Inconclusas, acciones para sanear el río Atoyac, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Arturo García Jiménez integrante del colectivo ambientalista “Salvemos el Río Atoyac” lamentó que las acciones para reducir la contaminación del Río Atoyac, en atención a la recomendación 56/ 2019 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, hayan quedado a medias y mal hechas por parte de la administración saliente.

Detalló que lamentablemente los recursos que se destinaron para las lagunas de oxidación, no se llevaron a cabo en las poblaciones del paraíso y tampoco en el poblado del Ticuí, porque aún se siguen vertiendo las aguas negras a los arroyos y ríos.

Además, no se sabe el estatus en la que quedó la obra de la planta tratadora de aguas residuales de Atoyac, tampoco si realmente cumplirá con los objetivos trazados, ya que actualmente existen obras de drenaje de mala calidad y más de 20 ollas colapsadas que se están vertiendo directamente al Río Atoyac, causando una gran contaminación de este afluente. Precisó.

En este sentido; dijo que las asociaciones civiles están promoviendo que se cumpla con lo que se indica en la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que se transparenten los recursos que se asignaron para el rescate y preservación del Río Atoyac.

Primaria de Atoyac volverá a clases el 11 de octubre

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El director de la primaria Modesto Alarcón del turno matutin, Agustín Salmerón Leyva, informó que, ante el llamado de las autoridades estatales de educación de retornar a las aulas, padres de familia y maestros acordaron de manera positiva regresar a las clases presenciales a partir del once de octubre; de manera escalonada y gradual; aplicando protocolos sanitarios, para cuidar al personal docente vulnerable.

Explicó que será la escuela y padres de familia, quienes realizarán actividades de limpieza escolar y absorberán el gasto de los insumos sanitarios, como cubrebocas, gel antimaterial, tapetes satinizantes, oxímetros, termómetro inflarrojo, equipos para sanitizar, ante la ausencia de apoyo por parte de la Secretaría de Educación Guerrero.

Aclaró que todo el personal docente que labora en está primaria, ya se encuentra vacunado contra el covid-19, sinembargo, se estarán extremando precauciones, con filtros sanitarios en la entrada principal y antes de entrar a las aulas, aplicando gel y checando temperatura con el apoyo de los padres de familia.

Agregó que ante la difícil situación económica que ha generado la pandemia, por parte de la dirección escolar, se dará margen para que los padres de familia puedan comprar los uniformes, mientras tanto los alumnos podrán improvisar con un pantalón y una camisa color blanca en caso de los niños y en caso de. Las niñas una falda o pantalón y una blusa blanca.

Piden rastrillar camino a Río del Bálsamo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Río del Bálsamo denunciaron que las autoridades Estatales, municipales y Federales no les han rastrillado la carretera y señalaron que esa vía está en pésimas condiciones.

Luis Bernardo García y Fernando Romero Bernardino explicaron que la carretera está en muy malas condiciones debido a la temporada de lluvias y que el gobierno local no ha rastrillado “quedó muy fea y no han subido a rastrillarla, está en pésimas condiciones y y cuando se enferman las personas es muy difícil bajarlos debido a que no hay médicos en la comunidad ni medicamentos, por lo que los habitantes de esa demarcación tienen que acudir hasta otras comunidades que de tres a cuatro horas de camino”.

Añadieron que también aún siguen esperando las viviendas que les prometió el gobierno Federal así como el puente que comunica a su localidad “ya pasaron la temporada de lluvias y a un seguimos en espera de que nos hagan el puente ya que pasamos un puente de hamaca para llegar a nuestra comunidad”.

Marchan empleados de salud en Atoyac

FELIX REA SALGADO

ATOYAC. El personal de Salud aglutinados en un Frente de los trabajadores del Hospital General de Atoyac y de Centros de Salud hicieron una marcha para exigir sus pagos y derechos laborales.

El doctor Crispín Pérez Demetrio dijo que “en esta lucha, nos han unido una serie de anomalías en el sector salud, estamos en el abandono, relegados, olvidados  por el Sindicato de la sección 36 que representa en el estado Beatriz Vélez y el patrón Secretaría de Salud”.

Agregó que “En Guerrero, cumplimos diferentes servicios con diferente estatus laboral, convencidos de que las cosas se pueden hacer de manera diferente, de forma legal, siguiendo las reglas de buenas costumbres, siguiendo las normas y leyes, para el otorgamiento de plazas, bases, interinatos, contratos, ya que actualmente se reparten como cuotas a los cuates, sin pudor, sin revisar perfiles, ni antigüedad, menos si es productivo,” 

Dijo que ya cansados de tanta transa, “salimos a manifestarnos de forma pacifica, para que la cosas se hagan de acuerdo a los principios de la cuarta transformación, no robar, no mentir y no traicionar al pueblo, el rumbo de Guerrero debe corregirse.

La marcha dio inicio en la entrada de este municipio para luego extenderse hacia el zocalo de Atoyac donde portaban pancartas y mantas a manera de protestar al mismo tiempo que en todo el estado y tener respuesta a sus peticiones. 

Advierten por camino agrietado en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familias que viven en la colonia Loma Bonita en la calle de terracería que va al panteón, temen que un carro caiga encima de la vivienda que está abajo, donde viven ocho personas entre ellos tres niños, ya que la carretera está agrietada debido al temblor de 7.1  de los días primeros del mes de Septiembre  .

La familia del señor Regulo Valle explicó que por la mañana sintieron que tembló abajo de su domicilio, pero cuando fueron a ver iba pasando un carro y que fue el también que agrieto más la calle donde temen que les caiga encima ” vimos como paso el carro con dificultad y aun así paso”.

Dijeron que se necesita un muro de contención pero que cuando estaba de presidente Damaso Pérez metieron varias solicitudes pero que los elementos de protección civil solo se limitaron a tomar fotos y fotos y nunca resolvieron nada.

Por lo que pidieron a las autoridades de protección civil municipal y a la presidenta e. Turno que vayan a verificar ese lugar antes de que ocurra una desgracia ” sabemos que ya no podrán hacer nada, pero cuando menos que quede de antecedente para la presidenta municipal Clara Bello Rios”.

Instalan mesa de trabajo para destrabar conflicto en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Autoridades municipales del municipio instalaron una mesa de trabajo con los Sindicalizados del el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero SUSPEG para destrabar la problemática de los 67  días de aguinaldo que le corresponde  

Unos cuarenta sindicalizados se dieron cita en el  Dif municipal se dieron cita frente a las oficinas del Dif Municipal para entablar una mesa de dialogo y  que se les pague de los 90 días de aguinaldo que son 67 días que le corresponden a esta administración y otros puntos que también ya que el gobierno ya termina y temen que los trabajadores sindicalizados no les paguen los 67 días de aguinaldo.

El secretario del secretario del Suspeg de la delegación XXXVIII, Raúl Peña Solís, quien señaló que con esta mesa de dialogo esperan que el problema de los trabajadores que temen que su aguinaldo no se los paguen se resuelva “veo la disponibilidad que tiene el gobierno municipal al mandar al oficial mayor Alfredo Gonzales Diaz y a la Secretaria General Antonia Miguel  para solucionar el problema y ya la presidenta electa Clara Bello pues pagara el resto de los días de aguinaldo que por ley le corresponde  ”.

Sin respuesta, el asunto de Salud en el estado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Diana Hernández Castro, doctora del hospital Juventino Rodríguez, dijo en rueda de prensa que desde hace ya ocho días que pararon labores y que no habido respuesta y que ahora ya llevan dos quincenas sin que les paguen y que ya el gobierno del Estado dijo que ni hay dinero para pagarles y que aparte tienen que comprar los cubrebocas y gel para las manos.

Por lo que siguen insistiendo en su demanda que les paguen su salario que ya está devengado asimismo alerto a la población que los médicos y enfermeras que ya están de manera formal pretende cerrar la sala de urgencias “no somos nosotros los que dejaremos a la población sin su derecho a la salud”.

La doctora dijo que una de sus compañeras checa como si fuera de base “cerramos la dirección cerramos la dirección y obligamos a que la directora del hospital Verónica Pineda citó a una reunión para explicarnos que está pasando en el interior del hospital ya que merecemos respeto e información pero con el pretexto de que esta cerrada la dirección no nos dio información de nada”. 

Por lo que siguen exigiendo auditoria para la secretaria del Sindicato Estatal Beatriz Vélez “la protesta es para exigir justicia laboral mismo que llevamos más dos meses exigiendo justicia y no se nos ha resuelto nada y que ya no sigan dando plazas y bases a su gente cercana”.

Por su parte el Medico Humberto Rosas señalo que a pesar de que el esta formalizado ya el apoya a sus compañeros ya que están exigiendo algo justo “si estamos trabajando es porque necesitamos el salario tenemos una familia a quien le llevamos el sustento para la familia y eso es sagrado y bueno otro de los problemas es que  cerraran la sala de urgencias ”.

Alertan por mal estado de camino a El Paraíso

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Paraíso pidieron a la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes (SCT), que rehabilite la carretera Atoyac – Paraíso la cual se encuentra en pésimas condiciones después de las tormentas que han pasado y temen que esto provoque accidentes con fatales consecuencias.

Juan Carreto Morales quien es un chofer de la camioneta Urban señaló que desde que comenzaron las lluvias la carretera que conduce a esta localidad se encuentra llenas de baches y con el paso de las tormentas se deterioró más ” en la noche es cuando hay más riesgo de que nos accidentemos porque no se ven los baches y ni siquiera tienen señalamientos para prevenirnos siquiera y es que apenas hubo un accidente en ese tramo y por poco y terminan muertos los del carro”.

Dijo que los pobladores del lugar ya han acudido con diferentes dependencias para que les apoyen con este problema pero que no han tenido respuesta de ninguna autoridad “estamos en espera de que nos ayuden ya hablamos con los funcionarios de la SCT pero ninguno ha hecho nada por solucionar el problema”.

En ese tenor dijo que son muchos años automovilistas que se han quejado , sobre todo los del trasporte público que son los que más se quejan de esta carretera ” una obra de pésima calidad por cierto y lo peor ed que ya no nos quieren ni traer en los carros del servicio público por tanto bache que hay en la carretera”.

Por lo que pidió a las autoridades de la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes que se rehabilite la carretera a la brevedad posible ya que temen que haya accidentes ” hace apenas unos meses un automóvil se salió de la carretera por esquivar un bache hubo tres lesionados de gravedad y las lesiones o pérdidas materiales o humanas nadie se hace responsable.

Crece maleza en bulevar de Atoyac, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los deportistas que utilizan el bulevar Juan Álvarez para correr durante las mañanas o en las tardes, en el municipio de Atoyac, lamentaron que, por las lluvias, la maleza ha crecido mucho a un costado de las banquetas de esta vialidad, y en la recta final de la administración el Ayuntamiento no ha hecho nada por retirar esta vegetación que afecta el espacio que utilizan para hacer deporte.

En los últimos días han sido muchos los deportistas que han manifestado su inconformidad como Gonzalo Rentería García quien a través de las redes sociales, dijo que la vegetación crecida ha invadido el área peatonal que utilizan para correr, hacer ejercicio o solo poder desplazarse de un punto a otro, y durante las mañanas o en las tardes muchos se ven obligados a bajarse al arroyo vehicular en algunos puntos, con el riesgo de ser embestidos por algún vehículo.

Señalo que las personas que hacen uso de este espacio lamentaron que, como la actual administración municipal se encuentra en la recta final, ya no se apliquen recursos para retirar el monte que ha invadido en diferentes puntos del bulevar la banqueta, además de que por las noches la principal entrada al municipio luce en total oscuridad debido a que las luminarias no son utilizadas desde hace semanas, lo que aumenta el riesgo de que haya algún accidente en la zona.

Bloquean cetegistas en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. – Los profesores de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación en Guerrero de la zona 067 bloquearon la carretera a la altura de la comunidad de la Laja donde exigieron la basificación de los compañeros que por ley les corresponde, también prórrogas y nombramientos faltantes para algunos maestros que están sin trabajo desde el ciclo pasado.

Maestros interinos que dan clases en la sierra del estado, pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), este lunes tomaron la carretera Federal y bloquearon de manera intermitente para exigir al gobierno que sus demandas sean escuchadas y resueltas.

 También el pasado jueves montaron un retén informativo sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, entre el pueblo de la Y griega y la colonia Quinto Patio, en el municipio de Atoyac, para informar a la población sobre los problemas que presenta el magisterio y pedir una cooperación monetaria.

Una veintena de docentes que laboran en comunidades de la sierra de Atoyac como Río del Bálsamo; en la sierra de Heliodoro Castillo como El Tambor y Puerto del Gallo, y en la sierra de Coahuayutla, durante la mañana se apostaron sobre la vía federal, para exiguir sus derechos laborales.

 Recordar también que los profesores han tomado la delegación regional de los servicios educativos, han tomado la carretera federal, han tenido mesas de trabajo en la capital del estado pero no han tenido respuesta.

También indicaron que a maestros de la región Centro, Montaña y Costa Chica han comenzado a cumplirles sus demandas, pero a los de Costa Grande aún no y tan solo en esta zona hay 25 maestros que ya ameritan una basificación, por eso, de no tener respuesta el próximo lunes nuevamente bloquearían la carretera federal, pues afirmaron que, no pelean zonas preferenciales, sino por el contrario son zonas marginadas donde hay mucho rezago en educación.

Los inconformes son profesores que usan de nueva cuenta la afectación a terceros para exigir solución a sus demandas de parte de autoridades escolares negligentes e insensibles que a través de los años, no han sabido enfrentar los problemas del sector y derivan en la toma constante de la vía federal.

En esta ocasión, el profesor Gabriel de Jesús Villa, supervisor de la zona escolar 067 es quien encabeza dicho plantón, quien manifiesta que el día 7 de septiembre se reunió una comisión el secretario de la SEG, Humberto Huicochea Vázquez, donde se comprometió a darle solución a sus demandas de entrega de plazas y manifiesto que nada más los engañó y por ese motivo tomaron la decisión de bloquear la carretera.

Salir de la versión móvil