Se quejan de dilación de Cicaeg en obras de Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Miembros del Comité de Seguridad de la ruta Tecpan-El Balcón-Fresnos de Puerto Rico señalaron que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), se olvidó en todo 2017 y 2018 de efectuar trabajos de mantenimiento y rehabilitación en esos caminos de la parte media y alta de la sierra, lo que originó que esas vías se dañaran durante las lluvias.

Leónides Chávez Ruiz, presidente del Comité, quien estuvo acompañado por Adolfo Alarcón, presidente del Comité de Caminos de la ruta serrana, Valente Tapia Villegas, presidente del Comité de Vigilancia y Orbelín Maldonado Romero, ex dirigente de la Unión de Ejidos, abundaron que los pobladores se ven impedidos a bajar a personas enfermas para que sean atendidas en la parte baja de Tecpan, o trasladar sus cosechas para ofrecer sus productos agrícolas en los mercados locales, porque no se puede transitar por algunas sendas debido a los daños causados por las lluvias.

Agregó que los pocos trabajos que realizó la dependencia estatal en esa zona fueron producto de los recursos que el Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden) aprobó para reparar los daños causados por la tormenta Manuel en 2013, pero en lo que se refiere al trabajo anual que Cicaeg debe efectuar año con año, en ese ramo no se ha hecho nada”, sostuvo el dirigente.

El mal estado de los caminos provoca que los agricultores de las más de 100 poblaciones de la sierra de los dos municipios, se vean impedidos a trasladarse a la parte baja para ofrecer sus cosechas de aguacate, durazno, naranja y café, pero sobre todo la actividad forestal es la más afectada con esa situación que el gobierno del estado se rehúsa a atender, puntualizó.

Además de la parte agrícola, abundó, también hay muchas limitaciones para que la gente traslade a sus familiares enfermos a los hospitales de la parte baja, ya que un traslado que con el camino en buenas condiciones tarda tres horas, hoy con el camino dañado se tarda entre seis y siete horas, lo que hace que los pacientes agraven su estado de salud.

Indicó que los ejidos de la zona carecen de los recursos económicos y maquinaria para realizar los trabajos de rehabilitación, por eso llamaron al gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, para que atienda el llamado de los habitantes de la sierra y ordene a Cicaeg que solucione la problemática.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El presidente se enojó

Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López Obrador está enojado. Lo hizo explícito en su comparecencia pública en Palacio Nacional, al realizar el alegato en contra del pasado más profundo, vehemente y desafiante que ha hecho en su naciente administración. López Obrador fustigó a gobiernos y ex funcionarios, a quienes acusó de corrupción, escalando sus imputaciones a órganos autónomos y organizaciones no gubernamentales. El mensaje es que todo el pasado apesta y hay que erradicarlo. Hay verdades en sus razonamientos, pero su belicosidad generalizada preocupa e intriga. ¿Qué tanto esa retórica es pura y qué tanto es distractor? El dilema no podrá resolverse en el corto plazo, pero la ruptura con todo el pasado comenzó.

López Obrador se presentó en Palacio Nacional ante la expectativa de con qué iba a salir y contra quién se iba a ir. Pese a ello, sorprendió con su narrativa del presente y el futuro que representa él, como símbolo de honestidad, y todo lo que no es él ni responde a él, como íconos de lo oscuro y la corrupción. Reaccionó así a las réplicas que le hicieron ex funcionarios y empresas a las acusó de corrupción y conflicto de interés. Esta comparecencia marca un antes y un después, al haber cambiado López Obrador la rutina de presentar un programa o una idea de lo que quiere hacer su gobierno. En su intervención mañanera, atacó todos los frentes en 360 grados. Como botones de muestra:

1) “Muchas de estas cosas de abusos, de falta de moralidad, se presentaron por la mescolanza entre poder público y poder privado, o sea no había frontera, no había separación, el gobierno estaba convertido en un comité al servicio de los hombres de negocios, mujeres y hombres de negocios, mas hombres que mujeres, entonces ya hay esta separación que es sana para todos”.

López Obrador volvió a condenar esa puerta giratoria, donde hay circulación recurrente entre el gobierno y el sector privado y viceversa, tomando como medida a Estados Unidos para enfatizar lo que considera corrupción en México. Su analogía fue incorrecta, y esa puerta giratoria es una práctica normal en el mundo donde, que apunta precisamente lo contrario, la honestidad del servidor público que tiene que seguir trabajando para vivir. Lo que es extraño es cuando un servidor público no tiene que trabajar al dejar el cargo, o vivir sin ingresos registrados. Pero no está del todo mal lo que sostiene el presidente. Lo que necesita es apuntar quirúrgicamente. 

2) “Hubo mucha simulación, se crearon diversos organismos supuestamente autónomos, independientes, toda una constelación de organismos independientes, autónomos, otro gobierno, para operar el saqueo, para facilitar el robo, para entregar contratos, permisos a empresas particulares y en todos esos organismos la mayoría de los consejeros representaban a los grupos de intereses creados y nos vendieron la idea de que esto era la independencia, la autonomía, la llamada sociedad civil, que eran gente decente porque los del gobierno eran unos corruptos”.

Su ataque busca regresar a principios de los 90’s, cuando empezó el cambio del diseño institucional del gobierno y se crearon órganos constitucionales autónomos que sirvieran de contrapeso a los poderes del Estado. Así surgió la autonomía del Banco de México, el Insttuto Naconal Electoral, la Comisión de los Derechos Humanos en aquella década, y en la siguiente logró su autonomía el INEGI y se fortaleció lo que hoy es el Instituto Nacional de Acceso a la Información. En la segunda década de este siglo nacieron la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación. Descalificar con generalizaciones no lleva a ningún lado salvo a la polarización. No son las instituciones, sino las personas. Si lo enfoca de esa manera, encontrará a través de lo que descubra, el apoyo de los incrédulos de sus intenciones.

3) “No le hace que se enojen, que no estén a gusto, pero tenemos que acabar con el cáncer de la corrupción y con la simulación, con el hecho de que las leyes se respetan en la forma pero se violan en el fondo, que se está hablando de derecho cuando es un estado de chueco”.

Toda la narrativa concluye en esto, que justifica su denuncia permanente de corrupción. Si no le gustan las leyes al presidente, dice que se violan porque no se aplican. Cuando las que existen no le benefician, las cambia. El conflicto de interés no existe en su entorno, sino en el de los otros. El determinismo que emplea produce confusión y confrontación. Es tan fuerte y tan expansiva su crítica a todos por todo, que queda la duda si no es un distractor para el problema económico que se le avecina.

En las páginas de El Financiero, su director editorial y uno de los mejores analistas económicos del país, Enrique Quintana, ha ido detallando esta semana la desaceleración económica a partir de los indicadores. “El gobierno federal debe preparar muy pronto una nueva narrativa para explicar un conjunto de datos que van a ser muy desfavorables”, anticipó Quintana. ¿Es acaso esa nueva narrativa lanzarse contra todo el pasado y responsabilizarlo de todo? Sólo López Obrador sabe el fondo de sus motivaciones. De cualquier forma, cualquier camino, en estos momentos que necesita cohesión, es de muy alto riesgo. Si hay delitos que perseguir que actúe; si no existen, que no estigmatice. La desunión nacional que tanto promueve no lleva a ningún lado, y puede acabar con él mismo, incluso, tarde o temprano.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Transportistas dan marcha atrás al aumento del pasaje

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Transportistas suspendieron el incremento que ayer aplicarían a la tarifa del transporte en la modalidad de microbús y combi, esperarán a que también reciban su autorización de alza los taxis para establecer un aumento general en las próximas semanas.

Representantes de las distintas organizaciones del transporte, frenaron ayer el incremento de 1 y 2 pesos a los traslados locales y foráneos respectivamente. En un sondeo con choferes y usuarios del transporte colectivo, respondieron que no se dio el aumento de tarifa, como lo anunciaron los permisionarios la semana pasada a través de volantes que pegaron en sus unidades.

Al respecto fue entrevistado vía telefónica el líder de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler (UATAA), Inocencio de la Gala, quien informó que las modalidades de microbús y combi tiene que esperar a los taxistas para que “se dé un solo acuerdo para que se pueda autorizar la tarifa globalmente, entre taxis, urbanos y suburbanos”.

Indicó que microbuses y combis ya tiene autorizada su tarifa “pero tienen que esperarnos (a los taxistas) que nosotros decidamos cuando y a qué  hora porque no nos ha llegado a nosotros de Chilpancingo la autorización del porcentaje al que se va a regularizar nuestra tarifa”.

Puntualizó que mientras no llegue la autorización de su incremento no se puede incrementar en las modalidades urbano y suburbano, pues deben esperar a que haya un consenso general y la autorización sea global.

Dijo que mientras tanto, “logramos que se mantenga todavía la tarifa actual, hasta que se autorice el resto (modalidad de taxi) que falta”, por último dio a conocer que será a través de una conferencia de prensa cuando den a conocer el incremento general de las tarifas del transporte en Zihuatanejo.

Por su parte el delegado de Transporte en Costa Grande, Juan Mendoza Hernández, dijo entrevista telefónica que extraoficialmente supo que algunos transportistas desistieron de incrementar la tarifa, pero el informe lo tendrá de manera oficial cuando los inspectores a los que comisionó investigar le den el informe.

Astudillo da inicio a construcción del nuevo muelle

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobernador del estado Héctor Astudillo Flores dio el banderazo de arranque de la construcción del muelle Principal y anunció que en conjunto con el gobierno municipal, acordaron invertir otros 20 millones de pesos para finalizar el proyecto completo de obra del Paseo del Pescador.

Dar el anuncio de la construcción del nuevo muelle Principal “no ha sido fácil, ha sido complicado por todos los tramites que se han tenido que correr pero finalmente estamos listos, incluido con el dinero para hacer este muelle, tenemos el dinero que es lo más importante, además de los permisos”, expresó el mandatario.

El acto oficial se llevó a cabo en la explanada del muelle frente a la Capitanía de Puerto y acompañaron al gobernador su esposa la señora Mercedes Calvo, el alcalde Jorge Sánchez Allec y la presidenta honoraria del DIF municipal Lizeth Tapia, la diputada federal Maricarmen Cabrera, el senador Manuel Añorve, el diputado local Cervando Ayala, el secretario de Obras Públicas, Rafael Navarrete, el comandante del 75 Batallón de Infantería, Ulises González Calzada, el José González Galindo, comandante del Sector Naval de Ixtapa Zihuatanejo, el Fiscal del Estado, Jorge Zuriel de los Santos, así como integrantes de la sociedad civil, representantes del sector turístico, entre otras personalidades y funcionarios.

Durante su intervención al micrófono, Astudillo Flores, manifestó que quiere mucho a Ixtapa Zihuatanejo y en el tiempo que sea gobernador “vamos a tratar de hacer muchas cosas junto con el presidente Jorge Sánchez Allec, a quien le expreso todo mi apoyo para que haga un buen papel como presidente municipal”.

Respecto al recorte presupuestal a las guarderías del país por parte del gobierno federal, pidió al senador Manuel Añorve y la diputada Maricarmen, que cierren filas porque hay muchas familias, niños y niñas involucradas en este proceso.

Sobre la obra del Paseo del Pescador, anunció, “les quiero hacer de su conocimiento que acabamos de acordar con Jorge que vamos a invertir otros 20 millones de pesos para terminar todo el Paseo del Pescador”.

En el tema de la seguridad, indicó que seguirá insistiendo para que la Guardia Nacional que anunció el presidente Andréz Manuel López Obrador, se pueda crear pronto; dijo que esta tiene que venir ayudar a mejorar la seguridad que es el tema que más le preocupa y ocupa, “y del que estoy consciente”, aseveró.

De acuerdo con lo informado, el nuevo muelle Principal contará con una longitud de 80 metros y 9 de ancho, tendrá 7 módulos de espera, podrá dar servicio a 210 personas simultáneamente, tendrá 5 módulos de escalinatas con plataformas de atraque, 11 lamparas solares para alumbrado, pasarela de acceso, área de descanso y bancas, además de caseta mareográfica para uso de la UNAM.

Guardia Nacional debe ayudarnos en la seguridad, considera el gobernador

ELIUTH ESPINOZA

La Guardia Nacional “tiene que venir a ayudarnos a mejorar nuestra seguridad, que es el tema que más nos preocupa y ocupa, y que estoy consiente”, dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores, en el muelle de Zihuatanejo.

Está en proceso, sostuvo, se aprobó en la Cámara de Diputados y tiene que cumplir su proceso en el Senado. “Ya le pedí al senador Manuel Añorve Baños, que tomen el asunto en el mejor de los ánimos, pensando en el propósito y en lo que va a ayudar. Voy a seguir insistiendo en la Guardia Nacional”, declaró el mandatario estatal.

En Acapulco, refirió, empezó una operación con los elementos de la Defensa Nacional y de la Marina, como si fuera Guardia Nacional. “Hay una operación del número de elementos que habrán de trabajar en cada una de las regiones”, explicó el jefe del ejecutivo en Guerrero.

Hay que esperar que termine el proceso jurídico porque es una reforma constitucional, informó, después de que se apruebe en la cámara de senadores tendrá que venir a todos los congresos de los estados.

“Estoy atento para colaborar en lo más mínimo que pueda, pronunció Astudillo Flores, para que el Congreso de Guerrero sea uno de los primeros que lo apruebe”.

Nuevo muelle para Zihuatanejo: HAF y JSA

Con una inversión de 100 millones de pesos, contando con las autorizaciones por parte de la Secretaría de Marina, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Manifiesto de Impacto Ambiental por parte de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como todos los permisos municipales y tras la gestión del Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, el gobernador Héctor Astudillo Flores, puso en marcha la construcción del nuevo Muelle Principal que vendrá a beneficiar al sector pesquero, prestadores de servicios turísticos y además permitirá la llegada de cruceros.

Cabe mencionar que durante esta gira de trabajo, el gobernador Héctor Astudillo Flores, encabezó la Ceremonia Cívica de Honores a la Bandera en la explanada de palacio municipal, donde además se realizó una guardia de honor durante la ceremonia de Izamiento de la bandera. El alcalde Jorge Sánchez reconoció al gobernador, por ser el primero en 20 años que preside una ceremonia de este tipo en las instalaciones del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta.

Dueños de estancias infantiles piden intervención del gobernador en el tema

ELIUTH ESPINOZA

Unos 9 mil niños en México perdieron el subsidio vía becas a menores para ser atendidos en Estancias Infantiles. En Guerrero son 35 los Inmuebles afectados.

Responsables de las Estancias Infantiles de la Costa Grande se manifestaron ante el gobernador Héctor Astudillo Flores este lunes en el muelle de Zihuatanejo.

Pidieron que el gobierno federal reconsidere el retiro del subsidio ya que va a ocasionar la pérdida de miles de empleos.

Los inconformes mostraron pancartas en el estacionamiento cercano a playa Principal y ofrecieron una conferencia de prensa donde detallaron que se está dando una gran afectación a trabajadores y para los padres de familia.

“No somos estancias fantasmas; cumplimos con la normativa”, expresaron representantes de estancias infantiles, hay 230 estancias infantiles en Guerrero que tienen gran pérdida para sus colaboradores pues difícilmente pueden trabajar con las cuotas de apoyos de los padres pues en algunos municipios ni siquiera hay cuotas de corresponsabilidad.

Se han tocado puertas en los diferentes niveles, pero no se ha tenido respuesta favorable para la petición por lo que se asistió a ver a los senadores de la república y de todos los partidos apoyaron la causa porque saben que se trata de un programa avalado y reconocido, subrayaron.

“Esto viene a ser un atropello para la primera infancia”, dijo el representante de una de las estancias, Mario Alberto Michel Trejo, quien detalló que en Zihuatanejo hay alrededor de 20 estancias infantiles, “es un afectación grandísima”.

En mi estancia, compartió, son cerca de 60 niños ¿que les decimos a los papás? Porque se menciona que le darán el dinero a los papás pero no hay fechas ni reglas de operación.

Agregó que actualmente se trabaja con el apoyo de los padres para poder seguir dando el servicio, “pero no podemos trabajar así necesitamos que nos apoye el gobierno; los padres están muy tristes y desilusionados por lo que nos piden que apoyemos para que se pueda regresar el presupuesto”.

Hemos intentado todas las maneras: fuimos a presentarnos al zócalo, vamos a hablar con diputados y senadores, se ha ido al Congreso y hemos asistido a marchas pero parece que no podemos cambiar la forma de pensar del Presidente, apuntó Michel Trejo.

Durante su discurso en el muelle, el gobernador Héctor Astudillo Flores, le “encargo mucho lo de las estancias infantiles” al senador Manuel Añorve Baños. Así como a la diputada federal Maricarmen Cabrera Lagunas. “Hay que cerrar filas con mucho tacto”, dijo.

“Es importante que el gobernador deje muy claro que comparto la aspiración de que las estancias continúen, por eso va a ser importante que las cámaras de diputados y senadores hagan sentir la importancia de que estas instalaciones continúen”, acotó Astudillo en entrevista con reporteros.

Hay avances en investigación del asesinato del socorrista: FGE

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El titular de la Fiscalía General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, aseguró ayer aquí que existen avances importantes en la investigación del asesinato del Subcoordinador de Socorros de la Cruz Roja, Daniel Aguilera, e insistió en que al momento del hecho, este no se encontraba en servicio.

En conferencia de prensa realizada en la sala del cabildo y acompañado por el alcalde Jorge Sánchez Allec, el director estatal de la Cruz Roja, Sergio Alonso Villaseñor y del delegado en Zihuatanejo, Alejandro Yakuta García, el fiscal del estado, informó que existen varias líneas de investigación y avance en la misma.

“Hemos estado informando sobre todo al director estatal Sergio Alonso, de los avances que tenemos en esta investigación en cuanto al Coordinador de Socorros que perdiera la vida lamentablemente en días pasados y seguiremos con el compromiso la Fiscalía General del Estado para encontrar a los probables responsables, tenemos avances importantes en la investigación, lo cual se le ha hecho saber al director general”, expresó el fiscal y enseguida puntualizó que la víctima se encontraba en un negocio totalmente ajeno a lo que es la Cruz Roja Mexicana.

A pregunta respondió que existen varias líneas de investigación, pero no las puede dar a conocer para no entorpecer la investigación, “es nuestra obligación hacer las entrevistas correspondientes, hacer las comparativas balísticas, hacer los dictámenes, para poder llegar de manera certera a encontrar al probable responsable”, afirmó.

Sobre el incremento de los asesinatos en el municipio durante los últimos días, respondió que la fiscalía se va a coordinar para coadyuvar con el gobierno municipal para hacer las labores preventivas. Así mismo, aseguró que se investigan los distintos hechos de violencia que ha padecido el municipio en las últimas semanas.

“Se van a hacer los dictámenes correspondientes, entre ellos las comparativas sobre todo de balística para relacionar los diferentes hechos y saber si hay una sola persona que está accionando o son varias”, refirió.

También se le recordó que en casos sonados como el del Coordinador de Socorros de la Cruz Roja, los detenidos resultas chivos expiatorios, respondió que para la fiscalía todas las vidas son importantes, “la Fiscalía General del Estado no inventa o fabrica los chivos expiatorios, nosotros hacemos nuestro trabajo y serán las instancias judiciales correspondientes en este caso el Tribunal Superior de Justicia quien determinará la probable responsabilidad de los sujetos”, aseguró.

Ante la insistencia de los reporteros respecto a que pese a la presencia de las distintas fuerzas de seguridad la violencia no para y se agudiza, y reprochar si solo acudió por la muerte del socorrista de la Cruz Roja, el fiscal respondió, “nosotros estamos totalmente abocados y es de vital importancia todos los delitos, no nada más hay que recordar que hay homicidios, hay robos, hay violación, otros delitos y tenemos que estar coordinados todos”.

Agregó que es primordial la participación de la sociedad, “es primordial para nosotros la denuncia, es primordial para nosotros la coadyuvancia con las organizaciones, con los colectivos, con la sociedad y sobre todo incentivar a que nos aporten los datos necesarios para que todos de manera conjunta y de la mano podamos seguir disminuyendo los índices delictivos”.

También fue cuestionado sobre la insistencia de puntualizar que la víctima estaba fuera de servicio y si esto es para descartar que el asesinato tenga que ver el servicio que prestaba en la Cruz Roja y respondió que sí, “sin embargo es nuestra obligación analizar todas las líneas correspondientes, pero también es de resaltar que en el momento del hecho no se encontraba en servicio, se encontraba desarrollando una actividad propia en un negocio propio”.

Por su parte el alcalde Jorge Sánchez Allec, envió un mensaje a la población, “el presidente municipal está muy preocupado, le ha dolido, le ha incomodado, le ha enojado, la situación que Zihuatanejo ha vivido en los últimos días, porque hay mucho dolor en las familias, la realidad es que también es un destino turístico hay mucha preocupación, tanto en los locales pero también en la gente que nos visita, pero sin lugar a dudas quiero aprovechar también para decirles que hay un compromiso verdadero del gobernador Héctor Astudillo para atender estos temas”.

Locatarios piden apoyo a Manuel Añorve

ELIUTH ESPINOZA

Locatarias del mercado de artesanías de la avenida 5 de Mayo de Zihuatanejo se manifestaron ante el senador Manuel Añorve Baños. Pidieron su intervención para un nuevo proyecto.

Las vendedoras Rita Gonzales Leyva, Pricila Silva Espinoza, Rosa Isela Hernández Ayala y Zaira Pineda expresaron que el mercado turístico La Marina comúnmente se “inunda y sale el drenaje. Los baños están en pésimas condiciones”.

Estamos pidiendo un nuevo proyecto, explicaron, que nos construyan nuevamente el mercado, porque ha ido Protección Civil (PC) y nos han pedio hasta extinguidores y una buena instalación eléctrica.

“Somos el principal foco turístico hay muchos visitantes que le toman fotos a las instalaciones, detallaron las locatarias, es una imagen que representa al primer cuadro de Zihuatanejo”.

“Siempre buscan el mercadito de artesanías y estamos en condiciones desfavorables para el turismo que queremos recibir”, señalaron.

Mediante oficio “pedimos al senador Añorve Baños que vea las condiciones del mercado La Marina”. Nos pidió que le entregáramos un escrito para que se lo haga llegar al presidente municipal, (Jorge Sánchez Allec), y al gobernador Héctor Astudillo Flores, añadieron.

Al año se pagan impuestos de la mayoría de las licencias de funcionamiento, acotaron, son 200 pesos por cada uno de los 254 establecimientos.

Revela titular de la CFE nombres de empresas y ex funcionarios públicos que han participado en “destrucción” de la empresa

Carso, IEnova y TransCanada, empresas privadas a cargo de 7 gasoductos detenidos que le significan a la CFE pérdidas millonarias

En conferencia de prensa con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, dio a conocer que siete gasoductos propiedad de las empresas Carso, IEnova y TransCanada se encuentran detenidos, lo que le implica a la empresa un gasto de millones de dólares.

También reveló los nombres de ex funcionarios públicos del Gobierno federal que han incurrido en presuntos actos ilegales en quebranto de la CFE, quienes se integraron a consejos directivos de empresas privadas nacionales y transnacionales del sector energético.

“Han participado funcionarios de diferentes etapas del Gobierno mexicano […] y en unos cuantos años la Comisión Federal de Electricidad, esta empresa histórica que electrificó al país, se ha reducido a una empresa que genera nada más el 50 por ciento de la energía con toda la serie de mecanismos y desde luego, con la participación de funcionarios públicos”, explicó Bartlett Díaz.

Los ex funcionarios involucrados son: José Córdoba Montoya, Jesús Reyes Heroles González Garza, Carlos Ruiz Sacristán, Luis Téllez, Alfredo Elías Ayub, Felipe Calderón Hinojosa, Georgina Kessel Martínez, Jordy Herrera Flores, Alejandro Fleming Kauffman y Pedro Aspe Armella, todos funcionarios en las administraciones de los ex presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón.

Salir de la versión móvil