Colocan carteles para encontrar a desaparecidos en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN.  Miembros del Colectivo de Desaparecidos Lupita Rodríguez Narciso,  colocaron carteles con las imágenes de varias personas desaparecidas para invitar a la población de la cabecera municipal de Tecpan a proporcionar información a cerca de su paradero.

De acuerdo con Dulce Fonseca Leyva, representante del Colectivo, la visita a Tecpan forma parte de un recorrido por los municipios de Zihuatanejo, La Unión y Tecpan, en Costa Grande.

Dónde sus actividades las realizaron en las cabeceras municipales y los penales de la región, en busca de información que lleve a dar con el paradero de sus seres queridos.

Cabe destacar que este colectivo también estuvo en el municipio de Atoyac de Álvarez Guerrero donde también pegaron carteles e hicieron una placa con fotografías de sus familiares que andan buscando.

Baja en el turismo afecta a la pesca deportiva pese a la abundancia de especies en la costa

Víctor M. Alvarado

Francisco Castillo, prestador de servicios náuticos, ha informado que, a pesar de la abundancia actual de cardúmenes de especies buscadas para la pesca deportiva, como el atún, marlín, pez vela y dorado, la falta de contrataciones se ha convertido en un problema grave. para quienes dependen de esta actividad. La baja en el turismo, especialmente en el segmento que disfruta de este deporte acuático, ha reducido la demanda de los servicios de pesca deportiva en la región.

Castillo señaló que las corrientes marinas han acercado diversas especies a la costa, lo que ha generado condiciones ideales para la pesca. Además, las aperturas de las barras han provocado un fenómeno conocido como “comerío”, que ha atraído aún más especies, especialmente el dorado. A pesar de estas condiciones favorables, las contrataciones actuales de servicios náuticos apenas alcanzan entre el 5 y el 10 por ciento, concentrándose principalmente en turistas extranjeros o visitantes de fin de semana provenie.

El prestador de servicios mencionó que la situación podría mejorar a partir de noviembre, con el inicio de la temporada de turismo internacional. En ese mes, se espera un aumento significativo en las reservas con la llegada de turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá, que normalmente practican pesca deportiva dura.

Sin embargo, los meses de septiembre y octubre son particularmente difíciles para los prestadores de servicios náuticos, que dependen de la afluencia de turistas para mantener activa la pesca deportiva. Se espera que el repunte en la actividad inicie pasando la temporada de lluvias.

Presidente Jorge Sánchez Allec entrega calle principal pavimentada en colonia 4 Horizontes

Yaremi López

Al continuar desahogando su agenda de trabajo de cierre de administración, consistente principalmente en la entrega de obras de diferentes rubros que ayudarán a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de Todos, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de miembros del Cabildo y directores de dependencias municipales, visitó este miércoles la colonia 4 Horizontes para inaugurar la pavimentación de la calle principal de ese núcleo de población.

El Director de Obras Públicas,  Emilio Ramirez dio a conocer que en el acceso principal fueron 1500 metros cuadrados de pavimentación, además de guarniciones y banquetas, siendo es calle construida de manera integral con todos sus servicios con esto la pavimentación de la calle dio un giro total a la imagen del lugar, que ahora cuenta con el servicio de transporte en las mejores condiciones.

En su mensaje el Presidente Jorge Sánchez Allec que además de continuar inaugurando obras está despidiéndose de los Azuetenses y aseguró que con la siguiente administración las obras continuarán.

Agrego que prácticamente en todas las colonias de Zihuatanejo se hizo al menos una obra y sumando lo realizado en las comunidades y las obras de infraestructura turística se llega a un total de  1500 obras . Para finalizar diji que parece un gran reto para la presidenta electa, pero lejos de dudar está seguro que habrá más obras y más beneficios para los Azuetenses.

En Vallecitos de Zaragoza solicitan campaña urgente de fumigación ante brote de dengue

Víctor M. Alvarado

Los habitantes de la comunidad serrana de Vallecitos de Zaragoza han lanzado un llamado urgente a la Secretaría de Salud, específicamente al departamento de vectores, para que se presente en la localidad con la campaña de fumigación.

La comunidad ha reportado un alarmante aumento en los casos de dengue, algunos de los cuales podrían ser hemorrágicos. Entre los afectados se encuentran varios estudiantes de la escuela secundaria Ignacio Zaragoza, donde se han reportado 15 casos entre los estudiantes.

Asimismo, en la escuela primaria Emiliano Zapata se tiene el reporte de 8 casos, mientras que en la comunidad se desconoce el número de personas contagiadas.

El director de la secundaria, el profesor Enrique González Vázquez, expresó su preocupación por el incremento de personas que han manifestado síntomas propios del dengue en los últimos días. Señaló que, aunque muchos enfermos han acudido a recibir atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o en el hospital regional IMSS Bienestar “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, el riesgo sigue.

González Vázquez también mencionó que ha tenido que trasladar personalmente a algunos alumnos que refieren síntomas de malestar propio de la enfermedad, va acompañados por sus padres, para que reciban tratamiento médico. A pesar de la buena atención en los centros hospitalarios, el principal problema radica en la rápida proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad, Aedes aegypti.

El director enfatizó la urgencia de que las autoridades de salud vuelvan su atención hacia la comunidad, que en años anteriores había sido incluida en las campañas de fumigación, pero que, por motivos desconocidos, ha sido excluida recientemente. La situación es crítica y es necesario actuar rápidamente para evitar más contagios, señaló.

Jorge Sánchez Allec participa en nueva entrega del distintivo Green Flag a escuelas de Zihuatanejo

Yaremi López

El presidente Jorge Sánchez Allec participó este miércoles en una nueva entrega del distintivo Green Flag a cinco escuelas, y el izamiento de la bandera respectiva en una de ellas, que la Fundación For Enviromental  Educatión, a través del programa Eco School, otorga a instituciones educativas involucradas en acciones orientadas  al cuidado y protección del medio ambiente. 

Los planteles del nivel de secundarias que este año recibieron el importante distintivo son la Técnica 186, Ejército Mexicano y Eva Sámano de López Mateos; mientras que la Preparatoria 13 de la UAGro y Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMar 34) también recibieron el reconocimiento.

Al dar la bienvenida a las autoridades y otros asistentes al evento desarrollada en la Preparatoria 13, donde se izó la Bandera Green Flag, la directora de dicho plantel, Wendy Carbajal Sotelo, reconoció el apoyo que el gobierno encabezado por el alcalde Jorge Sánchez Allec ha dado al sector educativo del municipio, al tiempo de considerar de vital importancia que más escuelas de la región y de Guerrero se involucran en el cuidado del medio ambiente.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec expresó ante los alumnos presentes es en el evento, que “hoy Zihuatanejo se ha caracterizado por ser un destino sustentable y con el paso de los años, los destinos sustentables, las ciudades sustentables son los que van a tener una mejor calidad de vida”, al tiempo de enfatizar que “desde el gobierno municipal, pero sobre todo en alianza con las escuelas, con el sector privado, con la hotelería, con la sociedad civil, hemos estado llamando a hacer equipo en favor del medio ambiente, con todas las prácticas que ya conocieron derivado de la certificación Green Flag que acaban de ganar las distintas escuelas aquí presentes, como el tema del reciclaje, el tema muy importante de la reforestación, que nos ha permitido ganar estas banderas verdes”.

Toman escuela en Papanoa; exigen maestros

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Un grupo de padres de familia tomaron el control de la escuela primaria Vicente Guerrero ubicada en la comunidad de Papanoa, exigen dos maestros para atender a los alumnos de primer y cuarto grado.

Los manifestantes, armados con pancartas y consignas, exigen al secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, que intervenga para resolver este conflicto que afecta a 43 alumnos.

 Los padres han decidido mantener el paro total hasta que se nombren nuevos profesores.

La situación es crítica, ya que los niños de primer y cuarto grado llevan meses sin contar con un maestro frente a grupo. Los afectados son 23 alumnos de primer año y 20 de cuarto grado.

Los padres han expresado su frustración por la falta de respuesta satisfactoria a sus demandas.

La toma de la escuela es un llamado a la atención para las autoridades educativas, que deben tomar medidas urgentes para resolver esta situación y garantizar el derecho a la educación de los alumnos.

Adeuda municipio de Benito Juárez casi 2 mdp a la CFE

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. El municipio de Benito Juárez adeuda más de un millón 700 mil pesos a la Comisión Federal de Electricidad debido a las luminarias del municipio, por lo que cortaron la energía eléctrica.

La deuda que asciende a 1 millón 700 mil 927 pesos, es resultado de ajustes en el censo de luminarias del municipio por lo que no fue pagado.

La CFE ha advertido que de no llegarse a un acuerdo de pago en los próximos  días, procederá a cortar el suministro de energía eléctrica para el alumbrado público, sistema de bombeo y espacios públicos del municipio y cumplió su amenaza dejando sin energía al ayuntamiento, el sistema de bombeo y las luminarias del municipio.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Benito Juárez,  Georgina De La Cruz Galeana, abonó a la CFE , por el Derecho del Alumbrado Publico y Oficinas del Ayuntamiento Municipal de Benito Juárez, correspondiente al Mes de Agosto del Presente año para que pongan la energía eléctrica y se espera respuesta de la CFE.

Hoteleros de Zihuatanejo alcanzaron expectativas en el puente patrio 2024

Por Isaac Castillo Pineda

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, informó que el pasado fin de semana largo, con motivo de las fiestas patrias 2024, resultó exitoso para el sector hotelero, alcanzando una ocupación hotelera del 60 por ciento y una derrama económica que ayudará a mantenerse durante los meses bajos.

Considerando el reciente regreso a clases y el fin de la temporada de verano con todos los gastos que eso implica, Lozano Calderón mencionó que fueron buenos resultados, pues la gente llegó con muy buenas expectativas de disfrutar y estar en Zihuatanejo. En su mayoría, vinieron originarios de Puebla, Estado de México, Michoacán, El Bajío y la Ciudad de México.

El empresario hotelero agregó que este comportamiento positivo también genera optimismo para los fines de semana restantes de septiembre, ya que las reservaciones muestran que seguirán llegando turistas en los próximos días, atrayendo a los mercados más cercanos como lo ha sido desde el año pasado.

Sin embargo, también mencionó que hay cierta cautela ante la llegada de octubre, un mes que tradicionalmente es más lento en cuanto a turismo.

Esperan que todo pase de manera tranquila y que las expectativas para el resto del año se mantengan positivas.

Convocan a niñas y niños azuetenses para clases de surf

Por Isaac Castillo Pineda

El próximo domingo 22 de septiembre a las 8:00 de la mañana, niñas y niños de Zihuatanejo están invitados a participar en clases gratuitas de surf en Playa La Madera. Esta iniciativa, llamada La Ola Violeta, cuenta con el apoyo de Marciano Surf School, Wave Warriors y el Restaurante Morenita, quienes extienden la invitación a los pequeños del municipio que quieran aprender este emocionante deporte acuático.

Para esta primera edición, reconocidos instructores de surf como Marciano Encarnación, Pablo Guerrero, Sahian Guerrero y Pamela Verboneen, ya han confirmado su participación.

Ellos compartirán su pasión y conocimientos sobre el surf, buscando que los niños de Zihuatanejo descubran y se enamoren de este deporte.

Las clases son completamente gratuitas, y se solicita que los menores asistan acompañados de un adulto. Para inscribirse en el taller, las familias pueden llamar a los números 755-133-5048 y 553-968-9846.

Gobierno de Zihuatanejo y sectores pactan trabajar por una cultura hídrica sostenibles

Yaremi López

El presidente Jorge Sánchez Allec y representantes de los sectores educativo, hotelera y ambiental se comprometieron este martes a trabajar de forma conjunta para fortalecer las acciones del cuidado del agua potable que se consume en Zihuatanejo de Azueta, para lo cual firmaron el documento denominado “Pacto por una Cultura Hídrica Sostenible”, tema que fue explicado en una ponencia presentada por el arqueólogo Rodolfo Lobato Rodríguez.

Al inicio del evento que para ese efecto se desarrolló en el Auditorio Zihua y a través de un video presentado por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, se destacó que el rio Ixtapa es el principal manto acuífero con que se cuenta en el municipio, ya que ha sido dotado de una amplia batería de pozos y un Pozo Radial, desde donde se canaliza el vital líquido a través de una red de conducción conecta a distintos puntos de la zona.

Mientras que el director de la CAPAZ, Luis Fernando Salas Reyes, al dar lectura al contenido del mencionado acuerdo, informó que el organismo operador a su cargo, “en un hecho sin precedentes, hará entrega de material didáctico  inédito a diferentes actores involucrados hoy presentes, que van desde directores de 43 primarias de Zihuatanejo, hoteleros, asociaciones civiles, dependencias del gobierno municipal y diferentes actores involucrados en el cuidado del medio ambiente, a quienes a cambio se le pide como líderes y representantes, la participación activa en la promoción de una nueva cultura  ambiental  y fungir como catalizadores para el cambio”.

En su mensaje y al hacer una reflexión sobre su gestión de seis años al frente del Gobierno Municipal, lo que ha sido inédito en la historia de Zihuatanejo de Azueta, el alcalde Sánchez Allec, afirmó que haber estado ese tiempo en el mandato, “de verdad que ha sido  la responsabilidad más importante  en mida vida, se los digo con honestidad, se los digo con sinceridad, así la tomé,  y por eso me dediqué a trabajar arduamente”.

También hizo referencia a uno de los logros más importantes alcanzados durante esa seis años en Zihuatanejo, como fue el saneamiento financiero total de la CAPAZ, como resultado del gran trabajo que han hecho su director Luis Fernando Salas Reyes y su equipo de colaboradores, lo que ha permitido que hoy en día este organismo público en materia de agua potable sea el mejor calificado en el estado de Guerrero.

El “Pacto por una Cultura Hídrica Sostenible” fue firmado por el presidente Jorge Sánchez Allec y algunos directores municipales; la directora de la Escuela Superior de Turismo, Donají Méndez Tello, por parte del sector educativo; Gladis Acosta Granados, gerente de Sustentabilidad de los Hoteles Azul Ixtapa; Fraderic Bauchet, en representación de los ambientalistas, y la maestra Perla Santana Dámaso, directora de la escuela primaria Netzahualcóyotl.

Salir de la versión móvil