Cierra periodo vacacional con 81% de ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En el último día de las vacaciones de verano Ixtapa registró 81.8% de ocupación hotelera, Zihuatanejo alcanzó 39.1 puntos y juntos sumaron un promedio global de 77.3 puntos porcentuales, fue bueno el periodo, consideró el sector turístico.

El pasado fin de semana y último del periodo de asueto, registró el viernes 72.8 puntos de ocupación hotelera en Ixtapa y 35.6 para Zihuatanejo mientras que el promedio global fue de 68%.

El sábado Zihuatanejo se colocó con 43.8 puntos porcentuales, Ixtapa alcanzó 81.7 puntos y el promedio global sumó 78%.

De acuerdo con la suma de reportes que emitieron distintos prestadores de servicios turísticos a Despertar de la Costa durante mes y medio de vacaciones, la actividad y presencia de turistas en las playas de la bahía y de las ubicadas en las zonas hoteleras 1 y 2 de Ixtapa, fue del 70% y la calificaron como buena.

Ayer como se esperaba por el sector turístico, fue regular la actividad por tratarse de último día de asueto, ya que los padres de familia y niños se preparan para el regreso a clases.

“Nos encontramos en la isla de Ixtapa en el último día de las vacaciones de verano, es bastante lógico que ya esté más vacío, considero un 40% de visitantes en esta playa, las vacaciones en general fueron buenas, largas, obviamente poco a poco la gente viene, unos a principio, otros a mediados de verano y otros dejan para el final su vista aquí a la isla de Ixtapa, en verdad buena temporada”, dijo en entrevista la presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar.Por su parte el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos y Colonos de la Playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea, refirió que si hubo turistas pero de acuerdo con los restauranteros faltó derrama económica.Este fue el primer periodo vacacional que no se contó con el muelle Principal para el embarque y desembarque de turistas que van a la playa Las Gatas, sin embargo los traslados se hicieron sin contratiempo desde la playa Principal, así lo informó el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta, Roberto Lara en anterior entrevista.

Cabe destacar que el sector de transportación náutica, reportó 100% de actividad en el traslado de turistas a la isla de Ixtapa y Las Gatas, incluso, hubo ocasiones en que se suspendió el servicio debido a que ya no cabían los vacacionistas en dichos balnearios naturales.

De 74% la ocupación durante vacaciones; dejan derrama de 2 mil 102 mdp

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo obtuvo este verano 74.6% de ocupación hotelera global y llegaron 472 mil 873 turistas, la derrama económica conseguida fue de 2 mil 102 millones de pesos, a nivel estatal el resultado fue de 66.9% de ocupación, más de 5 mil 600 millones en derrama y arribaron 1 millón 589 mil 226 turistas.

Ayer por la tarde el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, ofrecieron una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados del periodo vacacional de verano 2019.

Rodríguez Escalona mencionó cifras obtenidas por los tres principales destinos turísticos del estado, Ixtapa Zihuatanejo, Acapulco y Taxco, además de un resumen de lo captado por otras entidades con vocación turística dispersas en las distintas regiones.

De acuerdo con los datos, Ixtapa Zihuatanejo recibió 472,211 turistas, sumó una ocupación hotelera global 74.6% y una derrama 2 mil 102 millones de pesos.

Por su parte, Acapulco contó con 786 mil 873 turistas durante el periodo vacacional, obtuvo una ocupación hotelera del 65% y una derrama de 3 mil 210 millones de pesos. Mientras que Taxco recibió a 71 mil 056 turistas, logró una ocupación hotelera de 50.2% y sumó una derrama económica de 198.9 millones de pesos.

El monitoreo de otros municipios con vocación turística en las costas chica, grande, zona norte y centro, arrojó 189 mil 964 visitantes que aportaron una derrama económica de 75.5 millones de pesos.

Así mismo, se agregaron otros datos, el número de turistas que ocuparon condominios y desarrollos de tiempo compartido en todo el estado, 69 mil 122 con una derrama de 104.3 millones de pesos.

Resultado final, gente que llegó a Guerrero, más de 1 millón 589 mil 226 turistas.

“El pronóstico del gobierno al inicio de la temporada era un poco más de 1 millón 200 mil, el ser más días de vacaciones ayudó mucho y también nosotros sentimos que fue más constante la temporada”, expresó Rodríguez Escalona.

Según el comparativo del año pasado contra 2019, Acapulco incrementó 2.2% su cifra de turistas, la ocupación hotelera quedó igual en 65% pero la derrama incremento 3.2 puntos, para Ixtapa Zihuatanejo el alza de turistas fue del 12.5%, la ocupación subió 2% y la derrama 13.6, en el caso de Taxco hubo 24% más turistas, la ocupación hotelera incrementó 4% y la derrama 25.5%.

Hoy vuelven a clases 22 mil 875 estudiantes de educación básica en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Después de 44 días de vacaciones hoy regresan a la escuela en Zihuatanejo 22 mil 875 estudiantes de los niveles preescolar, primaria y secundaria, de acuerdo con la SEG, en este nuevo ciclo escolar quedó cubierto el 98% de los maestros que hacían falta.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), este lunes el ciclo escolar 2019-2010 lo inician 188 planteles de educación básica que incluyen mil 476 maestros y 22 mil 875 estudiantes.

En suma, los municipios de la Costa Grande  abrirán hoy las 909 escuelas de nivel básico para el regreso de 70 mil 203 alumnos y 4 mil 293 maestros, informó el encargado de despacho de la delegación de la SEG en la región, Fernando Leyva Sotelo.

Entrevistado vía telefónica, informó que la semana pasada el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y la secretaría de Educación, entregaron mil nombramientos de base de maestros más, los cuales solo contaban con contratos provisionales.

Destacó que estos nombramientos sirven para reiniciar el ciclo escolar sin adeudos de maestros. Adelantó que faltarán docentes pero será algo mínimo y que faltan por entregar plazas de egresados de normal en los próximos días.

Explicó que los nuevos maestros se irán a cubrir los lugares que han quedado por cambio de zona y jubilación; por último aseguró que con el ingreso de los nuevos maestros quedó cubierto el 98% de los faltantes en las distintas escuelas.

Presidente Jorge Sánchez entrega una cancha más del programa Estamos Trabajando

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec acompañado de integrantes del cabildo, encabezó la inauguración de la obra integral de la cancha deportiva El Embalse, cumpliendo así un compromiso más con la ciudadanía con la recuperación de espacios públicos para uso recreativo de cientos de personas.

“Entregamos una cancha más de nuestro compromiso de rehabilitar los espacios públicos, hoy tocó turno a la Colonia El Embalse que ya cuenta con su cancha techada y alumbrada, para que nuestros niños y jóvenes practiquen deporte, expresó el presidente ante cientos de habitantes de esa colonia que agradecieron la realización de esta obra que había sido un compromiso de campaña.

Esta cancha se suma a las de las colonias El Limón y Nuevo Amanecer, como parte de los compromisos que hizo el alcalde Jorge Sánchez Allec en campaña y que ahora da cumplimiento como parte del programa Estamos Trabajando.

Guerrero, destino preferido este verano 2019; más de un millón quinientos mil visitantes

ACAPULCO. “Hay que dejar muy claro, la temporada turística fue buena, sin duda porque hubo más turista, indiscutiblemente ahí están los números en Ixtapa-Zihuatanejo, Acapulco y Taxco, así lo demuestran, aseguró el gobernador Héctor Astudillo Flores, luego de que el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, diera a conocer que durante los 44 días que comprendió la temporada vacacional de verano, Guerrero tuvo una afluencia turística de 1 millón 589 mil 226 visitantes en sus diferentes destinos turísticos, pero además registró una ocupación hotelera del 66.9 por ciento y una derrama económica de 5 mil 690 millones de pesos.

En un encuentro con medios de comunicación, en las oficinas de la Promotora Turística en Acapulco, Astudillo Flores explicó: “La conclusión ya la vieron ustedes. Zihuatanejo extraordinario, Taxco extraordinario y Acapulco sencillamente en una situación con más turistas, pero en ocupación hotelera igual a la del años pasado. Hay que recordar que en esta temporada, en Acapulco muchas familias completas se instalan en los departamentos”.

“En mi carácter de gobernador de Guerrero, por supuesto estoy absolutamente agradecido, reconocido por la afluencia de turistas que llegaron a Acapulco, a Ixtapa Zihuatanejo, a Taxco y a todos los demás lugares donde fueron sin duda. Hay que recordar que no solamente tenemos turismo de Distrito Federal en Acapulco, el turismo poblano también ya es notable a través de la carretera que recientemente se abrió.

El Ejecutivo guerrerense destacó, por otra parte, que no hay reportes de ningún robo de vehículos en la Autopista del Sol en toda la temporada y esto es muy bueno. Asimismo, agregó que tampoco hay reporte de agresiones a turistas, “no porque no nos interesan los que son locales, sencillamente estamos hablando de turismo en este momento”.

Respecto a la información de los índices de ocupación hotelera que dio la Secretaría de Turismo federal y que generó la atención, Astudillo Flores manifestó “yo sólo quiero ser objetivo en esta presentación y de ninguna manera quiero que me vayan a contrapuntear. Lo único que digo es que en nuestros datos sí tuvimos más turismo en Acapulco, que podría ser lo que generaría alguna controversia, lo que no tuvimos fue más ocupación hotelera”.

En este mismo sentido, el titular de Sectur estatal detalló que la ocupación hotelera es un parámetro que se obtiene a través del monitoreo de cien hoteles todos los días, dando un seguimiento puntual, mientras que los datos que ofrece la Secretaría de Turismo federal están basados sólo en seis o siete hoteles, lo que constituye una muestra menor.

Finalmente, el gobernador agradeció a los medios de comunicación su presencia “y espero que nos ayuden a difundir estos números que son muy importantes. Mi reconocimiento a todo el equipo de la Secretaría de Turismo en este asunto”.

Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco con grandes resultados

Como parte de este informe, se dio a conocer que Acapulco fue visitado por 786 mil 873 turistas, quienes generaron una ocupación hotelera del 65 por ciento y una derrama económica de 3 mil 210 millones de pesos. En tanto que el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, registró una afluencia de 472 mil 211 visitantes, con una ocupación hotelera del 74.6 por ciento e ingresos por el orden de los 2 mil 102 millones de pesos.

Mientras que la ciudad platera de Taxco, fue visitado por 71 mil 56 turistas, con una ocupación hotelera del 50.2 por ciento, con una derrama económica de 198.9 millones de pesos.

También se dio a conocer que otros destinos con vocación turística de las regiones Costa Grande, Costa Chica, Norte y Centro, recibió la visita de 189 mil 964 personas y tuvieron una derrama económica de 75.5 millones de pesos, además de que la oferta de condominios y tiempos compartidos registró 69 mil 122 visitantes e ingresos por 104.3 millones de pesos.

Sobre esta nueva modalidad sobre captar turismo a través de anuncios por internet, el mandatario estatal giró instrucciones al secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez, para tratar una acercamiento con la empresa “Airbnb”, para la regulación de la renta de departamentos y casas a través de internet.

Asimismo dijo que hay un gran compromiso por parte del gobierno del estado para seguir impulsando una mayor conectividad aérea con la entidad, como la apertura de nuevos vuelos nacionales e internacionales y el regreso de los cruceros a Ixtapa-Zihuatanejo.

“Vale la pena también decirles a ustedes que esté es una temporada que el gobierno del estado valora mucho,  porque son muchos días y estos días dan sin duda ingresos a muchas familias de Acapulco. Hay que recordar que de acuerdo a datos del INEGI tenemos poco más de 200 mil empleo este sector. En pocas palabras es el turismo es el mayor empleador, después del campo en el estado. Y esto es muy importante”, añadió Astudillo Flores.

Durante su intervención, Rodríguez Escalona anunció que gracias a las gestiones del gobernador Héctor Astudillo, Guerrero sigue en la ruta para abrir y ampliar los vuelos que llegan a los destinos de la entidad, así como el de impulsar el arribo de más cruceros, tal es el caso de la confirmación de la llegada del crucero Crystal Symphony a Ixtapa-Zihuatanejo.

“El gobernador ha recibido la confirmación oficial de que el crucero llega el 5 de octubre a Ixtapa-Zihuatanejo, la importancia es que hace años que Ixtapa no tenía un crucero y que hoy el gobernador, con una gran decisión y con acciones muy concretas, se va a arreglar un muelle que está a un costado y que va a llegar ahí y que después de diciembre, Ixtapa tendrá otros cinco cruceros ya confirmados en el nuevo muelle”, detalló.

En cuanto a los vuelos, Rodríguez Escalona dio a conocer que se reactiva el vuelo de Interjet que conecta a Toluca con Zihuatanejo e inicia el 28 de octubre, lo que habla de la llegada de más de 44 mil pasajeros. De igual manera, la apertura del nuevo vuelo a partir del 21 de diciembre de Victoria Canadá-Zihuatanejo, con lo que serían ocho ciudades de aquel país con ruta directa a este destino de playa.

Mientras que la empresa Airlines confirmó el vuelo Dallas-Acapulco, por lo que se tiene proyectada una visita a Dallas y Houston, para hacer promoción conjunta, dándole impulso a esta ruta.

Preside el gobernador la Mesa de Coordinación Estatal en Zihuatanejo; revisan despliegue y nuevos círculos de seguridad

IXTAPA-ZIHUATANEJO. Para revisar el despliegue naval, militar y policiaco en la región de la Costa Grande y definir la ubicación de nuevos círculos de seguridad para avanzar en la disminución de la incidencia delictiva en esta región, el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con los comandantes de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez y el de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, abordaron también temas de seguridad referentes a este binomio de playa de Azueta.

En la Mesa de Seguridad para la Coordinación Estatal de la Paz que sesionó por esta ocasión en Zihuatanejo y en la cual estuvieron presentes los integrantes de la Coordinación Territorial de la Costa Grande, el Ejecutivo guerrerense resaltó que debido a la estrecha  coordinación de los tres órdenes de gobierno, los índices delictivos se han mantenido a la baja y así lo reflejan los comparativos dados a conocer recientemente.

El gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que dada la relevancia de este destino se invitó a representantes de la sociedad civil y del sector turístico, al tiempo que señaló que sus aportaciones son muy importantes para continuar con el combate a la delincuencia, y a la vez, conozcan los esfuerzos que día a día se realizan.

Durante la sesión el gobernador solicitó al presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, que se revise la aplicación escrupulosa de los recursos del Fortamun para mejorar las capacidades de las Policía Preventiva Municipal.

En su momento, el coronel Ernesto Márquez Reyes explicó que el despliegue de los 450 efectivos del 56 Batallón de Infantería y de los elementos de la Guardia Nacional en el municipio de José Azueta, así como en los municipios de Coahuayutla, La Unión, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac, San Gerónimo y Coyuca de Benítez.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, informó la incidencia en Zihuatanejo en donde en los últimos días no se han presentado hechos delictivos así como las acciones de la Policía del Estado.

Asistieron a la reunión el almirante Francisco Limas López, comandante de la Octava Región Naval y el General Juan Manuel Rico Gámez, comandante de la Novena Región Militar y el delegado de los programas federales, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros.

Igualmente, estuvo presente el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos y el representante de la Policía Federal.

Rinden homenaje póstumo a María Enríquez Cuevas

Cuauhtémoc Rea  Salgado

ATOYAC. En reconocimiento a su destacada y solidaria participación en la lucha social en Atoyac de Álvarez, se le rindió un homenaje póstumo a Doña María Manríquez Cuevas, considerada un ícono de la lucha social de Guerrero.

Al acto efectuado en el centro recreativo “El Enano”, asistió como invitada especial la ex alcaldesa, María de la Luz Núñez Ramos y el Ing. Arturo Martínez Nateras, quienes dieron un mensaje de aliento a familiares y compañeros de lucha.

Al finalizar el acto, el profesor Catarino Secundino Crispín, hizo entrega a la familia Campos Manríquez de una pintura al óleo creada por él mismo, donde aparece el rostro sonriente de doña Mary, como la llamaban de cariño.

Además, el profesor Secundino, dio a conocer la reseña histórica, destacando “su entrega apasionada a la lucha social”.

Doña María Manríquez Cuevas nació el 14 de agosto 1927 en Sahuayo, Michoacán; llegó a Guerrero en 1955 con su esposo, con quien procreó 16 hijos (hombres y mujeres), de los cuales sobreviven 15 y actualmente son 47 nietos y 33 bisnietos que conforman la familia. 14 de sus hijos estuvieron presentes en esta ceremonia y Falleció el 6 de abril de este año 2019 a las 12:00 horas en su casa, ubicada en la avenida Juan Álvarez sur de esta ciudad, puntualizó.

También solicitó a las autoridades municipales que se retome su legado al mérito civil y que escuelas y calles lleven su nombre por su gran contribución al municipio “porque fue una mujer de sólidos principios, fuerte y valiente; viva Mary Manríquez”, concluyó.

En su intervención, el cronista municipal, Víctor Cardona Galindo, destacó sus acciones solidarias para ayudar a los damnificados de las tormentas “Ovidia” y “Orlando” en 1984 que provocaron severos daños en Atoyac.

Así mismo, recordó que doña Mary junto con su esposo, Agustín Campos Cabezas y su familia, en 1985 participó en el proceso de separación del llamado cura rebelde, Máximo Gómez Muñoz de la iglesia católica tradicional, quién fue fundador de la Iglesia “Dios Único”, situada en la colonia Benito Juárez, donde siguen congregándose algunos de sus familiares.

Su nieto Jesús Enrique Quiñones Campos, pidió un minuto de aplausos para la homenajeada y para su esposo ahí presente; también leyó un poema de su autoría, para recordar a su extinta abuela.

Por su parte, la ex alcaldesa, María de la Luz Núñez Ramos contó anécdotas y agradeció el apoyo que le brindó doña Mary durante su gestión administrativa en Atoyac “ella amaba a su patria y a su país; Mary Manríquez vive en las páginas de la historia de Atoyac”, reiteró.

Posteriormente se abrió un espacio para la participación de los asistentes, entre ellos, la profesora María de los Ángeles Santiago Dionisio, quien recordó a doña Mary como su compañera de lucha.

En la parte musical alumnos de la academia de música “EstudiArte”, participaron con algunas melodías.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

De mañaneras, cretinos y algo más

Raymundo Riva Palacio

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a uno de sus temas favoritos, insultar periodistas. En esta ocasión le tocó a quien esto escribe, a quien llamó cretino por haber publicado una columna “El negocio de las Mañaneras”, el lunes pasado, en donde se hacía referencia a que empresas estaban aprovechando el formato caótico que tienen sus conferencias de prensa matutina, para plantar preguntas, pagando 200 mil pesos a quien la formulara, para obtener del presidente una respuesta que apoyara sus intereses particulares. Fue un denuesto gratuito. No le faltaré el respeto a López Obrador, por la investidura presidencial, ni a Andrés Manuel, como individuo, porque los vituperios no son lo mío. 

La ofensa la hizo el viernes durante su mañanera en Villahermosa. En la víspera le habían hecho la pregunta en Palacio Nacional, pero había eludido una respuesta directa. En esta ocasión no sólo la tomó sino que mostró su enojo, que es una apreciación subjetiva, y su desinformación, que es una apreciación objetiva. El rápido intercambio de preguntas y respuestas, fu así:

Presidente: “Nosotros tenemos que entender que la política es un imperativo ético, no puede haber un doble discurso, una doble moral. Digo esto también porque leyendo ayer (jueves), de un columnista de esos famosísimos, que eran muy famosos pero ya ahora las redes sociales están arrasando, tienen que revisar eso los columnistas famosos de antes. Decía un columnista que aquí pagábamos, repartíamos chayo de 200 mil pesos. A ver, a ver, a ver ¿cómo esta eso?”.

Periodista: “¿Riva Palacio?”.

Presidente: “Sí, Riva Palacio. Imagínense la falta de respeto, que además qué desfachatez. Eso no es cinismo, es cretinismo. Pero hay que respetar a todos, ¿no?”.

Curiosa su forma de respeto. Pero veamos. El presidente acusó: “Decía un columnista que aquí pagábamos, repartíamos chayo de 200 mil pesos”. El texto dice lo siguiente:

“… es una conferencia sin acotamientos ni reglas de juego, donde López Obrador se lanza todos los días a la selva, donde hay interlocutores domesticados que se mezclan con profesionales de la información. Ahí era donde se encontraron las ventanas de oportunidad. Si el presidente respondía cualquier pregunta, ¿habría manera de controlar las preguntas que pudieran afectar a una persona o a una empresa? ¿Podría haber censura previa de esas preguntas? 

No era posible tener ese control. La jungla en Palacio Nacional es real. Lo que sí encontraron, cuando menos en dos casos que han trascendido, es que si no se podía impedir una pregunta y una respuesta del presidente, sí se podía contratar que uno de los presentes cotidianos en ‘las mañaneras’ repreguntara para lograr hacer un control de daños y minimizar la crisis que podría desatar un comentario negativo de López Obrador en cadena nacional. Por 200 mil pesos hubo personas que asisten todas las mañanas a la comparecencia del presidente, que aceptaron la tarea de contra preguntar”.

Entonces, el presidente se equivocó, leyó mal o le informaron peor. En el texto, para evitar confusión, desinformación o mala fe, se puntualizó: “El negocio de ‘las mañaneras’, es pertinente saberlo y tenerlo presente, no es algo diseñado o tolerado por López Obrador”. (El subrayado es mío).

La diatriba del presidente es difamatoria porque es mentira. La columna mencionó que era una iniciativa de empresas, no de la Presidencia, y que López Obrador era ajeno a esos manejos. En todo caso, como demuestra la manipulación que hizo de él quien le proporcionó combustible para la calumnia, demuestra que “el formato que él construyó, que diariamente alimenta y que casi siempre goza, a decir por su lenguaje de cuerpo, favorece la existencia de estas estrategias que aprovechan las condiciones inéditas en las que se da la comunicación circular”.

Después de sus insultos, paradójicamente, quien esto escribe recibió más información sobre el tema: nna contratista de una empresa paraestatal, ofreció dinero para que le hicieran una pregunta al presidente, y pudiera conocer la posición de López Obrador sobre un tema específico de su mayor interés; un gobierno estatal también pagó para plantar otra pregunta para que al ventilarse públicamente el tema de su interés, pudiera desencadenar una serie de acciones de gobierno; y en otro caso, la crítica a una empresa la obligó a pagar desplegados en prensa para denutralizar los ataques.  

La columna mostraba la vulnerabilidad del modelo de comunicación y sus riesgos, para que se pudieran hacer ajustes. Era un ejercico normal en la prensa, alumbrar en donde se considera hay algo que debe observarse para corregirse. En los medios no se espera agradecimiento por lo que es su trabajo, pero tampoco una filípica. En cualquier caso, este momento no deja de ser parte de la picaresca matutina y del anecdotario profesional. Sinb embargo, hay una variable preocupante.

Si el presidente decidió subirse a una locomotora y estrellarse contra un muro, con injurias sin el menor sustento y totalmente errático, la pregunta y duda es si así es como toma las decisiones que afectan la vida de 130 millones de mexicanos. Que insulte a un periodista o a alguna otra persona es, salvo personas relevantes, un pie de página en la crónica de su sexenio. Pero si resuelve políticas públicas o acciones estratégicas sin información, manipulado con mentiras por sus asesores, sí tenemos un problema como país. López Obrador se mostró como un presidente con la sangre caliente capaz de sacar su retórica más violenta sin tener la información correcta. No es la forma como se deben tomar las decisiones, menos aún las de un jefe de Estado. Su responsabilidad requiere de eso, responsabilidad, que es lo menos que debemos exigirle al presidente.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

PRESIDE EL GOBERNADOR LA MESA DE COORDINACIÓN ESTATAL EN ZIHUATANEJO; REVISAN DESPLIEGUE Y NUEVOS CÍRCULOS DE SEGURIDAD

Para revisar el despliegue naval, militar y policiaco en la región de la Costa Grande y definir la ubicación de nuevos círculos de seguridad para avanzar en la disminución de la incidencia delictiva en esta región, el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con los comandantes de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez y el de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, abordaron también temas de seguridad referentes a este binomio de playa de Azueta.

En la Mesa de Seguridad para la Coordinación Estatal de la Paz que sesionó por esta ocasión en Zihuatanejo y en la cual estuvieron presentes los integrantes de la Coordinación Territorial de la Costa Grande, el Ejecutivo guerrerense resaltó que debido a la estrecha  coordinación de los tres órdenes de gobierno, los índices delictivos se han mantenido a la baja y así lo reflejan los comparativos dados a conocer recientemente.

El gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que dada la relevancia de este destino se invitó a representantes de la sociedad civil y del sector turístico, al tiempo que señaló que sus aportaciones son muy importantes para continuar con el combate a la delincuencia, y a la vez, conozcan los esfuerzos que día a día se realizan.

Durante la sesión el gobernador solicitó al presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, que se revise la aplicación escrupulosa de los recursos del Fortamun para mejorar las capacidades de las Policía Preventiva Municipal.

En su momento, el coronel Ernesto Márquez Reyes explicó que el despliegue de los 450 efectivos del 56 Batallón de Infantería y de los elementos de la Guardia Nacional en el municipio de José Azueta, así como en los municipios de Coahuayutla, La Unión, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac, San Gerónimo y Coyuca de Benítez.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, informó la incidencia en Zihuatanejo en donde en los últimos días no se han presentado hechos delictivos así como las acciones de la Policía del Estado.

Asistieron a la reunión el almirante Francisco Limas López, comandante de la Octava Región Naval y el General Juan Manuel Rico Gámez, comandante de la Novena Región Militar y el delegado de los programas federales, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros. 

Igualmente, estuvo presente el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos y el representante de la Policía Federal.

ALCANZA IXTAPA EL 81.7% Y EL ACAPULCO DORADO EL 82.4% DE OCUPACIÓN, PREVIO AL CIERRE DE LA TEMPORADA DE VERANO

Acapulco, Gro.- A un día de concluir el periodo vacacional de verano y tras de que se hiciera oficial el arribo para el próximo 5 de octubre del crucero Crystal Symphony a Zihuatanejo, luego de tres años de ausencia, así como la llegada de vuelos directos de diferentes ciudades de Canadá al binomio de playa del municipio de Azueta, la ocupación hotelera amaneció este sábado en Ixtapa por arriba del 80 por ciento y el índice general en el Triángulo del Sol alcanzó el 72.6 por ciento.

La Secretaría de Turismo estatal dió a conocer que este día las zonas turísticas en que se divide Acapulco se ubicaron de manera individual de la siguiente manera: La Dorada alcanzó un total de 82.4 por ciento, la Diamante un 55.9 por ciento y la Náutica un 54 por ciento, arrojando un promedio general del 71.6 por ciento de venta de cuartos.

Asimismo, dió a conocer que el binomio de playa del municipio de Azueta logró una ocupación del 78 por ciento general, registrando individualmente Ixtapa un 81.7 por ciento, en tanto que Zihuatanejo alcanzó 43.8 por ciento en hospedajes.

La ciudad colonial de Taxco de Alarcón llegó al 55.4 por ciento en ocupación general.

La Sectur Guerrero comentó que mañana domingo concluirá el periodo vacacional de verano y se espera rebasar las expectativas previstas.

Salir de la versión móvil