ELIUTH ESPINOZA
Más ollas del sistema de drenaje sanitario colapsaron en las colonias Darío Galeana, Morelos y Amuzgos en el transcurso del fin de semana.
A cinco días del inicio del problema. Las fugas de aguas negras han cubierto por completo el pavimento de calles como Del Águila, Siervo de La Nación, La 19, José Manuel de Herrera, Murguía, Albatros, Andrés Quintana Roo, solo por mencionar algunas.
Vecinos de la Darío Galeana dieron a conocer que una cuadrilla de trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), acudió el viernes “pero no pudieron repararlas”.
El señor Martín Abarca se quejó este domingo de que “ya no se aguanta la pestilencia, toda la gente que camina por aquí se termina ensuciando. Las personas que pasan en sus bicis o motos terminan todos salpicados por el agua cruda”.
Entre las calles Josefa Ortiz de Domínguez, Del Águila y Siervo de La Nación, que son por las que corre más drenaje, se contabilizan más 30 negocios, entre restaurantes, cenadurías al aire libre, loncherías, tortillerías, misceláneas, carnicerías, lavanderías, pizzerías, carpinterías y más.
Como informó Despertar de la Costa la fuga comenzó el pasado jueves a las 4 de la tarde. La señora Rosa, de la juguería Rosy, dijo que la olla (ubicada a un costado del campo de fútbol) “reventó, ya que la tubería estaba programada para la pura parte baja, pero todos los de la parte alta de la Morelos se conectaron en el período municipal de Armando Federico.
Desde ese tiempo a la fecha el sistema de drenaje sanitario a colapsado en el mismo punto en repetidas veces, principalmente en época de lluvias. Hasta ayer, el brote público de aguas negras ya había avanzado a por lo menos siete registros y alcantarillas de esa parte de la ciudad.
Categoría: Regional
Todo un éxito el SailFest Zihuatanejo 2019
*Lo recaudado será en beneficio de escuelas públicas del municipio
Concluyó una edición más del SailFest 2019 en
Ixtapa-Zihuatanejo, siendo una de las mejores. Se realizaron diversas
actividades y se cumplió el objetivo de recaudar fondos en beneficio de
escuelas públicas del municipio que carecen de infraestructura. La organización
del evento estuvo a cargo de la Asociación “Por Los Niños de Zihuatanejo”,
encabezada por Carol Romain, y contó con el apoyo total del Gobierno Municipal
que preside Jorge Sánchez Allec.
Uno de los eventos más atractivos fue el Rally de
Veleros que inició su recorrido por la bahía de Zihuatanejo, trasladándose
hasta la zona hotelera de Ixtapa. Más de 300 personas, principalmente turistas
canadienses y estadounidenses disfrutaron de esta actividad.
La Cena de Gala fue un gran evento pues hubo música y bailes típicos de la
región y subasta de obras donadas por artistas, teniendo un marco excepcional
en el Museo Arqueológico de Costa Grande frente a la playa Principal.
Cabe destacar que con los recursos que han
obtenido en otras ediciones del SailFest se han construido más de 100 aulas,
baños, cocinas entre otros espacios que han mejorado la imagen de dichas
instituciones educativas y que permiten recibir una educación en mejores
condiciones.
Directores de prepas populares exigen transparencia de recursos en ese sector
Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. Los coordinadores y directores de preparatorias populares del estado consideraron que con la aprobación de los 64 millones de pesos destinados para las 44 preparatorias populares con clave y extensión, ha generado incertidumbre, porque no saben cuáles serán los mecanismos de cómo se va aplicar ese presupuesto.
En conferencia de prensa, los directores de diversas comunidades de este municipio y de otras regiones del estado fijaron su postura. Alma Irenes Vazquez Rondín de la comunidad de San Juan de las Flores; Berenice Peréz Pino, de la comunidad del Río de Santiago; Carlos Santiago Hipolito, de la comunidad del Quemado; Jesús Manuel Villalobos de Santo Domingo y Karina Iturbide Bazan, de Tlanipatitlan del municipio de Quechultenango.
En voz del director
del municipio de Quechultenango, Pablo González Martínez dijo que se debe de
considerar el tiempo de Servicio de las preparatorias populares en la asignación
del recursos, ya que en las mismas leyes mexicanas se considera este aspecto,
el que es primero en tiempo, es primero en derecho y muchas de las escuelas más
de 20 años de existencia y han creado este derecho.
Explicó que “muchas de nuestras escuelas están
ubicadas en zonas de alta marginación, con poblaciones pequeñas y dispersas,
pero que son muy importantes debido a que por la pobreza de las zonas, sus
jóvenes perderían la oportunidad de realizar sus estudios de bachilleratos”.
Por lo que se pronunció por la creación de una nómina oficial “que reconozca la labor de nuestros docentes, los cuales poseen antigüedad y méritos suficientes, para que al igual que cualquier profesor de los subsistemas existentes, se les otorguen un salario digno y todas las prestaciones que marca la ley, tienen derechos y deben ser reconocidos.
Piden retiro de anuncios en mal estado
PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL
TECPAN. Habitantes denunciaron que los anuncios espectaculares de esta ciudad se encuentran en mal estado, lo que representa un peligro, ya que podrían causar daños materiales o personas lesionadas, por lo que exigen a las autoridades competentes resuelvan esta situación.
Los denunciantes manifestaron que es importante que las autoridades competentes retiren estos espectaculares, ya que algunos de ellos están deteriorados y al registrarse fuertes vientos podrían ser derribados y provocar daños a personas, vehículos o decesos.
Los quejosos solicitaron que se haga una inspección de toda la estructura metálica que sostienen a los grandes anuncios para que verifiquen si no deben ser retirados.
Comentaron la petición es a quien corresponda, por lo que es importante que la autoridad competente tome cartas en el asunto, para evitar alguna tragedia con consecuencias mayores.
Rehabilitar tramo Quinto Patio-San Jerónimo
Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. Automovilistas denunciaron que el tramo carretero Quinto Patio–San Jerónimo se encuentra en malas condiciones, por lo que pidieron a la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) que rehabilite esa vía.
Carlos Loza Rodríguez señaló que la cinta asfáltica de los dos carriles vehiculares no ha sido rehabilitada desde hace años, por lo cual representa un peligro para los conductores del servicio público, como particulares.
Expuso: “El tramo deteriorado está ubicado sobre unos pocos metros de la población de Quinto Patio, donde en muchas ocasiones habido accidentes debido a que tienen muchos baches”.
Por lo cual los transportistas pidieron a la SCT que rehabilite ese tramo carretero antes de que ocurran accidente graves “por el mal estado en que se encuentra ese tramo carretero”.
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Problemas de éxito
Raymundo Riva Palacio
El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un problema de éxito. Severo y probablemente grave para su gobierno y el país, pero invisible para él y para sus miles de seguidores que crecen cada mes. El problema es el éxito alcanzado en el consenso para gobernar. La última encuesta publicada por El Financieroel lunes pasado, mostró que el apoyo al presidente subió 10 puntos porcentuales en tres semanas, y lo colocó con una espectacular aprobación de 8.6 mexicanos de cada 10. Con ese respaldo, como sugieren sus leales, ¿qué importa lo que digan sus críticos? O peor aún, ¿quién dice que no está haciendo lo que el pueblo quiere?
El pueblo aplaudió que vendiera el avión presidencial, por el que, aún estacionado en una bodega que cuesta un millón de pesos al mes, se seguirán pagando más de ocho mil millones de pesos anuales por el arrendamiento. Y apoyó el manejo político con los maestros de Michoacán que provocó pérdidas superiores a los 15 mil millones de pesos. Con el voto de 700 mil personas canceló el aeropuerto en Texcoco, y generó deudas por más de seis mil millones de dólares –que seguirá subiendo-, el quiebre de la confianza de los inversionistas, la elevación de las tasas a largo plazo a 28% y una pérdida de siete meses de utilidades en las afores. No importó. Más vítores.
Ocultó el desabasto de combustible el despido de los expertos de logística de Pemex con la cruzada contra el huachicol, que dice permitió ahorros de más de cinco mil millones de pesos, aunque a costa de pérdidas por más de 30 mil millones y una contribución importante a la desaceleración de la economía. La ovación sigue de pie. Se pueden seguir enumerando costos que no había hace dos meses y que están golpeando a los mexicanos –aunque sus efectos aún no sientan con rigor-, con un presidente que es la antítesis del Rey Midas. Pero a la mayoría de los mismos mexicanos, es irrelevante. López Obrador está haciendo aquello por lo que votaron por él.
Esto es lo que debe hacer un gobernante por sus gobernados. Pero si bien esta es una verdad absoluta, un gobernante tiene que relativizar sus acciones. ¿Qué tanto una promesa de campaña puede ser contraproducente para sus propios electores si la lleva a cabo? A López Obrador le gusta un extracto de las últimas líneas que pronunció el presidente Abraham Lincoln en noviembre de 1893 en Gettysburg, sitio de una de las batallas más sangrientas y decisivas de la Guerra Civil, y considerado el discurso político más importante en la historia de Estados Unidos: “Esta nación, bajo Dios, tendrá un nuevo nacimiento de libertad, y el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo, no desaparecerá de la Tierra”.
El pueblo manda, pero el presidente guía. El norte de Estados Unidos no estaba muy de acuerdo con el discurso del presidente Lincoln, porque en Gettysburg hizo un homenaje a todos “los hombres bravos, vivos y muertos, que pelearon aquí” por una causa que los estadounidenses debían luchar para que no fuera en vano. Lincoln se levantó entre todos para gobernar para todos y colocó el cemento que impidió la ruptura de esa nación. El poder, aquí, debe ser secular. El gobierno del pueblo, en un sistema representativo como es México, entrega el mandato al presidente para que tome decisiones colectivas en nombre suyo, no para que le regrese al pueblo las decisiones a mano alzada, y emprenda algunas quizás impopulares o, incluso, contrarias a lo que prometió.
En el caso de López Obrador, sólo la participación de los militares en la lucha contra la inseguridad, es ejemplo de cómo sí puede tomar decisiones por las cuales no votaron por él. Pero esa decisión, como todas las de índole económica y política que ha tomado, generan creciente apoyo acrítico en una población mayoritaria que cree todo en él. Ese respaldo acota a quienes en su entorno le quieren hacer ver lo fallido de algunas de las decisiones que ha tomado o lo invita a estudiar alternativas. ¿Por qué no hacer las cosas como las desea cuando a la gente le gustan y lo apoyan?
El apoyo creciente de su aprobación tiene muy nerviosos a los mercados, al empoderarlo aún más por el consenso en torno suyo. Varios inversionistas reprocharon a su equipo hacendario en enero en Nueva York, que no los entendieran. La consultora Euroasia envió un reporte a sus clientes tras la publicación de la encuesta en El Financiero, advirtiendo que ese apoyo fortalecía la ruta por la que corre el presidente López Obrador. Lo que están viendo no les gusta.
El viernes pasado, el Financial Times, el periódico financiero más influyente del mundo, publicó una encuesta de Credit Suisse elaborada por Buendía&Laredo, donde inversionistas mexicanos y extranjeros decían que la economía se encontraba en una situación peor de cómo estaba hace un año (75%), y que las decisiones políticas y económicas de López Obrador habían generado incertidumbre (51%).
“La luna de miel de López Obrador puede ser más larga que cualquiera de sus predecesores, pero inevitablemente, al final de este año, declinará”, anticipó Eurasia, “en parte al deterioro natural, pero el crecimiento más bajo y la creciente polarización empezará a lastimarlo. Mantendrá el control del sistema político y probablemente el apoyo de una gran parte del electorado. (Entonces) redoblará sus esfuerzos para incrementar el poder de la Presidencia y la intervención del Estado para manejar las dificultades”.
El éxito lo tiene, pero los presagios son malos. Si antes escuchaba poco, es la lectura entre líneas, ahora menos.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
twitter: @rivapa
Volcadura de un vehículo en Petatlán
PETATLÁN.- Dos lesionados y daños materiales fue el saldo de la volcadura de un vehículo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en la comunidad de Miyahua, municipio de Petatlán.
Fue la mañana de este viernes, que paramédicos de Protección Civil de Petatlán acudieron a verificar la volcadura de un coche Peugeot 301, blanco, para atender a sus ocupantes Leonardo “N”, de 27 años de edad y Rosa Ilda “N”, de 22 años de edad, pero sus lesiones no fueron de gravedad.
El Peugeot giró y finalmente se detuvo sobre su costado izquierdo, en la cuneta, de este siniestro vial se hicieron cargo los oficiales de la Policía Federal sector caminos.
Enfrentamiento cerca del Ayuntamiento de San Jerónimo
SAN JERÓNIMO DE JUAREZ 8 DE FEBRERO.-El primer regidor del ayuntamiento de San Jerónimo, Carlos Mendiola Alberto fue herido por una bala perdida en una pierna tras un enfrentamiento cerca del ayuntamiento, los hechos ocurrieron antes del medio día de este viernes.
Por presunta invasión, bloquean pavimentación a La Mezcalera
ELIUTH ESPINOZA
Por invasión de 50 metros cuadrados, la construcción de la carretera a La Mezcalera fue bloqueada por un vecino de la colonia Vaso de Miraflores de Zihuatanejo.
“La obra se lleva a cabo sin permiso del propietario y se invade un metro cuadrado sobre 50 metros (de largo). La empresa se está robando ese espacio”, dio a conocer el afectado, Tomás Cruz.
Quien con el propósito de obtener respuesta de los responsables de la obra de carácter estatal, atravesó su camioneta sobre la carretera en pavimentación a la altura de la afectación a su patrimonio, a unos 150 metros de la Mezcalera.
“Tenemos 15 días que platicamos con los supervisores, ya se pagó topógrafos y aparentemente llegaron personas a intimidar de forma verbal por orden de un tal Efraín Cruz, dirigente de sindicato”, expresó Cruz.
Dijo que la constructora le sugirió acercarse con un ingeniero, “pero no ha dado la cara”. Y la dirección de Gobernación municipal dice que es problema del estado, por el carácter de la obra.
“Que se respete la propiedad o que se indemnice la parte que se está tomando”, sostuvo.
“Teníamos puesta nuestra delimitación con postes y púas, pero las quitaron y echaron el escombro y postes que había, lo que también va a costar”, denunció.
“Desconozco si a cada lote, pero a nosotros nos está afectando”, puntualizó Tomás Cruz, “lo que se pide es que se evalúe, para saber el precio del metro cuadrado”.
En la apertura carretera se ejercen 11 millones de pesos provenientes del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).
Sobre si temía por su integridad, contestó que “somos personas civilizadas: no creo que sea necesario. Me estoy manifestando de manera pacífica, como no tengo respuesta me obligaron a atravesar el vehículo (una camioneta Chevrolet 2500), acotó Cruz.
Con ligero descenso cerrará la temporada de invierno
NOÉ AGUIRRE OROZCO
La temporada de invierno 2018-2019 cerrará con un ligero descenso en reservaciones de hotel, el cual ha sido cubierto por el incremento en el turismo nacional, informó la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo; mientras tanto este jueves la ocupación hotelera global registró 58.2%.
“Para este invierno yo considero que vamos a cerrar ligeramente abajo por el mercado extranjero, ha disminuido pero es compensado con el nacional, esperamos en unas dos semanas tener ya un aproximado sobre esta información de cierre de temporada”, informó.
Así mismo, destacó que los puentes vacacionales han sido productivos y se debe considerar que aún falta el periodo vacacional de Semana Santa. Informó que la temporada de invierno finaliza el próximo mes de abril luego de finalizada la semana de Pascua.
Indicó que el propósito es igualar las cifras de reservaciones de este periodo invernal con el del año pasado.
“Mensualmente estamos haciendo el seguimiento y sí, sigue habiendo un levantamiento de reservaciones semana a semana, pero en comparación con años pasados si hay un ligero descenso de 1 o 2 puntos porcentuales”, detalló.
Mientras tanto, ayer Ixtapa logró una ocupación hotelera de 57.7%, Zihuatanejo alcanzó 61.1 puntos porcentuales y juntos arrojaron un promedio global de 58.2 puntos.
En un recorrido por la avenida principal de Ixtapa, se observó a turistas extranjeros y nacionales en puntos como el mercado de artesanías, las letras monumentales de Ixtapa y en la playa El Palmar.
Una actividad similar se dio en Zihuatanejo, donde actualmente se lleva a cabo el Festival de Veleros 2019, organizado por la comunidad extranjera que vacaciona aquí anualmente.
