representan los deslaves.

Además, señaló que los caminos rurales que conectan a varias poblaciones de la media y alta sierra también están sufriendo daños debido a las intensas lluvias que han azotado la región. Si bien el agua es esencial para el desarrollo productivo de la agricultura, también está causando estragos en las vías de terracería, dificultando el acceso y el tránsito en estas áreas.

Bravo Espino hizo un llamado a las autoridades para que actúen con prontitud y garanticen la seguridad y conectividad de las comunidades rurales afectadas.

Reparar red eléctrica a Pie de la Cuesta, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de más de 15 comunidades situadas en la ruta de Pie de la Cuesta pidieron reunirse con representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para pedir que se realicen trabajos de mantenimiento de la red eléctrica en esa zona serrana que es una problemática que tienen desde hace varios años.

Los habitantes comentaron que uno de los problemas es que el cableado se encuentra metido entre las ramas de los árboles, lo que provoca cortocircuitos principalmente en esta temporada de lluvias, por lo que constantemente hay apagones y se quedan sin luz por varios días quedando incomunicados.

Pidieron también atender la problemática de los postes que están a punto de caer y que solo están sujetados de los árboles con alambres.

Indicaron que las comunidades afectadas son El Escorpión, Los Valles, El Cacao, Tres Pasos, Plan del Carrizo, Santo Domingo, Pie de la Cuesta, El Salto, La Cebada, Agua Fría, Mexcaltepec, San Juan de las Flores, Corrales de Río Chiquito, Río del Bálsamo, entre otras.

Asimismo dijeron que desde el año pasado hubo algunos acuerdos con la CFE dónde se  programó una inspección con la finalidad de detectar la ubicación de la falla del suministro eléctrico sin embargo sigue el problema.

Colonos de la Paraíso Lirios piden que el pago de sus lotes se convierta en obras

Víctor M. Alvarado

La presidenta de la colonia paraíso Lirios con casi 15 años de fundada, Mayded Sánchez Albarrán, comentó que ya comenzaron a pagar sus pedios al Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (FIBAZI), por lo que esperan que parte de ese recurso que va directamente a las arcas del gobierno estatal, se puedan regresar a este municipio y convertir en obras para la misma colonia.

Comentó que durante muchos años les ofrecieron pagar sus predios, pero no había certeza del destino de ese recurso, hasta ahora con el director actual del Fideicomiso que les explicó la importancia de comenzar a pagar y contar con la certeza de propiedad de sus lotes.

Destacó que las obras que se han hecho en esa colonia son debido al esfuerzo y cooperación de los habitantes; sin embargo, son obras que parecieran provisionales, incluso el sistema de distribución de energía eléctrica necesita que se mejore.

A manera de “chiste” dijo que si es necesario llamar la atención para ser atendidas sus peticiones, se iría a dormir a fuera de la casa de la gobernadora Evelyn Salgado, lo haría convocando a las mujeres de su colonia.

 Actualmente tiene 97 predios registrados de los cuales en algunos no viven nadie y a estos no se les está haciendo el proceso de compraventa, otras ya se reubicaron porque estaban en zonas de riesgo y en total quedan 77 familias que merecen vivir en condiciones dignas.

Alcalde Jorge Sánchez Allec suma parque recreativo a obras entregadas en San José Ixtapa

Yaremi López

Al avanzar en la recta final de la administración municipal iniciada hace seis años y en vías de alcanzar una cifra histórica de obras entregadas en el cierre de  su gestión, el presidente Jorge Sánchez Allec regresó este martes a la comunidad de San José Ixtapa, donde junto con miembros del Cabildo y vecinos del poblado, inauguró un parque recreativo que servirá para que las familias que ahí habitan realicen actividades recreativas que ayuden a mejorar su nivel de bienestar.

Omar Espinoza Santana comisario municipal de San  José Ixtapa dio la bienvenida señalando que el Alcalde siempre ha puesto todo de su parte para apoyar a San José Ixtapa.

El Director de Obras Públicas, Emilio Ramírez Aguirre informó que rescató un espacio de 320 metros cuadrados con juegos infantiles, dotado de alumbrado público.

La niña Azul Danae Cervantes Cruz habitante del lugar destacó la importancia que tiene este nuevo lugar para los niños de la localidad.

En su mensaje el Alcalde Jorge Sánchez Allec reiteró que el próximo 30 de Septiembre termina su gestión, pero regresó a San José Ixtapa para cumplir con sus habitantes y convertir un lugar abandonado sin utilidad, “que ahora se ha convertido en este lugar que las niñas y niños ya disfrutan”.

Recordó que aún hay compromisos que se tienen que cumplir con la nueva administración, como es el proyecto de conectar a San José Ixtapa con Playa Linda con una ciclovía. Obra que confió se va a realizar con administración municipal que inicia el Primero de Octubre.

Cerró agradeciendo a los habitantes de la comunidad por el apoyo que siempre le brindaron.

Objetos ajenos a la laguna frenan dragado en Las Salinas

Víctor M. Alvarado  

*Este vaso receptor es importante para la biodiversidad marina y Protección Civil

Las constantes averías de la draga encargada de desazolvar la dársena de Las Salinas han provocado que el trabajo, inicialmente programado para tres meses, se extienda por un periodo similar. Este cuerpo de agua es crucial para la reproducción de especies marinas y actúa como refugio para embarcaciones, además de ser un canal importante para amortiguar el impacto de pequeños tsunamis.

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec informó que estos trabajos se realizan con el apoyo del gobierno estatal y la Secretaría de Marina. En el proyecto, se removerán más de 25 mil metros cúbicos de sedimento, los cuales se canalizan a través de tuberías hacia dos tarquinas construidas en terrenos de Las Salinas, que cuentan con una superficie de más de 10 mil metros cuadrados. Una vez deshidratados, los restos son trasladados al relleno sanitario.

El ingeniero Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas municipales, explicó que el retraso se debe a que la draga ha encontrado obstáculos en el sedimento, como bloques de concreto utilizados como bases para amarrar embarcaciones, además de anclas y otros materiales metálicos ajenos al lugar. Estos elementos han dañado el equipo, provocando las averías.

En tanto que Benigno Guzmán Rosas, presidente de la sociedad cooperativa de pesca deportiva Vida Sana, destacó que la laguna de Las Salinas ha sido utilizada durante años como un refugio natural por los lancheros locales. En caso de huracanes o ciclones, los capitanes tienen la ventaja de llevar sus navíos a esta zona protegida.

Guzmán Rosas subrayó que, en caso de mareas altas o un pequeño tsunami, este espacio sirve como amortiguador de la corriente marina, lo que resalta la importancia de completar la obra de desazolve.

Israel Campos García, director de Ecología y Medio Ambiente, destacó que la dársena de Las Salinas es un refugio vital para especies marinas, sirviendo como un centro de incubación y reproducción de peces que luego repueblan las zonas de pesca en el mar.

Al estar ubicada prácticamente en el centro de la ciudad, los escurrimientos pluviales de las colonias cercanas depositan sedimentos en el fondo del cuerpo de agua, lo que afecta la vida marina.

El desazolve es crucial para evitar que estos sedimentos reduzcan el espacio disponible para los peces y disminuyan el oxígeno en el agua, lo que puede provocar la muerte de especies pequeñas.

Mejorar las condiciones ambientales de este cuerpo de agua también beneficia a los manglares circundantes, que son esenciales para la reproducción y protección de diversas especies marinas de aves, manteniendo así la biodiversidad en equilibrio.

El ambientalista y empresario restaurantero de playa La Ropa, Carlos Gutiérrez Farías, instó a los ciudadanos a participar activamente en la protección del medioambiente. Subrayó que, aunque se han realizado grandes obras en Zihuatanejo como atractivos turísticos, como el Partenón y el Paseo del Pescador, el rescate de la laguna de Las Salinas es esencial para completar el esfuerzo de conservación y desarrollo sustentable en la región.

Alertan por escasez de mariscos en Puerto Vicente Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Pescadores y buzos de Puerto Vicente Guerrero expresaron su preocupación por la reciente escasez de mariscos en la región.

Esta situación ha complicado la comercialización del producto en los restaurantes locales, afectando las ganancias de los trabajadores del mar en este micro destino turístico de la Costa Grande.

La baja producción de mariscos en los últimos días ha obligado a los pescadores a adquirir el producto desde Zihuatanejo, lo que implica costos más elevados y gastos adicionales en combustible para desplazarse de una ciudad a otra.

Esta situación ha mermado significativamente las ganancias de los pescadores, quienes se esfuerzan por mantener los precios lo más estables posible, pues a pesar de las dificultades, los pescadores están comprometidos a satisfacer la demanda de mariscos en la zona.

Esperan que la situación mejore pronto y que la producción de mariscos se recupere para garantizar el abastecimiento local y reducir la dependencia de otras áreas de la región.

Cierran kínder para exigir salida de un docente

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Autoridades ejidales de la comunidad del Consuelito y padres de familia clausuraron un jardín de niños, para exigir a las autoridades de la Secretaria de Educación Guerrero, que quiten al profesor Ernesto Javier Salas Galeana.

Desde muy temprano el comisario municipal de  la comunidad “ El Consuelito”,  Atilano Abarca Perdomo y padres de familia del jardín de niños “Manuel Gual Vidal”, cerraron las puertas y clausuraron las clases para exigir a las autoridades la salida del profesor, Ernesto Javier Salas Galeana, a quien acusan de faltar a sus clases.

Los niños de ese prescolar fueron regresados a sus domicilios, hasta que se solucione el problema .

Acordaron no entregar el kinder a pesar que fueron atendidos por Marco Antonio Luna Reséndiz coordinador Regional de la Seg  en costa. Grande, los inconformes piden les envíen una maestra para poder reanudar las clases.

Salir de la versión móvil