Este domingo elegirán comisarios en 200 pueblos de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un promedio de 200 comunidades participarán en la elección de comisarios municipales el próximo domingo, informó en entrevista el Síndico Procurador, Ayram Zamacona López.

Señaló que hasta el momento no se reportan incidentes en torno a este proceso en el que los ciudadanos podrán elegir libremente a sus nuevos representantes comunitarios, a través de las planillas ciudadanas que se han conformado, reiteró.

Dijo que serán todas las comisarias del municipio “excepto las comunidades que tienen delegación esas no como las granaditas en esa comunidad no porque ahí tienen delegación y se esta convocando para que los comicios sean de la mejor manera y que en los próximos tres años sean los comisarios que la gente ponga sin que las planillas se sientan que no se les considero es piso parejo para todos”,

El Síndico Procurador, Ayram Zamacona López exhortó a los ciudadanos a participar de manera ordenada en el proceso de elección de comisarios municipales a efectuarse el próximo domingo y pidió cumplir con las medidas sanitarias del Covid -19.

Temen desborde de arroyo azolvado en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Rogelia Radilla Murga, comisaria de la comunidad de Boca de Arroyo denunció que temen una desgracia, porque el arroyo está azolvado de arena y con las lluvias podría desbordarse y provocar inundaciones en los hogares.

La representante de esa localidad, indicó que los pobladores tienen miedo de que ocurra una tragedia, porque cuando hubo el ciclón “Tara”, se desbordó el arroyo y se metió el agua al poblado, causando desgracias, y esta ocasión la historia se podría repetir.

Señaló que envió oficios al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde le pidió su intervención, sin embargo, llegó una contestación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) donde especifican que sí van a intervenir, “Pero solo si hay desastres”, por ello lamentó que la dependencia nacional quiere una tragedia para poder ayudarlos.

Señalan falta de especialistas en hospital de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Una paciente embarazada tuvo que ser trasladada al puerto de Acapulco debido a que no hay especialistas ni medicamentos en el hospital Juventino Rodríguez.

Este miércoles la paciente Lilibet Martínez tuvo que ser llevada hasta el puerto de Acapulco para que pudiera tener el hijo en hospital de Acapulco “aquí no hay especialistas de Ginecología por eso tenemos que trasladarla hasta el puerto de Acapulco y lo peor de todo es que solamente iremos los familiares en la ambulancia no mandaron ni doctores ni enfermeras”. Dijeron los familiares ante la impotencia.

La paciente Lilibeth junto con los se fue a internar en el hospital con la esperanza de que Fuera atendida, pero se topó con la sorpresa de que no había especialistas en su especialidad por lo que los doctores le informaron que tenía que ser trasladada de manera urgente hasta el puerto de Acapulco en la ambulancia sólo con los familiares.

Cabe destacar que en los últimos días hubo denuncias de que un bebé falleció y otro estaba grave pero los médicos no decían que hacían falta especialistas y medicamentos para la atención al sector de mujeres embarazadas y a la población hasta el momento la encargada del hospital La Doctora Pineda no ha dado la cara para hablar del tema sobre los abusos y negligencias que han tenido en el hospital general.

Cabe destacar que la directora encargada de ese nosocomio Isabel Pineda y los médicos lejos de dar la información a los medios de comunicación los mandan agredir y sacar con policías Estatales y Privados argumentando que en ese lugar no se pueda sacar información ni tampoco fotografías.

Y solo se sabe que los especialistas renunciaron por lo poco que les pagan, por la falta de material, falta de medicamentos y por falta de aparatos para radiografías, ultrasonidos y por qué no les dan ninguna  respuesta en el sector salud a nivel Estatal a cargo de Carlos de la Peña Pintos aparte también por miedo a la pandemia que es a nivel nacional.

Derrame de aguas residuales, señalan en Atoyac

ATOYAC. Antonio Buitrón Jaimes denunció que las ollas de drenaje de la planta tratadora de aguas negras están tapadas las aguas se están saliendo por lo que los cultivos y los pastos se están echando a perder “hay una toma que tena anteriormente y las autoridades de la Comisión Nacional del agua no puso las compuertas ahora nosotros tenemos ese problema”.

Antonio Buitrón dijo que son varios los productores a los que se les esta echando a perder los pastos “hay una toma que está cerrada y por eso tenemos el problema otro de los problemas es la compuerta las que se tenían que hacer, pero no se hicieron y ahora nos están afectando”.

Por lo que pidió a las autoridades del Consejo Nacional del Agua que pongan atención en este problema que esta afectando a varios productores y ganaderos del lugar “ ya tienen conocimiento de este caso porque ya tienen varios días sin embargo no han hecho nada por solucionar el caso”.

En el recorrido por la parte afectada se pudo observar como las aguas negras corren directo hacia los cultivos que tienen los productores quienes tienen que andar en las huertas llenas de aguas negras porque ya están inundadas.

Suben pasaje en Atoyac, denuncian usuarios

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los usuarios de los micros que van a la colonia 18 de mayo denunciaron que sin previo aviso subieron el pasaje de 9 a diez pesos por lo que esto será un golpe fuerte para los bolsillos de los usuarios del trasporte público.

Juan García Ramos dijo que este aumento es indebido debido a que no esta tipicado por la Comisión de Trasporte Publico y que sin previo aviso subieron el pasaje por lo que llamo un aumento arbitrario” este aumento no avisaron por lo que muchos traemos solo 18 pesos para ir al centro y regresar”.

Dijo que los pasajeros les han preguntado a los conductores del por que el aumento y sin previo aviso “ellos solo argumentan que el gas que le ponen a los micros no les ajusta para pagar la cuenta al patrón ya que a veces no sacan nada, pero nosotros no tenemos la culpa de eso “.

Por lo que pidieron a las autoridades de trasporte público que pongan atención en los precios del pasaje ya que son muy excesivos “que el director de trasporte tome cartas en el asunto ya que es injusto que suban el pasaje sin previo aviso”.

Señalan fallas del servicio de Telmex en Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

ATOYAC. Ciudadanos de la cabecera municipal de Atoyac continúan quejándose sobre las fallas que se registran en el servicio de internet que brinda la empresa Telmex en la Costa Grande.

Los quejosos mencionaron que desde hace varias semanas, estos problemas se han registrado en distintos puntos de la cabecera municipal de Atoyac y en otros municipios de la región.

Señalaron que a pesar de que han reportado este problema con las líneas de atención a clientes de Telmex, los técnicos llegan a tardar varios meses en atender las quejas y mientras tienen que sufrir al no poder usar el servicio de internet, además de que se ven obligados a pagar el servicio aunque no puedan usarlo.

Los inconformes explicaron que las quejas en lugar de disminuir han ido en aumento en los últimos meses, pues las fallas cada vez son más frecuentes debido a la temporada de lluvias.

Finalmente los quejosos pidieron a la empresa Telmex que intervengan para mejorar el servicio en Atoyac y en la Costa Grande, pues el acceso a Internet se ha vuelto fundamental para los jóvenes que estudian en línea y algunas personas que trabajan desde casa.

Piden a CFE reparar energía en El Escorpión

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur OCSS, Norma Mesino Mesino, denunció que la comunidad de El Escorpión está sin luz debido a que se tronó el transformador que suministra de energía eléctrica a las más de 50 familias que habitan en la localidad.

Mesino Mesino, dijo que este domingo a las 4 de la tarde, empezó a tronar el trasformador y se fue la luz, dejando a familias sin energía eléctrica en sus hogares por lo que las familias se quedaron a obscuras durante toda la noche del pasado Domingo.

Mesino Mesino Dijo que “Se hizo el reporte a la oficina de la Luz con el encargado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Everardo Adame Valladares y no han subido repararla por lo que no sabemos cuántos días estaremos así”, se quejó.

“Hacemos el llamado a las autoridades a reparar el daño y cumplir con su obligación ya que son puntuales para cobrar y nosotros hemos pagado el servicio. No vamos a permitir que pase lo de otras ocasiones que nos dejan por más de un mes sin luz y aun así llegaron los recibos de luz puntuales” Señalo Norma Mesino.

Destituyen a coordinador de centros de salud en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Personal del centro de salud cambiaron destituyeron al doctor Carlos Mondragón Gonzales y pusieron a la  doctora Lourdes Rivera Camacho  quien a partir de este lunes es la nueva coordinadora de los centros de salud.

Durante varios años Carlos Mondragón fue coordinador del centro de salud donde hoy la misma base trabajadora fue quien lo quitó del cargo y puso a la Doctora Lourdes Rivera quien dijo que trabajará de la mano de los trabajadores que laboran en el centro de Salud.

La Doctora Rivera Camacho cuenta con mucha experiencia por ser una de las primeras trabajadoras del centro de salud de la parota donde hoy fue tomada la protesta como coordinadora de los centros de salud y hoy se incorpora también a sus actividades cotidianas el doctor Mondragón González.

Ahí estuvo presente la delegada Sindical de la Sección XXXVI Victoria Sotelo quien felicito a la doctora y dijo que trabajan de la mano para que los centros de salud de los municipios salgan adelante.

Instalan módulos para promover consulta contra ex presidentes

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. En el zócalo de la ciudad de este Municipio instalaron un módulo de información para promover la Consulta Popular del 2021 para el enjuiciamiento de los expresidentes de la república propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual, se realizará a nivel nacional el primero de agosto próximo avalada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La promotora de la consulta en este municipio María Félix Blanco García, explicó que en la parte alta de la sierra se instalarán dos casillas o mesas receptoras: en la población de El Paraíso y en San Andrés de la Cruz. En la cabecera municipal serán tres: en el zócalo, la colonia 18 de mayo y la escuela secundaria general número 14.

Por lo que invitó a todas las personas mayores de 18 años a participar y emitir su sufragio presentando su credencial del INE en un horario de 08:00 a 18:00 horas, agregó.

Acusó que pese a que se cumplió con los 2 millones de firmas que solicitó para autorizar la consulta, el INE ha tratado de obstaculizar la jornada de votación, por lo que no habrá casillas especiales.

Expuso que en el municipio de Benito Juárez se instalarán solo dos casillas: en la cabecera y en la población de Llano Real que es una de las más alejadas, “Ahí en Llano Real no hay nada, muy malo lo que hizo el INE”, puntualizó.

Cabe mencionar que, de acuerdo a la información difundida, el INE instalará el primer domingo de agosto sólo 57 mil casillas en el país para esta consulta.

Integran más ejidos para conservación de especies protegidas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El programa de conservación de especies animales protegidas, especialmente el jaguar, sigue adelante y en los próximos días se va a llevar a cabo una asamblea para integrar a otros ejidos forestales a los trabajos de protección y conservación, informó la ecologista del ejido de Cordón Grande, Mayra Rojas Rojas

Recordó que actualmente los ejidos que trabajan con este tema son: Cordón Grande, Platanillo, Humedades y Cuatro Cruces, por lo que incluir a más ejidos como los de Atoyac de Álvarez y   les ayudará a ampliar el campo de acción de los biólogos conservacionistas.

Indicó que en los próximos días el biólogo Fernando Ruiz, subirá a la parte alta de la sierra tecpaneca para colocar las cámaras de fototrampas, para que de esta manera reúnan más evidencias de la presencia de nuevos especímenes y de los lugares donde han sido detectados.

Finalmente, Rojas Rojas, detalló que este tipo de convocatorias, les han ayudado mucho principalmente en la conservación del citado felino, debido a que casi en tres años no les han reportado la muerte de estos animales por la mano del ser humano.

Salir de la versión móvil