Pavimentación de calles en Atoyac, piden vecinos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la colonia Centro denunciaron que las avenidas principales se encuentran en mal estado, por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez que realice un programa de bacheo para que estén en mejores condiciones.

Lo anterior fue expuesto por Benita Radilla Galindo quien dijo que las avenidas y calles céntricas situadas en los principales cuadros de la ciudad requieren de bacheo, “desde hace muchos años han estado en total abandono”.

En este sentido también los transportistas y conductores de motocicletas han señalado que debido al desgaste del asfalto han ocurridos los percances automovilísticos, por lo cual hicieron el llamado a la dirección de Obras Públicas el remozamiento del pavimento ya que día a día por la masiva circulación del transporte publico y particulares se va desgastando la vía vehicular en donde a diario circulan conductores.

Por lo cual hicieron el llamado a las autoridades municipales para la implementación de campañas de bacheo para evitar accidentes en las principales calles y avenidas, “las avenidas que requieren el bacheo son Aquiles Serdán y la calle Emiliano Zapata solo por citar estas dos vías vehiculares mismas que conectan a los distintos puntos de la zona urbana de la ciudad.

Sin uso, módulos turísticos de Tecpan y San Jerónimo

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. En abandono y deteriorados se encuentran los módulos turísticos que están ubicados a las entradas de las cabeceras municipales de San Jerónimo y Tecpan; éstos fueron instalados hace más de 10 años por las autoridades de la Secretaría de Fomento Turístico estatal (Sefotur), para dar información a quienes visitan esos dos municipios.

Los que se pretendía que fueran puntos de orientación para los turistas que recorren la Costa Grande, jamás funcionaron como tal, ya que desde que se construyeron al inicio del sexenio del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, nunca se vio a personal que laborara en ellos.

Los módulos fueron parte del Programa Regional de Desarrollo Turístico del Corredor Acapulco-Zihuatanejo en la Costa Grande de Guerrero, que fue aprobado en 2006 para impulsar el crecimiento sostenido de la actividad turística, a través de la diversificación de la oferta que permita la captación de nuevos segmentos de mercado de mayor gasto turístico y menor impacto al desarrollo en esa región.

Sin embargo, a 13 años de la aprobación del programa estatal, los inmuebles, que ni siquiera fueron inaugurados, permanecen abandonados y en completo deterioro a la orilla de la carretera federal como verdaderos elefantes blancos.

Néstor de los Ángeles, propietario de la enramada La Lajita en el río Tecpan, llamó a las autoridades de la Secretaria de Fomento Turístico (Sefotur), para que ponga en marcha el modulo en la entrada de Tecpan, con el fin de que los visitantes conozcan los atractivos turísticos que hay en el municipio, incluso, sugirió que su operación sea hecha por uno de los prestadores de servicios que trabajan en la cabecera municipal.

Abundó que el inmueble puede ser usado también como módulo de asistencia turística, como parte de los operativos de ayuda que el municipio pone en marcha constantemente en épocas vacacionales.

Según versiones de según vecinos ambos módulos son usados como tiradero de basuras y como sanitario por los lugareños.

Turismo extranjero bajó 30% con respecto a 2018, indican

ELIUTH ESPINOZA

Llegada de turismo extranjero cayó 30 por ciento en relación al año pasado, reportan empresarios de playa La Ropa, en Zihuatanejo. 

Francisco Ibarra Rivera, presidente de la colonia La Ropa, considera que “la promoción de nuestra marca se ve disminuida” por parte de las secretarías estatal y federal de Turismo, principalmente del gobierno del estado, y por ello ha decrecido el número de extranjeros.

“Los americanos de por si no están viviendo por las alertas y noticias de crímenes violentos que no paran en todo el país”, expuso.

La llegada de paseantes internacionales bajó un 30 por ciento en la zona de La Ropa, expresó el también vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Ixtapa-Zihuatanejo.

“Tengo un hotel boutique, comentó, y este año hay preocupación porque nunca nos hemos sentido atendidos por la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV)”.

 “Se ocupan acciones, dijo Ibarra, porque no hay nada concreto”. El consumo extranjero también ha bajado en esta parte del país: “son turistas repetitivos que conocen y vienen, y muchos de esos también ya no vienen”.

El exhorto principal es para el gobernador Héctor Astudillo, señaló, porque no tenemos apoyo en nada ni para regular la cuestión de los servidores turísticos.

“Van a base de pura propaganda, lamentó, realmente que sean efectivas sus acciones de promoción, y no sigan medias aisladas”.

No han aterrizado en números concretos, “y cuando hablan de números son inflados, no reflejan nada. Dramáticamente se está en el abandono y no veo ni una acción ni para el turismo que visita Petatlán y su iglesia.

De 89%, la ocupación hotelera en el municipio

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global alcanzó ayer 89.5%, en lo individual Zihuatanejo registró 68.3 puntos porcentuales y el Centro Integralmente Planeado (CIP) 92.8 puntos.

De acuerdo con las cifras de ocupación que proporciona la Secretaría de Turismo del estado, la actividad turística del municipio durante el fin de semana fue buena.

El sábado la zona hotelera de Ixtapa superó los noventa puntos al obtener 91.7% mientras que Zihuatanejo logró 69.7 por ciento, juntos sumaron un promedio global de 88.8 puntos porcentuales.

El viernes Zihuatanejo obtuvo 68.8 puntos, Ixtapa 73.8 y la cifra global arrojó 73.1%.

Turistas extranjeros continúan sosteniendo la actividad en los distintos puntos de atracción, el fin de semana fueron vistos en las playas de la bahía principalmente en La Ropa y Las Gatas, donde acuden a pasar el día en pareja o en grupos de amigos.

Además de los estadunidenses y canadienses, el fin de semana llegaron decenas de turistas nacionales provenientes de los estados del bajío, además de Michoacán, Estado de México, Ciudad de México entre otros.

Como es habitual gran parte de los turistas nacionales llegaron en autobuses de excursión que se estacionaron en los diferentes paraderos ubicados cerca de las playas, además de turismo individual que llegó en sus vehículos particulares.

Pese a que el fin de semana fue aceptable, restauranteros reportaron que entre semana fue muy poca la afluencia turística en comparación con semanas anteriores que la ocupación hotelera superaba los 60 puntos.

Además de Las Gatas y La Ropa, otras playas llenas de bañistas fueron La Madera, así como El Palmar, Linda y la isla de Ixtapa.

UPOEG restableció seguridad en Petatlán, según Bruno Plácido

ELIUTH ESPINOZA 

La conformación de policías ciudadanas en 30 comunidades y el reforzamiento de la presencia del Ejército y la Policía Estatal, restableció la seguridad en Petatlán y la sierra de Costa Grande. 

Hay diálogo con los gobiernos federal y estatal, para garantizar la presencia de militares y policías en la cabecera municipal de Petatlán y comunidades aledañas, informó el fundador y vocero de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio. 

Mil elementos de la Policía Ciudadana se mantienen alerta en los pueblos, situación que ha abonado al restablecimiento de la paz y la seguridad. 

“Ya hay tranquilidad, explicó, no como quisieran, pero se mantiene la tranquilidad, esa es la parte importante y vamos a esperar resultados en los próximos días”. 

“No han habido ataques”, dijo, contra las comunidades, y que el tránsito hacia la cabecera municipal de Petatlán ya es seguro. 

A pesar de la mejora en la seguridad, aún hay “pueblos fantasmas”, admitió, porque los habitantes tuvieron que huir ante las amenazas y ataques de los delincuentes. 

“El objetivo es que ya que avancemos podamos regresar a los que son desplazados a su lugar de origen, manifestó, en algunas zonas se ha logrado que vuelvan a sus hogares. La intención es que regresen todos”. 

Además, expuso que han recabado “muchos datos de personas desaparecidas”.

Los casos los están canalizando con las organizaciones dedicadas a la búsqueda de fosas clandestinas.

Viuda solicita a dirigentes transportistas la anexen en próximo padrón permisionario

ELEAZAR ARZATE MORALES

La señora Ernestina Vázquez Figueroa solicitó a los líderes transportistas de Zihuatanejo, que la tomen en cuenta en el padrón permisionario que se aproxima, pues tiene derecho a recibir este beneficio porque su difunto esposo cumplió con la antigüedad necesaria.

Detalló la viuda Ernestina Vázquez Figueroa, que su difunto esposo David Gómez Figueroa falleció por problemas de salud en el año 2016; trabajó al volante desde el 27 de septiembre de 1995, en la ruta Noria-Centro-Ixtapa.

Cuando murió David Gómez Figueroa estaba en la posición 53 del padrón de transportistas que recibirían su concesión.

Al respecto, Ernestina Vázquez informó que, de acuerdo a la ley de transporte y vialidad del Estado de Guerrero, ella como viuda tiene derecho a recibir un permiso porque su esposo hizo la antigüedad necesaria.

Sin embargo, al tratar de realizar los trámites para que la tomaran en cuenta en el reparto de permisos que fue hace 5 años, los líderes transportistas no le daban la ubicación precisa de las reuniones para que ella no se presentara y no tomarla en cuenta.

Agregó que ya acudió con Juan Mendoza Hernández, delegado regional de Transporte y Vialidad del Estado, para exponerle si situación y él como autoridad exija a los líderes transportistas la tomen en cuenta porque está en su derecho.

Por otro lado, Ernestina Vázquez dijo tener conocimiento de otra viuda en las mismas circunstancias, con la diferencia que a la otra si la están ayudando.

Al final, hizo un llamado de concientización a los líderes transportistas de que la apoyen para obtener su permiso al que tiene derecho y a las autoridades correspondientes que intervengan.

¡El muelle va! : JSA

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec anunció que la construcción del muelle de la Playa Principal dará inicio en los próximos días, durante una reunión que sostuvo con representantes de cooperativas pesqueras, quienes reconocieron el trabajo y la gestión del alcalde Jorge Sánchez Allec, así como el apoyo del Gobernador, Héctor Astudillo Flores.

“El muelle va, el recurso es estatal, gracias al apoyo decidido del Gobernador Héctor Astudillo Flores, pero no queríamos arrancar la obra hasta que lo platicáramos con ustedes los cooperativistas, que son quienes utilizan, disfrutan y operan este muelle, por eso la importancia de escucharlos, porque las cosas se construyen mejor cuando se dialoga con la voz de todos”, comentó Jorge Sánchez.

Dijo que se están afinando los últimos detalles para arrancar la obra, esperando la autorización de la Secretaría de Marina para arrancar, “ya se tienen todos los permisos ambientales, yo creo que estimamos unos días más para que inicien los trabajos de esta obra tan esperada y de tanto beneficio para los zihuatanejenses”.

También comentó que con la construcción del muelle se va retomar el turismo de cruceros en los siguientes años, y por último aclaró que no se va dejar de operar, pues mientras se construye una parte la otra podrá ser utilizada por las embarcaciones, “para que las actividades económicas de las cooperativas no se detengan”.

En respuesta a esta noticia, el sector pesquero, agradeció al gobernador Héctor Astudillo Flores, y reconoció al Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, por concretar este proyecto del nuevo muelle principal, el cual traerá muchos beneficios no solo a dicho sector sino además permitirá la llegada de cruceros y la visita de más turistas.

Estuvieron presentes en esta reunión de trabajo, el director de Pesca José Isabel Carrillo Infante, funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado, representantes del sector pesquero, trabajadores de la empresa constructora, y el Capitán de Puerto Víctor Hugo Mendoza Otero.

Toman protesta a nuevo dirigente de Movimiento Ciudadano

ELEAZAR ARZATE MORALES

El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Walton Aburto, señaló que en estos momentos es prematuro estar buscando candidatos a la gubernatura para la elección que se llevará a cabo en 2021; priorizó que se debe esperar al panorama que vendrá debido a que no se sabe si habrá o no coalición de las izquierdas.

Este sábado en visita de trabajo en Zihuatanejo, Walton Aburto y otros actores políticos de MC como el diputado local, Arturo López; el ex presidente de Zihuatanejo, Silvano Blanco Deaquino, el delegado nacional, Adrián Wences Carrasco y militantes de la Costa Grande, estuvieron presentes en la toma de protesta de la Comisión Operativa Municipal, la cual quedó encabezada por Rosendo Navarrete.

En su intervención ante los presentes, Luis Walton externó que es momento de reposicionar a Movimiento Ciudadano, esto luego de reconocer que en la elección de 2018 no se obtuvieron los resultados esperados en varios municipios de Guerrero. Sin embargo, se cuenta con el tiempo suficiente para continuar trabajando a favor del partido con el objetivo de que este llegue fortalecido al proceso electoral a realizarse en menos de tres años.

Ante las constantes muestras de apoyo que se le dieron en el evento para que sea el abanderado de MC a la gubernatura en 2021, el también ex presidente municipal de Acapulco dijo que todavía es muy prematuro estar pensando en candidaturas, por lo que reiteró el llamado a consolidar la estructura de este instituto político en todo el estado.

Entrevistado al término del evento, reiteró que todavía no son los tiempos para hablar sobre el tema de la gubernatura, y a pregunta expresa dijo que Movimiento Ciudadano tiene gente de mucho trabajo que puede aspirar a la candidatura y no sólo él.

Declaró que también se debe esperar a que se determine si habrá coalición de las izquierdas o no. “Lo primero es fortalecer al partido, no nos podemos apartar de la realidad de la elección pasada en la que no nos fue bien y vamos a trabajar”.

EXCELENTE OCUPACIÓN HOTELERA, EL ACAPULCO DORADO REGISTRÓ EL 95.1% E IXTAPA EL 92.8%

  • El titular de Sectur Guerrero informó que arribó el crucero “Columbus” con mil 810 personas abordo; es el noveno barco de la temporada

Acapulco, Gro., 27 de enero de 2019.- Con una excelente ocupación hotelera en los destinos del Triángulo del Sol, que elevaron a un promedio general del 81.7 por ciento los cuartos vendidos y la llegada de mil 829 personas abordo del crucero “Columbus”, perfilan a Guerrero como el destino preferido de los turistas nacionales y extranjeros.

El secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que Acapulco en su zona Dorada reporta el 95.1% de ocupación, por lo que sigue siendo un imán para paseantes y se encuentra en la preferencia de los turistas nacionales, por lo que toca a la zona Diamante se ubicó 55.6% y la Náutica al 58%, dando un promedio general del 79.1 por ciento.

En cuanto al binomio de playa en el municipio de Azueta, Ixtapa amaneció este domingo con una ocupación del 92.8% por ciento, en tanto que Zihuatanejo se instaló en el 68.3% de cuartos ocupados, arrojando un índice general del 89.5 por ciento.

Continúa la llegada de cruceros al puerto, esto como augurio de lo buena que será la temporada, hoy arribó a la Terminal Marítima el “Columbus”, con mil 210 pasajeros y 619 tripulantes.

LLEGA EL NOVENO CRUCERO DE LA TEMPORADA A ACAPULCO

El titular de Sectur Guerrero, Ernesto Rodríguez, detalló que es el crucero número nueve de la temporada y viene procedente de Puerto Quetzal, Guatemala y partirá a las 11 de la noche con destino a Nuku Hiva, en la Polinesia francesa.

Al descender los pasajeros fueron recibidos por autoridades del gobierno del estado, misma que dieron la bienvenida y los prestadores de servicios turísticos ofrecieron guías y sitios a visitar durante su estancia en Acapulco.

Es de destacarse que durante el descenso de los pasajeros, en todo momento elementos de la Policía Estatal y castrences prestaron vigilancia en los alrededores de la Terminal Marítima y las zonas cercanas al Parque de la Reina.

Cabe destacar que el puerto ofrece visita a los museos de “Las Máscaras, el de Las Siete Regiones y el Naval”, además del histórico Fuerte de San Diego. Los visitantes también podrán disfrutar de los mercados de artesanías y degustar de la cocina típica guerrerense.

Denuncian a profesor por ausentismo en escuela

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Autoridades comunales y padres de familia de la escuela primaria Independencia, de la comunidad Nueva Delhi, situada en la parte alta de la sierra de este municipio, pidieron la intervención de las autoridades educativas para que cambien al profesor y director de la escuela, Marcelino Laurel Vázquez, ya que ha faltado mucho.

La comisaria Municipal Reyna Sánchez Rentería solicitó que cambie al docente Marcelino Laurel Vázquez quien lleva 25 años de servicio debido a que ha faltado a su trabajo.

Dijeron que las autoridades educativas ya tiene el conocimiento de esta situación y no han puesto atención a esta problemática, “el supervisor de la escuela tampoco va a si es que el director y maestro de la escuela hace lo que quiere ya que nadie le dice nada”.


Dijo que lo más afectado son los alumnos en su aprendizaje; ya debido a esta problemática la educación que reciben los niños es de manera irregular, “lo único que estamos pidiendo es que remuevan al profesor que también hace el papel de director unitario, sin embargo, nos hace falta un maestro para que cubra a otro grupo”, dijo la comisaria.

La autoridad del pueblo, acompañada de padres de familia, sostuvo que el supervisor de la zona 076, sabe de este caso, y no ha tomado cartas en el asunto, advirtió que si no tiene respuesta de parte de las autoridades educativas “vamos a tener que realizar acciones drásticas, porque solamente así el gobierno soluciona los problemas que a quejan al sector educativo”.

Salir de la versión móvil