Anuncia AMLO lanzamiento de prebases para licitar fibra óptica de la CFE

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que hoy se publicarán las prebases para licitar la concesión de 50 mil kilómetros de líneas de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para comunicar con Internet a todos los municipios y pueblos más apartados y marginados del país.

Durante el informe por sus primeros 100 días de gobierno, el mandatario subrayó que como contraprestación, la empresa que gane este concurso proporcionará internet gratuito en plazas, escuelas, centros de salud y otros sitios públicos para impulsar la comunicación y el desarrollo equitativo de México. Esta obra implicará una inversión estimada en 30 mil millones de pesos.

Asimismo, el Presidente reafirmó que no habrá incremento en términos reales al precio de la energía eléctrica, por lo que el importe se mantendrá sin aumentos durante todo el año. Aclaró que es debido a la tardanza en la aplicación del mecanismo de regulación que el precio de los energéticos ha visto un incremento, pero enfatizó que pronto se resolverá este asunto pues “habrá ajustes para cumplir con nuestra palabra de no aumentar en términos reales el precio de los energéticos”.

El jefe del Ejecutivo federal expuso que hoy se invierte más en la generación de energía eléctrica. En 2018 la Comisión Federal de Electricidad ejerció un presupuesto de inversión de 37 mil 200 millones de pesos, mientras que en 2019 dispone de 61 mil millones de pesos, esto es, un incremento de 64 por ciento. Y adelantó que el combate a la corrupción hará posible un incremento en los ingresos de la CFE.

El Presidente López Obrador acentuó que existe la determinación de “mandar obedeciendo” por eso se llevó a cabo la consulta sobre el gasoducto y termoeléctrica en el estado de Morelos. Dijo que es prioridad actuar siempre con respeto a la voluntad mayoritaria del pueblo y acabar de una vez y para siempre con las antiguas prácticas de manipulación.

Piden muro de contención en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia 2 de Diciembre, piden al gobierno municipal de Atoyac, se construya de manera urgente un muro de contención en la calle Feliciano Radilla de esa colonia, ya que afecta directamente a la población estudiantil del kínder Niños Héroes.

Los afectados señalan que se cuenta con dictamen de Protección Civil del riesgo que representa para los vecinos y principalmente para los alumnos este socavón que no ha sido atendido por parte de las autoridades locales que encabeza Yanelly Hernández Martínez.

Ante esto Rocio Bautista Barrios presidenta de padres de familia del jardín de niños “ Feliciano Radilla señalo que han puesto piedras debido a que se delaba pero que no ha sido suficiente “ aquí en temporada de lluvias acentuó el riesgo además de que es una vialidad muy transitada y no cuenta con alumbrado público aunque ya lo han solicitado”.

Dijo que son los alumnos los más afectados “ está en muy mal ya que las piedras se van deslavando y por eso urge el muro de contención porque si pasa algo a los niños van a estar diciendo que los responsables somos nosotros pero ya desde hace más de un año que el gobierno municipal dictamino que es un riesgo para los niños”.

Señalo que los niños tienen que comer en la corriente de agua ya que el arrollo pasa directamente en medio “ en temporada de lluvias la corriente pasa por en medio de donde comen los niños y además no pueden jugar ahí por los riesgos que se corren”

Los pobladores dijeron que para el rastrilleo de las calles solo fueron dos las rastrilladas una de esas calles fue esa “ y aunque se les dieron varios carros de tepetate estos no arreglaron mas y les dijimos lo del muro pero solo dijeron que no hay presupuesto para esa obra”.

Por lo que pidieron a la presidenta municipal Yanelly Hernández que tome cartas en el asunto ya que son más de 100 los niños de preescolar que están .

Toman delegación de la SEG en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Maestros agremiados a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de manera pacífica, tomaron las oficinas que alberga la Delegación de los Servicios Educativos en Costa Grande, como parte de la movilización que se realiza hoy para exigir a los gobiernos federal y estatal la incorporación de trabajadores que no están en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).

A las 8:00 de la mañana, unos 400 maestros provenientes de Atoyac de Álvarez, San Jerónimo y Tecpan comenzaron a manifestarse en las oficinas de la delegación de los Servicios Educativos de esta región de la Costa Grande, en apoyo y respaldo a los más de 5 mil 743 maestros que están fuera de Fone y exigen a las autoridades que se les incorpore para garantizar su salario.

El numeroso grupo de maestros se apostaron en el acceso principal, cerrando con cadenas y candados, así como pusieron una lona grande, con leyendas de “demandas y exigencias”, además pidieron al personal que ahí labora salir de estas oficinas, a donde nadie podía entrar a tramitar ningún problema o entregar documentación alguna.

Los maestros eren encabezados por el secretario de organización 05 de esta zona de la Costa Grande, Luis de los Santos Ríos.

A las 11:30 los inconformes mentores marcharon del panteón viejo al Zócalo central de esta ciudad, para realizar un mitin por las mismas demandas.

El SNTE convocó a los maestros para que hoy protesten en las delegaciones de la SEG de todas las regiones del estado para exigir a las autoridades de educación, el gobierno estatal y federal el pago y la incorporación al Fone del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).

Exigen concluir rastrilleo de caminos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El presidente del Comisariado Ejidal de la comunidad de Cerro Prieto de los Blanco, Benjamín Rosales de la Cruz, denunció que el ayuntamiento municipal que preside Yanelly Hernández Martínez sólo les rastrilleó 2 kilómetros, de los 5 kilómetros de terracería, además taparon las cunetas sin dejarle salida al fluyo de agua por las lluvias.

Expresó que “ es una de las prioridades que tenemos como pobladores que vivimos en esta zona serrana marginada es el camino de terracería, que se encuentra en mal estado y no se vale que no terminen ese trabajo”.

“Recientemente el gobierno municipal realizó el trabajo de rastrilleo con la maquinaria, pero sólo rastrillo 2 kilómetros de los 5 que se tenía programado, además la misma gente de esta comunidad andaba esparciendo la tierra con pala y en vez de dejar bien el camino lo dejaron peor, taparon las cunetas y si van ayudar al pueblo que lo ayuden bien”, lamentaron.

Comentó “no estuvo bien el trabajo que vino hacer el gobierno municipal, solo la maquinaria echó tierra en una parte del camino y ni tan quisiera arreglaron los 5 kilómetros, sólo taparon con tierra la parte más deteriorada”.

Por lo que exigió al gobierno municipal que termine de rehabilitar los 5 kilómetros de terracería, “porque es el único acceso que tenemos y en tiempo de lluvias se complica más el tráfico, solo le pedimos que haga bien su trabajo.

Finalmente ya molesto dijo que “Esperemos que no vayan a justificar millones de pesos con ese mal trabajo del tramo carretero como han ocurrido en otros casos y este no es el único caso debe a ver más”.

No se hacen daño

ALDO VALDEZ SEGURA

Empate a un tanto fue el saldo que dejó el enfrentamiento que sostuvieron la Zapata y Real Once, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 13 de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster.

Dicho encuentro tuvo como testigo principal el campo 1 de la Puerta. Fue una primera mitad muy movida, en donde los dos equipos quisieron establecer condiciones pero nadie pudo tener el balón en su poder, a los caudillos se le presento una clara, misma que no desaprovecharon y Juan Núñez envió el balón al fondo de la red, de esta manera se fueron al descanso.

Para la parte complementaria, la Zapata tomó sus precauciones, recularon y esto dio paso para que sus rivales atacaran en repetidas ocasiones. Real Once no bajó la guardia y lograron hacer el gol de la igualada, Amado Hernández, puso cifras definitivas.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los gringos no son sus amigos

Raymundo Riva Palacio

En la primera evaluación del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre sus primeros 100 días de gobierno, hay que detenerse en un punto que ante el cúmulo de anuncios sobre lo que hizo, pasará desapercibido: la relación con el gobierno de Estados Unidos. López Obrador dijo que está bien, que va bien, y que es cordial. Punto. No se metió en matices ni en problemas. Esta relación, sin embargo, parece que va bien, pero no está bien; parece que es cordial, pero crecientemente es todo lo contrario. No está caminando sobre fuego, sino que, visto por altos funcionarios, políticos y estrategas en Washington, se metió al fuego al optar por aliarse con enemigos de Estados Unidos.

No está claro qué tanto entiende López Obrador que dos decisiones políticas lo confrontan con el presidente Donald Trump, con quien no quiere pelearse porque está consciente de que el único que puede descarrilar su proyecto es el jefe de la Casa Blanca. Por eso, instruyó a que nadie fuera de la Secretaría de Relaciones Exteriores, lleve la relación con Estados Unidos, marginando a la Secretaría de Gobernación en temas migratorios, o a la Secretaría de Economía, en asuntos comerciales. El canciller Marcelo Ebrard es quien se encarga de ello. La unificación de un mando, en el contexto del desordenado y desequilibrado gabinete de López Obrador, parece un acierto. Pero por otras razones, no lo es.

Ebrard carece de una relación de alto nivel en la Casa Blanca, y su ventanilla es la del secretario de Estado, Mike Pompeo. En términos de política real, la relación con México fue degradada con López Obrador. La relación con México e Israel, ordenó Trump al iniciar su administración, la llevaría personalmente su yerno y consejero, Jared Kushner, que es como se llevó durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Ya no. Kushner no está interesado en tener una relación con Ebrard. El acceso a la Casa Blanca está cancelada para el canciller mexicano, quien sólo lo tiene, de manera ajustada a los tiempos de Pompeo, a Foggy Bottom, la sede de la cancillería estadounidense.

La falta de acceso a la Casa Blanca no le ha permitido a Ebrard la posibilidad siquiera de explicar algunas de las decisiones de López Obrador que tienen muy molesto a Washington. La principal, el respaldo al presidente Nicolás Maduro, que es interpretado de esa manera ante la incomprensión y falta de razonamientos convincentes de lo que significa para México, en este momento, la política de neutralidad y no intervención.

En Washington no creen el discurso del gobierno mexicano, donde ven símbolos adicionales a los diplomáticos de no reconocer como interlocutor válido, siquiera, al proclamado presidente interino, Juan Guaidó, a quien han respaldado la mayoría de las democracias. Una de esas señales es la continua presencia en México -con visitas a colaboradores cercanos de López Obrador- de Juan Carlos Monedero, ex asesor del presidente Hugo Chávez, y uno de los fundadores de Podemos, partido de izquierda radical en España, que durante varios años recibió financiamiento de Maduro.

El respaldo al régimen de Maduro por la vía de la autodeterminación de los pueblos, ha unido a republicanos y demócratas en Estados Unidos contra México. El 8 de febrero se dio la primera gran señal de que las relaciones bilaterales dejaron de ser lo que fueron. El senador republicano Marco Rubio afirmó a través de su cuenta de Twitter que las relaciones habían cambiado. “Esperaba que pudiéramos redefinir la relación entre México y Estados Unidos, para que la transformáramos en una asociación estratégica. Una alianza para afrontar nuestros desafíos comunes”, escribió. “Pero el inexplicable apoyo del nuevo gobierno a Maduro pone todo eso en duda”. Dos semanas después, en una reunión del Grupo de Lima en Bogotá, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, le hizo un llamado directo a México a rectificar su posición—cada vez más aislada en el mundo.

La relación con Trump se ha modificado radicalmente por el caso Venezuela, que es de muy alto interés para Estados Unidos. Haberse entregado a Estados Unidos como tercer país, para mantener a los inmigrantes centroamericanos en territorio mexicano mientras se procesa su solicitud de asilo en esa nación, no ha servido para nada. Este lunes que López Obrador hablaba de cordialidad en la relación con Trump, este pedía fondos para construir el muro en la frontera con México, un tema del cual el presidente mexicano no ha querido hablar. Les dieron a Estados Unidos lo que buscaron por años, y no le redituó en nada a López Obrador.

No ha sido el único error importante. Dentro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes hay interés de invitar a una empresa paraestatal china al proyecto del tren bala México-Querétaro, que se canceló en el gobierno de Peña Nieto ante las presiones de Estados Unidos. Todavía más grave, sigue adelante con la instalación de un cable de fibra óptica submarina para telecomunicaciones, que conectará a Topolobampo con La Paz, con la participación de Huawei, el gigante chino que vetado en Estados Unidos por razones de seguridad nacional, y por lo que está enfrentado con la Union Europea porque no quieren cencelarle contratos.

Venezuela y Huawei son temas de la geopolítica que no entiende el presidente López Obrador, quien por la manera como actúa, debe pensar que hincarse ante Estados Unidos en el tema migratorio, que es el más sonoro, es suficiente para tener una buena relación bilateral. Está equivocado. Su reduccionismo lo lleva por la ruta indeseable, pelearse con Trump. El choque no va a venir pronto. Ya se dio.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

De 81%, la ocupación hotelera en Ixtapa y Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global cerró ayer en 81%, por separado Zihuatanejo superó la media al acumular 55.6 puntos porcentuales mientras que Ixtapa alcanzó 85.4.

El sábado Ixtapa registró 81.2 puntos, Zihuatanejo 62.5 y juntos sumaron un promedio global de 78.9%, y el viernes inicio del fin de semana Ixtapa obtuvo 75.6 por ciento, Zihuatanejo superó la media con 59.8 puntos y juntos acumularon un promedio de 73.4%, según datos de la Secretaría de Turismo del estado.

Por su parte, Hoteles Asociados de Zihuatanejo, que integra a las pequeñas hospedería de Zihuatanejo, reportó un acumulado de 75% de ocupación por el fin de semana.

De acuerdo con los recorridos de Despertar de la Costa por los distintos puntos de interés para los visitantes, la actividad turística del fin de semana fue buena.

En Zihuatanejo se mantuvo la presencia de turistas extranjeros quienes fueron vistos en el primer cuadro de la ciudad, por la mañana ocuparon cafeterías y restaurantes ubicados en el Paseo del Pescador.

Luego se dirigieron a las playas de la bahía, las más ocupadas fueron La Ropa y Las Gatas. Además de extranjeros, llegaron turistas nacionales de los estados del bajío, entre ellos Guanajuato, y también paseantes del vecino estado de Michoacán.

En la zona hotelera 2 de Ixtapa ubicada en playa Linda, una parte de los turistas llegaron en autobuses de excursión y se instalaron frente al mar, donde ocuparon las sillas y mesas de la Promotora de Playas además de los restaurantes que ahí se encuentran.

El lugar más ocupado de la zona 2 fue la isla de Ixtapa, por la mañana decenas de embarcaciones trasladaron a los bañistas este atractivo natural que ofrece 4 playas y restaurantes.

En la zona hotelera 1, donde se encuentran la mayoría de hoteles de 5 estrellas, la presencia de paseantes se observó en la avenida principal, centros comerciales y en el mercado de artesanías ubicado frente al hotel Barceló.

Ahí la playa El Palmar recibió a cientos de personas, algunas huéspedes de los hoteles y otras que llegaron en sus vehículos particulares a disfrutar del clima cálido y las olas del mar.

Cabe destacar que la presencia de turismo extranjero que acude aquí a pasar sus vacaciones de invierno, empezará a disminuir debido al fin de la temporada, de acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, será a finales de este mes cuando se empiecen a retirar.

Hay incertidumbre de hoteleros tras desaparición de CPTM

Isaac Castillo Pineda

Hoteleros de Ixtapa señalaron que el gobierno federal no ha dado a conocer cuál será la nueva estrategia de promoción, tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), por lo que mantienen incertidumbre al respecto.

Al inicio de la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco, informaba que desaparecería el CPTM, un instrumento para promover destinos de México a nivel internacional.

Al respecto, el Gerente del Hotel Sunscape Dorado Pacífico, Jesús García Mendoza, señaló que las autoridades no han hecho siquiera algún comunicado para informar de la situación, por el contrario, lo único que se sabe es que ya comenzaron a cerrar las sedes externas que tenía el CPTM. 

“La verdad es que no hay nada claro, es más no hay ni siquiera un comunicado, lo que sí me he percatado es que hay oficinas del CPTM que estaban en el extranjero y que ya han cerrado como es el caso de la oficina de Chicago”.

En principio entre el sector se hablaba de la posibilidad que las embajadas en distintos países fungirían de encargados en promocionar las bondades turísticas del país, pero los hoteleros consideraron que eso no dará buenos resultados.

Mientras tanto Jesús García Mendoza, finalmente hizo un llamado al gobierno federal se enfoque en apoyar a los destinos jóvenes del país y no a los que ya están muy consolidados  

“Esperamos que el Secretario de Turismo a nivel federal haga un replanteamiento de cómo poder llevar a cabo un respaldo, un apoyo a los destinos como Ixtapa-Zihuatanejo, Huatulco, que somos destinos de alguna manera jóvenes y con pocos recursos”.’

Supera expectativas el festival de guitarra 2019

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Festival de la Guitarra 2019 finalizó el fin de semana y superó todas las expectativas, participaron artistas de distintas partes del mundo además de locales, la asistencia al cierre alcanzó mil 400 personas.

Con el propósito de generar turismo y promover la cultura a nivel municipal a través de la música, se llevó a cabo el fin de semana la edición número 16 de este evento sin fines de lucro y organizado entre la comunidad extranjera y locales.

En esta ocasión se contó con la ayuda de 80 voluntarios y participaron 14 artistas provenientes de Canadá, Estados Unidos, Cuba, Colombia, del estado de Quintana Roo, de la Ciudad de México, así como de Zihuatanejo y el municipio vecino de Petatlán.

Entre los fines del festival es apoyar a niños que estudian música, por lo que durante el evento se entregaron 7 violines y 6 atriles a la orquesta infantil y en unos días habrá más entrega de instrumentos.

En entrevista con el comité organizador, dieron a conocer que “sin los negocios locales que nos apoyan, más la comunidad local y extranjera, el festival sería imposible”, además destacaron que jóvenes estudiantes que recibieron donación de guitarras el festival anterior, abrieron el concierto de clausura de este año.

Asimismo, agradecieron la ayuda del gobierno municipal y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), quienes aportaron con la promoción y permisos necesarios para llevar a cabo los musicales.

El Festival de la Guitarra inició en el año 2004 y desde entonces quedó instituido como uno de los festivales más atractivos de Zihuatanejo, siendo principalmente la comunidad extranjera la promotora y organizadora, quienes lo han hecho suyo al igual que el Festival de Veleros.

El festival se llevó a cabo del 2 al 9 del presente mes y el escenario principal fue montado frente Museo Regional en la playa Principal y se realizaron 8 presentaciones, una por día.

Los Achotes se beneficia con Brigada Médico Asistencial

Cientos de ciudadanos de la comunidad de Los Achotes y vecinos de los alrededores acudieron para recibir servicios que el Gobierno de Zihuatanejo que encabeza Jorge Sánchez Allec, ofrece a los Zihuatanejenses para su bienestar, esto como parte del Programa Brigadas Médico Asistenciales.

Con la presencia de Ediles del Cabildo y directores de área, entre los diferentes servicios gratuitos que se ofrecieron fueron, seguro popular, registro civil, médico general, quiropráctico, esterilización de mascotas, consulta psicológica, dental, de optometría, reparación de aparatos electrodomésticos, estilistas, entre otros.

Cabe destacar que este programa implementado por esta administración a cargo de Jorge Sánchez Allec, es la tercera que se lleva a cabo en lo que va del año, y es de manera permanente para que todos los ciudadanos puedan tener acceso a estos servicios de manera ágil y gratuita.

Salir de la versión móvil