Agua y recolección de basura, exigen en Coyuca

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

COYUCA DE BENITEZ. Ante la crisis permanente por la falta de recolección de basura y agua potable, ciudadanos coyuquenses de distintas colonias exigieron al gobierno municipal que preside Alberto de los Santos Díaz que les otorgue estos servicios.

En los últimos meses de la presente administración morenista el par de servicios ha ido en detrimento, en el caso de la basura los recursos para la compra de 4 camiones prensa fueron presuntamente desviados y respecto al agua las autoridades dijeron que el estiaje ha provocado el desabasto.

Ante la situación los ciudadanos buscan de distintas formas pedir los servicios y una de las vías ha sido a través de los medios de comunicación, y las redes sociales, de que Betin no les ha cumplido ni en lo mínimo lo que les prometió en su campaña política a todos los coyuquences.

A diario se escucha las quejas generalizadas de los ciudadanos de todas las colonias pedir que el camión recolector pase por sus calles, se quejan de malos olores y de que se acumulan montículos de bolsas de desechos.

Respecto al desabasto de agua las llamadas también son permanentes, algunos quejosos dan a conocer que el vital líquido no les ha llegado en semanas e incluso meses. Y cuando les llega es lodo con terraplén y muy sucia.

Las crisis por la falta de recolección de basura y de agua potable, es el pan de cada día en esta administración municipal, aunado a otros tipos de malas acciones y actuar de los funcionarios.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Larga prisión para Rosario

Raymundo Riva Palacio

Los abogados de Rosario Robles están convencidos de que la ex secretaria de Estado no pasará ni dos meses en la cárcel, que es la fecha en que se prevé la segunda audiencia para desahogar pruebas. Todo indica que su diagnóstico está mal, y lo más probable, como se ve el caso de Robles en este momento, es que pase una larga temporada en prisión. No debió haber pisado la cárcel, pero los yerros de la defensa y una comparecencia ante un juez que se excedió en sus atribuciones, se combinaron para que duerma en Santa Martha Acatitla. Para entender cómo se hundió ella misma, y las dificultades que enfrentará en el proceso ante un juez en sus 15 minutos de fama, hay que empezar por el principio.

El delito por lo cual se le vinculó a proceso está en el artículo 214 fracción III del Código Penal Federal, donde señala su violación si “por cualquier acto u omisión… no informe por escrito a su superior jerárquico o lo evite si está dentro de sus facultades”. En su declaración, Robles dijo que le avisó al presidente Enrique Peña Nieto “de primera mano”, en los acuerdos que tenían o a través del teléfono rojo. Es delincuente confesa. La ley especifica claramente “por escrito”, lo que nunca hizo. Dentro de la administración pública, este tipo de comunicaciones las llaman “save my ass e-mail” o “save my ass brief”, para describir cómo los informes por escrito los eximen de esa responsabilidad.

Robles fue omisa, y por esa razón el juez Felipe de Jesús Delgadillo le dijo que la forma como dijo informar al ex presidente, no era suficiente. Su incumplimiento fue total. Para efectos judiciales, Peña Nieto no fue puesto al tanto por Robles. Su defensa también planteó que le había avisado a su sucesor, José Antonio Meade, pero una vez más, erró. El presunto delito es porque ante el estipulado legal de que “evite (los presuntos actos delictivos) si está dentro de sus facultades”, Meade no pudo incurrir en él por omisión o comisión, porque no podía “evitar” algo que ya estaba consumado; en este caso, como señala la fracción III del artículo 214, el daño grave al patrimonio. Cuando la sustituyó en la Secretaría de Desarrollo Social, lo que se hizo mal, irregular o ilegal, ya estaba hecho.

Los yerros de Robles y su defensa, no impiden ver, sin embargo, la extralimitación en la que incurrió Delgadillo, un juez de Control que cuando Robles presentó como prueba el acta entrega-recepción en la Sedesol, dijo que “era una joyita porque de este papel pueden devenir acusaciones para otros servidores públicos”. El exceso de Delgadillo fue patente al actual como un juez de Instrucción, que es una figura que existía en el viejo sistema penal.

El nuevo sistema penal acusatorio lo obliga a cumplir con los principios de imparcialidad, contradicción y equilibrio procesal, cuya valoración violó, además que socavó la ley que defiende porque el juez de Control no puede ordenar diligencias ni estimular y dirigir líneas de investigación, como lo hizo al pedir a la Fiscalía General que determinara antes de este viernes si era o no procedente que se iniciara una investigación, por los mismos delitos imputados a Robles, en contra de Meade, que estuvo al frente de Sedesol por poco más de un año. Con su protagonismo, Delgadillo violó la autonomía de la Fiscalía General al socavar el artículo 20 de la Constitución y sus leyes secundarias.

Visto de esta manera, si Robles fue a la cárcel de una manera clara al violar la ley, también debería de ser sancionado -administrativamente, en este caso- el juez Delgadillo, por violar el artículo 131 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que en su fracción VIII obliga a preservar la dignidad, imparcialidad y profesionalismo, lo que claramente incumplió. Con el juez no va a suceder nada. Es la estrella en estos momentos, el Baltazar Garzón y el Sérgio Moro de los tiempos mexicanos de la revolución de terciopelo. Tampoco se espera un extrañamiento del Poder Judicial, que si bien trata de mantener autonomía e independencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, cae más veces en la sumisión pusilánime que en el equilibrio entre poderes—por lo menos hasta lo que va del sexenio.

La actitud de Delgadillo dejó mucho que desear al querer dirigir a la Fiscalía General hacia una investigación específica, que es prerrogativa única de los fiscales. También sorprendió el mutis que hicieron los fiscales ante la irrupción ilegal del juez, cuya responsabilidad tiene como fin resolver la situación jurídica de la persona sujeta a proceso, no ordenar oficiosamente diligencias.

Delgadillo rompió de paso con el principio de presunción de inocencia de Meade, al provocar con su desafortunada declaración el llamado “efecto corruptor”, inspirado en la doctrina constitucional estadounidense, que el ministro Arturo Zaldívar, actual presidente de la Suprema Corte de Justicia, introdujo en 2013 para alegar a favor de la liberación de la secuestradora francesa Florence Cassez, porque el manejo de medios sobre su detención, alegó, había afectado la decisión imparcial del juzgador.

Robles se encuentra en desventaja. Pisar la cárcel, como reconocen sus abogados, no era lo que esperaban. Estaban convencidos de que sería vinculada a proceso, pero que se defendería en libertad. No será así. En las condiciones actuales, sus márgenes de maniobra legal se reducen. A las acusaciones de la Fiscalía hay 105 nuevas indagatorias que abrió la Unidad de Inteligencia Financiera en su contra. Que se arme de paciencia y sus abogados de mejor estrategia, porque la noche en la cárcel promete ser larga.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Ocupación hotelera baja hasta 59%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global de Ixtapa Zihuatanejo sumó este martes 59.4%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) alcanzó 64.1% y el puerto registró 27.9 puntos.

El lunes que usualmente se presenta un descenso en las cifras, Ixtapa quedó por arriba de la media con 55.6% mientras que Zihuatanejo solo alcanzó 33.7 puntos, en conjunto el promedio fue de 52.8 por ciento, 6.6 puntos menos que ayer.

En un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, fueron pocos los autobuses de excursión que se observaron en los distintos puntos designados para este sector de turismo. Respecto circulación de vacacionistas en sus vehículos particulares, fue mínima su presencia en el primer cuadro de la ciudad.

Los lugares donde por la mañana hubo una regular presencia de turistas fueron el mercado de artesanías de la calle 5 de Mayo, en la zona de la playa Principal que sirve para embarcar con destino a la playa Las Gatas y en el Paseo del Pescador.

Las playas de la bahía fueron visitadas solo por algunos vacacionistas, en La Ropa prestadores de servicios turísticos reportaron una ocupación aproximada del 35% y en Las Gatas la presencia de bañistas también fue regular.

En Ixtapa los bañistas se concentraron en la playa El Palmar, donde disfrutaron del clima cálido y las olas del mar, otros se dirigieron a la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, allá hubo quienes se embarcaron para llegar a la isla de Ixtapa y otros se quedaron a pasar el día en dicha playa.

Zihuatanejo sin abate, confirma sindicato de vectores 

El delegado sindical de la sección 77 del distrito 02 de Vectores con sede en Zihuatanejo, Francisco Villalobos Zavala confirmó que desde enero del 2019 en este municipio no hay abate para combatir los huevecillos del mosco Aedes Aegiptys que transmite el dengue, chikungunya y zika. 

Este martes se acudió a la oficina de vectores que se ubica en la colonia Cuauhtémoc para tener información sobre el desabasto de abate que han denunciado ciudadanos y el mismo personal; al llegar a las instalaciones se pudo apreciar un cartel pegado en la facha donde se lee: “¡No hay abate!”. 

En las instalaciones no se encontraba ningún empleado facultado para brindar información, por ello es que se consultó vía telefónica a Francisco Villalobos, quien declaró que desde enero no cuentan con el químico; asimismo explicó que con la llegada del nuevo gobierno federal se cambió  de proveedor, por lo que aún están en el proceso de investigación de malos manejos a los recursos de salud y eso ha frenado la distribución del insumo. 

Finalmente, comentó que la falta de abate afecta el trabajo que realiza vectores porque no se erradica al 100 por ciento los criaderos, únicamente se están matando a los moscos adultos, por lo que se registra más presencia de zancudos en las colonias de Zihuatanejo. 

En declaraciones pasadas, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas dijo que no había desabasto de abate, solo que se había cambiado de químico pero que realiza la misma función; lo cual contrasta con la información que otorgó Francisco Villalobos, quien aseguró que los trabajos de vectores no se están haciendo de manera regular por la falta del insumo.

Dificultan pago a adultos mayores y discapacitados, acusan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Una parte de adultos mayores y personas con discapacidad de este municipio, no recibieron a tiempo su apoyo bimestral correspondiente a los meses de mayo y junio, debido a que bloquearon sus tarjetas, hasta ayer cobraron en Telégrafos con órdenes de pago emitidas por el gobierno federal.

Este martes decenas de adultos mayores y personas con discapacidad se concentraron en la oficina de Telégrafos, de acuerdo con servidores de la nación que se encontraban en el lugar organizando a los beneficiarios, estos llegaron a cobrar sus pensiones luego de un retraso debido a que sus tarjetas bancarias fueron bloqueadas.

Uno de los servidores informó que fueron los propios beneficiarios quienes bloquearon sus tarjetas después de introducirlas al cajero automático en varias ocasiones para revisar si les había llegado su apoyo o pensión.

Debido a esta situación que provocó retraso en el pago, el gobierno federal emitió órdenes de pago para todos los beneficiarios que bloquearon sus tarjetas, las cuales fueron entregadas los días sábado en el ayuntamiento y el domingo en el parque Los Mangos.

De acuerdo con los servidores de la nación, quienes tenían habilitada su tarjeta se les pagó a finales del mes pasado, por lo que el retraso para quienes no habían cobrado fue de casi dos semanas.

Se trató de 347 personas con discapacidad que ayer cobraron su apoyo, más el sector de los adultos mayores, quienes reciben 2 mil 550 pesos bimestralmente.

SEG propone crear nueva zona escolar en preescolar 

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) propuso a los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 14, la creación de una quinta zona escolar en el sector 6 de preescolar para erradicar los conflictos que existen entre ambas corrientes políticas, sin embargo la oferta aún no ha sido aceptada porque los docentes solicitaron a la autoridad mostrar la nueva estructura que respete los derechos laborales de los profesores. 

En entrevista, el representante de la comisión política de la Ceteg en la Costa Grande, Julio César Moyao Gaspar, informó que el gremio que representa aceptó la propuesta pero exigió que se tome en cuenta a Doris Cárdenas Ayala, quien desde hace varios meses funge como encargada reconocida por la SEG de la zona 062 de preescolar, porque de lo contrario no firmarán ninguna minuta de acuerdos y el conflicto prevalecerá. 

En el mes de marzo, maestros del SNTE emprendieron diferentes protestas, con la intención de exigir una reestructuración de las zonas escolares de la Costa Grande, debido a que en el pasado, la Ceteg, desconoció a la supervisora con clave, Marlén Barreto Hernández por supuestos malos tratos para poner en su lugar a Doris Cárdenas Ayala; en aquel entonces las autoridades de la SEG se comprometieron a dar solución al problema, pero hasta este agosto, la situación sigue sin remediarse. 

Por ello es que este martes 13 de agosto, se llevó a cabo una mesa de trabajo en el auditorio del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), que encabezó la Subsecretaria de Educación Básica, Beatriz Alarcón Adame y la directora del nivel Preescolar en Guerrero, Abril Téllez Hernández, que fueron las que hicieron el ofrecimiento, que se espera se haga de manera oficial el próximo 23 de agosto en la ciudad de Chilpancingo, una vez que la SEG explique la nueva estructura de la zona escolar 065, la cual tiene que respetar los derechos laborales de las actuales supervisoras. 

Actualmente, existen cuatro zonas escolares; la 061 a cargo de Paula Guerrero González, la 062 a cargo de Doris Cárdenas Ayala y Marlén Barreto Hernández (de donde proviene el conflicto), la 063 bajo la responsabilidad de Neutlina Sales Terán y la 064 de Rita de los Santos González; entonces la SEG pretende crear una más, la 065 para erradicar los problemas y que ambas corrientes políticas de los magisterios de Guerrero, lleguen a un acuerdo que beneficie a ambas partes.

Reconocen turistas accesibilidad para discapacitados

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Vacacionistas con hijos en sillas de rueda reconocieron la accesibilidad del puerto para el sector de personas con discapacidad, “a donde hemos ido están las rampas”, reconoció madre de familia originaria de San Luis Potosí.

Este martes una familia que acudió de vacaciones a este puerto, destacó en entrevista hecha en la cancha municipal que la ciudad es amigable con las personas con capacidades diferentes en específico con las que utilizan sillas de rueda.

Se trata de la señora María Dolores García, quien vacaciona en este puerto con otros 4 adultos integrantes de su familia, 6 niños menores de 8 años y su hijo adolecente en silla de ruedas de nombre Jonathan Soto García.

Dijo que si vio accesibilidad en la ciudad para personas con sillas de rueda, “si he visto y está bien porque uno si batalla con los niños con sillas de rueda, a donde hemos ido están las rampas y los accesos”.

Agregó que es la primera vez que visitan Zihuatanejo y encontrarse con rampas para sillas de rueda en toda la ciudad le dio mucho gusto.

De acuerdo con información del gobierno municipal, todas las banquetas del primer cuadro de la ciudad cuentan con rampas para personas con capacidades diferentes y la construcción de las mismas inició hace 6 años.

Presidente Jorge Sánchez constató avance en construcción de techado en secundaria de El Coacoyul

Como parte de su agenda de trabajo, este martes el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado por Carol Romain, Presidente de la Asociación “Por Los Niños de Zihuatanejo”, visitó un par de instituciones educativas para atender temas de infraestructura. En la Secundaria España 106 de El Coacoyul, constató los avances del techado de la cancha de basquetbol y dos aulas.

Al visitar la primera institución educativa, junto al director de Obras Públicas, Cristian Anzo Salazar, y el Coordinador de Gabinete, Hugo Enrique Salas Reyes, el presidente JSA supervisó los trabajos del nuevo techado que también incluye nuevo piso, pintado y tableros, que se hizo de forma conjunta con el apoyo de padres de familia, gobierno municipal y la Asociación “Por Los Niños de Zihuatanejo”; además de que se rehabilitaron dos aulas.

Ahí, ante la presencia de profesores del plantel, el Ejecutivo local dijo que la educación es una prioridad para el gobierno que preside. “Estamos trabajando para mejorar las condiciones en la que los alumnos puedan realizar sus actividades”,  subrayó.

Abren otra bodega de fertilizante en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de maíz afectados por la falta de entrega del fertilizante de las poblaciones de la Vainilla, Santiago de la Unión y Llano de Santiago, se organizaron la tarde de este lunes y distribuyeron el insumo en la otra bodega de fertilizante ubicada en la colonia Santo Dorotea Calle Palma.

Ante la inconformidad por el retraso en la entrega del insumo por parte de los encargados, los campesinos señalaron que las plantas de maíz están marchitas porque les falta el fertilizante por ello abrieron las puertas de otras de las bodegas donde se mantenía almacenado.

Esto, dijeron, es parte de las acciones de protesta por el retraso en la entrega del fertilizante.

Campesinos productores de la comunidad de las comunidades del Río Santiago, Llanos de Santiago y Santiago de la Unión ubicada en la ruta serrana de El Paraíso, por lo que abrieron la bodega de Segalmex, situada en las instalaciones de la Coalición de Ejidos de Costa Grande en la colonia Santa Dorotea de esta ciudad de Atoyac de Álvarez, para repartirse el agroquímico y poder salvar sus milpas que ya requieren la segunda fertilización.

Por lo que luego de dejar casi vacía la bodega los campesinos se regresaron a sus lugares de origen para seguir trabajando en el campo, cabe destacar que apenas el día lunes también los campesinos productores de Maiz de la ruta Atoyac- Pie de la Cuesta, también hicieron lo mismo.

Sequía azota a plantaciones de mango en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los productores de mango de la zona de San Luis San Pedro y San Luis La Loma  se están viendo afectados en su producción debido a la sequía que se ha registrado, un 
70 por ciento de las huertas sufren por la falta de agua ya que las norias o pozos de agua están completamente secos.

Los productores de mango urgieron a las autoridades que estuvieron presentes en este caso al presidente del Consejo Estatal del Mango CEMANGO) Daniel Radilla Ríos a que se busquen los canales adecuados para llegar al gobierno federal y estatal para que además de este problema se ataquen las plagas como Trips para poner en marcha un correcto manejo de plagas.

Esto se dijo durante la reunión, donde se dio apertura a las participaciones de los productores quienes exigieron a las autoridades presentes a no sólo tomar nota de las propuestas si no que se lleven el compromiso de que entre otras acciones se promueva la creación de un cerco sanitario para que se combata las plagas y se recupere la producción que esta muy baja.

Al respecto Ernesto Moreno Tapia presidente de la asociación de productores y exportadores de Mango, refirió que los 11 millones de pesos que estaban destinados para el combate de las plagas fueron cancelados o desviados por el gobierno federal para otro propósito afectando a los productores

En la reunión, el alcalde de Tecpan Yasir Deloya Díaz propuso instalar una mesa de trabajo junto con representantes de la SADER para que el trabajo se realice entre los 3 ordenes de gobierno donde se incluya al área de sanidad vegetal para ir avanzando en la solucion o control de este problema.

Explicó que los ajustes que hizo el gobierno federal en relación a la entrega de los recursos, estos ya no van a llegar como antes debido a que las nuevas políticas obliga a los presidentes municipales a cambiar el organigrama para bajar los recursos etiquetados para el campo.

Al respecto Ernesto Moreno Tapia presidente de la asociación de productores y exportadores de Mango, refirió que los 11 millones de pesos que estaban destinados para el combate de las plagas fueron cancelados o desviados por el gobierno federal para otro propósito afectando a los productores.

Salir de la versión móvil