Se quejan de agentes de Tránsito en Coyuca

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

COYUCA DE BENITEZ. Ciudadanos de esta ciudad denunciaron el abuso y arbitrariedad por parte de los elementos de Tránsito local, quienes por cualquier motivo pretenden infraccionarlos.
Los denunciantes señalaron que los agentes hostigan a los automovilistas, pues buscan cualquier pretexto para infraccionarlos, y por ello decidieron hacer públicas estas malas prácticas de los elementos.
Indicaron que aunque con ellos se ponen estrictos, los agentes sí pueden cometer infracciones y nadie les dice nada, por el simple hecho de ser autoridad.
“Algunos agentes estacionan sus motocicletas donde les place, pero si es un ciudadano lo andan infraccionando por cualquier motivo, aplicando multas desde los 500 pesos”, dijo un automovilista.
Agregó: “Ellos estacionan sus motos arriba de la plaza principal (zócalo) de Coyuca, pero a pesar de que estorban nadie les puede decir nada. Ellos son la autoridad y quienes deberían poner orden, pero hacen lo contrario”.
Por lo anterior, hacen un llamado al presidente municipal Alberto de los Santos Díaz, para que corrija el actuar de los agentes de Tránsito, quienes actúan con prepotencia, soberbia y abuso de autoridad, además de cometer arbitrariedades con los automovilistas a cualquier hora del día.

Crecen reservaciones de julio con respecto al año pasado

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Las reservaciones de hotel en el mes de julio crecieron 4 puntos en comparación con el año pasado y de acuerdo con los libros, agosto, septiembre y octubre también rebasarán las cifras del 2018, informó la Asociación de Hoteles de Ixtapa (AHI).

De acuerdo con los registros de reservaciones de los hoteles incorporados a esta asociación, en el presente año el mes de julio superó la ocupación hotelera del mismo mes del año pasado y se pronostica que agosto, septiembre y octubre, también rebase las cifras del año anterior.

En entrevista con la gerente ejecutiva de la AHI, Patricia Rivera Orbe, informó que el mes de julio cerró el año pasado con un promedio de ocupación del 74% y el de este año con 78%, es decir, 4 puntos arriba.

Respecto a agosto, detalló que en 2018 finalizó con una ocupación del 58% y a la fecha con solo 8 días se tiene un registro de 50% en reservaciones, por lo que esperan que en pocos días sea superado el anterior registro y llegar por lo menos a un 62%.

Los registros de reservaciones en septiembre del 2018 cerraron en 28% y en este año cuando aún faltan casi dos meses, se encuentran en 21%, lo que significa que serán superados por una puntuación considerable.

Respecto al mes de octubre de este año, actualmente las reservaciones van en un 31%, mientras que el 2018 en la misma fecha se tenía solo 23%, cifra que lo coloca por arriba con 8 puntos.

Colocan más lonas contra residencial Península Ixtapa

Propietarios de algunos departamentos del residencial Península Ixtapa colocaron dos lonas espectaculares contra los dueños del edificio donde señalan un supuesto fraude; los grandes anuncios se implementaron en los dos bulevares más transitados de este municipio. 

Por segunda ocasión, los inconformes con el servicio que se ofrece en Península Ixtapa colocaron lonas de protesta; una sobre el bulevar Ixtapa-Zihuatanejo y la segunda en el bulevar Aeropuerto-Zihuatanejo, y en ambas se lee: “Península no cumple. ¡Fraude! Beware of Peninsula (Ten cuidado de Península, en su traducción al español)”. 

Al acudir a las instalaciones del residencial Península, que se ubican a unos metros de La Marina Ixtapa, se pudo apreciar que ya no estaba colocada la pequeña lona que desde el pasado domingo 28 de julio pusieron los inconformes en el acceso principal del edificio, en la cual se leía: “Península no cumple, beware of Peninsula (Ten cuidado de Península)”. 

Se intentó solicitar información con los guardias de seguridad privada, pero éstos se negaron rotundamente por temor a perder sus empleos, únicamente dijeron que “los dueños ya estaban solucionando el problema”. 

De acuerdo a información recabada en el pasado, un propietario de un departamento de manera anónima reveló que el único problema que él conocía, era el servicio irregular de la energía eléctrica; donde mencionó que se sabe que por ahorrarse dinero, “el desarrollador metió menos kilowatts de lo que debía” por lo que ahora tienen que utilizar una planta de emergencia para más de 170 departamentos.

Asimismo a través de redes sociales, propietarios han hecho publicaciones, una de un usuario de Facebook de nombre Miguel Melgoza escribió: “Es increíble el fraude atroz que intenta hacer Península a los propietarios, tenemos casi un mes con planta de luz (engañó a CFE) y se niega a escriturarnos de manera inmediata. En fin, ¡basta de impunidad!”

Hasta el momento, se desconoce qué otras actividades emprenderán los propietarios, debido a que por tratarse de una propiedad privada, difícilmente se puede conseguir información, a menos que los quejosos busquen a los medios de comunicación.  

Proliferan ambulantes y curricanes en Las Gatas, señalan

Jaime Ojendiz Realeño

El presidente de la Asociación de Restauranteros de playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, denunció la proliferación de ambulantes y curricanes en este verano, situación que repercute de manera directa a las ventas de los negocios de alimentos.

Consultado sobre la actividad durante las vacaciones, consideró que “afortunadamente a estado bien, pero podría estar mejor; desgraciadamente tenemos que trabajar con lo que hay”.

Lo anterior, en referencia al turismo que ingresa con hieleras y alimentos, nos perjudica, sostiene, y aunque hay filtros de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales, hace falta trabajar con las cooperativas que se dicen libres, y con los ambulantes que acarrean los turistas desde el área del muelle.

Bustos Olea, sostiene que a las afectaciones a los negocios establecidos se agregan las causadas por los curricanes; a quienes acusó de incitar al turismo a llevar hieleras con bebidas y alimentos, con el argumento de que en playa Las Gatas las cosas están caras, “entonces llegan con eso, y los filtros no son suficientes”.

Por esa situación que ha crecido durante el verano, dijo que hay restaurantes que no los aceptan con hieleras o los obligan a pagar un descorche.

“El comercio ambulante esta de la fregada, mucha gente se viene caminando con hieleras por el Capricho del Rey, y si se compara las embarcaciones establecidas que trabajan por cada 10 viajes nueve los hacen los libres” asegura.

La petición del gremio restaurantero, es regular esas actividades para mejorar la imagen, y también que el gobierno tome en cuenta que un restaurante implica inversión grande e impuesto, además de ser sustento de decenas de familias.

“La playa es libre, pero si te sientas en un negocio debes estar consiente que vas a gastar en comida y bebida, y ahora vemos que quieren el servicio gratis, nos vemos en la necesidad de pedir que consuman un platillo fuerte, porque muchas veces piden unos sopes, guacamole, y eso no es negocio” lamentó Bustos.

El empresario, dijo que ya hay pláticas con el director de Turismo, Jesús Gallegos Galván, sin embargo el problema se propaga por la mala información que dan los curricanes que no tienen cooperativas y buscan la gente en la calle.

La ocupación se sitúa en casi 69%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La cifras de ocupación hotelera por el periodo vacacional de verano arrojaron este miércoles un ligero incremento para Zihuatanejo al alcanzar casi 40%, mientras que Ixtapa permaneció con 73.1 puntos, juntos sumaron un promedio global de 68.8%.

El municipio presentó ayer una regular actividad de vacacionistas, la zona hotelera 1 de Ixtapa lució con turistas que paseaban por la avenida principal y en los centros comerciales, también hubo quienes ocuparon algunas mesas de los restaurantes que ahí se encuentran.

El mercado de artesanías, fue uno de los atractivos más visitados, llegaron turistas que venían en autobuses de excursión, los cuales recorrieron los distintos locales que ofrecen todo tipo de artesanías, así como accesorios y ropa de playa.

La playa El Palmar, recibió a bañistas que llegaron preparados con toldos y sillas, los que no, rentaron las sombrillas y sillas de la Promotora de Playas del gobierno del estado ubicadas en la zona conocida como La Cucaracha.

En el lugar, se observó a vacacionistas que organizaron la clásica cascarita y otros simplemente disfrutaban del clima cálido.

La zona hotelera 2 de Ixtapa también presentó actividad, el estacionamiento ubicado frente a playa Linda se ocupó con vacacionistas que desde ahí abordaron embarcaciones para llegar a la isla de Ixtapa, donde la ocupación fue del 60% de acuerdo con la presidenta de la Canirac y restaurantera del lugar, Rebeca Farías Salazar.

En Zihuatanejo la actividad de bañistas se observó en las playas La Ropa y Las Gatas, en esta última, Roberto Bustos, presidente de la Asociación de Colonos y Prestadores de Servicios Turísticos, reportó una ocupación del 40%.

Las calles del primer cuadro de la ciudad recibieron a turistas de excursión que pasearon por lugares como el remodelado Paseo del Pescador, los mercados central y de artesanías, así como la zona del muelle Principal que actualmente se encuentra en construcción.

Pide Sagadegro saldar daño por deficiente reparto de fertilizante

Jaime Ojendiz Realeño

El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca, y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (Sagadegro), Juan José Castro Justo, solicitó al gobierno federal replantear otro programa para compensar el daño ocasionado al campo guerrerense por el retraso en la entrega del fertilizante.

En consulta por teléfono, manifestó que aunque el gobierno federal aseguró que se cerraría el programa en tiempo y forma no se cumplió por lo que se debe revisar minuciosamente ya que faltan por lo menos 70 mil productores.

Para el campo de Guerrero, “lo más importante es que se valore la producción de maíz y granos básicos y sobre todo que se replantee otro programa para compensar el daño; que se vuelvan los ojos al campo y que los programas lleguen, que no nos dejen aislados porque los recursos no han llegado” solicitó.

El funcionario estatal, rememoró que los problemas se originaron porque se comenzó tarde la repartición del fertilizante, y con eso salieron a flote muchos conflictos como la falta de lista de beneficiarios, y se mandó una semilla mejorada no certificada en su totalidad, situaciones que en total documentaron 130 movilizaciones en diversas regiones.

Castro, expuso que con el cambio de gobierno federal, se tomó la decisión de financiarlo y operarlo directamente, quitando al gobierno del Estado esa tarea, “es un asunto que impacta, porque el conflicto afecta la tranquilidad de Guerrero”.

El titular de Sagadegro, considera que se debe operar mejor dicho programa y no tratar de justificar el retraso diciendo que se está politizando el tema, “son muchos los argumentos que obstaculizaba el desarrollo del programa, en fin argumentos, pero lo real es que no hubo organización”.

Referente a la Costa Grande, donde se cubrió con la entrega, lo adjudico a que la siembra de maíz y granos básicos no es tan fuerte como en otras regiones, ya que las actividades del campo están más enfocadas al coco y mango.

Nidos de tortugas en playa Linda sin protección, advierten

El presidente de la asociación civil de Meseros de Playa Linda, Armando Alvear Urrea lamentó que las tortugas que desovan y crean sus nidos en ese balneario no tengan un resguardo apropiado por las autoridades competentes; a tiempo de precisar que el gremio anteriormente participaba en la conservación pero las mismas normas de protección al ambiente han hecho que se retiren porque salían afectados por hacer algo bueno. 

En entrevista, el líder de meseros, comentó que son tantos los depredadores de los nidos de tortugas, pero sobresalen más los animales que los humanos, que aunque dijo que es menor la cantidad, resaltó que sí hay personas que aprovechan la noche o las madrugadas para saquear los contenedores naturales. 

Al cuestionarlo sobre el proyecto de crear un campamento tortuguero en playa Linda, que la administración municipal pasada intentó implementar, Alvear Urrea mencionó que en lugar de tener las facilidades de las autoridades federales, todo era más complicado, porque las normas son estrictas y al no tener ellos el equipo y herramientas suficientes, no cumplían con las reglas y podían volverse acreedores a multas, por ello es que el interés se fue perdiendo. 

Asimismo, mencionó que en esta temporada la última vez que salieron a tortugas a desovar, fue hace mes y medio aproximadamente, donde ellos liberaron a las crías con temor de ser multados por las autoridades, debido a que ya ni siquiera cuentan con una credencial que avale que son guardianes de los quelonios, como en su momento se las otorgó el ex director de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), Gustavo Adolfo Gurrión Maldonado. 

Otro mesero, Modesto Murillo Reséndiz, dijo que les gustaría volver a tener el permiso de las autoridades para poder hacer el cuidado de los quelonios de manera legal, por lo que se dijeron estar con toda la disponibilidad de ayudar a la especie de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno.

Presidente JSA ratifica compromiso de apoyar mejoras en 10 planteles educativos de Zihuatanejo

*En las acciones participa la Fundación Merza

El presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, ratificó este miércoles el compromiso del Ayuntamiento que encabeza, de coordinar esfuerzos con la Fundación Merza para mejorar las condiciones físicas de 10 planteles de educación básica ubicados en diferentes colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta.

Durante un evento desarrollado en el vestíbulo del palacio municipal, donde estuvo acompañado de la presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; la gerente de la Fundación Merza, Jeannete Hernández Vega, e integrantes del Cabildo, Jorge Sánchez Allec participó en la entrega de la pintura que, previo al inicio del ciclo escolar 2019-2020, se aplicará en 9 escuelas primarias y un plantel de preescolar.

En su mensaje, el Ejecutivo local expresó que “el tema de la educación es prioridad para construir una mejor sociedad, prioridad para construir un mejor Zihuatanejo”, al tiempo de afirmar que el Cabildo es pieza fundamental para que los programas de apoyo al sector educativo se apliquen en Zihuatanejo y se les dé el seguimiento adecuado.

Por su parte Jeannete Hernández Vega, subrayó que con la participación del Ayuntamiento de Zihuatanejo, hoy se está cumpliendo un importante objetivo para la Fundación Merza; mientras que el profesor Ignacio Ozuna Llanes, reconoció que a 10 meses de  la gestión del presidente Jorge Sánchez Allec, “se ha hecho mucho en el sector educativo”.

Troncones, al 100% para fin de año, informan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La riviera Troncones-La Majahua adelantó que cuenta con un 100% de reservaciones de hotel para las vacaciones de fin de año, en el caso del actual periodo vacacional de verano reportó que solo ha llegado al 75% de ocupación.

El pronóstico que dio la Unión de Servicios Turísticos Troncones-La Majahua en el reporte hecho por Despertar de la Costa hace dos semanas se cumplió, solo han llegado al 75% de ocupación durante estas vacaciones y estiman que ya no subirá, así lo informó ayer vía telefónica Roberto Rosas Chino, integrante de la organización.

Explicó que de acuerdo con las reservaciones registradas para estas vacaciones de verano, el tope es 75% y que solo los fines de semana pueden llegar hasta 85%, agregó que el verano del año pasado superó por 10 puntos al actual.

Así mismo, reportó que en estos días se observó un incremento de turismo extranjero, calculó que actualmente hay un 60% de nacionales y 40 de extranjeros.

Respecto a la seguridad de los turistas, dio a conocer que el gobierno del estado asignó 2 salvavidas para estas playas, los cuales han tenido prevenciones y algunos rescates.

Por último, celebró que las reservaciones de cuartos de hotel para las vacaciones de fin de año son del 100% entre el 20 de diciembre y el 3 de enero del 2020.

Piden ayuda para plaga de árboles en pueblo de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de San Vicente de Jesús pidieron ayuda a el gobierno de los tres niveles debido a que los árboles están secando por la plaga del gusano barrenador, por lo que se encuentran preocupados por esta situación.

En días pasados los comuneros junto con las autoridades ejidales realizaron una  inspección para verificar la cantidad de árboles afectados por daño de la plaga conocida como gusano barrenador en el punto conocido como La Manteca, “estamos preocupados porque estos gusanos se han extendido y están matando arboles jóvenes”, señaló Patricio Longares de Jesús.

Dijo que cada vez la mancha de árboles secos está creciendo por lo que urge que las autoridades tomen cartas en el asunto, “los incendios, la deforestación y ahora los gusanos están acabando con nuestros bosques por lo que es necesario que las autoridades de los tres niveles tomen cartas en este asunto ya que de lo contrario habrá más árboles muertos y que vengan aquí para que vean el problema de cerca “.

Dijo que hasta el momento no se sabe cuántos arboles han dañado los gusanos barrenadores pero que se están contabilizando para tener un control y ver de que tamaño es el problema “ y es que aunque los contemos cada vez son más los arboles dañados por el gusano por eso se nos hace difícil el conteo porque cada vez son más los arboles que están secos”.

Salir de la versión móvil